Más allá de lo que en la capa superficial se puede ver para mi el tipo es más que un macho men inexpresivo que rompe las reglas sin importarle nada o el prototipo de hombre que todos debemos ser o el modelo que usó Emmanuel de estilo de corte de cabello a mediados de los 80s, es una persona inteligente, un guionista con sentido humano y una persona que siempre quiso en sus películas dar un mensaje, aunque para la época de Rocky 4 o Rambo 3 fueran las películas una propaganda de la Doctrina Reagan, donde Estados Unidos era la potencia encabezando la lucha contra el Comunismo, pocas veces Sly era tan taquillero como en esa época. Como todo el tipo tiene sus luces y sus sombras en el cine, hizo de películas que son ahora clásicos de la cinematografía a churros palomeros, nunca se le dio la comedia como a su compa Arnold (Para O Mi Mamá Dispara es buena solo por el doblaje, con Blas Garcia, la voz indiscutible de Sly y Araceli del León que dios la tenga en su santa gloria como la mama de Sly) y en sus películas tal parece que hace el mismo personaje, tipo lobo solitario, inexpresivo con media sonrisa en medio de balazos, acción o con un pasado tortuoso pero creanme el tipo sabe escribir, sabe dirigir y sobre todo sabe generar empatía.
Es harto conocida la historia de cómo nació la película de Rocky, de como Stallone tuvo incluso que bajarse el sueldo para poder ser el protagonista y no quedar como un simple guionista, su vida antes de Rocky era la de un actor de medio pelo, un hombre que estaba destinado a ser el segundo, el que nadie da un peso por el, destacando una discreta actuación en una película de Woody Allen o en películas que no destacaron tanto en la década de los 70s y también es del dominio público su película soft porno que cuando llegó la fama a su vida fue renombrada como "The Italian Stallion" y algunas películas del pasado que pasaron sin pena ni gloria tendrían un retoque en el nombre o en el contenido (El caso de Rebel, una película juvenil que fue renombrada como A Man Called Rainbo, la referencia el Cap la reconocería enseguida) no necesito hablarles de la historia de como Rocky siendo una película de bajo presupuesto y muy modesta en comparación de películas como Network o Taxi Driver logró ser icono de una generación junto con Fiebre de Sábado por la Noche (Tanto así que en dicha película, en la escena de la habitación de un joven Travolta, con una de las inmortales canciones del grupo Bee Gees de fondo estaba un poster de Rocky). No, es harto conocido el tema y explicarlo caería en el pleonasmo, yo destaco algo mas intimo y que me hace valorar mucho el cine de los setenta, un cine intimista que busca de la mano con una buena actuación contar una historia que los cínicos destrozarian enseguida.
Mucha gente evade las películas de Rocky o las de Rambo claro he escuchado decir a mucha gente que son producto del sueño americano y propaganda del Imperio Yanqui, quizás se quedaron con la impresión de Rambo 3 y Rocky 4 donde el American Way of Life esta en lo alto en contra de la ideología comunista, un pasquín donde un Macho Alfa da madrazos y balazos al enemigo marxista. Pero en realidad tanto la primer Rocky como la primer Rambo son una muestra de la genialidad de Stallone como guionista y un poco como actor. Ya he hablado aquí que Rocky junto con otras películas de su tiempo, finales de los 70s reflejan cómo era la vida de Estados Unidos, un país inmerso en una crisis económica y política, ciudades que en el pasado eran vigorosas ahora se veían deprimidas, duras, gente marginada, la delincuencia a todo lo que da, la vida dura de la América Gloriosa donde aquí no habrían personas bonitas viviendo en casas lujosas, es la vida dura y a veces cruel de los barrios de una gran ciudad, Rocky es la historia de un ninguneado de ascendencia italiana que por azares del oportunismo y de la mercadotecnia tiene la oportunidad de liarse a golpes con el campeón del mundo, la historia de la cenicienta sólo que aquí no hay un final feliz, no se ve a Rocky en el glamour hasta en la segunda parte y eso un glamour descafeinado (Dicha secuela intenta hacerle justicia al personaje y darle un final que deja a la gente satisfecha) todo lo contrario, lo tiene absolutamente todo en su contra, nadie lo toma en serio pero cuando resiste todos los asaltos de esa pelea la gente le tiene respeto, pierde la pelea, a el no le importa porque como él dijo, cuando suene la campana y yo estoy de pie me demostraré a mi mismo que no soy otro vago más del vecindario. Me quedó claro desde siempre que Rocky no es una película de boxeo de manual o no es la típica película de un protagonista ganandolo todo y salvando el dia, es una película de cómo un hombre inmerso en la dura America se busca y encuentra a si mismo y obtiene razones para pelear más allá del dinero o de la efímera fama, es la historia de un héroe que no desea serlo y al final termina siéndolo. Los mejores personajes, los que generan empatía, los que se quedan en el colectivo no son los Gary Stu o Mary Sue, son personas simples que hacen cosas extraordinarias en medio de situaciones límite. Los verdaderos héroes son los que no aspiran a serlo.
