viernes, 17 de abril de 2020

Cuarentena (Y otras cosas de importancia...)



Las cosas pintan para ponerse feas... No solo por el Coronavirus.

Al momento que estoy escribiendo esto ya están registrados 6,297 casos confirmados de COVID-19 con 486 muertos en México. Y el virus lo que provoco es toda una avalancha de tópicos que tarde o temprano iban a estallar. Se desnudo el sistema de salud de este país, que de por si ya estaba hecho pomada desde los tiempos de Miguel de la Madrid, pasando por el "Neoliberalismo" de opereta con los últimos sexenios del PRI y todo el periodo del PAN como han desmantelado el Sector Salud a tal grado que ahora todos le ponen atención ¿Y quien buscan responsabilizar? Al pendejo que esta ahora en la silla presidencial. También desnudo las condiciones sociales, culturales y económicas del país, como sociedad somos incluso ese clasismo, racismo, división social ¿Y que opino al respecto? Se ha sacado lo peor de este país, han habido destellos de bondad, de solidaridad, de altruismo pero han sido eso, destellos y nada más, el resto ha sido hasta vomitivo.

Seré sincero gente la verdad en estos dos meses (Marzo-Abril) me he visto en peligro real, ahora si he visto el Enemigo a las Puertas y este año que va para su quinto mes la verdad esta de la chingada. Me enferme en Enero/Febrero de Influenza, también he tenido otros problemas de salud, cuestiones laborales, familiares, he estado incluso mes y medio sin Internet, sin Teléfono, sin Cable... ¿Cómo diablos he sobrevivido a esa incomunicación? Pues me he puesto a ver mis películas favoritas que tengo en DVD, algunas series de anime que igual tengo en DVD (Porque tambien me quede un rato sin laptop, todo el material visual, diseños, borradores de artículos en Bloc de Notas lo bueno es que lo guardo en mi cuenta de Mega a modo de respaldo y pues mi primo Dimitri se encargó de parte de la chamba, la neta se rifo el chico) ¿Salir? Pues solo a comprar comida en un Aurrera Express, comprando comida en la Recauderia cercana, en la Pollería del barrio, en la tiendita de la esquina. He sobrevivido este tiempo de pollo en diversas formas (En Escabeche, a la Marengo, Caldo de Pollo, a la Vizcaína...) y pues tambien he estado practicando diversas formas para desestresarme, salir al patio a jugar con una pelota, utilizar un reproductor que tengo por ahí escuchando música... Estoy viviendo una cuarentena bastante dura. Pero no todo ha sido aburrimiento, esta emergencia sanitaria me hizo reflexionar varias cosas ademas de que antes de todo este asunto he estado llevando cierta terapia y en cierto modo esta cuarentena ha sido a modo de terapia para pensar y meditar. Pensar sobre cosas personales, como desarrollar bien la pagina de FB como también el Blog (Y un pequeño proyecto que Dimitri casi a la fuerza me hizo sacar aunque me he divertido con ello cuando llegó a trabajarlo) vamos que en esta cuarentena he tenido muchas cosas que pensar y que reflexionar. Haciendo aun lado el calor de la chingada que esta haciendo, la humedad de muerte que vivo aquí y que me ha desmadrado y el hecho de vivir un poco austero sin poder salir siquiera a un parque a desestresarme pues ha sido una cuarentena bastante austera, bastante estoica por no decir espartana. Yo ya me he acostumbrado a vivir en periodos sin internet, vivir periodos donde he tenido que estar solo, donde he tenido que estar encerrado. Aunque si en el fondo es muy duro estar en esa situación. Pero ha sido una prueba de cordura, una prueba de autocontrol y donde me he visto al espejo y visto el entorno en el que vivo. Y lo he llevado bien.

Y bueno con este asunto de la cuarentena he querido aclarar la falta de actividad del mis blogs. Que he estado enfermo, la falta de Internet, de una laptop incluso de un celular ha estado el blog, la página mis proyectos algo abandonados ya que mi primo tiene sus propios problemas incluso graves. He estado estructurando varios artículos en este tiempo de distancia literalmente hablando y tengo varias cosas para mejorar el Blog, llevarlo como lo dije a un entorno donde no todo sea gris, no todo hable de una sociedad en decadencia ni criticando gente decadente porque eso son. Hay varias películas que quiero reseñar, un par de Mi Problema Con que quiero hacer desde otro enfoque incluso en la página de FB hacer Gameplay con algunos juegos de N64 via emulador o ya entrado el ratón entrarle al mundillo de Azur Lane o volver a FGO, hacer uno que otro Gameplay via MEMU. Todo depende de como este ahora el Internet aparentemente arreglado. Quiero desde esta trinchera aportar para que la cuarentena ahora extendida no sea una locura total.  

Y si gente, el Blog llego a mas de 1500 visitas y raza cumplo lo que prometo, se va a organizar un concurso para ganarse unos códigos de Magic Arena para Draft Tradicional y para evento de Mazo Cerrado, el Sábado en la página de FB anunciare la dinámica completa para ganarse los códigos lo que puedo adelantar es ¿Has sentido la curiosidad de crear una carta de Magic? Saca tu creatividad para ganarte unos códigos chingones. Aprovechen gente ahora que salio en Arena Ikoria: Mundo de Behemoths. Seguiremos en pie con las Deck Tech prometidas y también organizaremos una especie de torneo-desafío para ganarse mas codigos.  ¿Hablaremos sobre esta expansión? Pues quizás, todo depende insisto de que tan bien funciona mi internet en estos días. Apenas voy a ver el Visual Spoiler con eso les digo todo.


