Cuenta una leyenda urbana que siempre que escuches una canción de Jose Jose se te aparece de la nada una botella de Bacardi y una Cuba aun si tu no tomas. Pero seamos realistas tu que te dices metalero, tu que te dices rockero, tú que amas el ska, que te gusta la Trova o la música refinada seamos sinceros, cada vez que hay unos 15 años o un cumpleaños o una fiesta aun en el lugar más de mala muerte del mundo ya en el clímax de la fiesta, cuando todos estan bien pinches borrachos siempre suenan tres cantantes. Vicente Fernández con su "Ley del Monte" Juan Gabriel y todo su repertorio desde "Querida" "Ases y Tercia de Reyes" hasta "Que Necesidad" y todas las canciones de Jose Jose, tu, ya estando bien borracho te pones a llorar como pinche imbecil que eres con "El Triste", con "Payaso" te dan ganas de tirarte del puente o "Almohada" te da valor para hablarle a tu ex ya bien borracho. Por muy metalero que seas, por muy fino que seas, por muy antisistema que seas siempre terminas escuchando a Jose Jose, Juan Gabriel, a los Tigres y a Vicente.
Jose Jose es un caso digno de estudio no solo por la métrica, por su voz nata o por su vida digna de una novela trágica sino porque todos los mexicanos, desde las clases altas hasta las clases bajas, desde la generación Boomer, pasando por la X, los pinches Milenial pendejos hasta la generación Z que nos agarren confesados cuando sean mayores por más que lo quieran negar han crecido con sus canciones, con sus presentaciones y con la fama de su alcoholismo in extremis, muchos querían hacerle competencia al Príncipe del Jaibol como lo llamaban en los memes pero sinceramente dudo que alguien quiera aventarse una de esas borracheras como los hombres. Dejando eso aun lado es un caso digno de estudio como el mexicano, sea de la clase social, del credo (Salvo los evangélicos/protestantes), de la afinidad política, región wannabe se identificaba con un cantante y con unas canciones que destilan melancolía ¿Acaso el mexicano le gusta sufrir? ¿Acaso en el imaginario mexicano nos gusta saborear el dolor?. Posiblemente.
¿Acaso es malo? ¿Acaso es enfermizo saborear el dolor? Hay gente que dirá que incluso puede generar patologías, un psicólogo en una ponencia en la UNAM hace muchos años había catalogado a Jose Jose como "Música para alcohólicos que fomenta el vicio" yo diría que encasillar a un artista bajo esos términos es muy simplista, puritano o hasta peligroso, vamos que entonces diríamos que los Tigres y Vicente fomentan el narcotráfico y los vicios como también Juan Gabriel es música de homosexuales. Estas nuevas generaciones tratan de ver todo lo malo aun en lo que en apariencia suena inocuo y eso es malo, porque prácticamente todos tienen que estar bajo una lupa revisando que bueno o que malo están en sus canciones, digo no veo que hagan eso con ídolos del momento como Bad Bunny o con Chris Brown. Pero volviendo a la pregunta ¿Acaso es enfermizo y malo saborear el dolor? ¿Porque Jose Jose llego a tantas generaciones que hoy todo el mundo desde Juárez hasta Mérida o incluso más allá en media Latinoamérica lo llora?