Y con Rambo, First Blood originalmente llamada asi puta para mi es más un thriller de terror con un personaje con estrés postraumático que vive el infierno en la tierra, una guerra que perdio por una u otra razon, regresa a su patria y esta en vez de darle respeto o una oportunidad para salir adelante lo pisotea incluso es hostil la patria con el, la escena donde Rambo se desahoga y saca su frustración después de haber hecho trizas un poblado, a su policía y habiendo incluso sacado de las barracas a la Guardia Nacional es magistral, no es una película de un súper soldado del Imperio Yanqui, es la historia de muchos soldados de todos los tiempos, que habiendo peleado una guerra que no era de el regresa y solo ve hostilidad incluso animadversión, como muchos soldados norteamericanos que regresaron de Vietnam fueron vejados, humillados, muchos no tuvieron una oportunidad de obtener un empleo civil y un sector importante cayó en la indigencia o en las drogas incluso en la carcel, asi les paso a muchos soldados argentinos después de Malvinas, a muchos gringos después de Afganistán e Irak. Asi paso y asi pasara, First Blood es una película antiguerra que refleja una realidad encarnada en un hombre entrenado para matar, trastornado, que buscaba alejarse de los fantasmas del pasado y de esos momentos duros. Originalmente esta basada la película en una novela y en esta el personaje de Rambo muere, pero en la adaptación cinematográfica lo dejan vivo no tanto porque pensaban que con esta película harían una franquicia. En la segunda si bien la acción desmedida, escenas a veces incoherentes, balazos y explosiones de nuevo en Vietnam que son bastante estridentes aquí se ve un Rambo más humano, regresando a lo mejor que sabe hacer, traicionado por su gobierno regresa de la misión y se echa un pequeño diálogo que se me hace valioso, quizás no tiene los tintes intimistas de la primera pero vamos, accion con una trama que busca generar empatía con los soldados, que en realidad son peones de los poderes fácticos que son fácilmente intercambiables es loable y para aderezar las cosas el poderoso Soundtrack cortesía de Jerry Goldsmith la hacen una película de acción a toda regla. Es harto conocido que Rambo 2 ha sido fuente de inspiración para muchos videojuegos (Contra y Metal Slug por mencionar algunos ya que es del conocimiento público lo de Metal Gear) y ha sido una de las películas que más parodias ha tenido junto con 2001 Odisea en el Espacio, Goldfinger, Solo Se Vive Dos Veces o incluso Titanic.
Películas como Halcón, la historia de un camionero que por razones personales se aleja de su familia pero busca por medios loables tener el amor de un hijo con el que solo tenía como trato por medio de cartas, Condena Brutal, la historia de un preso que busca alguien obsesionado con el someterlo a todo tipo de presión y demostrando dignidad y sobre todo aplomo y valor en un entorno rudo y adverso se me hacen si bien de buenas a primeras dramas dignos de una telenovela películas con un mensaje que enaltecen los mejores valores de un hombre, más allá de testosterona supurando y frases jocosas antes de la acción. Valores como la serenidad, la paciencia, el trabajar en equipo pero sobre todo la honorabilidad y la ecuanimidad en medio de la adversidad es lo que en lo personal resalto de las películas de Stallone, destacó un diálogo de la película Condena Brutal donde el personaje Primera Base le pregunta al personaje que interpreta Stallone como le hace para ignorar el ambiente duro de la prisión, más bien destaco dos frases "Controla la mente amigo, tu cuerpo debe estar aquí pero no asi tu mente, y si estas en movimiento no tendrás que pertenecer a este lugar" y remata con esta que para mi es una regla de oro "Es más de lo que tienes y tenemos que respetar algo, no se tiene mucho y lo que se tiene hay que cuidarlo".
Stallone ha sido opacado por la figura del Macho Alfa que muchos "Jugadores", gurús de la superación personal incluso que el MGTOW utilizan para justificar cómo debe ser un hombre y sus valores, opacado por la cultura de masas y la imagen del hombre de acción intercambiable pero sinceramente y ahora que tengo cierta edad puedo entender el mensaje, en la madurez comprendes cosas que cuando eras joven no veías por la acción o por la adrenalina y es por ello que la verdad puedo decir que Sly es un genio incomprendido, opacado por el personaje que creo en los 80s y su mitología, no al nivel de un Chuck Norris o un Van Dame pero para mi es mas que esa masa de músculos y virilidad. Es un tipo inteligente que se ha sabido levantar de muchos obstáculos, ha cometido errores pero ha sido dentro de lo que cabe ecuánime, sigue siendo un personaje querido y entrañable dentro de la cultura popular, su regreso en Los Indestructibles, su incursión en el mundo de los superhéroes en la secuela de Guardianes de la Galaxia (No sería la primera vez, de hecho tiene un personaje un tanto olvidable en Mini Espias 3 como Toy Maker y sus personalidades múltiples) el reallity show The Contender donde salieron algunos buenos boxeadores entre otras cosas más lo hacen un personaje ícono no solo de la América deprimida de los 70s, de la América del consumo de los 80s o la América cínica de los 90s sino es un icono en regla de la cultura popular.
En estos tiempos de cuarentena me he chutado la de Rambo Last Blood y sinceramente no se me hace mala, es un regreso a ese cine de acción de balazos, madrazos y con una trama si bien cliché e intercambiable pues para una película del género es buena, me recuerda levemente a Busqueda Implacable solo que Rambo no se queda a medias tintas, el cine de acción no es bien visto actualmente en estos tiempos donde se busca a la gente que sea pasiva, dejando las responsabilidades de su vida en manos de terceros, llámense gobierno o las grandes corporaciones y donde un hombre como Rambo no encaja en un mundo donde la violencia es más de fantasia con superhéroes diciendo un chiste pendejo en medio de una parafernalia de efectos especiales por computadora. Rambo es incomprendido aún más en estos tiempos, y más allá del discurso de la masculinidad (Esto lo vamos a tratar en un articulo solo ando desarrollando el tema con nuevas fuentes cortesía de Roxana Kreimer) para mi desconectarse de tramas llenas de Gary Stus o Mary Sues o tramas suaves e incomprensibles o bastante tóxicas blanqueadas por la hipocresía de la mercadotecnia y ver pura y llana acción es electrizante.
Hace unos días fue el cumpleaños de Stallone y la importancia de llamarse así es la de un hombre inteligente, un genio incomprendido que fue como dije, devorado por los personajes que él encarnó o creó y que la mercadotecnia y la situación social y política pero no fue su culpa, así fue el encono que le tocó vivir y trabajar, pero en el fondo una persona empática, que quiere comunicar un mensaje e inspirar a otros. Cuando era niño me encantaba la acción de Rambo o Cobra, lo emotivas que eran las películas de Rocky pero ahora como adulto entiendo el mensaje y se me hacen películas valiosas, algun dia hare mi top de películas que yo recomiendo y son imperdibles para un putañero como yo o si quieres conocer la cultura bárbara y decadente en el pensamiento de algunos Millennials o Generación Z y entre ellas están las pelis de Sly, que no se ve mal para ya ser un señor de la tercera edad, ojala pudiese verme así cuando llegue a esa edad, que lo dudo seré sincero.
Recomiendo ver el video de Quetzal reivindicando dos películas que en lo personal y concuerdo con el deben de tener más valor que el que aparentan o el que la cultura pop le ha dado y son el reflejo de un tiempo. Igual recomiendo ver la mini biografía que el palurdo de Te Lo Resumo Así Nomás se echó sobre Stallone y ni hablar, esperemos tener más de Sly para rato y si algo me ha enseñado el buen garañón italiano es que pase lo que pase debes aguantar todos lo golpes, seguir adelante aguantando porque así es como se gana, así es la vida.
El Soundtrack de Rocky V es alucinante con una mezcla de Hip Hop y ritmos urbanos de los 90s claro no es Eazy E o Tupac pero es una buena introducción a los bardos de las calles y en lo personal me gusta el Hip Hop y el Rap, la música de las calles que no solo es Bad Bunny, es algo más duro y crudo. Recomiendo mucho el soundtrack para aquellos que le dan duro al Gym o para tener un punch de adrenalina escuchandolo de camino al jale.






