Vivir una cuarentena así, aislado, sin mucho entretenimiento, comiendo de forma medio limitada no es fácil pero yo he vivido de forma austera, casi espartana. Quizás el vivir de dormir 5 horas al dia, comiendo atún en diversas formas o incluso comiendo cacahuates y una bonafont de litro y medio al dia me hizo daño pero en ese entorno medio rústico pues yo vivi en la Universidad, cuando me fui a Toluca ni que decir que he vivido tanto la opulencia como la carencia y pues todo lo se sobrellevar. La experiencia que tengo me ha dado las armas para ello además como lo dije he reflexionado muchas cosas y he puesto algunas más en orden. Solo hay que esperar y sobrellevar el asunto del encierro y pues tratar de cuidarse, esta cosa se salió de control.

Solo puedo opinar que en México la cosa ha sido relax, a comparación de países como Ecuador, Brasil o Chile, las cosas han sido bastante tranquilas y creanme, lo juro por dios las cosas pudieron ser mucho, mucho peor. El gobierno pese a los resbalones que ha dado y ha hecho ha actuado dentro de la norma y los especialistas han trabajado con coherencia y pues solo nos queda esperar el madrazo mayor, que la gente se cuide, que la sociedad se deje de pendejadas y actuemos unidos, como lo dije si me siento de verdad en peligro real debido a mi estado de salud pero no me puedo mover a otro lado, solo espero que las cosas no desencadenen a un caos, no lo creo. Pero hay entidades que desean el caos y eso... No está bien.

Una anécdota rápida, en mi departamento a veces se escucha lo que pasa con los vecinos y pues ellos no la pasan nada bien, con varios hijos en su casa, sin poder salir y esa familia por lo que noto no tiene mucho dinero, me da coraje la pinche gente que exige la Cuarentena Obligatoria, toque de queda incluso que el ejército esté en las calles. Cuando esa pinche gente tiene dinero, tiene su refri lleno, su cuenta bancaria estable, tienen hasta varios servicios de Streaming para pasarla mientras hay gente que no tiene para comer, que no puede trabajar y si no trabaja no tiene comida, que su entretenimiento es solamente la televisión la cual está polarizando a la sociedad mexicana. Un dia yo me subí al tejado para ver la "Megaluna Rosada" y ver un cielo estrellado, como pocas veces lo he visto y después de ver una pelicula que tenia pendiente ahi guardado en mi espacio donde tengo mis peliculas "Cartas a Van Gogh" aparece en los créditos finales una canción de Don Mclean (Aunque con otro cantante) dedicada a ese pintor y pues la tengo en mi reproductor de MP3 junto con un chingo de música la han de conocer porque aparece en un capítulo de Los Simpson. Y lo que hice por unas noches para relajar a esa familia y a mis vecinos es poner mi reproductor a una bocina chiquita que en Diciembre le compre a un vato que necesitaba dinero, abrir la ventana, poner la bocina a volumen alto y que la gente escuche esta canción, hay gente que pone sus corridos, su regueton, su música a volumen alto, es aceptable pero lo hice pues para buscar tranquilizar a la gente y que entre tanta desesperanza y tanto caos miré al cielo y vea esas luces hermosas y esa luna bonita, que la naturaleza les haga por un rato olvidar las penas.

Now I think I know
What you tried to say to me
And how you suffered for your sanity
And how you tried to set them free
They would not listen, they're not listening still
Perhaps they never will

Vincent - Don Mclean

lunes, 13 de abril de 2020

La Importancia de Llamarse Gus Rodriguez



La década de los 90s fue una década que muchos recuerdan con añoranza, eso es loable muchos vivimos nuestra infancia en esa época. Muchos recordamos la caída de la URSS, esos juegos inolvidables de Barcelona en 1992, los fenómenos musicales tanto en el pop, en el rock, New Age, Grunge, Metal... Había para repartir, en todos los géneros hubo para todos, Ricky Martin y su "Copa de la Vida" con uno de los mundiales más extraños pero también uno de los más emotivos Francia 98, lo sorprendente que fue la Expo de Sevilla en el año Olímpico pero también las naciones americanas conmemorando los 500 años del Descubrimiento de América. Fue la época del boom del Anime contrastando una época medio oscura del cómic con La Muerte de Superman pero muchos la recordamos como la década del boom de los Videojuegos. La aparición en algunas casas del famoso Famicom o el NES con videojuegos memorables como Mario Bros. y Bros 3, juegos de las franquicias animadas de Disney como Patoaventuras, Aventureros del Aire considerados de los mejores juegos de la consola, el inicio de franquicias que más tarde alcanzaría la fama como las de Castlevania, Metal Gear, Legend of Zelda, Fire Emblem tienen su origen en el NES pero nada como ir a la tiendita de la esquina o a la farmacia mas cercana a jugar maquinitas, en esa década tuvimos el madrazo que fue Street Fighter, Contra, Double Dragon, Los Simpson pasando por el madrazo de los juegos de Neo Geo llámense Samurai Showdown, Fatal Fury, KOF, Metal Slug. Fue una década de oro donde los videojugadores eran al final los que ganaban, con juegos que tenían tanto desafío como historia, personajes entrañables muchos juegos se volvieron clásicos porque mezclaban una buena historia, una jugabilidad excelente, mantener al jugador a la expectativa y con personajes que generaban empatía con los aficionados.