Veran mis millennials pendejos o aquellos imbéciles de la Generación Z que tienen ya los 18 años, en las décadas pasadas, desde los 70s hasta mediados de los 90s ¿Como podías enamorar a alguien? No existía el Whatsapp, no existían las redes sociales mucho menos el Internet, el teléfono estaba restringido a gente de la clase media o alta. No existían esas cuestiones de género mucho menos esas ideologías del Feminismo Radical o del MGTOW que dividían a hombres y mujeres, la vida en esa época a algunos milenial o Generación Z SJW les parecerá vida de cavernícola así como en la película El Demoledor veían los 90s una vida machista, misógina, sin valores pero en esa época tus padres estaban ahí y tus padres se enamoraban con canciones de amor, si, esas canciones que tu frustrado SJW o MGTOW o Feminista Radical odias y quieres que borren del planeta porque fomentan el amor tóxico, pero el romanticismo era así, el despertar del amor era asi en esos tiempos y la verdad esta bien, es preferible la galantería, el ser finos y detallistas que andar como pinche amargado, no todo en esas épocas de barbarie eran malas, de hecho cosas como el Playboy, personajes como Sean Connery o Mauricio Garces el feminismo de la segunda ola no veía con malos ojos, gracias al cisma que hubo en el feminismo de la segunda ola con las radicales todo se fue a la mierda. Pero si, en esa epoca tus papas se enamoraban dedicándose canciones de Juan Gabriel, Emmanuel, Jose Jose, desahogar su dolor con canciones de Vicente Fernandez, las mujeres con Amanda Miguel, Lupita Dalessio o Marisela y todos, hombres y mujeres desahogaban sus penas y las sacaban de su sistema con Jose Jose, era unánime, era como si todos se pusieran de acuerdo y la gente firmara un contrato tácito donde declaraban a Jose Jose como el trovador de sus penas y sus desgracias. Solo diré a esos millennials, a esos Generación Z Social Justice Warriors a toda esa gente adoctrinada por una serie de ideologías radicales fomentadas desde las altas esferas que si tus padres no se hubieran conocido tu no habrias nacido, le tienes tanto miedo y asco al sexo que no te das cuenta que de no ser por el acto sexual tu no estarías aquí. Para bien o para mal.
Y es que comprendes ese tipo de cosas que entiendes porque desde el sábado en la tarde todos lloran a Jose Jose, es cuando comprendes lejos de tu amargura y lejos de ideologías y de chaquetas mentales que entiendes el legado de un artista de su calibre, independientemente de su alcoholismo, de como lo estafaban, de que tuviera una vida accidentada, que no fuera una vida ejemplar. Muchos dicen que los grandes artistas se cultivan en medio de las desgracias y de las tragedias, que es una vida compleja el condimento de los artistas exitosos, de las personas que son dignas de admirarse. Jose Jose era de la gente, nunca llegó a las altas esferas de la cultura o de la política como lo hizo Juan Gabriel, no tuvo la necesidad de meterse en la política o relacionarse con ella para obtener beneficios, no, Jose Jose era de la gente, era del pueblo, era tuyo y era mío, era de tus abuelos y de tus padres. Por 4 generaciones lloramos, sufrimos, canalizamos nuestras penas con sus canciones, con su voz.
Las leyendas urbanas de que amanecía en el Parque México y si le invitabas una botella o le dabas una lanita te cantaba ahí mismo, de los hoteles de mala muerte que frecuentaba cuando se las aventaba como los hombres, de como vivía en un taxi con otros borrachos, muchas leyendas urbanas que se dicen de él por toda la CDMX y mucho más, ahora ya pertenecen al plano de eso, leyendas. Ahora su vida termina en un drama aún después de muerto con todo el escándalo que se está dando alrededor de su familia y las cuestiones de los derechos de sus canciones porque ahora vale aun mas muerto que vivo. Porque le va a pasar lo mismo que a Juan Gabriel, que a Camilo Sesto, que a cantantes como Prince, David Bowie o incluso en su tiempo a Freddie Mercury que al llegar su muerte sus canciones se vuelven a escuchar y generan aún más millones en regalías que estando ellos vivos. Y esos dividendos generan peleas.
¿Al mexicano le gusta saborear el dolor? En un país donde los corruptos roban con impunidad, donde no sabes si vas a regresar a casa en la noche, en un país donde sufrir de cualquier índole es el pan de cada dia, pues creo que saborear el dolor es un bálsamo para curar todas las heridas que la vida nos da, no está mal, es mejor canalizarlo que quedarse con ese dolor y destilarlo en todas formas como lo hacen los MGTOW, las Feministas, los SJW. Un catalizador de nuestro dolor colectivo fue Jose Jose, lo escuchábamos en todas las fiestas, en la soledad de nuestras desdichas hasta en los velorios. Si, al mexicano le gusta saborear el dolor porque tratar de canalizarlo, de buscarle un significado y tratar de mimetizarlo para eliminarlo suavemente es saludable, es parte de nuestra identidad como mexicanos. Y es que del dolor se canta, del dolor se vive, del dolor se ama.
