Recuerdo muy bien el año de 1992, fue el año Olímpico con a mi consideracion los Juegos Olímpicos más bonitos que he visto en mi vida los de Barcelona, fue el año donde mi familia se vino a vivir a Satélite, donde estuve en un Kinder Montessori y ya a los 5 años sabia Leer, Escribir, Sumar y Restar con fluidez y fue ese año donde tuve una de las experiencias que mas marcaron mi vida, ir a un Gran Premio de la Formula 1. Eran tiempos de relativa abundancia por decirlo así, vivía en un lugar "adinerado" iba a escuelas de paga (Desde el Kinder hasta 1ero de Primaria) yo por un cierto tiempo viví en la opulencia se puede decir así.
Resulta que el novio de mi tía paterna había conseguido boletos para el Gran Premio de México ¡Y para los tres días! Aunque solo fui el Sábado y el Domingo, recuerdo muy bien que estuvimos mi tía, su novio y yo en las gradas de la recta principal, el novio de mi tía era alguien bastante buena onda, no tenia la necesidad de llevarme y aun así le pidió a mis papas permiso para que los acompañara a la Formula 1, recuerdo bien que me regalo una gorra de McLaren el Sábado y el domingo me regalo el programa del Gran Premio de México (Lo conserve hasta que tenia 13 años, lo utilizaba mucho para decorar mis libretas) un auto F1 de juguete y el poster como el que se ve en la foto, para mi fue una experiencia increíble, en ese entonces desde 1991 hasta 1995 era costumbre estar con mi abuelo paterno en las mañanas para ver los Grandes Premios en la televisión, yo puedo presumir que vi correr a leyendas como Mansell, Berger o a jóvenes promesas que ya en mi adolescencia serian leyendas como Hakkinen, Alesi o un alemán que en ese entonces llego en tercer lugar esa carrera, le decian Schumacher pero sobre todo (Y aunque se tuviera que retirar por falla mecanica) a uno de los pilotos mas grandes de la historia. Si, esta Clark, esta Stewart, Fangio, Lauda, Piquet, Hunt, Prost pero como Ayrton Senna Da Silva ninguno. En su natal pais Brasil es un referente obligado, mas que Pele, mas que incluso Fitipaldi, incluso uno de los personajes mas queridos en esa nacion al grado de heroe nacional, con una Torcida, una Fanaticada casi casi al nivel de personalidades como Maradona, y es que hablar de Senna es hablar quizas de los pocos deportistas que han acercado su deporte a la gente comun y corriente, que ha roto las barreras sociales, culturales y hasta de paises porque existen fans de Senna por todo el mundo, en Japon es un idolo, en Europa sobre todo en España, Inglaterra e Italia es un piloto querido y respetado, es el Rey de Monaco ya que ha ganado seis veces el Gran Premio de Montecarlo ningun piloto hasta la fecha ha logrado esa marca y en Latinoamerica a pesar de su fallecimiento, a pesar de ser Brasileño es querido por mucha gente, desde el Rio Bravo hasta Tierra de Fuego. En Colombia tienen a Juan Pablo Montoya, en Mexico tenemos a Adrian Fernandez y Mario Dominguez pero Latinoamerica Unida concuerda que el mejor piloto de todos los tiempos es, ha sido y sera Senna.
La decada de los 90s es recordada como la decada de lo grandes idolos, en todo ambito. En el Basketball fue la decada de Michael Jordan, el mejor basketbolista de todos los tiempos, vamos que la pelicula Space Jam ejemplifica lo grande que fue Jordan, fue la decada de grandes futbolistas como Batistuta, Valderrama, Zuker, Stoichkov, Romario, fue la epoca donde surgio Ronaldo quien en el mundial de Francia 98 comenzo sus pasos como leyenda, en ese mismo mundial que gano la escuadra local aparecio un joven en ese momento que mas tarde se consagraria tanto como jugador como director tecnico, fue en esa decada que comenzo sus pinitos Zidane. Fue la decada tambien del chico malo del Boxeo Mike Tyson, un boxeador como pocos, polemico dentro y fuera del cuadrilatero, tambien la decada de la confirmacion de un gran idolo del boxeo mexicano Julio Cesar Chavez que en esa decada con la victoria sobre el "Macho" Camacho llego a la cuspide de la fama, fue la decada del regreso a Mexico de Hugo Sanchez, del surgimiento de idolos como "El Matador" Hernandez o Cuauhtemoc Blanco, ahora siendo politico. En el deporte olimpico fue la decada de Carl Lewis "El Hijo del Viento" y de Michael Johnson, el "Dream Team" arraso en los juegos de Barcelona, Jefferson Perez haria leyenda en la Marcha Latinoamericana y Miguel Indurain no solo seria campeon en el Tour De France sino medallista olimpico en Atlanta antes de que apareciera Lance Amstrong. Y ya no les menciono en el ambito del entretenimiento, fue la decada de Nicolas Cage, de Brad Pitt, la confirmacion de Tom Cruise como idolo del cine, fue el ultimo suspiro de las Boy Bands siendo Backstreet Boys primero y despues N'Sync los estandartes y el canto del cisne de ese concepto meramente ochentero. Fue la decada de la caida de idolos como Michael Jackson o Diego Armando Maradona, fue la decada del "Juicio del Siglo" de O'J Simpson, fue la decada del boom de la mediatizacion del deporte y su consecuente comercializacion, de la capitalizacion del entretenimiento y la que le dio forma a los Blockbusters que actualmente nos invaden en el cine ademas del fenomeno de las series de TV, fue la decada del Boom del Anime en Occidente, fue la decada del nacimiento de Internet y el comienzo de la tecnificacion de la sociedad. La decada de los 90s fue la que comenzo todo lo que vivimos actualmente, si hay un punto en la historia donde mucha gente puede decir todo comenzo podemos decir que si, ahi fue donde todo empezo. Y si bien en la decada de los 80s comenzo la fama de Ayrton Senna fue en el primer tercio de la decada de los 90s donde su fama llego a los niveles que hoy tiene.