Estábamos lejos de la masificación de los videojuegos, de las microtransacciones, de como las empresas de videojuegos terminan siendo manejadas como la industria del cine, de la música o ya en las altas finanzas intentando competir la industria del videojuego con los bancos o calificadoras como Standard & Poors. No, para nada, fue la época donde jugar era solo el pretexto para pasarla bien incluso con los amigos o con los hermanos. Era una decada de locura, porque como también ocurrieron cosas positivas tambien habian cosas negativas incluso donde mucha gente pensó que el mundo se iba a acabar, no tanto como ahora con el Coronavirus pero en la década de los 90s el pico de la pandemia del sida alcanzó el máximo en el 97, fue la década de las guerras africanas más salvajes en su historia, la década de las crisis económicas como "El Error de Diciembre" que fue el fin de una clase media artificial en Mexico fabricada en el gobierno de Salinas de Gortari e impulsó el Efecto Tequila como fichas de Dominó por Latinoamérica. Otras crisis como el Efecto Dragón aparecieron pero fue la crisis del 95 la más pesada en la historia del país, fue la década de la última guerra europea la Guerra de los Balcanes, la cual aún la región tiene la cicatriz muy fresca y no se olvida aun ya casi a 30 años a la distancia, fue el boom de los pastores cristianos diciendo que todo era satánico, todo era el fin del mundo, a las puertas el año 2000 auguraban el fin de los tiempos y la llegada de Jesucristo. Fue la década de las One Million Moms y su influencia y sus consecuencias aún las pagamos con la "Generación de Cristal", fue la decada del Club de la Pelea, de Titanic, de Parque Jurásico y de la remasterización de Star Wars llegando en el 99 el Episodio 1. Para muchos la década de los 90s o pudo ser buena o pudo ser mala, dependiendo de la situación que uno haya vivido, pero si en algo concordamos todos es que estábamos en la era dorada del entretenimiento.

Nintendomania, un programa novedoso en la televisión mexicana hacía su aparición en la década de los 90s, el concepto en principio venía de programas de ese estilo en la televisión norteamericana con Nintendo siendo su principal auspiciador. A partir de ahí Televisa intentará rivalizar con la televisora del Ajusco con su versión Club Nintendo y hasta Canal 11 le entró al quite con el programa Cybernet, claro programa extranjero. El concepto de masificar los videojuegos y promocionarlos en la televisión fue innovador en dicha década y le demostró no solo a Nintendo sino tiempo después a Sony y a otros que el mercado podría llegar mucho muy, muy lejos, más allá del nicho de videojugadores que ya estaba medio cimentado. Todos los sábados por la mañana teníamos a un chavo-ruco junto a otros que más tarde iban a ser conductores en dicha televisora (Algunos incluso renegando que habían empezado en dicho programa o querían alejarse de esos gustos "de inmaduros") o junto a un chico que nos contaban las novedades de Nintendo, los títulos más populares incluso viajando a Japon o a las convenciones de videojuegos en Estados Unidos o en aquel país del sol naciente. De la mano con algunos trucos o guías para poder pasar X nivel o hacerle la vida mas fácil a algun jugador. Y por varios años ese programa fue la sensación dentro de los niños y jóvenes, algunos disfrutando de los juegos otros simplemente pues esperando, soñando con tener algun dia un NES, un Super NES o un Nintendo 64. Ese programa de la mano con la revista Club Nintendo fue pilar de la cultura de los videojuegos no solo en México sino en Latinoamérica siendo un ejemplo para allende las fronteras. Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y España tuvieron su versión de Nintendomania claro desde otra arista u otro concepto pero la bomba había estallado, la semilla se había sembrado y así nació una generación de videojugadores que contra viento y marea, contra los ataques de grupos religiosos y conservadores y muchas veces contra los prejuicios de la gente lograron mantenerse en pie y son los artífices de que ahora la industria del videojuego tenga un lugar preponderante en la denominada "Cultura de Masas".

¿Y quien fue el responsable de tal proeza? De un hombre sencillo, de buenas maneras, una persona que se veía humilde pero sobre todo una persona apasionada por sus proyectos. Gustavo Rodriguez empezó en el mundo del entretenimiento de una forma que nadie se imaginaría. ¿Si les dijera que Gus creó el concepto del Melate? Pues si, quien fuese mas tarde una leyenda viviente en muchos campos tuvo la idea del Melate tanto en su publicidad y concepto. Más tarde otro de sus éxitos fue como escritor para uno de los programas cómicos más exitosos en la década de los 90s. Al Derecho y al Derbez. Si alguien le debe la fama y la fortuna que tiene hoy Derbez es a su colaborador más cercano quien fue Gus quien creo los personajes de la primera etapa de aquel comediante. Su estilo de humor dicharachero, un poco ramplón para estos días pero un humor donde el uso del lenguaje y del doble sentido era muy ingenioso hizo que Derbez saltara a la fama volviéndose el comediante que actualmente es... Aunque yo tengo un problema con el que algun dia expresare. Pero si algo es recordado Gus Rodríguez más allá de ser un buen escritor de comedia, productor y publicista es por como dije ser una leyenda viviente dentro del mundo no solo del videojuego sino del mundo "geek" por introducir este mundillo de nicho a todas las pantallas de Latinoamérica y pues darle impulso a esta cultura.

