martes, 22 de junio de 2021

El Diario del Vientoligero - Modern Horizons II (O un nuevo comienzo)


ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con el TCG por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Para cuándo se publique este artículo ya salió Modern Horizons II la secuela de una expansión dedicada para el formato Modern que hace un par de años salió a la venta. Modern Horizons busca potenciar no solo el formato Modern sino darle armas a otros formatos eternos como Legacy o Commander con cartas y mecánicas tanto nuevas como el regreso de viejas conocidas. Se ha especulado muchísimo de esta expansión sobre todo con la reedición de las famosas Fetchlands de colores enemigos, las cuales algunas como Misty Rainforest o Scarding Tarn llegan a tener precios desde los 70 hasta los 100 USD. Con la reedición de estás y otras cartas esperan que el mercado secundario, si, ese que Wizards niega pero que tu y yo sabemos que existe se regule, los precios en cierta medida se estabilicen y haya más movimiento de cartas pero en esta expansión hay de todo, el regreso de un viejo conocido desde Alpha hasta nuevas versiones de cartas icónicas hacen gala de la que quizás sea una de las mejores expansiones dedicadas a formatos eternos que Wizards haya sacado en mucho tiempo.

Hace más de una década Wizards inicio está onda de sacar expansiones dedicadas a formatos más allá de Estándar con Modern Masters, la primera de su tipo y a partir de ahí aparecieron expansiones así periódicamente con la famosa línea Masters con cosas como Iconic Masters, Eternal Masters, 25th Masters algunas exitosas otras no tanto pero que nunca dejaron a nadie indiferente. Su objetivo era reeditar cartas muy jugables para así darle a nuevos jugadores y coleccionistas oportunidad de tener esas cartas sin pagar un riñón por ellas.

Wizards le dió una vuelta de tuerca a la idea de este tipo de expansiones con la llegada de Modern Horizons hace un par de años con varios objetivos algunos de ellos ya mencionados pero sobre todo para darle variedad al formato y que nuevos jugadores puedan meterse a este formato sin gastar una fuerte suma de dinero. Porque seamos francos Modern es un formato caro y bastante extenso si tomamos en cuenta que no rota de expansiones, es después de Legacy el más extenso en cartas por lo cual es una inversión bastante dura si quieres jugar de forma competitiva cosa que la serie de Modern Horizons quiere alivianar y lo está haciendo de buena forma tanto así que de la primera expansión dos cartas se hicieron tan fuertes que las tuvieron que banear de Modern. 

Pero hay una peculiaridad en esta nueva expansión dedicada a formatos eternos y es algo que me da gusto ver y al mismo tiempo como algo que se creo hace más de 20 años puede que esté viendo sus últimos días. Y creo que con esta secuela hay una oportunidad para ello.

Verán existe algo llamado Lista Reservada que es una serie de cartas que no verán una reimpresión jamás o eso lo asegura Wizards Of The Coast, la lista fue creada a mediados de los 90s después de una expansión de reimpresiones llamada Crónicas la cual causó bastante indignación entre la comunidad por lo cual la gente que desarrolla el juego, lo que hoy se conoce como R&D decidió crear está lista para así poder calmar a la comunidad, darle cierto valor a cartas de expansiones como Alfa, Beta o Legends lo cual hace que cartas como el Power Nine, las duales originales o cartas de expansiones como Arabian Nights o Urza's Saga hayan adquirido un valor adicional además de su poder o jugabilidad. Solo en ocasiones especiales algunas cartas han sido retiradas de la lista como Clon, Karn (La criatura legendaria), leyendas como Nicol Bolas o criaturas que en el pasado eran fuertes y en el momento que salieron de la lista pues ya son controlables como el Phyrexian Negator por dar algunos ejemplos han sido reeditadas en productos como Duel Decks, en la colección From The Vault o por los 20 o 25 años del juego, pero salvó esas excepciones la lista se ha mantenido inamovible aunque no por ello han habido modos de brincarse la Lista Reservada.