Pero lo que hace especial a Senna no fueron sus records, no fueron sus heroicas actuaciones en la pista, su caracter bravo y inmisericorde como piloto, no, para nada, la razon por la cual es un icono y considerado el mejor piloto y deportista de todos los tiempos fue su caracter, fue como era dentro y fuera de la pista, como lo dije anteriormente el tipo rompio las barreras de clase, de nacionalidad, hizo que la gente de a pie, aquellos que no conocen el mundo del Automovilismo llegaran a celebrar sus victorias, hizo que tanto la gente rica como la gente pobre fuese su modelo a seguir, su idolo, que su imagen estuviese en Graffitis ya sea en las Fabelas de Brasil o en algun barrio perdido de Johannesburgo o en algun barrio londinense lo demuestra, hizo que desde la persona mas humilde hasta el mas adinerado estuvieran sintonizando sus televisores cada domingo de Gran Premio para verlo, llego al nivel de la seleccion brasileña ya que en Brasil y en muchas partes del mundo se paralizaban los domingos para verlo competir, muy pocos deportistas actualmente han logrado romper esas barreras y de hecho despues de el ningun piloto de F1 en la actualidad ha logrado ser el campeon del pueblo, haciendo que la F1 fuese tanto para los nobles como para los plebeyos. Fue su calidez humana, su humildad, el estar plantado en la tierra pese a tener la fama absoluta, intentar hacer algo por su pais, lograr esa conexion con la gente en todo el mundo que no cualquier persona lo hace, menos un deportista o una imagen publica lo hizo de el un mito, un heroe tanto en su pais como fuera de el.
El tipo nunca se destaco por escandalos fuera de la pista, siempre metodico, disciplinado, calculador, supo ganarse no solo a la prensa sino a la gente, actualmente es muy raro que un deportista o imagen publica no tenga algun escandalo o desliz, fue polemico en su tiempo porque siempre quiso ganar a toda costa, claro dentro del marco etico pero su objetivo era ganar a como de lugar, su rivalidad con Alain Prost fue una de leyenda con momentos tensos dentro y fuera de la pista, una rivalidad equivalente a la que hubo en los 70s entre Hunt y Lauda la cual incluso fue argumento para una pelicula, su enemistad con Nelson Piquet, el chico malo del Automovilismo por ser polemico dentro y fuera en la pista fue casi a muerte, los dos se odiaron y mas cuando Piquet llego a decir que Senna era homosexual (Como dijo Homero Simpson, me lo pruebas y me lo sostienes) si bien Senna nunca tuvo un escandalo tipo Tyson o Maradona es decir no se le conocieron excesos ni vicios ni era un tipo problematico aunque si se le tacho de conductas anti-deportivas aunque nada dentro de lo sospechoso (Como Michael Schumacher con Damon Hill en el GP de Australia en 1994 o con Jacques Villeneuve en el GP de España en 1997 o toda la polemica que ha habido tras sus campeonatos en Ferrrari) nunca tuvo un problema personal mas alla de la polemica de 1989 en el GP de Japon. Hay muchos rumores y leyendas urbanas lo cual enriquece un poco su mito, que su relacion con su ultima pareja sentimental y como ella ha ganado dinero y fama por ser "La novia de Senna" por lo cual la familia de Ayrton no la acepta incluso no la querian en el funeral, su relacion con la celebre presentadora infantil Xuxa, que tiene una hija ilegitima llamada Vitoria la cual se dice que es la heredera de todo el patrimonio de Senna y la familia no la reconoce... Leyendas, rumores, cosas no confirmadas las cosas se pusieron mas peliagudas cuando se estreno el documental Senna el cual lo colocaron en una posicion de casi un santo, de un personaje "Muy Blanqueado" satanizando a Alain Prost y al entonces director de la FIA Jean-Marie Balestre colocandolo en una posicion casi gansteril (Hay ciertos rumores de que el tipo si era medio tendencioso hacia los pilotos franceses y a ciertos intereses económicos y que siempre desprecio a Senna pero siendo el idolo que fue y sobre todo que a Bernie Ecclestone le generaba millones por derechos de transmision y patrocinadores pues lo toleraba) pero no ha habido una pelicula o un documental que le haga justicia plenamente (Esta el documental Senna: El Derecho a Ganar que es mas "terrenal" a la persona de Senna pero al final esta mas orientado a la fundacion que su familia creo despues de su muerte) sin glorificarlo pero tampoco ponerlo como un cabron de lo peor.