Gus trajo Nintendomania a una época bastante convulsa en el país pero no por ello su trabajo fue en vano, como dije sentó las bases para una generación de videojugadores que en la década siguiente impulsarían los videojuegos al entretenimiento común. Fue criticado incluso atacado por como un adulto podía promover los videojuegos, como lo que actualmente se denomina "Un chavorruco" estaba como cabeza dentro de un programa para niños y no necesariamente siendo un Chabelo. Como lo dije para mi generación Nintendomania fue un parteaguas de la misma forma que el Boom del Anime, bandas reaccionarias como Molotov y otras expresiones populares fuera de la rigidez del mexicano marcaron una pauta ya que se estaban rompiendo los paradigmas de una sociedad bastante rígida y autoritaria. Nintendomania fue un maquinazo y es un poco cringe que gente que mas tarde serian "conductores famosos" (Ahora ni quien se acuerde de ellos) hubiesen renegado de sus orígenes incluso de haber trabajado con Gus. Fue una época donde se estaba liberalizando una generación que había sido reprimida y bastante callada con el fantasma de la "generación rebelde" del 68 a sus espaldas y con el estigma de que ser joven era equivalente a ser un delincuente, porque estaba la cultura subterránea de las pandillas como la de Los Panchitos en Tacubaya o los jóvenes marginados dedicados a la delincuencia o ser paleros para los políticos. Pero entre peras o manzanas la generación de Nintendomania fue la primera que vivió a full la época dorada de los videojuegos, los vivimos, los disfrutamos independientemente si tenías o no una consola.

Su trabajo en la cultura friki siguió después de que Nintendomania término y la revista Club Nintendo dejo de publicarse, de vez en cuando hacía colaboraciones para otros proyectos del mundillo como Atomix y su último trabajo dentro del mundo geek fue en el canal de cable dedicado al anime, videojuegos y cultura friki BitMe incluso produciendolos. Pero siguió siendo un promotor de la cultura de los videojuegos y siendo el referente gamer no solo en México sino incluso en España se admira su trabajo. Sorprendió como a su edad aunque no estaba tan mayor seguía produciendo contenido de calidad, aunque muchos lo cuestionan por ser productor asociado del programa de comedia Renta Congelada pero no hay que negar que su comedia era ingeniosa y bastante cargada con crítica hacia lo que nos hace ser, popularmente hablando.

Se rumora que padecia cáncer pulmonar, nunca se le vio fumando, eso abiertamente o no lo se, quien puede saberlo, se decía que ya estaba enfermo y yo viéndolo en algunos programas de Retro Game lo vi demasiado desmejorado, como si ya tuviera 60 o 70 años, pese a ello se le notaba una fuerza para vivir y una pasión a lo que hacía. Su muerte cayó como bomba, se rumora que fue el Coronavirus que lo mató, otras versiones su problema pulmonar. Pero con su partida nos sentimos huérfanos, sentimos que un icono de una cultura que de golpe y porrazo se está degenerando se nos fue y nos sentimos, los de esa generación pues con una sensación agria de ausencia.

Personas como Gus con esa pasión, con esa humildad, con esas ganas de hacer lo que mas amas, pese a haber conocido la fama, haber conocido a grandes de la industria como Shigeru Miyamoto pese a tener una posición de privilegio y que con lo que eso conlleva nunca se le conoció escándalo alguno o nunca se portó de forma déspota pues ya no existen. El periodismo de los videojuegos no es más que un tentaculo del Capitalismo Depredador y siempre del lado de quien mas le de dinero o beneficios le de, si no me creen vean el asunto de Gamergate o el caso de cómo hypean juegos que no valen la pena, personas como Gus que hacen todo con pasión y por amor a tu afición o por difundirla se están extinguiendo. Yo no veo alguien que pueda si no llenar sus zapatos alguien que pueda hacer algo como él, por eso me da asco gente como Fedelobo, como Densho incluso personas como Windygirk me dan pena y asco ¿Y el Rubius? Sera lo que sea pero al menos ya cumplió varios de sus sueños, tener una animación y un libro con su Nickname, que en su animación este Mago de Oz en la música (Eso cuestionable pero es algo interesante) y el tipo pese a que también me cae mal es un tipo que en el génesis pues ama lo que hace y si bien se le puede tildar de oportunista capitalizando sus gustos al menos encamina sus esfuerzos a vivir su vida como quiere y valiendo verga, como el mismo Gus lo hizo en vida.

