La historia de como surgio la aficion del anime puede ir por muchos caminos, hay muchas leyendas urbanas, verdades a medias, rumores, contradicciones; hay muchos origenes al respecto no solo en su pais de origen, sino en Europa, Estados Unidos y Latinoamerica. La historia muchas veces es controvertida, constantemente cambia y se adapta a las epocas, se dice que la historia la escriben los ganadores y muchas veces es retorcida a modo. Pero como dijese el historiador Paco Ignacio Taibo II la historia esta para confrontar, para analizar sus dos caras de la moneda, asi que vamos pues a este articulo primero con respecto a los origenes de la terminologia Otaku, que su significado ha cambiado con el paso de tiempo, incluso dependiendo de las circunstancias. Aclarando que no pretendo ni soy un historiador, solo soy un aficionado que se dedica a difundir informacion en base a fuentes y datos constatables.
Pues bien, aunque muchas personas no lo creeran, Otaku viene de un pronombre honorifico en el lenguaje japones, este deriva de la forma en la que se nombra una casa o una familia, en realidad debe mencionarse Otaku-Zoku o Soku, que en el español de Cervantes significaria "Vuestra Casa" o "Vuestra Familia", se puede utilizar tambien un vulgo para decir "Su casa" o "Su familia", este pronombre por lo regular lo ocupan actualmente los adultos mayores, y mencionarlo como honorifico esta ya en desuso en Japon, en realidad la palabra Otaku se usa como lo dijimos para decir "Bienvenido a vuestra casa" o "Esta es vuestra familia" (Asi como en el español iberico). Entonces ¿Donde chingaos aparece la terminologia Otaku como la conocemos? ok, viajemos en el tiempo.
Estamos en 1982, Japon vivia una efervecente burbuja economica, las exportaciones en cuanto a articulos electronicos dejaban miles de dolares a sus arcas, eran la vanguardia en cuanto a tecnologia y a ciencia, hablabamos que para esa epoca tenian un superhabit para considerarlos potencia mundial, decian por ahi que un auto norteamericano podia ser bien hecho, pero un auto japones no solo estaba bien hecho, sino superaba todos los standares e incluso implementaba otros mas, Japon si bien se habia levantado de las cenizas de la guerra en la decada de los 60s para la decada de los 80s aquel pais ya era una potencia tecnologica y sus habitantes podian vivir sin problemas. Para esa epoca muchas subculturas en Japon crecian de forma acelerada, y por ende la aficion a la animacion y al manga era relativamente comun si bien ya existia una aficion a las historias de Osamu Tetzuka (Sobre todo Astroboy, que es considerado tesoro nacional) Go Nagai ya habia sorprendido a la gente con Mazinger Z y para esos años Movil Suit Gundam habia revolucionado no solo a la animacion con una historia diferente, sino incluso el mercado del coleccionismo con sus modelos a escala, el ser fan de la animacion (Japanimation se le denominaba en occidente) no era nada malo, las historias en el anime no eran controversiales, muchas veces eran o adaptaciones de obras literarias (Heidi, La Niña de la Pradera, Marco y Sebastian por mencionar algunas) series de ciencia ficcion o de robots (Mechas) o series fantasticas de humor blanco, estamos ahora en 1985, para ese tiempo aparece la legendaria serie de anime Macross (Conocida aqui como Robotech) en las pantallas niponas, siendo un hitazo desde su primer capitulo, para ese tiempo Macross se volvio un clasico en la cultura japonesa, un anime que revoluciono no solo la narrativa de un anime sino tambien como dar un mensaje, aunque digamos que Macross era el climax en ese tiempo si tomamos en cuenta las series de Leiji Matsumoto (Spaceship Yamato, La Princesa de los Mil Años, Capitan Harlock) pero entonces ocurrio algo, Lynn Minmay, uno de los personajes principales de Macross (Y que en occidente es despreciado, siendo ocupado ese lugar por la almirante Lisa Hayes o Misa Hayase) que era una Idol de renombre en la trama y emblema de la raza humana devastada por los Zentraedi, utilizo la palabra Otaku para referirse a sus fans, Lynn era la idol preferida por los aficionados a la serie e incluso su influencia abarca hasta nuestros dias en Japon, su aficion era tal como hoy puede serlo a Miku Hatsune, a las Idolm@ster, a las chicas de Love Live o _____ (ponga en esa raya el nombre de la anime girl de su agrado) y asi la palabra Otaku la utilizaron los fans del anime y el manga para referirse a si mismos, en la cultura popular de Japon ser un Otaku se refiere al aficionado no solo del anime y del manga, sino a cualquier actividad ludica (llamese los trenes, las armas, las idols, los autos, algun equipo de baseball o de futbol o lo que se le ocurra, incluso a la numismatica*) y en terminos coloquiales es "Toda aquella persona que se obsesiona tanto con su aficion que practicamente puede perder el piso y confundir la fantasia con la realidad". En Japon hablar de un Otaku es hablar de un fracasado, una persona que esta solo en su casa, investigando, comprando o indagando sobre su aficion, esto por ende afecta en su rendimiento laboral, academico o personal, orillandolo a una soledad sin sentido, aunque eso es relativo porque pueden encontrar gente que se relaciona con lo mismo, se dice que en Japon hablar con un Otaku es hablar con la pared o sumergirse en un mundo el cual solo el se entiende, aunque no se confundan no es lo mismo un Otaku que un Hikkikomori, el segundo de plano se desconecta de la realidad y se encierra en su mundo y el Otaku al menos sale a la calle. Muchas veces los Anime Otaku han sido satirizados (Comic Party es un ejemplo perfecto) y hasta criticados en su propio pais, siendo el principal detractor el director de cine Takeshi Kitano, quien ha hecho documentales y mini secciones en noticias denostandolos y argumentando que son una amenaza para la sociedad. Si tu occidental dices que eres un Otaku no te van a tomar en serio, hasta te pueden insultar o golpear, los Anime Otaku no son bien vistos en el pais. ¿Porque? Estba ocurriendo algo muy preocupante, para empezar, su obsesion con el anime, el manga y el colecionismo de su serie favorita ya abarcaba a niveles de enfermedad mental, muchos podian perder donde vivian y acabar en la indigencia dada a su obsesion consumista, muchos de ellos no tenian buen aspecto, se veian tipo acosadores, ya estaban manejando unas parafilias que rayan en lo preocupante, como su aficion por las niñas pequeñas, por las chicas con uniforme escolar, para ese entonces el Hentai ya estaba moviendose de forma undergrown sin mencionar que el Gore estaba en su epoca de oro, si ustedes quieren ver Anime Gore de esos que parecen filmes snob, el Gore de los 80s es lo que deberias ver.
Para acabarla de amolar en 1989 aparecen misteriosas desapariciones en serie de niñas en diveras partes de Tokyo y en otras partes de Japon, nadie sabia quien era el causante, todos estaban asustados, ya que un asesino en serie en Japon es muy raro y por lo regular muy, muy peligroso, debido a que en ese pais, los indices de delincuencia y de violencia son los mas bajos del mundo, casi a la par con paises como Noruega, Dinamarca o Suecia, cuando se da el caso de un asesino en serie, es un caso denominado peligroso, ya que por lo regular son psicopatas o personas que ya perdieron el piso; para el caso, los casos de las niñas desaparecidas era en Japon como las muertas de Ciudad Juarez aqui, la policia japonesa logra dar con el asesino. Lo que contemplo la policia fue un escenario digno de cualquier video snob, habian hallado dos niñas descuartizadas, con rastros de violacion y en la habitacion del asesino muchos VHS de anime hentai, revistas, figuras y mangas tambien del mismo corte, pero notaba mas el anime y el manga denominado Lolikon, el tipo ya habia perdido el piso, se habia obsesionado con el anime hentai a tal grado que se le hizo facil agarrar niñas y emular lo que veia en su television o en sus mangas. Al asesino se le denomino "El Asesino Otaku" dado a la evidencia, su historia es muy escalofriante y digna de una pelicula de terror, al final el tipo fue condenado a morir en la horca, pero con eso mancho con sangre a todos los autodenominados Otakus. De 1989 a 1992, hablar de un Otaku es hablar de un perturbado, de una persona que ya no sabe diferenciar la realidad de la ficcion que puede tener tendencias psicopatas, con un completo enfermo, eso afecto gravemente a los aficionados, que eran discriminados e injustamente tachados de locos psicopatas, y remarco que ser Otaku es sinonimo de un fracasado sin futuro.