Pocos deportistas han abierto las fronteras de su deporte a todo el mundo, de verdad muy pocos pueden ser admirados tanto por aficionados como por gente de a pie, tenemos a Jordan, a Maradona, a Pele, a Paquiao o recientemente Ronaldo o Messi pero en el terreno de la Formula 1 despues de Senna no ha habido un piloto que tuviese ese contacto y ese reconocimiento de la gente, es cierto tenemos a pilotos como el buen Schumi, Button, Verstappen, Hamilton o Vetel pero ninguno ha logrado lo que Senna ha hecho dentro y fuera de la pista, si ok Schumacher lo gano todo, supero casi todos los records en la maxima categoria pero siempre esta la sombra de la polemica desde 1994, esta Hamilton pero el merito que tiene es ser el primer piloto de color en ganar en la Formula 1, en Hispanoamerica tenemos la polemica figura del español Fernando Alonso o del colombiano Juan Pablo Montoya (Quien en realidad su fama inicio en la Champ-Car y ganando las 500 Millas de Indianapolis) pero ninguno ha conectado a una categoria con la gente comun, una categoria que de un momento a otro se volvio elitista, porque al menos en Mexico brincamos a un evento digno de la Crema y Nata de la sociedad mexicana, el pretexto ideal para presumir la clase y el estatus es el Gran Premio de Mexico y quien sea aficionado al automovilismo lejos de las clases pudientes es solo un tipo de postureo. Yo vivi la epoca de los grandes pilotos, la epoca de Prost, Mansell y Senna, la epoca del nacimiento de estrellas como Villeneuve, Hakkinen y el mismo Schumi-Show y me consta que Senna abrio las puertas a todos, seas rico o pobre, seas de la clase que seas, puede que te guste el Futbol o el Basketball el buen Ayrton no fue indiferente a nadie, yo recuerdo como desde el carnicero el dueño de una tienda de conveniencia, un sastre hasta un vendedor de fruta en la colonia que vivi tenian ya sea un poster sacado de un periodico o una foto sacada de una revista ya sea del legendario McLaren o de su efigie. En esta epoca solo he visto ese fenomeno con la rivalidad Messi - Ronaldo y con el "Clasico del Mundo" Real Madrid vs. Barcelona.
Cuando murio en aquel infame Gran Premio de San Marino en 1994 para muchos la Formula 1 se acabo, habia llegado el fin de una epoca gloriosa, una epoca de grandes pilotos, carreras epicas y rivalidades a muerte, al menos en Mexico tuvieron que pasar varios años hasta que llego la CART a las pantallas de TV Azteca para volver a revivir la aficion por el automovilismo, Adrian Fernandez llego a cubrir un poco el espacio que Senna dejo en los aficionados, quienes veian con desden el desarrollo de la Formula 1, no habia un incentivo real para seguir la maxima categoria, Schumacher no era lo carismatico que era Senna y tendrian que pasar muchos, muchos años para volver a ver la rivalidad de McLaren vs Ferrari como en tiempos antaños. Hay muchas personas que les gusta hacer What Its If? en su cabeza y a veces me pregunto ¿Que hubiese pasado si Senna no se hubiese muerto? Probablemente hubiera habido una rivalidad a muerte con Schumi, no hubiese ganado en el 94 o quizas si, se dice que le llamo a Luca Di Montezemolo para ver la posibilidad de fichar con Ferrari y mandar al diablo a Williams que quizas correria de a gratis pero ya no queria estar en Williams, no era lo que el esperaba en el 94, se hubiese encendido una polemica de aquellas ya que incluso sospechaba de que el equipo Benetton de Schumi estaba haciendo tranzas incluso le hablo a su rival Alain Prost para poder hacer algo, pero probablemente si hubiese ganado el campeonato del 95 y del 96, probablemente si hubiese logrado los 5 titulos de Fangio, el de su propia boca dijo que se retiraria a los 36 años de la Formula 1 aunque probablemente hubiera imitado los pasos de Nigel Mansell y hubiera brincado a la CART, quizas hubiese ganado los campeonatos del 98 y el 99 dejando atras las figuras de Alex Zanardi y Juan Pablo Montoya (Se sabe que Senna habia viajado a Arizona a hacer un test con Penske, escuderia legendaria en EU) hay gente cercana a el que le llego a escuchar que el queria ayudar a sus compatriotas pero no se sentia lo suficientemente poderoso o con influencia para lograrlo ¿Se imaginan a Senna como Senador, Gobernador de Sao Paulo o hasta Presidente de Brasil? Con la popularidad y la reputacion que se formo quizas si lo hubiese logrado, hubiera gobernado el y no Lula Da Silva, hubiese encendido el Pebetero Olimpico en los juegos de Rio 2016 o estado en el palco de honor en el mundial. Si Senna no hubiese muerto actualmente tendria unos 60 años, su fama seria aun mas grande de lo de por si ya es y seria una de las personalidades vivas mas influyentes de Brasil, de hecho en una encuesta realizada al pueblo brasileño en el 2000 Senna ocupo el primer lugar entre las personas mas notables de aquel pais, superando a politicos, personajes historicos o mediaticos. Nadie sabe lo que hubiese hecho en concreto dentro y fuera de la pista pero hubiese llegado a ese pinaculo que actualmente estan personalidades vivas como Jordan, como Ronaldinho, como Chávez una leyenda viviente.