Yo como lo dije tuve un NES el cual no pude disfrutar bien porque siempre me hacen aun lado para que otros pudieran jugar, después ya no tuve una consola hasta que me regalaron un Game Boy Color con Pokemon y tiempo después tuve un PS1, jugando desde los clásicos hasta cosas muy de nicho como la versión de PS1 de Macross Plus o ese juego de Variable Geo. Hasta no hace un par de años jugué Mario Party o uno de Pokemon que era un Puzzle para N64. Pero siempre vi ya sea Cybernet o Nintendomania con interés pese a que mi familia nunca vio con buenos ojos que me gustaran los videojuegos y siempre esperé que me regalaran un N64 en esa época, lo cual era difícil si no es que imposible. Yo creci con esas revistas con guías para poder pasar un juego o los típicos trucos, porque para tener Internet era cosa de ricos, tener una PC para poder jugar clásicos como Warcraft o Doom pues ya era soñar demasiado, nunca me empape así intensamente con la cultura de los videojuegos, soy más de maquinitas, de emuladores de Neo Geo o de GBA, más del PS1 o del XBox o de juegos de PC. Pero pese a eso le reconozco el trabajo de Gus Rodríguez y como puso la primera piedra de una cultura que hoy vivimos normalmente.

¿Cual es la importancia de llamarse Gus Rodriguez? Que te volviste una leyenda entre los gamers, que gracias a la pasión a tu trabajo lograste más allá de un concepto televisivo innovador, creaste una generación de jugadores que hoy deberían aparecer y enseñarle a las nuevas generaciones lo chingon que es ser videojugador, mas allá del Ranking, más allá de toda la pendejada que el consumismo nos ha inculcado, se trata de ser feliz con tus gustos y jugar por el mero hecho de que es divertido, un escape de la vida normal. Sin mencionar tu aporte a la comedia que si bien unos pueden odiar otros amar pues no deja indiferente a nadie. Lograste muchas cosas, nunca te quedaste estático. Y por eso y mas el legado que dejas esta cabron. Es por ello que tu muerte hoy duele mas que nunca.

Iconos de la música, del deporte (Este año murió Nacho Trellez, importante figura del futbol mexicano), de la cultura popular del siglo XX se están yendo y la panorámica actual nos deja indefensos incluso impotentes ante los mercaderes que hoy tenemos como Influencers, se puede decir que Gus fue un Influencer pese a que los tiempos eran bastante rústicos pero ha logrado más que muchos pseudo especialistas de los videojuegos hoy en dia. ¿Como sera la industria de los videojuegos post-Coronavirus? No lo se, se dice que los videojuegos van a ganar mucho terreno pero sinceramente si siguen con sus prácticas draconianas y bastante abusivas las compañías no les auguro mucho eso se los aseguro.



Gus en realidad no ha muerto, asi como David Bowie se fueron a otro plano de la existencia. Bowie regresó a su planeta y está ahí deleitandonos con su música y su talento pues Gus solo paso al siguiente nivel, ahora está jugando en Modo Leyenda y se que nos dará los tips como siempre para llevarla chingon cuando lleguemos a ese nivel. ¿O porque no? Gus ahora está en un videojuego, así como las series Isekai, como Konosuba o Re: Zero, quizás cuando lleguemos a ese Isekai lo veamos todo don chingon. El jefe máximo a vencer, con todo y su harem chingon. Dice el Drak de Spartan Geek (Me es intramuscular, es como todo tiene sus lados positivos y negativos pero al menos se dignó a reconocerlo pese a decirles imbéciles a los que se compran una consola, yo se que en su bisne debe enaltecer las Master Race pero bueno... Cada quien) que va a llegar a ese nivel mamadismo con todos los trucos. Yo pues como en todo prefiero disfrutar la vida, mas con este Coronavirus que en mis circunstancias afecta mi vida incluso.

Gracias por todo maestro. Y nos dejas con un sabor amargo de que una época se está muriendo. Y que viviremos un mundo diferente ¿Cómo será? I don't know.

Pese a la crisis más brutal en la historia de México, pese a los magnicidios, pese a la política ficción de mierda, pese a la doble moral del mexicano, pese a su autoritarismo, conservadurismo, pese a su nostalgia por un tiempo que ya no volverá vivimos los que nacimos en esa época una infancia donde lo cambió todo, los videojuegos, el entretenimiento, la animación, la forma con la cual interactuamos con el mundo... Entre los 90s y el 2000 vivimos y podemos decir "Si, todo empezo aqui". Y ahora muchos cínicos y páginas culeras como La Guía del Varón dicen esa frase vacía "Esa época donde éramos felices sin darnos cuenta". Huevos. Esa época éramos... Jóvenes. Solamente jóvenes.

Y yo quiero terminar este articulo con una canción de Bowie, porque en los videojuegos somos héroes, somos desde un fontanero buscando rescatar una princesa, un soldado elite derrotando al enemigo incluso de otro mundo, somos héroes por al menos un instante, Gus lo sabia. Y también es un homenaje a esos héroes reales que están trabajando, luchando en la primera línea de batalla, esos médicos, enfermeras, paramédicos, especialistas, policías, empleados de supermercados, dueños de tiendas de abarrotes, barrenderos, agricultores, ganaderos, psicólogos, científicos. Todos ellos peleando contra un enemigo invisible, jugándose la vida para salvar otras o mantener la vida cuerda. Ellos son los verdaderos heroes en este momento y a ellos mi reconocimiento y espero que todos les den un respeto y dignifiquen sus trabajos. Porque ahora vale mas un Medico que un Futbolista, una Enfermera que una Influencer. Gracias gente. Son ustedes los verdaderos don chingones.

miércoles, 1 de abril de 2020

Reflexiones sobre el Coronavirus...