¿Se merece un homenaje en Bellas Artes? Si, se merece mucho más que todo lo que se ha propuesto, se merece incluso un homenaje como de Torero Caro. Sobre todo el homenaje de la gente, se merece nuestro reconocimiento, reconocer su voz y su talento. En menos de 5 años se fueron las dos grandes voces de Mexico para toda Latinoamérica y para el Mundo, en menos de 10 años se fueron tres iconos de la música en español de mediados del siglo XX ¿Y que nos queda? ¿Ese pendejo de Maluma que quiere sacar raja cantando a Jose Jose? ¿ Nos quedan esos cantantes de poca monta que no son mas que plastico producido por las grandes disqueras que tienen todo el aparato mediático para hacer tendencias o que triunfen? ¿Eso nos queda? Prácticamente nos quedamos huérfanos, nos quedamos impotentes ante todo el panorama que nos queda, uno negro y pestilente. Al menos Juan Gabriel, Jose Jose tenian talento, uno tenia la virtud de componer y el otro la voz y juntos el ser empáticos con la gente y que la gente, la prole como muchos pendejos los llaman los hagan suyos, parte de su vida ¿Acaso alguien hace parte de su vida a Maluma o a Bad Bunny o a Don Omar? buena suerte gente.
No seas un pinche hipocrita y reconoce su talento, reconoce que en tus momentos de vulnerabilidad lo escuchaste, lo viviste, lo sentiste. Reconoce que la musica romantica tiene un elemento importante en la vida de los demás, deja tu pinche amargura y tus pinches ideologías de mierda que lo único que traen son soledad y depresión. No esta mal estar triste, melancólico, no está mal canalizar las tristezas... Estar triste no esta mal en una sociedad donde romantizar los padecimientos mentales y trata de hacer que la gente sea feliz de forma artificial es lo in de hoy, la cuestión en el asunto es si te quedas hundido ahí o sales del hoyo. Y una de las mejores formas de salir del hoyo es canalizarlo.
Si hay un tributo digno de Jose Jose fue el primero, el primer tributo que salió en 1999, con bandas como El Gran Silencio, Molotov, La Lupita, Maldita Vecindad, Moenia o cantantes como Julieta Venegas o Aleks Syntek fue uno de los mejores tributos que grupos y cantantes contemporáneos le hicieron a un cantante, actualmente los tributos no son más que tribuna que utilizan cantantes actuales de poca monta y sin talento para colgarse de la fama del cantante o el grupo original. Si alguien tiene la oportunidad de escuchar el primer tributo y no el segundo tributo que como dije ese si fue una tribuna barata escuchenlo vale muchísimo la pena.
Cuando murió Benito Juárez el periódico El Siglo Diez y Nueve en una editorial escribió:
"Ante la tumba que se acaba de abrir, todas las pasiones enmudecen. La personalidad política del C. Juárez pertenece hoy más a la historia, cuyo buril inflexible y severo le asignará el lugar que de derecho le corresponde."
Solo que aquí cambiaría la personalidad de Jose Jose pertenece hoy más a la historia, esta le dará el lugar que merece, no es más que ella quien nos juzga al final del día y nos pone en nuestra posición. No son los críticos, los periodistas, los moralistas sino es la historia y dios si así se quiere quien nos juzga.
Ojala este El Príncipe descansando en paz, ya no tiene que esperar un poco más, ya puede abordar la nave y partir, ya se volvio ese hombre que solo los años lo detuvieron, ya dejó el desenfreno y la desesperación del alcohol, su alma ya se la devolvieron ahora él pudo morir. No sabemos si en paz o en el abandono o en medio del maltrato o la manipulación, ya dejenlo descansar, dejenlo en paz, darle un buen homenaje y no olvidar, seguirlo escuchando y pues darnos cuenta que al mexicano le gusta saborear el dolor, porque entre tanto dolor y miseria es lo mejor que se puede hacer.
Si bien no me puedo declarar fan de Jose Jose si puedo decir que crecí escuchándolo, en cada fiesta tenia yo que escuchar a mas de un deprimido con sus canciones, he visto como el mas antisistema, el mas rebelde, el mas duro se ablandaba con su voz y como canalizaban su dolor. Y yo soy de esa generación que al menos dedicaba un detalle a alguien, si era digno o no era ya cuestión de cada quien. Pero bueno, eran otros tiempos, quizás tiempos de cavernícolas pero tiempos que yo viví.
No hay comentarios:
Publicar un comentario