¿Cual es la importancia de llamarse Senna? Que le abrio una competicion eminentemente elitista, un deporte que muchos no consideran como tal a la gente, sin importar la clase social, postura politica, sexo, raza, nacionalidad, la gente vio en el un modelo a seguir, una persona a quien admirar, sus victorias hicieron soñar a muchas personas, fue la inspiracion de muchos jovencitos y niños que ahora son pilotos, le dio a un pueblo, uno que carece de figuras y heroes uno a quien seguir, un pueblo que recien estaba saliendo de una dictadura y encaminandose a la vida democratica, en efecto Brasil tiene pocos idolos pero los pocos que llegan a esa categoria son personas que llegan a ser fenomenos, completos prodigios, desde Pele, desde Cazuza o aquel que aqui le rendimos un pequeño homenaje. Dentro de cuatro años se cumpliran 30 años de su fallecimiento pero tal parece que paso ayer o el año pasado. Senna pertenece a una epoca donde los deportistas eran menos que dioses pero mas que mortales, personas superdotadas que inspiraban a millones de personas alrededor del mundo, a una epoca donde el deporte comenzaba su comercializacion masiva y su globalizacion, iconos como el pueden hacer comprensibles los fenomenos deportivos mediaticos de hoy en dia y el alcance del deporte y sus estrellas.
Cuando Senna murio mi afición a la Formula 1 también se fue, no fue lo mismo ver las carreras con mi abuelo en aquel 1994 y para mi esa afición murió también, como lo mencione en este articulo tuvo que llegar la CART a las pantallas de la televisión mexicana y la figura de Adrián Fernández en el 98 para que resurgiera mi afición al automovilismo, de ahí fui incondicional de la CART, con los intervalos del 2001 y el 2002 gracias a un videojuego que llegó a mis manos al PSX pero en concreto yo seguia la CART / Champ Car hasta que Adrian dejo la categoría para brincar a la IRL, cuando Canal 11 transmitia sus carreras. Actualmente la Formula 1 se me hace un somnifero, predecible, una aficion que se volvio "de fifis", un pretexto para presumir un rancio abolengo, en un pais adicto al pambol y aquellas figuras del automovilismo como Fernandez o Dominguez ya retiradas pues el pais se olvido del automovilismo, pilotos como Esteban Gutierrez, Luis Diaz o "Checo" Perez tienen el talento pero les falta mucho para sacar la casta, sobre todo "Checo" que para mi es mas un modelo publicitario que un piloto en regla. Llegare a ir otra vez a un Gran Premio, algun dia cuando tenga el hígado necesario para soportar a pendejos presumidos. De niño mi sueño era ser piloto de carreras, llegar a imitar a Senna, llegue a correr en GoKart Mania cuando me llevaba mi abuelo ahi teniendo yo 12 y 13 años pero el descubrir que padezco Astigmatismo y Miopia en un ojo hacia peligroso que pilotara Go Karts ademas la situacion economica de mi familia era bastante precaria. Por lo cual siempre se quedo en un sueño, soy aficionado al automovilismo, actualmente prefiero seguir la Indy que la Formula 1, la Formula E es llamativa si no es que cotorra, me gustaba la A1 y siempre recordare con cariño la CART, por lo cual tengo los videojuegos de PSX de la CART y el CART Perfect para PC, prefiriendo circuitos como Michigan, Fontana, Milwaukee o Laguna Seca. Solo me llama la atención la NASCAR por la película Dias de Trueno (Pelicula chingona de Tom Cruise con Robert Duvall antes de que ese par se hiciera famoso en la película de Jack Reacher) pero en si me es indiferente. En lo personal si me llaman la atencion los autos aunque no pueda tener una licencia por mi problema de la vista. El poster del McLaren de Senna lo tuve hasta los 10 años cuando se me mojo en una mudanza de tantas que tuve con mi familia, la gorra de McLaren me la perdio mi padre y conserve ese auto de juguete que me regalo el novio de mi tia hasta que me mude a Toluca a estudiar la Universidad. En lo personal yo no soy seguidor del Futbol, lo veo si pero prefiero mas competiciones como el Fútbol Olímpico, la Euro, la Copa del Mundo o competiciones internacionales, me caga la Liga MX y pese a que soy aficionado de las Chivas por herencia familiar y del Toluca por ser una ciudad adoptiva para mi, en realidad prefiero deportes como el Americano, el Rugby o el Automovilismo. Cuando recuerdo esa época de los 90s, la época de pilotos como Prost, Mansell o Senna no puedo evitar sentirme viejo y recordarla con nostalgia.
Esa es la importancia de los grandes ídolos, aquellos que inspiran y hacen del mundo un lugar mas llevadero. Es por ello que Senna sigue vivo ahora y siempre.
Pero lo mas positivo del asunto es que Senna recibió homenajes en vida, cuando ganó el Gran Premio de Brasil en Interlagos, en Sao Paulo, en su casa, con su gente lo aclamaron como torero caro, en 1993 casi se lo llevaron en hombros al podio, la gente se brinco las bardas e invadió la pista solo para aclamarle como héroe legendario, en Japón es una leyenda siendo piloto de pruebas e icono de Honda, ha inspirado videojuegos, una comiquita llamada Senninha, la fundación que lleva su nombre es su legado más allá de las pistas, su club de fans en todo el mundo es el más leal y hasta la cantante Tina Turner le dedico una canción "The Best" esa fue su canción hasta el ultimo dia de su vida. Porque siempre quiso ser el mejor.
Perdonenme si este articulo apenas se publica pero he tenido el internet bastante inestable incluso ha habido días donde no he tenido conexión alguna, además, las cosas no andan bien por donde vivo, ya hay vecinos lejanos internados o muertos por el Coronavirus y la situación se ha puesto casi insostenible, muchos mercados han cerrado, he tenido que vivir de sandwiches de pollo, de jamón de pavo, comprando varias garrafas de agua a falta de un garrafón real, he tenido uno que otro problema de salud pero he tenido que subsanarlos como pueda, con los hospitales llenos y con los centros médicos como posibles focos de infección la cosa ha estado pesada. Creanme, se viene lo mas feo dentro de la pandemia. Y yo estoy casi a mi limite de mis capacidades.