Se siente chingon volver a tener mi Lap funcionando... Costó mucho trabajo repararla (Y gracias al colaborador temporal por el buen gesto de conseguirme las piezas viendo mi situación en la que estoy, estamos a mano) pero bueno ya estoy de vuelta con mis artículos hechos desde Blogger. Aunque me han ocurrido muchas cosas más en el camino.

Cuando en un dia de Verano de 1914 un tipo en Sarajevo asesinó al heredero del trono del Imperio Austrohúngaro nadie se imaginó que ese dia iba a cambiar el mundo por completo. Cuando en un dia de Otoño de 1939 las tropas de la Alemania Nacionalsocialista por un lado y las tropas Soviéticas por el otro invadieron Polonia pocas personas pudieron imaginarse que el mundo cambiaría de forma brutal, a partir de ese dia las cosas ya no iban a ser igual, el mundo después de la Invasión de Polonia por un lado y años antes con el asesinado de Francisco Fernando de Austria cambio y de una forma que pocos se imaginaban, los días que estamos viviendo son historia además porque el mundo en el que vivimos ha muerto, se viene un cambio brutal no solo en la vida cotidiana sino en lo económico, en lo social, en lo cultural y hasta en el entretenimiento.

Cuando se dieron a conocer los primeros casos de COVID-19 en China a principios de año nunca se imaginaron todos la magnitud del problema, pensaban que el asunto iba a ser como el SARS en el 2000 o el MERS en el 2012 o en un asunto más nacional al H1N1 del 2009. Pero la cosa empezó a ponerse aun mas tensa, Wuhan y varias provincias primero en Cuarentena militar y después toda China se aisló, el virus brinco a Italia, después a España y al resto de Europa y ya para la hora que estoy escribiendo esto el COVID-19 ya esta causando estragos en Estados Unidos y toca la puerta de Latinoamérica (Se dice que en Ecuador la cosa esta muy fea con cadáveres en las calles) ¿Que paso? El mundo entero se paralizo, muchos eventos deportivos, culturales, de entretenimiento vamos hasta los Magic Fest, torneos competitivos de Yu Gi Oh, toda la temporada del Spring Fest de Bushiroad, la E3 entre otros eventos mas han sido cancelados de golpe. En el plano del deporte se teme que no haya temporada en la F1 y en la MotoGP o que la temporada del 2020 sea mas corta, se pospusieron para el año que entra los Juegos Olímpicos y la Eurocopa, la Champions esta en duda y todas las ligas deportivas se han paralizado. Estrenos de películas potencialmente taquilleras se han pospuesto para mediados de año y si la situación empeora puede que todo se mueva al 2021. Y en el plano económico las bolsas de todo el mundo han caído, las monedas latinoamericanas se han devaluado gravemente, el mundo ya entró en recesión y se teme que la economía mundial se derrumbe por completo. El sistema económico, social y hasta cultural que hemos estado viviendo ha muerto y lo que resulte después del COVID-19 será incertidumbre.

Ya que con la cuarentena casi a nivel mundial mucha gente ha perdido su empleo, muchas empresas están cerrando, el comercio esta comprometido y ya se esta pensando seriamente en volver a políticas más proteccionistas, en el nacionalismo comercial, la era de la globalización esta viendo sus ultimos dias tambien ya se habla seriamente del fracaso de la Unión Europea, con el COVID-19 los países del norte de la UE no quieren ayudar a los países mas afectados de la mentada unión, sobre todo a España y a Italia, ahora quien esta ofreciendo la ayuda es China y Rusia, tropas norteamericanas por un lado y tropas rusas por el otro están brindando apoyo logístico y médico pero se nota por ahi que busca una potencia bajarle los humos a la otra. China, pese a la crisis sanitaria ahora esta prestando apoyo a todos los países afectados. Se dice por ahi que quien ganó en esta crisis fueron China y Rusia, sin haber disparado una sola bala lograron ganarle a los Estados Unidos quienes se han visto completamente inútiles en esta situación. Ya se habla que con la crisis sanitaria el país del norte ya perdió el liderazgo mundial, es la caída del Imperio.

Que China esta junto con Rusia desarrollando la vacuna, que los cubanos están apoyando con médicos, que Estados Unidos esta al borde del colapso, mientras en Gringolandia la gente esta comprando armas a lo loco, en Países Bajos (Antes Holanda) la gente esta comprando mota a lo loco, escasez de alimentos e insumos sanitarios y médicos, ciudades del mundo donde hay cuarentena casi pueblos fantasma, la gente esta desesperada con la Cuarentena, en México ya se están viendo saqueos y robos a tiendas y supermercados, municipios brincandose la autoridad federal y la Constitución están imponiendo toques de queda y bloqueos a otros municipios o estados. Mexico pese a todo lo que se ha dicho al parecer ha aprendido (Al menos en cierto modo y en los numeros) de lo ocurrido en el 2009. Yo si puedo recordar la incertidumbre, la cuarentena obligatoria, la CDMX vacia por completo, salvo ciertos servicios y el transporte publico si senti cierto miedo caminar por las calles de una ciudad tan grande... Pese a todo lo que digan las personas este asunto del COVID-19 en Mexico pudo haber sido peor aunque lo critico esta por venir.