Pero algo ocurrio en el camino, mientras ocurrio el suceso del Asesino Otaku, cuando el anime y el manga llegaron a Europa y a Estados Unidos, la denominada en ese entonces "Japanimation" se tomo el termino Otaku como aficionado al anime y al manga. Para explicar el origen de los otakus mexicanos tenemos que ir a Estados Unidos y a España.
El anime y el manga llegaron a España y a Estados Unidos casi en el mismo periodo de tiempo: 1970-1980, algunos universitarios norteamericanos principalmente de la costa este habian tenido contacto con el anime mas alla de lo que llegaba a la television de sus paises, investigaron y formaron circulos de aficionados, mandando traer incluso de contrabando VHS o mangas que no se podian conseguir en el pais, asi esta aficion crecio hasta convertirse en una variante del denominado Mundo Geek, o sea el chico o chica que le gustan las cosas fantasticas, la fantasia epica del corte de Conan o El Señor de los Anillos o en ese entonces la informatica o los juegos de rol, que en ese entonces vivian su epoca dorada gracias a la aparicion de Calabozos y Dragones, el ser Geek gracias a Star Wars podia ser criticable pero ya se estaba formando ese mundillo que para esos dias era muy exotico, si eso le aumentamos a la ciencia ficcion y a los comics que estaban viviendo su epoca de plata y de transicion tenias un bonito caldo de cultivo, para esos dias ya estaban naciendo las tiendas de comics y especializadas al mundo Geek, incluso muchas tiendas empezaban a traer de importacion productos japoneses (Ahmed Agrama y Carl Macek comenzaron con una tienda de productos japoneses y viendo que el anime podia dejar dinero fundaron Harmony Gold, la infame casa que trajo Robotech y la primera adaptacion de Dragon Ball al occidente llamada Zero y el Dragon Magico) en Estados Unidos el anime encontro un terreno fertil, a tal grado que series como Thundercats o Transformers eran animadas en Japon, series norteamericanas eran hechas en estudios japoneses gracias a que la economia Japonesa era saludable y la paridad Yen Dolar daba para negocios. En España llega el manga de la mano de editoriales como Glenat o Norma, trayendo titulos de series que se estaban emitiendo, como Candy Candy o la Rosa de Versalles, al igual que sus colegas norteamericanos, se organizaron, investigaron y se adentraron en la cultura y en el ambiente del anime y el manga. Incluso en Europa la animacion japonesa daba para hacer series eurojaponesas como Dartacan y los Tres Mosqueperros, La Vuelta al Mundo en 80 Dias, Ruy, el Pequeño Cid o Perrine sin Familia, esas series se dieron gracias a la colaboracion de estudios y animadores japoneses con BRB, una casa de animacion española. La aficion al anime fue mas discreta pero intensa. Pero ¿Cuando llega el anime y el manga a Mexico? Calma amigo, a eso voy.