Y pues les dejo la canción de The Best de Tina Turner, para animar las cosas en medio de una situacion muy dura. Cuidense, en serio.
Resulta que el novio de mi tía paterna había conseguido boletos para el Gran Premio de México ¡Y para los tres días! Aunque solo fui el Sábado y el Domingo, recuerdo muy bien que estuvimos mi tía, su novio y yo en las gradas de la recta principal, el novio de mi tía era alguien bastante buena onda, no tenia la necesidad de llevarme y aun así le pidió a mis papas permiso para que los acompañara a la Formula 1, recuerdo bien que me regalo una gorra de McLaren el Sábado y el domingo me regalo el programa del Gran Premio de México (Lo conserve hasta que tenia 13 años, lo utilizaba mucho para decorar mis libretas) un auto F1 de juguete y el poster como el que se ve en la foto, para mi fue una experiencia increíble, en ese entonces desde 1991 hasta 1995 era costumbre estar con mi abuelo paterno en las mañanas para ver los Grandes Premios en la televisión, yo puedo presumir que vi correr a leyendas como Mansell, Berger o a jóvenes promesas que ya en mi adolescencia serian leyendas como Hakkinen, Alesi o un alemán que en ese entonces llego en tercer lugar esa carrera, le decian Schumacher pero sobre todo (Y aunque se tuviera que retirar por falla mecanica) a uno de los pilotos mas grandes de la historia. Si, esta Clark, esta Stewart, Fangio, Lauda, Piquet, Hunt, Prost pero como Ayrton Senna Da Silva ninguno. En su natal pais Brasil es un referente obligado, mas que Pele, mas que incluso Fitipaldi, incluso uno de los personajes mas queridos en esa nacion al grado de heroe nacional, con una Torcida, una Fanaticada casi casi al nivel de personalidades como Maradona, y es que hablar de Senna es hablar quizas de los pocos deportistas que han acercado su deporte a la gente comun y corriente, que ha roto las barreras sociales, culturales y hasta de paises porque existen fans de Senna por todo el mundo, en Japon es un idolo, en Europa sobre todo en España, Inglaterra e Italia es un piloto querido y respetado, es el Rey de Monaco ya que ha ganado seis veces el Gran Premio de Montecarlo ningun piloto hasta la fecha ha logrado esa marca y en Latinoamerica a pesar de su fallecimiento, a pesar de ser Brasileño es querido por mucha gente, desde el Rio Bravo hasta Tierra de Fuego. En Colombia tienen a Juan Pablo Montoya, en Mexico tenemos a Adrian Fernandez y Mario Dominguez pero Latinoamerica Unida concuerda que el mejor piloto de todos los tiempos es, ha sido y sera Senna.
La decada de los 90s es recordada como la decada de lo grandes idolos, en todo ambito. En el Basketball fue la decada de Michael Jordan, el mejor basketbolista de todos los tiempos, vamos que la pelicula Space Jam ejemplifica lo grande que fue Jordan, fue la decada de grandes futbolistas como Batistuta, Valderrama, Zuker, Stoichkov, Romario, fue la epoca donde surgio Ronaldo quien en el mundial de Francia 98 comenzo sus pasos como leyenda, en ese mismo mundial que gano la escuadra local aparecio un joven en ese momento que mas tarde se consagraria tanto como jugador como director tecnico, fue en esa decada que comenzo sus pinitos Zidane. Fue la decada tambien del chico malo del Boxeo Mike Tyson, un boxeador como pocos, polemico dentro y fuera del cuadrilatero, tambien la decada de la confirmacion de un gran idolo del boxeo mexicano Julio Cesar Chavez que en esa decada con la victoria sobre el "Macho" Camacho llego a la cuspide de la fama, fue la decada del regreso a Mexico de Hugo Sanchez, del surgimiento de idolos como "El Matador" Hernandez o Cuauhtemoc Blanco, ahora siendo politico. En el deporte olimpico fue la decada de Carl Lewis "El Hijo del Viento" y de Michael Johnson, el "Dream Team" arraso en los juegos de Barcelona, Jefferson Perez haria leyenda en la Marcha Latinoamericana y Miguel Indurain no solo seria campeon en el Tour De France sino medallista olimpico en Atlanta antes de que apareciera Lance Amstrong. Y ya no les menciono en el ambito del entretenimiento, fue la decada de Nicolas Cage, de Brad Pitt, la confirmacion de Tom Cruise como idolo del cine, fue el ultimo suspiro de las Boy Bands siendo Backstreet Boys primero y despues N'Sync los estandartes y el canto del cisne de ese concepto meramente ochentero. Fue la decada de la caida de idolos como Michael Jackson o Diego Armando Maradona, fue la decada del "Juicio del Siglo" de O'J Simpson, fue la decada del boom de la mediatizacion del deporte y su consecuente comercializacion, de la capitalizacion del entretenimiento y la que le dio forma a los Blockbusters que actualmente nos invaden en el cine ademas del fenomeno de las series de TV, fue la decada del Boom del Anime en Occidente, fue la decada del nacimiento de Internet y el comienzo de la tecnificacion de la sociedad. La decada de los 90s fue la que comenzo todo lo que vivimos actualmente, si hay un punto en la historia donde mucha gente puede decir todo comenzo podemos decir que si, ahi fue donde todo empezo. Y si bien en la decada de los 80s comenzo la fama de Ayrton Senna fue en el primer tercio de la decada de los 90s donde su fama llego a los niveles que hoy tiene.
