¿Y puede modificarse este deck? Por supuesto de buenas a primeras se me ocurren cuatro cartas que pueden encajar, la primera es Dentro de la Turbulencia, una carta que normalmente es utilizada en Commander que hace dos cosas al mismo tiempo (Con el mana suficiente) regresa un permanente objetivo que no sea tierra a la mano de su propietario pero si pagando el costo de estimulo robas una carta, una carta optima y baratita, despues esta el Planeswalker Jace, mago reflejado una carta con Estimulo de 2, si la carta fue estimulada creas una ficha del Planeswalker solo que no es legendaria con solo un contador de lealtad. Aumentas un contador de lealtad Adivinas 1, su otra habilidad que no cuesta nada robas una carta y la revelas, Jace, mago reflejado pierde contadores de lealtad igual al coste convertido de la carta robada. Este Jace quizás no es el mas espectacular de todos pero si el mas útil en este formato, que te da Adivinar y robar a un costo razonable pero con la copia que haces la puedes aplicar bastante bien, una de las cartas mas interesantes de Strixhaven es Opción múltiple la cual literal es una navaja suiza Si X es 1, adivina 1, luego roba una carta. Si X es 2, puedes elegir un jugador. Ese jugador regresa una criatura que controla a la mano de su propietario. Si X es 3, crea una ficha de criatura Elemental azul y roja 4/4. Si X es 4 o más, haz todo lo anterior. Aquí men puedes hacer lo que se te hinche la gana si quieres Adivinar, regresar una criatura, crear una Criatura para bloquear o de plano hacer todo así chingue a su madre. Y por ultimo Mares de mal agüero un encantamiento el cual es bastante interesante. Cada que robas una carta pones un contador de augurio sobre el encantamiento, quitas ocho contadores de augurio y creas un Kraken azul 8/8. Y en este deck con una maquinaria de robar cabrona al menos un Kraken es seguro lo mejor es que el encantamiento tiene Ciclo... No necesito mas explicaciones.
miércoles, 12 de mayo de 2021
Decks para Magic Arena: Mono Blue (Mage Of Illusions)
¿Y puede modificarse este deck? Por supuesto de buenas a primeras se me ocurren cuatro cartas que pueden encajar, la primera es Dentro de la Turbulencia, una carta que normalmente es utilizada en Commander que hace dos cosas al mismo tiempo (Con el mana suficiente) regresa un permanente objetivo que no sea tierra a la mano de su propietario pero si pagando el costo de estimulo robas una carta, una carta optima y baratita, despues esta el Planeswalker Jace, mago reflejado una carta con Estimulo de 2, si la carta fue estimulada creas una ficha del Planeswalker solo que no es legendaria con solo un contador de lealtad. Aumentas un contador de lealtad Adivinas 1, su otra habilidad que no cuesta nada robas una carta y la revelas, Jace, mago reflejado pierde contadores de lealtad igual al coste convertido de la carta robada. Este Jace quizás no es el mas espectacular de todos pero si el mas útil en este formato, que te da Adivinar y robar a un costo razonable pero con la copia que haces la puedes aplicar bastante bien, una de las cartas mas interesantes de Strixhaven es Opción múltiple la cual literal es una navaja suiza Si X es 1, adivina 1, luego roba una carta. Si X es 2, puedes elegir un jugador. Ese jugador regresa una criatura que controla a la mano de su propietario. Si X es 3, crea una ficha de criatura Elemental azul y roja 4/4. Si X es 4 o más, haz todo lo anterior. Aquí men puedes hacer lo que se te hinche la gana si quieres Adivinar, regresar una criatura, crear una Criatura para bloquear o de plano hacer todo así chingue a su madre. Y por ultimo Mares de mal agüero un encantamiento el cual es bastante interesante. Cada que robas una carta pones un contador de augurio sobre el encantamiento, quitas ocho contadores de augurio y creas un Kraken azul 8/8. Y en este deck con una maquinaria de robar cabrona al menos un Kraken es seguro lo mejor es que el encantamiento tiene Ciclo... No necesito mas explicaciones.
martes, 11 de mayo de 2021
Strixhaven: Volviendo a la Escuela
lunes, 10 de mayo de 2021
Cuestion de AWA
No hace unos días el Influencer (Entrecomillas) Actor (Igual entrecomillas) Juampa Zurita publico un video en su canal de YouTube promocionando su nueva línea de agua de manantial. Muchas personas han ya comentado sobre el video y como es una publicidad descarada con respaldo de ciencia a medias todo con tal de manipular a la audiencia para así vender su producto. La fama de Juampa es bastante controvertida siendo un Viner que brinco a Youtube y a las redes sociales con contenido vacío y basura, el tipo vive de su físico ya que es el típico flacucho que se cree el todas mías, el tipo junto actualmente con una corriente de Youtubers, TikTokers e Instagramers su target son las preadolescentes y jovencitas de hasta máximo los 20 años las cuales de ahí granjea su modus vivendi, hace ya 4 años con los sismos de Morelos y la Ciudad de México el tipo junto con Love Army reunió una cantidad de dinero nada despreciable con el fin de construir casas para los damnificados de Morelos y Oaxaca ¿Qué paso con todo ese dinero? Al parecer aparentemente si construyeron las casas pero hasta hace unos meses apareció la noticia de que al final si se cumplió con la meta (Que oportuno) pero desde el 2017 no se sabía nada del dinero ya que no hay transparencia en las acciones de Love Army. Juampa ha sido burla en todo Internet tanto por su pésimo desempeño como actor, por sus twits hablando de política (Se sabe que el cabron apoyaba el gobierno de Peña Nieto) o de cuestiones sociales y ahora con este video donde descaradamente promociona su "empresa" de agua de manantial es francamente una burla.