Se suele decir que el aficionado al manga y al anime mexicano nace con el sexenio de Salinas de Gortari, entre 1990 y 1994, aunque por Imevision, Televisa y hasta Canal Once habian emitido series japonesas no existio una aficion masiva, hubo circulos de aficionados pero muy undergrown que hacian lo mismo que los españoles o los norteamericanos, pero en si eran muy pocos y solo se concentraban en el norte del pais o en el Distrito Federal, las duras restricciones a las importaciones resultado de los sexenios de Lopez Portillo y Miguel de la Madrid hacian que fuera practicamente imposible adquirir algun articulo gringo, es mas uno japones ya era soñar, ya sea un VHS o un manga, incluso los que conseguian de las editoriales españolas mencionadas aqui eran imposibles de conseguir por la via legal, si querias algo tenias que recurrir a la fayuca via la frontera norte, solo existian dos tiendas de comics que manejaban articulos de anime o manga, pero estaban ubicadas en Satelite y en Pericoapa y adquirirlos costaba un ojo de la cara, eran tiendas mas para ricos, por lo cual esta aficion en su principo solo era para personas adineradas, ademas, estaba muy marcada la tradicion del comic norteamericano lo cual complicaba las cosas; hubieron personas que fueron pioneros en esta cultura otaku, como Gabriela Maya quien a fines de los ochenta lanza un manga mexicano llamado "Los Piratas de Aquelonde" o los chicos de KBoom, quienes publicaron "Karmatron y los Transformables" con notorias influencias en el manga y el anime pero debido a la idiosincracia mexicana una aficion era imposible. No fue sino que una mezcla de eventos, como la firma del TLC, la aparicion de La Muerte de Superman, y la emision de las legendarias series Saint Seiya, Dragon Ball y Sailor Moon tanto en Televisa como en la naciente TV Azteca cuando aparece el Boom del anime y el manga, comienzan a aparecer mas y mas tiendas de anime, aunque nunca dejo de haber fayuca en Tepito, comienzan las convenciones con la MECYF y la Conque en el Distrito Federal, y en el norte con la convencion de Monterrey, crecio gente que se acercaba mas y mas a la cultura japonesa, y asi el termino Otaku se utilizo en Mexico como alguien que era aficionado al anime y al manga, y que no le daba verguenza serlo. Pese a las burlas y a las criticas
Mas sin embargo, mucha gente estaba en desacuerdo con el termino, revistas como Plan B o Animanga, concientizaban a los aficionados que utilizar el termino era un tanto espinoso y peligroso, y asi pasaron varios eventos que el aficionado promedio conoce como la polemica que desato Sailor Moon con la iglesia catolica en la saga S, la Sociedad de Padres de Familia criticando Dragon Ball, marchas de evangelicos y protestantes demandando a Televisa cancelar la serie, cuando aparecio la organizacion A Favor de lo Mejor no paro de atacar el anime a diestra y siniestra, gente funesta como Serrano Limon buscando incluso eliminar las convenciones, aficionados al anime perseguidos y difamados, todo llegando al climax con el famoso programa de Lolita de la Vega atacando el anime y de paso metiendo en un aprieto a la naciente revista Conexion Manga, la quema de Pokemon y la supresion total del anime en la television abierta, hubo entre los aficionados una division entre los que querian denominarse Otakus y los que consideraban eso un peligro, al final se impusieron los pro Otakus y durante un tiempo asi se denomino el aficionado al manga promedio, siendo Conexion Manga el que promovia el mote, pero ahora vamos a un termino que actualmente esta pegando entre muchos fans, el termino Akiba Kei. ¿De donde chingaos salio?