Pero lo que hace especial a Senna no fueron sus records, no fueron sus heroicas actuaciones en la pista, su caracter bravo y inmisericorde como piloto, no, para nada, la razon por la cual es un icono y considerado el mejor piloto y deportista de todos los tiempos fue su caracter, fue como era dentro y fuera de la pista, como lo dije anteriormente el tipo rompio las barreras de clase, de nacionalidad, hizo que la gente de a pie, aquellos que no conocen el mundo del Automovilismo llegaran a celebrar sus victorias, hizo que tanto la gente rica como la gente pobre fuese su modelo a seguir, su idolo, que su imagen estuviese en Graffitis ya sea en las Fabelas de Brasil o en algun barrio perdido de Johannesburgo o en algun barrio londinense lo demuestra, hizo que desde la persona mas humilde hasta el mas adinerado estuvieran sintonizando sus televisores cada domingo de Gran Premio para verlo, llego al nivel de la seleccion brasileña ya que en Brasil y en muchas partes del mundo se paralizaban los domingos para verlo competir, muy pocos deportistas actualmente han logrado romper esas barreras y de hecho despues de el ningun piloto de F1 en la actualidad ha logrado ser el campeon del pueblo, haciendo que la F1 fuese tanto para los nobles como para los plebeyos. Fue su calidez humana, su humildad, el estar plantado en la tierra pese a tener la fama absoluta, intentar hacer algo por su pais, lograr esa conexion con la gente en todo el mundo que no cualquier persona lo hace, menos un deportista o una imagen publica lo hizo de el un mito, un heroe tanto en su pais como fuera de el.
El tipo nunca se destaco por escandalos fuera de la pista, siempre metodico, disciplinado, calculador, supo ganarse no solo a la prensa sino a la gente, actualmente es muy raro que un deportista o imagen publica no tenga algun escandalo o desliz, fue polemico en su tiempo porque siempre quiso ganar a toda costa, claro dentro del marco etico pero su objetivo era ganar a como de lugar, su rivalidad con Alain Prost fue una de leyenda con momentos tensos dentro y fuera de la pista, una rivalidad equivalente a la que hubo en los 70s entre Hunt y Lauda la cual incluso fue argumento para una pelicula, su enemistad con Nelson Piquet, el chico malo del Automovilismo por ser polemico dentro y fuera en la pista fue casi a muerte, los dos se odiaron y mas cuando Piquet llego a decir que Senna era homosexual (Como dijo Homero Simpson, me lo pruebas y me lo sostienes) si bien Senna nunca tuvo un escandalo tipo Tyson o Maradona es decir no se le conocieron excesos ni vicios ni era un tipo problematico aunque si se le tacho de conductas anti-deportivas aunque nada dentro de lo sospechoso (Como Michael Schumacher con Damon Hill en el GP de Australia en 1994 o con Jacques Villeneuve en el GP de España en 1997 o toda la polemica que ha habido tras sus campeonatos en Ferrrari) nunca tuvo un problema personal mas alla de la polemica de 1989 en el GP de Japon. Hay muchos rumores y leyendas urbanas lo cual enriquece un poco su mito, que su relacion con su ultima pareja sentimental y como ella ha ganado dinero y fama por ser "La novia de Senna" por lo cual la familia de Ayrton no la acepta incluso no la querian en el funeral, su relacion con la celebre presentadora infantil Xuxa, que tiene una hija ilegitima llamada Vitoria la cual se dice que es la heredera de todo el patrimonio de Senna y la familia no la reconoce... Leyendas, rumores, cosas no confirmadas las cosas se pusieron mas peliagudas cuando se estreno el documental Senna el cual lo colocaron en una posicion de casi un santo, de un personaje "Muy Blanqueado" satanizando a Alain Prost y al entonces director de la FIA Jean-Marie Balestre colocandolo en una posicion casi gansteril (Hay ciertos rumores de que el tipo si era medio tendencioso hacia los pilotos franceses y a ciertos intereses económicos y que siempre desprecio a Senna pero siendo el idolo que fue y sobre todo que a Bernie Ecclestone le generaba millones por derechos de transmision y patrocinadores pues lo toleraba) pero no ha habido una pelicula o un documental que le haga justicia plenamente (Esta el documental Senna: El Derecho a Ganar que es mas "terrenal" a la persona de Senna pero al final esta mas orientado a la fundacion que su familia creo despues de su muerte) sin glorificarlo pero tampoco ponerlo como un cabron de lo peor.