Desde cosas como el Lotus Bloom o el Ancestral Visions de Time Spiral o el Lotus Enjoyado de Commander Legends tenemos cartas que rememoran ya sea cartas poderosas como las pertenecientes al Power Nine o cartas que difícilmente podríamos ver una reedición integra, ese truco viejo pero efectivo lo podemos ver en esta expansión con cartas como el Diamond Lion o el Rishadan Dockhand que son la versión en criatura de dos cartas icónicas del formato Legacy el Lion's Eye Diamond y el Rishadan Port, cartas no solo poderosas sino también con un costo bastante elevado (El Lion's Eye vale 700 USD y el Rishadan Port el original de Mercadian vale 80 USD existe la reimpresión de Masters 25 pero aquí hablamos de cartas en su versión original) está estrategia está enfocada en dos caminos el primero es que jugadores nuevos que no tuvieron la oportunidad de jugar con las cartas originales las puedan tener en una versión más acorde al juego actual y el segundo camino es el factor nostalgia atrayendo tanto a jugadores veteranos como a coleccionistas. Con la versión remasterizada de Time Spiral y con el guiño de cartas que buscan brincarse la Lista Reservada poco a poco están evaluando los de Hasbro ver qué tan viable es abolir la dichosa lista ya que existen muchos factores sobre todo intereses de tiendas del calibre de Star City Games o ChannelFireball como también el hecho de que se meterían en demandas y alegatos legales con muchos coleccionistas con recursos económicos para una acción legal de ese tamaño, son muchos intereses económicos de muchas partes para aventurarse a abolir la Lista Reservada tanto es así que el más importante desarrollador del juego Mark Rosewater mejor conocido como MaRo ha declarado que la lista es uno de los errores más notorios en la historia del juego y que sí por el fuera la eliminaría de un plumazo tanto por el potencial coleccionista, el de jugabilidad como el económico pero muchas cosas impiden que sea una realidad aunque como están las cosas en estos últimos años en Magic con el lanzamiento de expansiones muy broken como Eldraine, la aparición de los Secret Lair y que a raíz de la pandemia hay una especulación brutal con respecto a las cartas y a su valor en el mercado secundario pues Hasbro está considerando seriamente tumbar la lista pero son cautos y con este tipo de estrategias como las que vemos tanto en Commander Legends como en este Modern Horizons andan tanteando el terreno.

Pero ya lejos de las altas finanzas ver este tipo de cartas es positivo ya que por un lado tenemos guiños del pasado en nuestro presente chabacano y como siempre la nostalgia vende y vende mucho. No solo en forma de cartas del pasado o cartas del pasado con un retoque actual sino las versiones retro (Es decir con el marco del Magic que se uso desde Alpha hasta el bloque de Onslaught y brevemente con las cartas Timeshifted en Time Spiral) que aparecerán tanto en sobres normales como en sobres de coleccionista (Ah porque si gente, se venderá está expansión con sobres de coleccionista y versiones alternativas) pues se nota que al jugador y al coleccionista le quieren exprimir la cartera.


Y hablando de vacas australianas sobre todo de cartas del pasado con un retoque para que puedan ser jugadas en este momento hay una que me llama muchísimo la atención y da pie a que pueda hablar de la estructura de diseño de cartas en el Magic me refiero al Brainstone o Inspiración rocosa (La piedra que me avientes yo me la fumo. Es mal chiste pero encaja a la traducción en español del titulo de la carta). Un artefacto que se ve a simple vista algo insignificante pero los que ya tenemos tiempo en este juego nos recuerda a una carta del pasado que siempre ha sido buena en su color.


Brainstorm es una carta icónica dentro del color azul ya que por un coste bajo te da ventaja de cartas y puedes devolver al deck cartas que no puedas usar o te estén alentando el juego a velocidad de Instantaneo, sus orígenes se remontan en Ice Age pero creo que la ilustración mas reconocible es la de Mecadian Masques y ha estado en varias reediciones desde Duel Deck hasta en Masters, es una carta que da muchísima ventaja al jugador ya que como decimos por ahi te adelanta unos turnos el juego. Brainstorm pertenece a esa lista de cartas que definieron en su tiempo el juego siendo comunes o uncommons como el Lightning Bolt, Counterspell, Skullclamp, Rancor o Espadas en Guadañas y que dificilmente veriamos una reedicion integra en este presente chabacano, ya que al igual que el Bolt o el Rancor son cartas de coste bajo que en un entorno más dinámico y de ritmo de juego aún más frenético den pie a arquetipos ampliamente dominantes. Ya ha sucedido en el pasado con cartas como Lightning Bolt que después de su reedicion en Magic 2010 no ha visto un retorno al formato Standard y pues lo más viable en este caso es hacer una carta adaptada para estos tiempos que corren y medio han aprendido del tema con el Archivo Místico de Strixhaven el cual fue un impacto brutal en el formato Histórico con oh curiosidad la incursión de Brainstorm en el juego virtual, así que para evitar baneos polémicos y que la comunidad quiera incendiar las oficinas de Wizards pues lo ideal es la opción que les estoy comentando. Es tal el poder de Brainstorm en un formato como el Histórico en Arena que ya se está pidiendo su baneo. 

Pero lejos de todo en un análisis concreto Brainstorm es por un mana azul a velocidad de Instantáneo una carta que te da recursos, puedes salvar de un inminente descarte tipo Coacción o Inquisición de Kozilek de una de tus cartas más pesadas o deshacerte de "peso muerto" cartas que no requieras en el momento en forma de colocarlas en el tope de la biblioteca en el orden que quieras, es un cartonazo en lo absoluto y sinceramente una de las mejores cartas dentro del Magic siendo una común (Porque la jugabilidad y fiabilidad de una carta no la determina su rareza).