La crisis del COVID-19 sera en todos los sentidos, en el económico se viene una crisis brutal y se cuestionara el estilo de vida actual pero esto va mas alla, tambien con esto la gente va a entender que el Feminismo, el Progresismo, la corriente de lo Políticamente Correcto no es más que puro ruido y van a perder validez, la gente entenderá que el Feminismo solo era un bulo para dividir a la gente, el Progresismo lo unico que provoco es distraer a la gente de los verdaderos problemas los cuales nos orillaron a este momento y lo Políticamente Correcto es una estupidez que no resuelve problemas reales. También se va a caer la Sociedad de Consumo y las ansias de consumismo y de apariencia de la sociedad, por primera vez se va a ver a la gente que de verdad necesita ayuda, aquellos que viven al día en medio de un mundo "en bonanza", aquellos que no tienen para Netflix, un IPhone o lujos innecesarios, a los refugiados, a los inmigrantes, a la gente que sobrevive con menos de un dolar al día, se cuestionaran cosas que estaban en tendencia como la supuesta superación personal o la Psicología Pop, el liberalismo económico está puesto en duda y el Capitalismo Depredador está ya herido de muerte, se va a cuestionar si vale la pena trabajar más de 8 horas por un salario que apenas alcanza para vivir sin derechos como los tenían los padres o los abuelos ergo antigüedad, seguridad social, pensiones, se volverán a ver las luchas por los derechos laborales de la gente, se cuestionan muchos paradigmas laborales si vale la pena darle tu vida y tu tiempo a una empresa o a una oficina que al final solo te ve como un número más y en una crisis te dejará en la zozobra. Se cuestionaran a los políticos, de todas las clases, de izquierda o de derecha, se cuestionan cosas como el MGTOW (¿Donde esta la Sociedad Ginocentrista? En esta crisis sanitaria se está preservando la vida de todos, sean niños, jovenes, ancianos, hombres y mujeres) como el All Right, se cuestionaran a demagogos como Ben Shapiro o Agustín Laje. No niego que habrá gente que sacara partido de esto, Gerry Sanchez incita a un movimiento casi mesiánico, los inversores están comprando las acciones que se han ido a la baja como vil buitres, el FMI está frotando las manos para dar créditos en condiciones draconianas, las grandes empresas exigirán a los gobiernos que les paguen las deudas, ya se esta cuestionando la privatización de los servicios de salud, de agua, lo que la gente necesita para vivir, ya lo dijo el presidente de Francia que los servicios básicos deben estar lejos de las leyes del mercado.

Es sorprendente como los Libertarios, los fanáticos del Libre Mercado con una pandemia se volvieran Socialdemócratas y Keynesianos, cuando la enfermedad llega a tu casa, cuando una situación límite te hace ver la realidad pues ahora si estan llorando y exigiendo servicios de salud universales y que respondan los empresarios y los inversores. Cuando le das el poder a la Iniciativa Privada y a los inversores ellos no ayudaran a la gente, a sus empleados, buscaran sacar provecho o ventaja, no se niega que las crisis son oportunidades pero hay lo que harán esos cabrones es retirar sus capitales de aquellos países donde vean que ya no les sirven a sus intereses y se irán a otra parte, los empresarios se blindaran en sus mansiones buscando no perder sus fortunas. Y la gente se dará cuenta que tiene una vida vacía y triste detrás de esas Selfies de Instagram o esos estados de FB, que vale verga Netflix y el entretenimiento vacío, que hemos vivido engañados, adormecidos, mientras nos daban pan y circo los gobiernos y la Iniciativa Privada se hicieron ricos a nuestras costillas y a costa de nuestra verdadera seguridad.

Es lo que quiero creer que pase, que la gente abra los ojos y vea por primera vez que los problemas no estaban en "El violador eres tu" o en una Sociedad Ginocentrista o en bulos políticamente correctos o en enemigos invisibles que entes usan para dividirnos, comenzaran a cuestionar a los políticos, a los empresarios, a la gente del gran capital, cuestionaran ¿Cómo es que no estábamos preparados? Porque ni el país más avanzado pudo con la situación, ni EU, ni Europa mucho menos Asia. Se cuestionara si a los adultos mayores los han tratado con el debido respeto y dignidad, la gente se cuestionara si de verdad llevar un estilo de vida individualista, hedonista, narcisista y consumista les dejara algo bueno. Y ¿Quien sabe? quizás dejaran los Millennials y los Z de ser hipersexualizados, hiperconsumistas pasen a la acción y luchen por sus derechos, por lo que les han arrebatado a cambio de una vida simulada, de una adolescencia perpetua, estarán en contra de los demagogos y de aquellos mercaderes de paz, quizás volvamos a tener empatía con los inmigrantes, con la gente pobre, con aquellos que apenas les alcanza para vivir, quizás busquen un verdadero estado de bienestar, lejos del Capitalismo Depredador pero también de los Autoritarismos, sean Comunistas o Capitalistas. Quizás aumente la natalidad en Europa, en Asia, quizás los jóvenes se den cuenta que hombres y mujeres no son el enemigo...