Akiba Kei, literalmente significa "Estilo Akihabara", Akihabara es un distrito de Tokyo donde se puede adquirir cualquier cosa de electronica, y a la mitad de precio de lo que te cuesta en Mexico por ejemplo, pero no solo ahi se venden IPods, camaras, DVDs o cualquier cosa de electronica, sino tambien ahi se ubican centros comerciales donde venden todo lo referente a la mercancia manga o anime, cualquier serie la puedes conseguir ahi, cualquier manga, gashapons (figuras), articulos cosplay, souvenirs,, Dakimakuras, articulos exclusivos de ciertas series, de hecho la legendaria tienda "Mandrake" tiene su base en ese distrito, es por decirlo en terminos vulgares la meca de los Otakus, ahi literalmente existen establecimientos como Wall Mart donde puedes comprar de todo con respecto al anime y el manga e incluso puedes adquirir los discos de tus Seyuus favoritos, de grupos como Asian Kung Fu Generation, es mas en Akihabara se dan muchos eventos Idol, el concepto que conocemos en series contemporaneas ahi nacio (¿Alguien recuerda el capitulo de Love Live donde Kotori le compone una cancion a ese barrio llamada Wonder Zone?), ahi se organizan convenciones de toda indole, eventos especiales de anime o videojuegos, por ejemplo, siempre que sale algun Final Fantasy o Dragon Quest Akihabara se abarrota, incluso de ahi sale el concepto "Maid Cafe" tan concurrido en este pais actualmente, incluso en ese lugar se dan eventos Cosplay, concursos locales o nacionales incluso mundiales, o sea, imaginense una convencion casi cada mes; la expresion Akiba Kei fue popular debido a la serie "Densha Otoko" (Gran dorama que deberian ver un dia de flojera) emitida en el 2005, la cual refleja la subcultura de un aficionado al anime. Para terminos practicos, el Akiba Kei es mas elitista y mas practico que un Otaku, se ha dicho que es un paralelo para la palabra inglesa Chic.
Ser un Akiba Kei en Japon es un tanto aceptable, muchos Akiba abren tiendas de anime o incluso inovan en la industria o crean su propia industria, ellos fomentan su propia cultura incluso son muy comunicativos, tanto entre ellos, como con otras personas, de hecho sus medios de difusion y expresion son los blogs, los foros de internet o mas recientemente las redes sociales; se puede decir que los Akiba Kei han formado una subcultura que incluso da para calidad de exportacion, ya que gente como W. David Marx ha escrito positivamente al respecto, como el lo dijo "En lugar de luchar contra el cambio tecnológico, los Akiba-kei y otakus hábilmente usan Internet como una manera de discutir y consagrar sus artículos culturales preferidos y difundir nuevas obras para su comunidad. Esto sólo ha hecho la subcultura más fuerte". Practicamente el ser un Akiba Kei es ser una persona culta en cuanto al internet y abierta a los medios de comunicacion y a las expresiones culturales.
Podemos decir que el Akiba Kei es la redencion de un Otaku y una forma de romper el molde que los encasillaron tras el caso del "Asesino Otaku", y eso en cualquier lugar es digno de aplaudirse, los japoneses aprendieron la leccion pero ¿Y en Mexico?.
Aqui el aficionado mexicano le da orgullo decir que es Otaku, que es un friki (Por si alguien no se ha detenido a investigar que significa la palabra, es el termino español de la palabra inglesa Freak, que significa fenomeno, extraño o fanatico) en terminos practicos, se dice asi mismo aficionado a muerte, un fanatico, yo creo que despues de leer todo esto, pensaras dos veces el denominarte Otaku, es decir, te sientes orgulloso u orgullosa de preferir un manga a un articulo de necesidad basica, que tu vida se centra en el anime, y nada mas; he conocido muchos chicos y chicas que practicamente toman el termino como si fuera una moda, o un adjetivo sin significado, y lo usan sin saber su contexto, solo lo utilizan porque si; he conocido muchos con los que choco y termino en una madriza por ello, actualmente el termino Otaku se ha desvirtuado como todo en esta epoca en un insulto, en algo que no podrias decir abiertamente porque podrias ser atacado, humillado en redes sociales incluso siendo blanco de ataques a tu persona. Pero tambien la culpa la tienen los mismos aficionados, voy a citar a Need Weeks de Un Corazon Normal donde dice que los gays se la pasan siendo victimas cuando son unos cabrones, y lo que dijo no difiere mucho de los otakus.