Ahora bien ya entrados en esto hablemos un poco sobre el diseño de cartas y como los colores obtienen recursos. En los ya casi 30 años de juego existe lo que se puede denominar personalidad de color es decir lo que estos pueden hacer y no hacer. Está personalidad de color por decirlo así por años fue un verdadero caos donde teníamos cartas como Psionic Blast, una carta azul que hace daño algo que sería característico del rojo o cartas como Dark Ritual que te da mana negro algo que sería común en el verde y así podríamos seguir. Tras el bloque de Time Spiral tras muchos experimentos como un counter negro, uno blanco, una Ball Lightning en verde, un Himno Glorioso en verde o una Ira de Dios en negro quedaron definidas las personalidades, habilidades y "mañas" que los colores iban a tener en el futuro quedando como los conocemos hoy en día. En el caso de como los colores obtienen recursos vamos a utilizar el ejemplo del Brainstorm y veamos sus aproximados o intentos en sus otros colores. Tenemos en el rojo la carta Reencuentro Catartico que a velocidad de conjuro descartando dos cartas obtienes tres, en el verde tenemos la carta Harmonizar que por dos manas genéricos y dos verdes quedando como coste convertido cuatro a velocidad de conjuro robamos tres cartas, por el lado negro tenemos Ritos del pueblo que por un mana negro a velocidad de instantáneo como coste adicional sacrificando una criatura robamos dos cartas y por último en el blanco tenemos el Revitalizar que a velocidad de instantáneo ganamos tres vidas y robamos una carta.

Ambas cartas intentan hacer lo mismo que el Brainstorm pero en su personalidad de color siendo el rojo obteniendo recursos a costa de descarte, el verde con un coste alto de maná pero con la ventaja de que él verde con su rampeo ese no es un problema mayor, el negro recursos a costa de sacrificar criaturas o pagando vida y el banco ganandolas. Cada color tiene sus ventajas y desventajas, en una partida siempre preferirás jugar cartas a velocidad de instantáneo, siempre buscarás obtener la mayor ventaja a un costo razonable o que no te comprometa a la larga. Al final del día está en cada jugador, en su estilo de juego y en sus colores favoritos resolver la incógnita de como obtener recursos y lograrlo de tal forma que pueda ganar la partida.

Que significa la incursión del Brainstone en este despapaye? Que los demás colores podrán tener un poco de la esencia de la carta original para obtener recursos claro con el Drawback (Es decir con una penalización o desventaja para así balancear la carta, unas por otras) de que es un artefacto y para activar su efecto pagues dos, lo gires y sacrifiques. Yo lo veo de esta forma Brainstone es una carta que le hace falta a colores como el verde (castearlo es sencillo y activar su habilidad ni se diga), el negro o incluso el blanco que batalla mucho para obtener recursos con esa facilidad, es como dirían por ahí el arroz en todos los guisos y para mí Brainstone es una carta que le da un plus de recursos a colores que lo requerían incluso para el azul donde sería como jugar dos Brainstorm en una jugada. Y con formas de volverlo a jugar en el verde con cartas como Recolectar o Eternal Witness o recuperar artefactos del cementerio en el azul pues aquí vemos una carta que puede decir mucho en juego de aquí a futuro.

Modern Horizons II le trae un impulso a un formato que es cada día más popular entre la comunidad de jugadores. Ya que trae entre cartas de viejos tiempos con una manita de gato, reediciones como Urza, las Fetchlands de color enemigo o el regreso de un viejo conocido al formato como lo es el Counterspell está es una expansión que incluso supera a su predecesora y marca un antes y después de estas expansiones Premium destinadas para X formato de juego. Si Commander Legends fue un madrazo Modern Horizons II es todo un maquinazo no solo con lo mencionado sino también con el regreso de habilidades como Tormenta, Modular, la Afinidad por Artefactos, la Retrospectiva que señores esta expansión marca un nuevo horizonte en un formato que si bien es muy caro de jugar es uno de los más frenéticos e interesantes, con una mole de expansiones y posibilidades, tan solo con Brainstone que se me ocurre meterla en decks tribales como Tritones o en el clásico Affinity todo es posible ahora en Moderno.

Así que para aquellos que tuvieron la posibilidad de jugar ya sea las presentaciones no sancionadas en físico o su debut en Magic Online señores sean testigos del nuevo inició de este tipo de expansiones y uno que señores promete y mucho, recomiendo mucho que vayan consiguiendo los Staples de cartas uncommons y comunes ya que como la carta que hemos analizado nunca sabes si de la sorpresa o no, porque no todo son Fetchlands, la tierra encantamiento Urza Saga, el mismo Urza o las varias reimpresiones interesantes o las nuevas cartas. Se que es temprano para decir si habrán torneos de Moderno ya que la pandemia nos tiene aún doblegados pero ya cuando la gran parte de la gente en los países desarrollados estén vacunados y comienzen a darse torneos modestos las cosas van a cambiar y mucho.

En fin me da gusto ver expansiones así... Y pues agarrense porque la próxima estación de Magic Arena será un Crossover con el juego que popularizó el género de fantasía epica y marco un antes y después dentro del entretenimiento. Pero me estoy adelantando por ahora quien tenga chance que disfrute de Modern Horizons II en serio vale la pena. Y en el apartado musical en medio de visiones del pasado y del futuro les dejo la clásica de Queen One Visión, canción parte de la banda sonora de la película Águilas de Acero y que es un pedazo de canción parte ya de la nueva música clásica.