Podemos hablar de la manipulación y de una descarada publicidad en beneficio para el mismo y para sus amigos Youtubers de Estados Unidos con los que esta asociado (Con Lele Pons por delante) podemos hablar de la ignorancia del pendejo y otras cosas mas pero la polémica destapo una cuestión que desde fines de los 90s ya se estaba empezando a hablar pero debido a la incompetente burocracia, los gobiernos que solo ven para si mismos y lo completamente bizarro que es Memexico no se ha podido poner dentro de la agenda publica y es el problema con el agua a nivel nacional sobre todo en la región centro del país. Actualmente México esta pasando por un periodo de sequia bastante agresivo uno que no se ha visto en mas de 20 años, la falta de lluvias en algunas regiones del país, el hecho de que ríos como el Grijalva, el Usumacinta, el Lerma y el Panuco están teniendo reducción de sus causes, presas como la de Valle de Bravo también están teniendo problemas de almacenamiento y el hecho de que lagos como el de Zumpango, Guadalupe o los ubicados en Jalisco están casi desecándose presas de la contaminación y la depredación de sus terrenos han provocado que en la región del Centro estén con cortes de agua nunca antes vistos en la mencionada, cosa que en tiempo de pandemia complican la cosa.
También el tema de Juampa ha revelado el hecho de que el agua ha sido sobreexplotada sobre todo por las grandes corporaciones teniendo el privilegio de explotar los manantiales de forma indiscriminada, de como también han tenido facilidades para obtener el agua a expensas de comunidades indígenas o centros urbanos. Como bajita la mano se ha privatizado el agua y no nos hemos dado cuenta. Como cuando hasta que tenemos las cosas al limite nos empezamos a preocupar de la situación de la carestía del agua en México. Aquí vamos a dar una explicación breve de la problemática del agua en México sobre todo en el área metropolitana, como se comenzó a popularizar el consumo de agua embotellada y como las trasnacionales han sobreexplotado los recursos acuíferos del país.
¿Pero como comenzó a popularizarse el consumo de agua embotellada? ¿Cómo paulatinamente la iniciativa privada tomo el control del agua potable? Irónicamente todo comenzó con una pandemia, entre 1991 a 1999 el Cólera había llegado a Sudamérica como una extensión de la séptima pandemia de Cólera a nivel mundial que tuvo su origen en Indonesia. Llega la enfermedad a Chancay, ciudad ubicada en Perú por marineros de origen asiático ya enfermos y como un incendio se propaga por todo el Perú en medio de una situación social muy grave, la enfermedad acabo llegando a Ecuador, Brasil, Colombia y Chile de ahí a Centroamérica y lógicamente llega la enfermedad a México. La situación mexicana no era bastante alentadora ante una pandemia de Cólera para esa época ya que en muchas zonas urbanas de la Ciudad de México no contaban con agua entubada mucho menos con servicios de alcantarillado, el consumo de agua embotellada no era muy común de hecho era algo mas característico de la clase media o alta (Esas aguas de manantial suizo o de marca norteamericana) por lo regular la gente hervía el agua o le colocaba gotas purificadoras para poderla consumir yo me acuerdo que de niño te ofrecían agua de la llave a falta de garrafón, también en esos tiempos era de uso común los refrescos embotellados en botella de cristal y el uso de trastos desechables apenas se estaba dando, regiones de México no contaban con agua potable decente, zonas como Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán tenían (Y aun en la actualidad sigue pasando) que comprar el agua por medio de pipas transportadoras. Toda la década de los 90s fue marcada por el Cólera siendo Perú la zona en América Latina que fue castigada por la enfermedad de forma brutal.