Pocos deportistas han abierto las fronteras de su deporte a todo el mundo, de verdad muy pocos pueden ser admirados tanto por aficionados como por gente de a pie, tenemos a Jordan, a Maradona, a Pele, a Paquiao o recientemente Ronaldo o Messi pero en el terreno de la Formula 1 despues de Senna no ha habido un piloto que tuviese ese contacto y ese reconocimiento de la gente, es cierto tenemos a pilotos como el buen Schumi, Button, Verstappen, Hamilton o Vetel pero ninguno ha logrado lo que Senna ha hecho dentro y fuera de la pista, si ok Schumacher lo gano todo, supero casi todos los records en la maxima categoria pero siempre esta la sombra de la polemica desde 1994, esta Hamilton pero el merito que tiene es ser el primer piloto de color en ganar en la Formula 1, en Hispanoamerica tenemos la polemica figura del español Fernando Alonso o del colombiano Juan Pablo Montoya (Quien en realidad su fama inicio en la Champ-Car y ganando las 500 Millas de Indianapolis) pero ninguno ha conectado a una categoria con la gente comun, una categoria que de un momento a otro se volvio elitista, porque al menos en Mexico brincamos a un evento digno de la Crema y Nata de la sociedad mexicana, el pretexto ideal para presumir la clase y el estatus es el Gran Premio de Mexico y quien sea aficionado al automovilismo lejos de las clases pudientes es solo un tipo de postureo. Yo vivi la epoca de los grandes pilotos, la epoca de Prost, Mansell y Senna, la epoca del nacimiento de estrellas como Villeneuve, Hakkinen y el mismo Schumi-Show y me consta que Senna abrio las puertas a todos, seas rico o pobre, seas de la clase que seas, puede que te guste el Futbol o el Basketball el buen Ayrton no fue indiferente a nadie, yo recuerdo como desde el carnicero el dueño de una tienda de conveniencia, un sastre hasta un vendedor de fruta en la colonia que vivi tenian ya sea un poster sacado de un periodico o una foto sacada de una revista ya sea del legendario McLaren o de su efigie. En esta epoca solo he visto ese fenomeno con la rivalidad Messi - Ronaldo y con el "Clasico del Mundo" Real Madrid vs. Barcelona.
Cuando murio en aquel infame Gran Premio de San Marino en 1994 para muchos la Formula 1 se acabo, habia llegado el fin de una epoca gloriosa, una epoca de grandes pilotos, carreras epicas y rivalidades a muerte, al menos en Mexico tuvieron que pasar varios años hasta que llego la CART a las pantallas de TV Azteca para volver a revivir la aficion por el automovilismo, Adrian Fernandez llego a cubrir un poco el espacio que Senna dejo en los aficionados, quienes veian con desden el desarrollo de la Formula 1, no habia un incentivo real para seguir la maxima categoria, Schumacher no era lo carismatico que era Senna y tendrian que pasar muchos, muchos años para volver a ver la rivalidad de McLaren vs Ferrari como en tiempos antaños. Hay muchas personas que les gusta hacer What Its If? en su cabeza y a veces me pregunto ¿Que hubiese pasado si Senna no se hubiese muerto? Probablemente hubiera habido una rivalidad a muerte con Schumi, no hubiese ganado en el 94 o quizas si, se dice que le llamo a Luca Di Montezemolo para ver la posibilidad de fichar con Ferrari y mandar al diablo a Williams que quizas correria de a gratis pero ya no queria estar en Williams, no era lo que el esperaba en el 94, se hubiese encendido una polemica de aquellas ya que incluso sospechaba de que el equipo Benetton de Schumi estaba haciendo tranzas incluso le hablo a su rival Alain Prost para poder hacer algo, pero probablemente si hubiese ganado el campeonato del 95 y del 96, probablemente si hubiese logrado los 5 titulos de Fangio, el de su propia boca dijo que se retiraria a los 36 años de la Formula 1 aunque probablemente hubiera imitado los pasos de Nigel Mansell y hubiera brincado a la CART, quizas hubiese ganado los campeonatos del 98 y el 99 dejando atras las figuras de Alex Zanardi y Juan Pablo Montoya (Se sabe que Senna habia viajado a Arizona a hacer un test con Penske, escuderia legendaria en EU) hay gente cercana a el que le llego a escuchar que el queria ayudar a sus compatriotas pero no se sentia lo suficientemente poderoso o con influencia para lograrlo ¿Se imaginan a Senna como Senador, Gobernador de Sao Paulo o hasta Presidente de Brasil? Con la popularidad y la reputacion que se formo quizas si lo hubiese logrado, hubiera gobernado el y no Lula Da Silva, hubiese encendido el Pebetero Olimpico en los juegos de Rio 2016 o estado en el palco de honor en el mundial. Si Senna no hubiese muerto actualmente tendria unos 60 años, su fama seria aun mas grande de lo de por si ya es y seria una de las personalidades vivas mas influyentes de Brasil, de hecho en una encuesta realizada al pueblo brasileño en el 2000 Senna ocupo el primer lugar entre las personas mas notables de aquel pais, superando a politicos, personajes historicos o mediaticos. Nadie sabe lo que hubiese hecho en concreto dentro y fuera de la pista pero hubiese llegado a ese pinaculo que actualmente estan personalidades vivas como Jordan, como Ronaldinho, como Chávez una leyenda viviente.
¿Cual es la importancia de llamarse Senna? Que le abrio una competicion eminentemente elitista, un deporte que muchos no consideran como tal a la gente, sin importar la clase social, postura politica, sexo, raza, nacionalidad, la gente vio en el un modelo a seguir, una persona a quien admirar, sus victorias hicieron soñar a muchas personas, fue la inspiracion de muchos jovencitos y niños que ahora son pilotos, le dio a un pueblo, uno que carece de figuras y heroes uno a quien seguir, un pueblo que recien estaba saliendo de una dictadura y encaminandose a la vida democratica, en efecto Brasil tiene pocos idolos pero los pocos que llegan a esa categoria son personas que llegan a ser fenomenos, completos prodigios, desde Pele, desde Cazuza o aquel que aqui le rendimos un pequeño homenaje. Dentro de cuatro años se cumpliran 30 años de su fallecimiento pero tal parece que paso ayer o el año pasado. Senna pertenece a una epoca donde los deportistas eran menos que dioses pero mas que mortales, personas superdotadas que inspiraban a millones de personas alrededor del mundo, a una epoca donde el deporte comenzaba su comercializacion masiva y su globalizacion, iconos como el pueden hacer comprensibles los fenomenos deportivos mediaticos de hoy en dia y el alcance del deporte y sus estrellas.
