sábado, 5 de septiembre de 2020

¿Valio la pena?

Parece como si hubiera sido ayer ese verano de 1994.

Mis primeros acercamientos al anime fue cuando era niño en la década de los 90s cuando daban series como Astroboy o Fuerza G y a mi me toco el Boom del Anime con Caritele, con Dragon Ball en Canal 5, con las polémicas que desataron las series de anime en televisión abierta, con el predicador diciendo que Akira Toriyama era un monje chino satánico, con la quema de Pokemons en Pachuca, con convenciones como la MECYF y la Conque y La Mole en el gimnasio Juan de la Barrera, con las publicaciones de Editorial Toukan, con los álbumes de Editorial Navarrete carajo si les contara esa época daría para un libro.

Y aunque llegue a ver series de Cartoon Network, de Nickelodeon, series animadas de Disney, series españolas o belgas que van desde Mortadelo y Filemón, Charly y Chip, Spirou o Tin Tin le di preferencia a las series que venian de Japón, su estilo de dibujo me gustaba, las historias, los personajes todo eso termino por engancharme. Y fui fiel a ese tipo de series durante mi infancia, desde Zenki, Ranma, Los Justicieros, Slam Dunk, los primeros Supercampeones, en el 99 la ultima emisión de Robotech. Pero fue en la década del 2000 con la adolescencia a plenitud cuando yo dije de aqui soy. Tuve mi primera computadora en el 2002 y fue a partir de ahi donde conoci mas a fondo el mundo del anime. Recuerdo con cariño Anipike el buscador mas popular en ese entonces para cosas de anime, recuerdo también haberme unido a foros como Animexico, Anime Project, el grupo de Yahoo de Editorial Toukan, Pikaflash, DZ Foros o en clubes como Notorii Anime Club, fue ahi donde conoci a mucha gente que mas tarde serian mis amigos, recuerdo cuando fui a mi primer reunión  y mi primer encuentro con la gente de Animexico fue a finales del 2003 y yo tenia 15 años. Yo lo confieso desde siempre he sido una persona tímida, retraída y con muchos problemas familiares, hasta sexto de primaria yo viví una vida itinerante, de ciudad en ciudad y cada año en una escuela diferente por lo cual era difícil que yo tuviera amigos. Ademas el tener una salud frágil hacia que yo no pudiera salir como cualquier niño normal. Pero fue a partir del 2002 cuando las cosas empezaron a cambiar. Fue gracias a los grupos de Animexico, Anime Project y Pikaflash que empecé a tener amigos primero por medio de MSN Messenger y ya en las reuniones los conocí, fue en Animexico donde conocí a personas que cambiaron mi vida y mi forma de ver el hobby del anime, fue en el 2004 cuando tuve un programa de radio por internet, las reuniones con chicos de Anime Project, las salidas al cine, las pijamadas, un viaje al noreste del Estado de México y muchas cosas mas para ser un muchacho que vive en un barrio de un municipio denominado de alto riesgo pues de buenas a primeras me intimidaba, me sentía incomodo porque yo siendo un chico de clase media baja conviviendo con gente de buenas a primeras de clase media a media alta, con chicos que incluso ya tenían auto o comprometidos. Lo que buscaba yo era aprender de esas personas, aprenderles lo mas que pueda y tratar de seguirle el paso, un joven de entre 15 a 17 años conviviendo con gente entre 25 hasta los 32 años, ellos me veian pues como lo que era, un chamaquito, un chico que ya estaba un poco mas despierto que otros de su edad, siempre se me ha dado hablar y convivir con personas mayores que yo.

También gracias a estar en la radio estuve de pasada en Fanzines en linea colaborando, estuve escribiendo para varios portales de Anime, de Mitos y Leyendas y despues de Magic. Porque también gracias a ese ambiente friki me metí a los TCGs, primero unos amigos de Pikaflash me metieron el gusanillo de Yugi, después en el servicio social de la prepa un amigo de ahi me volvio a meter al Magic ya que yo lo conocía desde 1999, después unos chicos de Animexico me metieron a Mitos y Leyendas. Por los TCGs conocí a gente aun mas interesante, tuve buenas amistades, viaje a diversos lugares de la república, eche desmadre, tuve momentos buenos y tambien malos, incluso llegue a tener trabajo y relacionarme con el mundillo del mercado secundario, gracias a conocer a los dealers y convivir con gente de tiendas de cartas aprendí a conseguir cartón y lo llegue a decir, pague parte de los gastos de la prepa y de la uni con cartitas, con coleccionables porque aprendí no solo del medio y como sobrevivir en el sino también adquirir cierto conocimiento que lo he aplicado para tener dinero extra. Hubo gente en el entorno de los TCGs que me enseñaron a vivir, a plantarme en la realidad y me dieron las herramientas las cuales aun hoy en día utilizo para salir adelante dia a dia.