El fanatismo de algunos circulos aficionados al anime, es cierto que nuestro hobbie es mas bien tomado como "Un gusto para inmaduros" o "Una tribu urbana de poca monta" aun sigue flotando entre el undergrown y la masificacion, es cierto, hay ya mas aficionados de los que habian antes pero ahora tienen un punto de vista mas radical incluso discriminatorio. Es cierto que aun existen mitos y tabues sobre el Otaku u Otako ahora dicho asi promedio, que es un chico o una chica inadaptada, sin vida social; aqui hago un parentesis para preguntar ¿A que se refieren con vida social? ¿Cual es la escala para medir que una persona tiene o no tiene vida social? hasta donde mis clases de sociologia he entendido es que el ser humano es un ser social, este no puede vivir aislado y esta destinado a la interaccion y al trato con sus semejantes, yo conosci en mi vida muchos aficionados que se reunen entre ellos y conviven ¿A eso le llaman persona sin vida social? quizas se refieran a que no siguen un estilo de vida normal, ya sea ir a fiestas, salir con chicos o chicas de a diario o hacer cosas aceptables por la sociedad en promedio.
Actualmente el termino Otaku ya evoluciono hacia como lo dije al Akiba Kei, un aficionado que no solo sabe de anime o manga, sino tambien por sus variantes ya sea la musica, la cultura y demas cosas derivadas de ello y que actualmente se reunen en clubes o comunidades, se asocian entre si y se apoyan entre si, una evolucion a lo que ocurria a mediados de los 90s, desafortunadamente el descaro de algunas personas, las ansias de poder de otras o quizas el hecho de querer brillar en un mundo pequeño los obliga a tomar una acctitud radical, tomare un ejemplo, los clubes pequeños, algunos han sobrevivido por el trabajo, el esfuerzo y la cooperacion de sus miembros, pero otros terminan convirtiendose en circulos viciosos muy pesados, donde incluso siendo otaku, eres discriminado por otros si no compartes la opinion de los demas, o si quieres destacar, aportar, te miran como bicho extraño incluso te repudian, eso aunado con la falta de conocimiento o apatia o desinteres, toman una acctitud radical hacia otros subgrupos, llamense los regguetoneros u otras tribus urbanas, cabe aclarar que el Akiba Kei NO ES UNA TRIBU URBANA, es una terminologia, es triste e incluso frustrante saber que una gran parte de los aficionados de la actualidad, señalan y juzgan incluso sin saber de que se esta protestando, tomando acctitudes reprobables incluso rayando en lo grocero. Tomare como ejemplo lo ocurrido en México con un famoso capitulo de una telenovela que transmite una televisora nacional, si no lo niego, el capitulo tenia muchas lagunas, incoherencias incluso una marcada ignorancia hacia lo que es la aficion, se me hizo un capitulo de mal gusto, incluso que puede promover la intolerancia hacia nosotros, pero lo que provoco fue una movilizacion inmensa, amenazas, incluso florecio el radicalismo de algunos, se decian cosas de odio, de violencia, incluso de un marcado fanatismo e ignorancia, si, el capitulo resulto una ofensa incluso resulto ser insultante pero no por ello se debe rayar en reacciones extremistas y generar mas odio, que lo unico que hacemos es darle la razon a muchos grupos conservadores y de extrema derecha que abogan que la aficion al manga y al anime es negativa en la sociedad, como si los Legionarios de Cristo o los circulos de empresarios protestantes fueran santos en vida; ademas no es la primera vez que sucede algo por el estilo como lo dije.
Asi pues las cosas, en si decirte Otaku, Akiba Kei, Friki o Pancho Lopez es solo una faceta para denominarte aficionado al anime o al manga, depende de ti, si quieres tomarte la denominacion literal, en tus manos esta darle un equilibrio a las cosas, ya que incluso en el anime y en el manga, sin equilibrio, las cosas no valen la pena.
¿Pero hay esperanza? Puede ser ¿Se puede cambiar el camino? Eso lo veran en la segunda parte.
* Numismatica: Termino que se designa al estudio y al coleccionismo de monedas y papel moneda.
Fuentes:
Revista Plan B, Editorial por Abreu Melchor
Revista Fandom, articulo: Origen de la palabra Otaku por Himeno de Animeca
Revista Conexion Manga, articulo Otaku No Video
DVD Animatrix
Wikipedia, Articulo Akiba Kei
No hay comentarios:
Publicar un comentario