Cuando Senna murio mi afición a la Formula 1 también se fue, no fue lo mismo ver las carreras con mi abuelo en aquel 1994 y para mi esa afición murió también, como lo mencione en este articulo tuvo que llegar la CART a las pantallas de la televisión mexicana y la figura de Adrián Fernández en el 98 para que resurgiera mi afición al automovilismo, de ahí fui incondicional de la CART, con los intervalos del 2001 y el 2002 gracias a un videojuego que llegó a mis manos al PSX pero en concreto yo seguia la CART / Champ Car hasta que Adrian dejo la categoría para brincar a la IRL, cuando Canal 11 transmitia sus carreras. Actualmente la Formula 1 se me hace un somnifero, predecible, una aficion que se volvio "de fifis", un pretexto para presumir un rancio abolengo, en un pais adicto al pambol y aquellas figuras del automovilismo como Fernandez o Dominguez ya retiradas pues el pais se olvido del automovilismo, pilotos como Esteban Gutierrez, Luis Diaz o "Checo" Perez tienen el talento pero les falta mucho para sacar la casta, sobre todo "Checo" que para mi es mas un modelo publicitario que un piloto en regla. Llegare a ir otra vez a un Gran Premio, algun dia cuando tenga el hígado necesario para soportar a pendejos presumidos. De niño mi sueño era ser piloto de carreras, llegar a imitar a Senna, llegue a correr en GoKart Mania cuando me llevaba mi abuelo ahi teniendo yo 12 y 13 años pero el descubrir que padezco Astigmatismo y Miopia en un ojo hacia peligroso que pilotara Go Karts ademas la situacion economica de mi familia era bastante precaria. Por lo cual siempre se quedo en un sueño, soy aficionado al automovilismo, actualmente prefiero seguir la Indy que la Formula 1, la Formula E es llamativa si no es que cotorra, me gustaba la A1 y siempre recordare con cariño la CART, por lo cual tengo los videojuegos de PSX de la CART y el CART Perfect para PC, prefiriendo circuitos como Michigan, Fontana, Milwaukee o Laguna Seca. Solo me llama la atención la NASCAR por la película Dias de Trueno (Pelicula chingona de Tom Cruise con Robert Duvall antes de que ese par se hiciera famoso en la película de Jack Reacher) pero en si me es indiferente. En lo personal si me llaman la atencion los autos aunque no pueda tener una licencia por mi problema de la vista. El poster del McLaren de Senna lo tuve hasta los 10 años cuando se me mojo en una mudanza de tantas que tuve con mi familia, la gorra de McLaren me la perdio mi padre y conserve ese auto de juguete que me regalo el novio de mi tia hasta que me mude a Toluca a estudiar la Universidad. En lo personal yo no soy seguidor del Futbol, lo veo si pero prefiero mas competiciones como el Fútbol Olímpico, la Euro, la Copa del Mundo o competiciones internacionales, me caga la Liga MX y pese a que soy aficionado de las Chivas por herencia familiar y del Toluca por ser una ciudad adoptiva para mi, en realidad prefiero deportes como el Americano, el Rugby o el Automovilismo. Cuando recuerdo esa época de los 90s, la época de pilotos como Prost, Mansell o Senna no puedo evitar sentirme viejo y recordarla con nostalgia.
Esa es la importancia de los grandes ídolos, aquellos que inspiran y hacen del mundo un lugar mas llevadero. Es por ello que Senna sigue vivo ahora y siempre.
Pero lo mas positivo del asunto es que Senna recibió homenajes en vida, cuando ganó el Gran Premio de Brasil en Interlagos, en Sao Paulo, en su casa, con su gente lo aclamaron como torero caro, en 1993 casi se lo llevaron en hombros al podio, la gente se brinco las bardas e invadió la pista solo para aclamarle como héroe legendario, en Japón es una leyenda siendo piloto de pruebas e icono de Honda, ha inspirado videojuegos, una comiquita llamada Senninha, la fundación que lleva su nombre es su legado más allá de las pistas, su club de fans en todo el mundo es el más leal y hasta la cantante Tina Turner le dedico una canción "The Best" esa fue su canción hasta el ultimo dia de su vida. Porque siempre quiso ser el mejor.
Perdonenme si este articulo apenas se publica pero he tenido el internet bastante inestable incluso ha habido días donde no he tenido conexión alguna, además, las cosas no andan bien por donde vivo, ya hay vecinos lejanos internados o muertos por el Coronavirus y la situación se ha puesto casi insostenible, muchos mercados han cerrado, he tenido que vivir de sandwiches de pollo, de jamón de pavo, comprando varias garrafas de agua a falta de un garrafón real, he tenido uno que otro problema de salud pero he tenido que subsanarlos como pueda, con los hospitales llenos y con los centros médicos como posibles focos de infección la cosa ha estado pesada. Creanme, se viene lo mas feo dentro de la pandemia. Y yo estoy casi a mi limite de mis capacidades.
Y pues les dejo la canción de The Best de Tina Turner, para animar las cosas en medio de una situacion muy dura. Cuidense, en serio.



No hay comentarios:
Publicar un comentario