Yo no he visto mas de mil animes, a lo mucho te he visto 30 o 40 exagerando y de ahi quizas solo 15 completos es decir de principio a fin, la neta no lo se yo no llevo la cuenta, soy de la generación primero del VHS, después de los VideoCD, de los DVD en bolsita de a 15 después a 10 pesos, conseguir cosas del hobby en mis tiempos era difícil, no teníamos las cosas a la mano como ahora y muchas veces tener un Gashapon o algo original que no fuera piratería china era motivo de satisfacción. Aun tengo anime en DVD como en el pasado, son muy pocas las series que tengo en mi equipo de computo ya que con el internet hecho mierda y con el riesgo de virus la verdad solo lo hago cuando es una serie que me importa. No me considero un elitista aunque debo ser sincero, hubo un tiempo en el que decía que el Moe estaba mal igual el Lolikon y que el anime estaba en decadencia pero no fue hasta hace relativamente poco unos dos años que empecé a expandir aun mas mi conocimiento del caso y ya he dado mi opinión al respecto de la industria. Yo solo veo algo que me interesa o me llama la atención o que el mame este chido. No soy de seguir todos los anime de temporada, no me da el tiempo ni la vida, aunque en los hechos siempre he sido selectivo con lo que veo, escucho, leo etc.

Con el anime, las cosas frikis y derivados un adolescente de un barrio pesado, de verdad un barrio duro en uno de los municipios considerados de alto riesgo en el país, donde muchos de su generación ahora son padres de familia, siéndolo a los 19 a lo mucho a los 21 o tuvieron un destino algo complicado, para alguien que no tenía muchas opciones ni oportunidades logró conocer el mundo, cosas que quizás en otra situación no hubiera vivido, viajo, se divirtió, se enamoro, se decepciono, se volvió un troll, estuvo al borde del abismo pero al mismo tiempo expandio su conocimiento, amplio su mundo y fue capaz de ver la luz y la oscuridad.

¿Cometí muchos errores? lo reconozco cometi muchas estupideces ¿llegue a comportarme como un idiota? Si, tuve en un principio una mentalidad donde decía que el anime era bueno, lo mejor del mundo y todo lo demás era basura, llegue a tener ideas elitistas donde criticaba a todo el mundo ver anime "popular" en cierto punto ¿Pero sabes que? Hubo gente que me dio un zape y me acomodo en el buen camino. Hubo gente que llegó a darme valor, en conocimiento, en consejos, en su vida como ejemplo y me mostró que este hobby es para divertirse, pasarla bien, un pretexto para conocer gente y pasar buenos momentos. Y es que al final si bien el anime, el mundillo friki esta pasando por un mal momento, producto de un capitalismo salvaje, de ideologias estupidas, de fans que no tienen control ni limites y donde la gente lo tiene todo tan fácil que se olvida del esfuerzo y la dedicación es muy facil darselas de critico de anime y ponerle a todo 3/10, es fácil ser juez y jurado desde una posición de ignorancia y esta es temeraria. La reputación de los otakus, los fans del anime esta por los suelos y ahora resulta que los que gustan del anime a huevo son virgenes sin vida social inadaptados sociales que solo viven de su waifu y que están a nada de cometer un tiroteo tipo Columbine, si de por si en mis tiempos y hasta la fecha ser un Geek, un Friki, un Otaku era mal visto incluso te trataban como un enfermo mental, pero gracias a las películas de Marvel, a series como TBBT, a la sociedad de consumo entre otros tópicos "Mainstream" el friki tomo el poder y ahora todos les gusta Marvel, Spiderman, Star Wars y ser Otaku es lo de hoy pero ¿Por cuánto tiempo? Hasta que la vaca deje de dar leche y la terminen aventando a un desfiladero.