La Peste Negra cambió el mundo totalmente, le dio paso al Renacimiento y aceleró el fin de la Edad Media. Y esto es lo que hará el COVID-19 cambiar el mundo, aunque también se teme lo peor, que se acelere el llamado Nuevo Orden Mundial, con más control de la gente, con la digitalización total, con el fin del Dinero en efectivo y las transacciones electrónicas, con la vigilancia total de las personas, coartar sus libertades, darles mas entretenimiento virtual, eliminar el sistema educativo actual, eliminar de golpe a los sectores lastre de la sociedad, es decir ancianos, gente con enfermedades, se dice que se busca aplicar el Plan Kalergi y que el Nuevo Orden Mundial llegue de golpe. Muchos bulos, rumores y especulaciones se están dando pero algo es seguro, el mundo después del COVID-19 será algo nuevo.

En México la crisis está aún controlable, no esta a niveles alarmantes pero tampoco no es para volverse loco con el fin del mundo. Yo había dicho que el 2020 pintaba para algo feo, con la radicalización del discurso feminista, del discurso MGTOW, de la radicalización de la Izquierda y la Derecha y ya se hablaba de una crisis económica pero esto lo acelera todo... La verdad el nuevo mundo que viene será bastante complejo y desafortunadamente la gente que menos tiene, la gente del 99% que habla ese mamarracho se va a morir o va a sufrir. Yo espero un cambio de paradigmas, que se cuestione el mundo en el que vivimos y se vuelva esté más humano y comprensivo, porque si se hacen realidad los pronósticos del NWO pues... Preferiría morir.

Le voy a dar varios consejos para sobrepasar la crisis, eso yo lo hice en el 2009 y miren que la cosa estaba fea en ese entonces. Para empezar mandar a la chingada canales como el de Libertad y lo que Surja, Una Alienada, Joan Planas incluso mandar al diablo a Gerry Sanchez y otros motivadores que hablen de un mundo nuevo y te quieran vender sus productos, ver ese tipo de canales actualmente causan mucho estrés y ansiedad, no sirven de nada y de paso lo que hacen es generar una opinión a su modo, un estilo de Coco Wash para injertar una corriente de pensamiento o venderte algo para que no estés desprevenido, son en este momento canales que no te sirven de nada, si necesitas apoyo emocional busca la forma de obtener ayuda psicológica a distancia. No ver videos sobre el COVID-19 que no sean noticias de fuentes oficiales (DW, EuroNews, RT, BBC entre otros) para ver el panorama de la enfermedad y ver la situación de tu país, ver videos sobre el NWO o videos sensacionalistas provocan ansiedad, provoca un estado de histeria o de paranoia. La cosa es seria si, pero no hay que caer en el miedo y en la incertidumbre. Si tienes el privilegio de quedarte en casa hazlo, solo sal para comprar comida, agua o insumos incluso se vale salir a un parque para desestresarse un momento (En Francia puedes salir de tu domicilio con un documento firmado aclarando que no estas enfermo y solo buscas hacer ejercicio o despejar la mente y Suecia al parecer esa llevando las cosas muy tranquilas de la mano con Noruega y Dinamarca es decir no hay cuarentenas y la gente está tranquila en las calles) si vas a aprovechar para jugar ya sea Magic Arena, LOL o algún juego en línea busca intervalos de descanso, busca nuevos canales de Youtube que no sean de política, de ideologías o similares, busca canales más constructivos en entretenimiento (Están las opciones que he dado hace poco) sácale jugo a las Redes Sociales, yo no recomiendo Twitter mas recomendaria cosas como FB o algún otro donde puedas desestresarte y poder socializar, evita leer noticias a cada rato del COVID-19 a menos que sean noticias importantes, sácale jugo a las repeticiones que están sacando en el cable de partidos de Fútbol, de la F1 o del Basketball, si tienes Netflix busca opciones que no sean películas que hablen de epidemias o series del momento, busca más entretenimiento que te desestrese e incluso inteligente pero sobre todo mantente cuerdo y ecuánime.

El virus es una cuestión evitable si mantienes las disposiciones de las autoridades sanitarias y de la OMS, pero en si es una situación que no vas a poder cambiar directamente, es algo que esta lejos de tus manos lo que puedes hacer es aprovechar el tiempo de la Cuarentena, si tienes el privilegio de quedarte en casa pero si no puedes hacerlo, porque tienes un trabajo eventual o temes perder tu empleo u otras cuestiones pues mantén las medidas de prevención y cuidate lo mas que puedas. Ya habrá tiempo de deslindar responsables y exigir cuentas claras. Pero sobre todo hay que mantener la calma y la tranquilidad, estos son momentos históricos, son momentos que más adelante se estudiarán en las escuelas. Pero sobre todo son momentos donde la humanidad cambiará, quiero creer que la humanidad cambiará para bien y se cuestionaran muchas cosas incluso se empiece la lucha por los derechos perdidos pero a veces la gente en aras de seguridad y bienestar vende cara su libertad.

Solo queda esperar y ver que pasa, tomar todo con calma y asumir que hay cosas que no se pueden controlar y las que se pueden controlar, las de tu entorno hacerlo lo mejor que se pueda.

En fin... Así sea.