El Sistema Cutzamala fue un megaproyecto el cual empezó desde 1940 con el Sistema Lerma que tiene cuatro etapas históricas de ampliación es uno de los sistemas de distribución de agua mas importantes del país, el 30% del agua que se consume en la zona centro es gracias al Cutzamala. Pero el tiempo, el descuido de muchas veces la autoridad federal ha traído que el sistema este poco a poco en deterioro sobre todo con fugas considerables al llegar a la Ciudad de México y por ende ha reducido la calidad del agua, se sabe que en temporadas de Estiaje es decir cuando no hay muchas lluvias y son las vacaciones de Semana Santa hay labores de mantenimiento en el sistema pero a mediados de la década del 2000 el sistema ha sufrido un deterioro acelerado. En estos días se ha dado la noticia de que el Sistema Cutzamala esta a menos de su 50% de capacidad, las presas que abastecen al sistema están en bajos niveles de almacenamiento (Presa Colorines, Presa Valle de Bravo, Presa Tuxpan, Presa Ixtapan Del Oro, Presa El Bosque, Presa Chilesgo y Presa Villa Victoria) debido a que las lluvias del año pasado no fueron las suficientes para que los cuerpos de agua se puedan regenerar naturalmente además históricamente la Comisión Nacional del Agua y comunidades indígenas sobre todo Mazahuas han estado en constante conflicto donde incluso ha habido violencia de por medio. Se sabe de la lucha de las mujeres mazahuas para que el agua que se usa en sus comunidades para su subsistencia no sea explotada tanto por la Comisión Nacional del Agua como por privados, su activismo ha llegado a los medios de comunicación y han sido apoyadas mediáticamente por estrellas de la farándula pero por un corto tiempo y actualmente siguen en pie de lucha para que el agua que utilizan no sea extraída para otros fines mas que para su subsistencia.
Es cómodo echarle la culpa a Juampa Zurita del problema de como las grandes corporaciones han depredado los recursos acuíferos del país. Si bien Juampa es un ser detestable que pese a ser un pésimo actor y un influencer que solo vive de su físico y de la vara alta que tiene con sus amigos Youtubers de la Union Americana lo único que le puedo reconocer es la calidad de sus videos, se nota que hay producción pero pese a ello su video fue una estrategia de marketing muy pitera con una manipulación digna de los viejos tiempos de Televisa pero con eso no se puede ocultar el sol con un dedo, el abuso de los recursos acuíferos del país con una paulatina privatización tacita del agua ha provocado este problema que estamos viviendo. México es uno de los países lideres en América de consumo de agua embotellada y uno de los mas grandes consumidores a nivel global, no solo es el abuso de la extracción del agua sino también el impacto ambiental que este conlleva con el uso de plástico entre otras acciones mas, es fácil culpar al que difunde el mensaje pero no al redactor del mismo es decir el sistema de consumo que nosotros como sociedad estamos inmersos y las acciones individuales no subsanan ni resuelven el problema, eso de bañarse en menor tiempo y otras acciones palidecen ante las acciones de las corporaciones. ¿Qué hacer? Construir alternativas, dejar el cinismo y sobre todo la acción política y social, exigir a los gobiernos acciones concretas a favor de una equitativa distribución del agua, que paguen impuestos las grandes compañías y la responsabilidad corporativa.
En efecto Juampa es un pendejo y se nota que quiere acaparar seguidores por simple negocio ¿Es moral esto? Recuerden que en el Capitalismo no existe la moral, no hay nada inmoral ni moral el sistema es Amoral y puedes hacer todo lo que sea siempre y cuando este dentro de la ley para tener audiencia y capitalizarla. Siempre se me ha hecho un tipo deshonesto y mísero pero esta vez se brinco las trancas con el cinismo. ¿Cancelarlo? Simplemente deja de ver su contenido ni para criticarlo y deja que poco a poco su audiencia se reduzca ahí vera el wey si sigue en su misma línea o cambia radicalmente.
Recomiendo el video del Woshingo con respecto a esta polémica para mi es la mejor opinión dentro de todas las que se han dado en YouTube. Y hay que reflexionar sobre todo con el sistema en el que vivimos, cuestionar el capitalismo y como afecta al medio ambiente, a la cultura y a la sociedad no se trata de ser zurdo o rojo, los recursos no son infinitos y si dejamos que este sistema nos devore todos lo vamos a pagar. Y ya las consecuencias las estamos viviendo, sobre todo con un virus que aun sigue causando problemas todo porque el ser humano ha invadido las áreas naturales y por ahí en la naturaleza abundan especies con virus que pueden ponernos en jaque.
No se gente la verdad no me sorprende nada de un pazguato que se ve bonito pero en realidad es un pinche depredador y oportunista, y en un sistema el cual adora la apariencia y el status el medio ambiente le vale madre. En el apartado musical les dejo la canción Contamíname con Victor Manuel y Ana Belen una canción ambientalista en un tiempo donde apenas, apenas estaba siendo el tema parte de la conversación en el colectivo popular. Hay que dejar la ilusión del sistema y ponernos a actuar.
viernes, 7 de mayo de 2021
Renovando el Escritorio
En el transcurso de este mes publicaremos algunos artículos que debieron haberse publicado entre Marzo y Abril, hablaremos desde los debates de Gloria Alvarez y Agustin Laje como el debate de Carlos Muñoz y Diego Ruzzarin, comentaremos de Time Spiral Remastered una de las expansiones "revisadas" que comenzara una tendencia en el Magic Físico. Le haremos una revisión a un anime que es considerado el responsable de los pinchis otakos urgidos y por ultimo le hablare a esos Machos Alfa que no espero que me entiendan me tiene sin cuidado pero como dije la diversidad de opiniones es vital para el funcionamiento de una sociedad.
