¿Pero sabes que? Como dijese Paul McCartney en su legendaria canción con The Wings "Vive y deja morir" en lo personal no me gusta Tokyo Ghoul, deteste Mirai Nikki, Dragon Ball Super llegó a darme pena ajena, no vi con buenos ojos que series del pasado las revivieran debido a que la industria no quiere arriesgarse, es como el cine y Marvel, DC o las peliculas de Rapido y Furioso, quieren dinero facil y ven al aficionado como cajero automatico, no me gusta del todo la bastardización del mundillo, de que hay "otakos" progre y "otakos" fachas, de la ideología política metida a calzador, del refugio de verdaderos inadaptados sociales y gente con problemas serios pero sobre todo de una generación que una de dos o se queja de todo o esta a la defensiva en todo. Y es que con el tiempo aprendí a dejar vivir, si me puedo enojar, indignarme, volverme loco pero ¿Que gano? La generación friki actual es también producto de los tiempos que estamos viviendo y la verdad... Ellos no tienen la culpa, muchos de ellos no tienen una buena convivencia con sus padres, en entornos muy hostiles, la adolescencia actualmente es una carrera loca para llegar a la adultez y de ahí vivir como adolescente perpetuo, victimas de demagogos y mercaderes de guerra y paz, inmersos en la vorágine de la inmediatez, de la sociedad de consumo y de ahora un egoísmo sacro. Y esos chicos van a tomar dos rumbos, el rumo wannabe o el rumbo sectario pero todos en guetos.

Se vienen tiempos de bonanza para el anime, Toonami, Funimation, Netflix y toda la oferta de anime legal para todos los gustos, aunque tenemos problemas como el de Uzaki y la "Generación de Cristal" ofendida por todo, la politización del entretenimiento y como los políticos y las grandes corporaciones quieren nuestra atención y colocarnos en bandos. El camino ahora es una Y donde esta la incertidumbre y no sabemos como va a acabar todo esto. ¿Sera hacia algo positivo? ¿Algo negativo? Solo el tiempo lo dirá. Dentro de 4 años cumplire 30 años desde que tome ese camino, el camino de los monos ojones por ahi en el lejano ahora 1994 y ha sido un camino largo, lleno de muchas vivencias tanto buenas como malas, he estado de un lado y del otro del mostrador, del lado del fan y del lado de la gente que esta en el mundillo y aunque  dije que podría llegar el fin de todo esto pensaba que el camino para mi se había terminado y ahora me doy cuenta que el camino esta apenas por el sendero mas pesado pero tambien el mas satisfactorio. Tengo el conocimiento, tengo el lado A y el lado B de las cosas, aprendí muchas cosas en estos años y lo que debo hacer es que el conocimiento no se pierda, ahora debo asumir un papel mas donde pueda guiar a otras personas al camino correcto, a un camino donde vivas y dejes vivir, que sea un medio para llegar a un fin ¿Cual es el fin? el que tu quieras darle, si esto te hace mejor persona y llegas a gente que te de valor, si esto alza tu creatividad y quieres no se, dibujar, aprender animación, aprender a programar videojuegos, apps o alguna otra cosa asi pues adelante. Hay muchas cosas que se puede hacer con un hobby pero no caer en la idiotez del Desarrollo Personal Pop.

Tome la desicion de que seguiré en el camino, pero ahora desde otro foco, desde otro angulo, mi deber como fan de la vieja escuela es fomentar valores, fomentar respeto, difundir el conocimiento y crear conciencia de que un hobby no te define como persona, vale madre que seas anime fan, comiquero, cinefilo, coleccionista, gamer wannabe, lo que importa en este mundo es como te tratas a ti mismo y tratas a los demás, lo que le das al mundo. El camino no ha terminado, todo lo contrario el camino sigue pero ahora entiendo mi papel en el mundillo y lo que debo hacer. Nunca antes en la historia del mundo es tan importante la divulgación del conocimiento. Hoy mas que nunca en un mundo de falsas noticias, falsos profetas y mercaderes. Pero siempre con la idea de no saber nada, asumir que tu no lo sabes todo, es mas eres un vil ignorante para así buscar aprender y conocer mas. Son momentos actualmente de aportar algo a la conversación no hacer estupideces.

¿Valio la pena 26 años en el mundillo? ¿Valio la pena haber tomado el camino del anime fan, de que me gusten los monos ojones, los TCGs, los videojuegos? En lo personal para mi si, lo ha valido. No tengo millones de pesos en mi cuenta de banco, es mas ultimamente he estado en números rojos, no vivo en la gran casa, no tengo un auto, volví al lugar donde me forje como joven y como persona, vivir solo no es sencillo y menos ahora en una economía pulverizada, aun mas con la pandemia, hasta hace 10 años todavia podia ser sencillo sin depender de Roomies pero ahora si es muy complicado. No tendre el exito que demanda la sociedad de consumo, el trabajo top, ser un Alfa Boss, ser EL hombre. Lo reconozco, soy un friki, me gustan juegos como AOE, Magic Arena, Pokemon JCC, los juegos de antaño via emulador, me gusta FGO, FEH y Azur Lane. Me gusta el anime, me gusta el manga, disfruto de varios géneros de este mundillo aunque no he visto algo reciente pero mi gusto sigue ahi, quizas no entiendo el argot actual friki, producto de la fusión de portales como Taringa o de grupos como La Grasa, quizás muchas cosas actualmente me parecen extrañas pero como dije, vive y deja vivir, soy una persona saludable en la medida de lo posible, es decir no bebo, no fumo, nunca le he hecho ni le haré a las drogas ¿Para que necesito la Marihuana? Cuando la verdad con mi mente puedo alucinar bien y bonito, soy una persona que sabe de muchas cosas "culta" pero como dije, siempre siendo un ignorante en todo para poder aprender y comprender todo. Conocer de todo te amplia la mente, los horizontes y hace que sea difícil la manipulación de los medios. Me he reconciliado con mis errores y con mi pasado y este pues ahí queda, ahi muere, lo que queda ahora es seguir el camino y tratar de vivir lo mejor que se pueda, disfrutar la vida así hasta el ultimo dia.

Y si lo reconozco, uno llegó a pasar por el Ennui, el aburrimiento, el abatimiento y el ruido, de la comunidad toxica, de la gente que nomas esta ahí acumulando problemas, de estúpidos que se las dan de dioses o de iluminados, de gente que valora el cuanto tienes cuanto vales y caemos en la vorágine donde nos abate todo. La pandemia, estos 7 meses que han sido una pesadilla donde mi cordura ha sido puesta a prueba pues he comenzado a valorar muchas cosas y he comprendido otras mas. Aprende como vivir, despues como no tener que matar, después aprender como vivir con la muerte y al final aprender como morir.

Mi camino ha valido la pena, no ha sido perfecto, no ha sido el camino mas distinguido mucho menos el mas comodo, no existe el camino perfecto, no existe mucho menos atajo alguno para un buen camino, uno lo recorre conforme sus circunstancias, como lo dije reconozco que he cometido idioteces, equivocaciones, errores a lo largo de mi vida pero estos me han hecho mas sabio y al mismo tiempo con la necesidad de aprender mas. No aprender como te lo quiere vender la Nueva Normalidad ni las exigencias de una sociedad compactada y edulcorada. No tener mentalidad de tiburón pero si buscar algo mas.

Hay muchas personas a quien agradecer, la lista pese a no ser larga son gente que merece que le de las gracias, por haberlos conocido, por haber aprendido de ellos, por la convivencia que tuve, por ser mis mentores. Y no tengo como pagarles, aunque si para honrar su amistad y sus enseñanzas mi obligación ahora es difundir lo que he aprendido y vivido y pues disfrutar las cosas. No siempre ser el primero es lo mejor del mundo, no siempre el éxito es sinónimo de posesiones materiales o de status, las ideologías emergentes solo buscan dividir a la sociedad, dividirnos y dejarnos caer en el derrotismo. 

Y es ahora que voy por mas. La edad es solo un numero, lo importante es saber disfrutar la vida. Vivirla conforme a como viene. Y disfrutar de lo que mas te gusta sin una etiqueta pendeja. Entonces si, ser friki ha valido la pena, para mi si. Al diablo todo lo demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario