miércoles, 12 de mayo de 2021

Decks para Magic Arena: Mono Blue (Mage Of Illusions)


ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

¿Hace cuanto tiempo que no hacíamos un Deck Tech? hace mucho diría yo. Desde que analizamos el deck ganador del mundial pilotado por Paulo Vitor no habíamos tenido la oportunidad de hacerlo debido a la pandemia, a que mi equipo no estaba en la mejor condición, a que no tenia internet entre otras cosas mas. He pasado por tantas cosas malas y al final del día la estabilidad poco a poco va a volver (Y eso quien sabe) así que vamos a este ejercicio dedicado para aquellos jugadores que buscan una opción buena, jugable y relativamente barata para poder jugar. Cómo siempre decimos estos decks están pensados para jugadores que apenas van empezando como también a jugadores con algunos meses en el juego y buscan experimentar.

El color azul es uno de los más emblemáticos del Magic, el color del conocimiento pero también de los trucos mentales. No en vano por muchos años Jace Beleren fue Planeswalker emblema del juego y el siendo un mago que maneja el color azul fue tomado este como un elemento poderoso y no es para menos, el azul representa obtener recursos en poco tiempo llámese por medio de Cantrips evadir las amenazas por medio de Counters, subiendo permanentes a la mano o girandolos y en cierta medida la estrategia de "deckear" al oponente hasta dejarlo sin nada con que jugar ya que también el azul es símbolo de moler cartas.

El color azul históricamente hablando es el color que tiene más respuestas e interacción en el juego además de cartas icónicas como el Force Of Will, Counterspell, Time Spiral, Morfoide, Brainstorm, Memory Lapse, Opt, Negate, Cryptic Command, Mind Over Matter, Tolarian Winds, Rewind, Gifs Ungiven... La lista es inmensa no por nada el azul es el que más cartas baneadas tiene a lo largo de la historia del juego y es el más odiado pero también el más respetado.


A lo largo de casi 30 años de existencia en el terreno competitivo hemos tenido al color azul en todas formas y estrategias, desde un clásico dentro del formato Legacy Cephalid Breakfast (¿Zucaritas con Ginebra? Ese no es el desayuno de los campeones el Cephalid Breakfast es lo que todo macho alfa lomo plateado consume para empezar bien el día) pasando por el Mono Blue en modo Tempo, Ponza, Aggro, Mill o en combinaciones competitivas como el Solar Flare, el Azorius Control o el Temur Combo en fin que el azul es arroz en todos los guisados pero si hay un deck que ejemplifica el poder y el potencial de este color es el legendario deck de Academia Tolariana.  Un deck azul con artefactos del calibre del Sol Ring, Mox Diamond, Scroll Rack, Lotus Petal de la mano con cartas icónicas del azul como el ya mencionado Mind Over Matter, Time Spiral y un clásico de esos tiempos el Stroke Of Genius que junto con Intuition eran los hechizos que en menos de lo que canta un gallo te podían ganar en tiempo récord. No por nada varias cartas de este deck terminaron siendo baneadas del formato estándar de ese tiempo y más allá. Este deck entra en la categoría de legendario por su jugabilidad bestial, su sinergia sólida y por como ganaba en los primeros turnos no solo en la historia del Magic junto con decks como el Mono Red, The Rock o Zoo por mencionar algunos sino es un deck legendario en la historia de los TGC junto con el deck de Blastoise en Pokémon TCG o el deck de Exodia en Yugi. Era el azul en su máximo esplendor.


Actualmente el color azul tiene cartas con muy buena calidad, desde Counters que entran en el campo de lo competitivo (Aunque ya de coste tres para arriba los que valen la pena) criaturas con buena jugabilidad, trucos de batalla que valen la pena y lo más importante muy buenos Cantrips y Bounce es decir cartas que te dan recursos a un coste razonable o que te quitan amenazas también por un costo que vale la pena y en algunos casos un plus. No por nada el azul está siendo protagonista de decks como el Rouges, Temur, Azorius o el Izzet Dragons ya sea en el formato histórico o en estándar el azul tiene cierta relevancia debido a que en estos últimos años tiene cartas de calidad. ¿Pero el azul tiene el potencial para poder armar un deck mono color que valga la pena? Es en este Deck Tech dónde responderé a esta pregunta.


De una vez lo advierto jugar Mono Blue de la misma forma que jugar con el Mono Red parece sencillo pero en el fondo no lo es, porque es fácil quemar las cartas para robar o quemar un Counter en algo que quizás no sea tan amenazante o jugar cartas a lo loco pero esas cartas más tarde lamentaras haberlas usado en un momento que quizás no era el indicado. Jugar Mono Blue tiene su chiste y requiere tanto de maña como de saber leer el campo de batalla, este deck está orientado para tener amenazas que puede que no sean la gran cosa pero si el oponente las deja crecer o haces tú que permanezcan en el campo de a poco comienzan a causar estragos, cartas que te permiten acceder a respuestas o a llegar a las cartas clave en poco tiempo y a poder quitarte amenazas del oponente ya sea negandolas, regresandolas a la mano o girandolas para que no puedan atacar o defender, este deck de buenas a primeras es divertido de jugar. 

Merlín en Fate Grand Order es un cabronazo en toda la extensión de la palabra, si existiera la palabra Troleo en el diccionario aparecería la foto de este monigote junto con el significado. Ya fuera de mame Merlín es también llamado el Mago de las Ilusiones, observando el ir y venir de la humanidad desde su torre en Avalon muchas veces actúa por capricho, por mera curiosidad pero en el fondo busca que la humanidad este en paz, si no ¿Cómo se va a divertir?. Cínico, a veces manipulador, siempre se sale con la suya no por nada Fou lo quiere ver tres metros bajo tierra pero pese a ser un descarado es un tipo de buen corazón y será por hoy la mascota/personaje emblema de este deck. Así que vamos a darle, a revisarlo pues.


Tenemos dos cartas de coste convertido (O Valor de Maná) uno y son el clásico Optar de toda la vida y el Espíritu ascendente criatura de la expansión Kaldheim. El Optar cumple con el propósito de Adivinar de 1 es decir miras la primer carta del tope de tu deck y decides si permanece ahí o la mandas abajo con el plus de robar una carta, está carta te permite ver lo que hay en tu biblioteca, filtrar tus opciones de robar o anticiparte a una fase de robar, cartas de este tipo me gustan mucho porque te permiten controlar lo que puedes robar o adelantar tu juego. Por otro lado el Espíritu ascendente es una criatura de esas que aparecen de vez en cuando en el formato. Por dos manas nevados se convierte en un Espíritu Guerrero de fuerza y resistencia base 2/3, por tres manas nevados si ya era la criatura un guerrero le colocas un contador de volar y se vuelve en un Ángel Espíritu Guerrero 4/4 y por cuatro manas nevados gana dos contadores +1/+1 y gana la habilidad de que siempre que está criatura haga daño al oponente robas una carta. Es a lo que me refiero con respecto a criaturas que si las dejas crecer pueden volverse un problema, nada mal está criatura para ser sinceros. Y en este Deck es algo que tus oponentes deben ver con cuidado, por cierto puedes activar las habilidades de pago con maná nevado en el turno del oponente como respuesta.


Ahora pasamos a las cartas de coste convertido de mana en dos, siendo cinco de ellas, dos encantamientos, una criatura y dos hechizos de robó. Comenzamos con los encantamientos pues, Augurio del mar es una carta que tiene destello es decir la puedes jugar en el turno del oponente en respuesta que hace Adivinar de 2 y después robas una carta, un encantamiento bastante óptimo para los propósitos del deck con el plus de pagando dos incoloros y azul sacrificandolo para hacer Adivinar de 2. En lo personal me gusta mucho este encantamiento ya que cuando entra te permite ver qué puedes robar y hacerlo de paso acomodando tus opciones y sacrificandolo pagando un precio razonable volvernos a lo mismo, controlas lo que robas. Después tenemos el encantamiento Forma enigmática el cual siempre que lances un hechizo que no sea de criatura este encantamiento se vuelve una criatura Esfinge 3/3 con la habilidad de volar además de sus otros tipos hasta el final del turno. Tenemos varios hechizos que no son de criatura siendo la mayor parte Instantáneos lo cual tienes una criatura con la cual puedes responder a un ataque oponente teniendo un bloqueador que vuela o si no tienes criaturas este encantamiento puede pasársela atacando sin relativo problema, con el plus de que pagas dos incoloros y un azul haces Adivinar de 1. ¿Que más puedes pedir aquí? Ahora vamos con los Instantáneos Deliberar e Inventario frenético. Ambos de coste convertido de dos, ambos se pueden jugar en el turno del oponente la diferencia radica en que uno hace Adivinar de 2 y luego robas una carta y el otro robas una carta luego robas cartas igual a la cantidad de Inventario frenético tengas en tu cementerio. Está carta me recuerda mucho a una de viejas épocas llamada Conocimiento acumulado de la expansión Nemesis, que tiene el mismo coste, hace más o menos lo mismo (solo que con la diferencia de que robas cartas igual a la misma cantidad de Conocimiento acumulado en todos los cementerios) y en estos tiempos donde el mileo gracias al deck de Rouges es el pan de cada día hasta vas a querer que haya un par de estás cartas en tu cementerio. Y por último una criatura el Vándalo hada que tiene destello, vuela y siempre que robes tu segunda carta en cada turno gana un contador +1/+1. Y en un deck con una cantidad de cartas que roban considerable incluso haciendo interacción con el Espíritu ascendente y con un par más de criaturas en este Deck esta hada es como un piquete de mosquito que quizás no sea dañiño de buenas a primeras pero como chinga...


Y ahora pasemos a las cartas de coste convertido de mana en tres, cinco cartas que son tres criaturas y dos hechizos. Comenzamos con el instantáneo que también es tierra Visión de Silundi el cual miras seis cartas de tu biblioteca después revelas una carta de instantáneo o de conjuro de entre esas cartas y la pones en tu mano el resto las pones debajo de tu biblioteca en un orden aleatorio. Este instantáneo te puede dar el hechizo que estás buscando ya sea algo para robar o para contrarrestar, con esta carta tienes dos alternativas o la usas para como dije buscar la carta que necesitas o la juegas como una tierra cuando tengas problemas con ellas, las cartas doble de El Resurgir de Zendikar que son hechizos y tierra en una sola carta son bastante interesantes ya sea en forma de criaturas o Instantáneos/Conjuros que se pueden jugar como tierras depende de la situación son un buen añadido dentro del formato. Un counter bastante interesante y muy útil hoy en dia y con un nombre muy peculiar Se veía venir ¿Acaso lo viste venir? (LOL) contrarresta un hechizo objetivo ok esta genial pero lo que hace este Counter muy jugable es debido a la habilidad de Profetizar, ya que un Counter de tres se vuelve de dos, lo cual en un formato como el actual la verdad un hechizo así es bastante útil. Ahora pasemos al terreno de las criaturas, la primera es Gadwik, el marchito el cual en el plano de Eldraine es una representación de Merlin pues bien tiene un coste de X y tres manas azules pagando el coste de X robas la cantidad que has pagado, lo cual haciendo combinación con el Vándalo hada le da el contador por el second draw pero su segunda habilidad es que siempre que juegues un hechizo azul hace que puedas girar un permanente que no sea tierra que un oponente controle, un elemento de control en un deck dónde todos los hechizos son azules lo cual hace de esta leyenda una carta muy óptima, ahora bien tenemos al Ladronzuelo atrevido una carta que en la temporada pasada de Estándar tuvo un protagonismo en el Simic Flash debido a su habilidad como Aventura y siendo una carta con Destello. Ya sea regresando un permanente que no sea tierra que tú oponente controle a su mano como en forma de criatura que tiene detello es una 3/1 voladora y aunque solo puede bloquear criaturas que vuelan es una carta que vale la pena jugarse no en vano es de las cartas más recurrentes hoy en día y por último tenemos al Pulpo corremares una criatura de la expansión de Ikoria la cual tiene destello, siempre que haga daño a un oponente robas una carta, todo bien aunque puede mejorar con su habilidad de Mutar que de hecho tiene destello por la misma criatura, puedes desde Mutar al Vándalo hada, al Gadwik incluso puedes hacer que la Forma enigmática siga en campo con la habilidad de Adivinar y el plus de robar una carta. Las criaturas aquí tienen la función de darte recursos y golpear por evasión lo cual hace este deck más dinámico.


Por último tenemos un Counter de coste convertido de cuatro el clásico Rewind, una carta que puede que se vea poco óptima en un formato rápido pero es un Counter que al mismo tiempo recupera mana para volver a usarlo en otros hechizos, contrarrestas y luego enderezas cuatro tierras ¿Que más quieres? Con la posibilidad de jugar otro Counter o jugar un respuesta. Y en el apartado de las tierras contamos con Castillo de Vendaleza que por cuatro manas dos de ellos azules y girando esta tierra haces Adivinar de 2, como has podido darte cuenta este deck cuenta con elementos para poder controlar lo que robas o anticiparte a tu oponente incluidas las tierras, contamos también con el Pasaje de leyenda está tierra que girandola y sacrificandola vas por una tierra básica de tu deck y la pones en el campo de batalla girada pero si controlas cuatro o más tierras en campo (Incluído el Pasaje de leyenda/ entra enderezada y después barajas. Una tierra así que te dé un recurso y después barajas tu biblioteca no es despreciable sobre todo porque vuelves a aleatorizar tu deck con lo cual abres la posibilidad de obtener la carta que necesitas, revolver es tan primordial como lo es robar. Y ya por último no es ocioso mencionar que este deck utiliza tierras nevadas sobre todo por el Espíritu ascendente además de que estéticamente se ven geniales. Si se pueden utilizar en el arena de a grapa bienvenidas sean.


Como se puede intuir la estrategia del deck es robar, controlar lo que vas a robar, obtener recursos y cartas clave en el menor tiempo posible para así bajar amenazas que a primera vista no sean la gran cosa pero conforme pasa la partida si no son eliminadas pueden ser un problema para el oponente. Aquí hacemos uso de la habilidad de Adivinar que permite estar un paso adelante del oponente como también contamos con elementos que pueden atacar o bloquear al mismo tiempo (Forma enigmática) cartas con la habilidad de destello que son criaturas o encantamientos y una carta con la habilidad de Mutar que nos da ventaja de cartas por último una criatura legendaria que cada vez que juguemos un hechizo azul (Casi todo el deck) giramos un permanente que no sea tierra lo cual abre el campo para poder defendernos o atacar libremente. 

¿Y puede modificarse este deck? Por supuesto de buenas a primeras se me ocurren cuatro cartas que pueden encajar, la primera es Dentro de la Turbulencia, una carta que normalmente es utilizada en Commander que hace dos cosas al mismo tiempo (Con el mana suficiente) regresa un permanente objetivo que no sea tierra a la mano de su propietario pero si pagando el costo de estimulo robas una carta, una carta optima y baratita, despues esta el Planeswalker Jace, mago reflejado una carta con Estimulo de 2, si la carta fue estimulada creas una ficha del Planeswalker solo que no es legendaria con solo un contador de lealtad. Aumentas un contador de lealtad Adivinas 1, su otra habilidad que no cuesta nada robas una carta y la revelas, Jace, mago reflejado pierde contadores de lealtad igual al coste convertido de la carta robada. Este Jace quizás no es el mas espectacular de todos pero si el mas útil en este formato, que te da Adivinar y robar a un costo razonable pero con la copia que haces la puedes aplicar bastante bien, una de las cartas mas interesantes de Strixhaven es Opción múltiple la cual literal es una navaja suiza Si X es 1, adivina 1, luego roba una carta. Si X es 2, puedes elegir un jugador. Ese jugador regresa una criatura que controla a la mano de su propietario. Si X es 3, crea una ficha de criatura Elemental azul y roja 4/4. Si X es 4 o más, haz todo lo anterior. Aquí men puedes hacer lo que se te hinche la gana si quieres Adivinar, regresar una criatura, crear una Criatura para bloquear o de plano hacer todo así chingue a su madre. Y por ultimo Mares de mal agüero un encantamiento el cual es bastante interesante. Cada que robas una carta pones un contador de augurio sobre el encantamiento, quitas ocho contadores de augurio y creas un Kraken azul 8/8. Y en este deck con una maquinaria de robar cabrona al menos un Kraken es seguro lo mejor es que el encantamiento tiene Ciclo... No necesito mas explicaciones.


Como lo dije es un deck tanto para divertirse como también es uno de los primeros pasos para poder jugar decks con cierto potencial, lo he probado y de cinco partidas tres las gana, está enfocado en el Best Of One para que sea más llevadero, como dije en el azul hay mucho potencial para un deck desde entretenido hasta competitivo. Aquí les dejo la lista para que lo puedan importar al Arena.

Mage of the Illusions - Standard Bo1

Mazo
3 Optar (STA) 19
15 Isla nevada (KHM) 278
3 Retroceder (M21) 63
3 Castillo de Vendaleza (ELD) 242
3 Inventario frenético (M21) 50
3 Visión de Silundi (ZNR) 80
3 Deliberar (ZNR) 56
3 Vándalo hada (ELD) 45
3 Se veía venir (KHM) 76
3 Pulpo corremares (IKO) 66
3 Gadwick, el Marchito (ELD) 48
3 Ladronzuelo atrevido (ELD) 39
3 Pasaje de leyenda (ELD) 244
3 Forma enigmática (M21) 64
3 Espíritu ascendente (KHM) 43
3 Augurio del mar (THB) 58

De verdad se siente muy bien volver a hacer estos Deck Tech, me divierte mucho armarlos, probarlos y compartir con la gente opciones para jugar en Arena. Lo que se viene después es una nueva versión del Izzet esta vez echando mano de la mecánica de Aprender. ¿Y quién será la imagen de este deck? Últimamente Genshin Impact es un juego muy popular todo un madrazo espero en estos meses hablar de él pero lo que más ha jalado gente son sus personajes sobre todo las chicas y Lisa junto con Mona y Sacarosa son las que han sido populares pero entrando en la temática de Strixhaven Lisa gana para ser la imagen del próximo deck. 


Y bueno espero les haya gustado el regreso de los Deck Tech insisto se siente genial escribir de otras cosas que no tienen que ver con asuntos sociales o sensibles. Voy a traerles más contenido no solo de Magic Arena sino de otras cosas frikis conforme tenga tiempo ya que pues apenas puedo jugar o ver series. De hecho tengo en la mira la serie de moda, la de Luis Miguel y de paso reseñar un par de películas además de las reseñas de Guerreras Mágicas, Robotech y Chobits. Esperen más cosas además de los típicos artículos dónde me pongo en plan aggro con la vida. Ahora pues en el apartado musical vamos a seguir con la línea del artículo pasado y sigamos con [E L S O L] y una canción que de nuevo pudo ser un opening de anime en los 80s o los 90s. Ese wey que bien puede ser un JoJo pudo haber hecho aún más dinero cantando Openings al español latino pudo haber rivalizado con el hace poco fallecido Ricardo Silva. Pero que se le va hacer.

martes, 11 de mayo de 2021

Strixhaven: Volviendo a la Escuela


ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Para cuando esté artículo salga a la luz ya salió en Magic Arena Strixhaven School of Mages la nueva expansión de este juego y es una con muchas cosas que analizar. La historia tiene lugar en el plano de Arcavios dónde está ubicada la academia de magos Strixhaven, en este lugar se preparan los mejores magos de todos los rincones del plano dónde pondrán sus límites a prueba y así obtener más conocimientos y elevar su magia a niveles de excelencia. En esa academia hay cinco facultades especializadas en diferentes campos de la magia, desde exploradores en búsqueda de artefactos arcanos e investigando el pasado por medio de los espíritus, especialistas en fractales y simetrías es decir la matemática aplicada, artistas enfocados en hacer de la magia un espectáculo, líderes oradores expertos en conjuros o aquellos que indagan los misterios de la vida y explotar la sabia de la naturaleza. Las cinco facultades tienen a un Elder Dragón fundador y son más que simples instituciones de enseñanza son un estilo de vida. La premisa es interesante y muy llamativa sere sincero y para los más veteranos nos recuerda un lugar del pasado muy peculiar, la Academia Tolariana del bloque de Urza.


Este plano que está levemente inspirado en el folklore de Harry Potter (A veces de forma sutil otras veces de forma descarada al parecer Wizards no le tiene miedo al Copyright) tiene muchos elementos que recuerdan la saga del maguito inglés como también me hace desempolvar la memoria con historias como La Bruja Desastrosa o ya de plano Winx pero lejos de esos dejavu bizarros está expansión es toda una caja de herramientas con respecto a la hora de jugar. Lo tiene de todo, mecánicas interesantes, cartas que van a cambiar la forma de jugar en lo que reste de la temporada de Estándar y con un elemento que va a cambiar radicalmente el formato histórico pero basta de charlas vamos a diseccionar las facultades y las habilidades nuevas de esta expansión.


Empezemos con la Facultad de Sapientium, siendo sus colores el rojo y blanco (Es decir Boros) se especializa por un lado en sacar provecho de los artefactos y encantamientos por un lado y por el otro se enfoca en los Espíritus, se puede decir que los Sapientium son arqueólogos e historiadores. Con respecto a las cartas de esta facultad tienen muy buena sinergia Destacan cartas como Dejar Huella y la Excavación de Sapientium las cuales colocan en campo fichas de Espíritu pero sobre todo el Comando Sapientium que junto con los otros cuatro son de las mejores cartas de la expansión. Varias cartas de esta facultad tienen la habilidad de Hechicería la cual siempre que juegues o copies un Instantáneo o Conjuro se dispara una habilidad. Esta habilidad es la más prometedora de la expansión ya que tiene un potencial sobre todo en un entorno que se puede volver de Control o Combo ergo en un entorno donde sea fácil explotar el uso de hechizos. 


La facultad Prismari compuesta por los colores azul y rojo (Izzet) se especializa en utilizar la magia como una expresión de arte para ellos el mundo es un escenario y son artistas muy meticulosos, nada se les puede salir de control. Buscan impactar y causar una buena impresión ya sea en la mente o en las emociones nunca serás indiferente a su arte. Las cartas Prismari se destacan por hacer gala de sacarle provecho a los hechizos, a los Token de tesoro además de crear Elementales, si la habilidad de Hechicería era una bomba está nueva habilidad hace mano de un elemento un poco olvidado sobre todo oorq se suele jugar al mejor de uno. Aprender es una de las nuevas mecánicas la cual al jugar una carta con dicha mecánica tienes dos alternativas, la primera ir por una carta de lección fuera del juego es decir de tu Sideboard y ponerla en tu mano o la otra descartar una carta para robar una. De buenas a primeras en juegos casuales puedes tener cuantas cartas de lección pero en juegos competitivos las lecciones deben estar entre las 15 cartas reglamentarias del Sideboard y en el Arena en las partidas al mejor de uno son 7 las permitidas en un Sideboard. ¿Qué puedo decir? Es una mecánica con potencial ya que al jugar una lección es como tener una carta extra sobre todo con las lecciones incoloras, las cuales colocan contadores y dan vigilancia a una criatura, haces Adivinar de 2 y robar una carta, exiliar un permanente que no sea tierra y su controlador roba una carta o vas por una tierra básica y ponerla en tu mano ganando dos vidas. Hay hechizos con Aprender, criaturas con Aprender o que disparan la habilidad ya sea al entrar al campo o sacrificandolas. Una habilidad que como dije tiene mucho que dar aunque solo el tiempo lo dirá.


La facultad Plumargentum caracterizada por los colores blanco y negro (Orzhov) emplean la magia de las palabras con elocuencia, estilo y elegancia. Suelen ser de buenas a primeras intimidantes y altamente competitivos, suelen ser oradores ingeniosos (No aplican la de Discrepo ¿Lo debatimos en un video?) y emplean la habilidad de que sus hechizos hablen por si mismos, lideres natos, pueden servir tanto al bien como al mal, no se andan literal con medias tintas. Los Plumargentum tienen buenas cartas, muy buenos removal y trucos de batalla además de criaturas que si las dejas pueden acabar al oponente. Sobre todo tienen algunas criaturas con otra nueva habilidad que al parecer será permanente llamada Rebatir. ¿De que va? Siempre que una criatura con Rebatir sea objetivo de un hechizo o habilidad de un oponente contrarrestalo a menos que que pague un costo en específico. Está habilidad si que es una patada en las bolas ya que no es por solo una vez en turno sino cada vez que le hagan objetivo. Una habilidad interesante que bien desarrollada puede cambiar las cosas en el Metajuego ya que si hay una que otra criatura con Rebatir que son bastante interesantes y puede que se jueguen en esta temporada. Aunque bueno es cuestión de cada quien.


La facultad Quadrix tienen el color Azul y Verde de su lado (Simic) son matemáticos muy ingeniosos ya que estudian los patrones, fractales y las simetrías para controlar fuerzas primordiales de la naturaleza, básicamente estos magos son como lo dije matemática aplicada a la magia y a lo que conlleva.  Las cartas Quandrix tienen desde crear Fractales con fuerza y resistencia igual ya sea a la cantidad de mana que hayas pagado, la cantidad de criaturas o de tierras en juego, criaturas y hechizos que te dan cartas o mana, como en Plumargentum buenos trucos de batalla pero lo que destaca es una carta de doble vista que es una criatura y un hechizo que eliges una criatura que controlas las demás son una copia de la criatura elegida excepto que esas criaturas no son legendarias en caso de serlo. Así es vuelven las cartas de doble vista esta vez son dos criaturas en una carta o una criatura y un hechizo en una carta pero lo que más destaca de esta expansión es la aparición de Will y Rowan en esta academia, dos Planeswalker en una carta (¿Y Garruk? No lo sé, a lo mejor se fue por unas chelas y vuelve) ambos tienen buenas habilidades y son bastante interesantes aunque los recomiendo más en Commander. Por otro lado hay una criatura y un Planeswalker, por la criatura tenemos a Mila, compañera astuta la cual siempre que un oponente ataque a uno o más Planeswalker que controles colocas un contador de lealtad sobre dichos Planeswalker y siempre que un permanente sea objetivo de un hechizo o habilidad oponente robas una carta y por el lado del Planeswalker Lukka, vinculador rebelde que pues si es un buen Planeswalker pero seré sincero prefiero la criatura hablando de jugabilidad.


Por ultimo la facultad Flormarcitus con sus colores negro y verde (Golgari) extraen el poder de la esencia de los seres vivos, incluso mejorar la naturaleza para explotarla de forma optima, para ellos la naturaleza consta de dar y recibir por lo cual buscan sacar el mayor provecho además de retribuir a la naturaleza, gente leal y que lo dan todo de si. Las cartas de esta facultad quizás son las más duras de la expansión y sin temor a equivocarme es una de las combinaciones de colores más agresiva de la expansión, cartas que te dan criaturas que al morir ganas una vida, removals óptimos modos de obtener cartas a un costo razonable pero lo que puedo destacar es una sinergia pocas veces vista entre hechizos y criaturas. Ahora bien lo más destacable son las nuevas criaturas legendarias uncommon las cuales son jugables y sin ningún desperdicio destacan sobre todo Dina, infusionista de almas la leyenda Flosmarcitus la cual es útil incluso como Comandante también Killian, duelista de tinta que además de tener vínculo vital y amenaza los hechizos que hagan objetivo a una criatura ven reducido su coste, por otro lado Zimone, pródigo de Quandrix por su coste de mana económico y sus habilidades es una leyenda no solo para Histórico, Brawl o Estándar sino para Commander ya que por un mana y girandola puedes poner una tierra de tu mano al campo de batalla, por cuatro manas y girandola robas una carta con el plus de que si controlas ocho o más tierras robas dos. Mucha gente ha criticado las leyendas infrecuentes pero está vez hay calidad en ellas.


Al parecer Wizards busca mantener algunas mecánicas que le han dado éxito y busca que sigan vigentes con cierta calidad como las legendarias uncommons, las cartas de doble vista y algunas curiosidades como el ciclo de tierras raras de las facultades mejor conocidas como Showlands, artefactos como el Estadio de Strixhaven con una nueva forma de ganar el juego (Y un estadio digno del Nero Fest) los Planeswalker también tienen lo suyo, al parecer Kasmina es de este plano y su carta es curiosa y con mucho potencial, como lo dijimos la aparición de los gemelos fantásticos como protagonistas de la historia pues también tienen lo suyo, el regreso de Colín Farrell en su papel de Lukka siendo una suerte de Nahual también es interesante y como cereza del pastel con un mundo misterioso y lleno de interrogantes como el plano de Arcavios, ahora bien ¿Cuál es mi opinión sobre Strixhaven? Pues tengo sentimientos encontrados ya que si bien es una expansión que tiene muchas cosas que aportan en el juego y en mas de un formato desde Estándar e Histórico en Arena como en Pioneer, Modern, Pauper, Legacy y sobre todo Commander existen cosas que me hacen observar la evolución del metajuego con lupa. Hay muchas cartas que tienen cierta sinergia con este formato tanto para bien como para mal, ya que hay una que otra carta que será un dolor de cabeza si saben aprovechar su poder y volvemos a lo mismo que con Kaldheim hay muchas cartas con objetivo para Commander no está mal al contrario se agradece pero no todo es ese formato que bueno está levantando el juego en estos tiempos pandémicos. 

La mecánica de Hechicería es un arma de doble filo ya que puede fomentar el Midrange, el Control o el Combo de forma excesiva y se llega a decir bajita la mano que es como un Storm sin ser Storm de hecho arquetipos como el Izzet Second Draw o todo deck que use Aventuras puede sacarle partido, por otro lado Rebatir que se dice será ya una mecánica común dentro del juego promete mucho en decks de control o que necesiten tener una criatura peligrosa a toda costa en el campo de batalla y a la larga si la saben desarrollar en futuras expansiones puede tener mucho juego, ahora bien con respecto a la mecánica de Aprender se le puede sacar muchísimo jugo ya que es tener una carta extra fuera del juego si pero tienes una cierta ventaja por ese lado, por el otro ahora el Sideboard tendrá un uso más allá de ser cartas complementarias y de respuesta en un juego, ahora el Sideboard será parte del mismo juego y no se ustedes pero es una de las mecánicas más interesantes del juego, me gustan más las cartas incoloras de Lección y una que otra de color o multicolor ya que las primeras dan una ventaja que normalmente sería característica de X o Y color por ejemplo esa lección que te permite ir por tierra colocarla en tu mano y ganar dos vidas en un deck fuera del verde se agradece o la que te permite hacer Adivinar de 2 y robar una carta en decks que no llevan el azul es un punch nada despreciable. Me agrada la mecánica de Aprender y la de Hechizeria ya que son a mi parecer las que tienen un potencial a la hora del competitivo. En si es una expansión que me gusta por las cartas, su nivel e interacción pero hay que estar atentos ante cualquier problema ya que Strixhaven si, está jocosa y divertida tiene un potencial elevado tanto en Limitado como en Construído y uno que debe vigilarse.


Por si fuera poco Strixhaven nos tiene una sorpresa reservada para todos los jugadores tanto novatos como jugadores con ya kilometraje en este juego y es el Mistical Archive o Archivo Místico que es una colección paralela de 63 cartas con un arte y diseño de carta único (Para Magic Arena la colección consta de 41 cartas). Este Archivo Místico trata de recopilar los mejores Instantáneos y Conjuros de toda la historia de Magic ya que tenemos cartas como Natural Order, Channel, Brainstorm, Demonic Tutor hasta cosas de la actualidad como Growth Spiral, Opt o Negate. El arte de estás cartas es alucinante (Aunque con cierta polémica como la carta Faithess Looting que parece como si la hubiera hecho un memero de Facebook o Crux of Fate que es un plagio el cual se le saca partido sin dar crédito a dos fan arts de la comunidad magiquera, el autor del arte de esta carta primero fingió demencia pero después admitió que si había utilizado trabajos de terceros) y tiene un encanto único que vale la pena el hecho de coleccionar estás cartas. Lo novedoso en Arena es que salvó que no aparecieran algunas cartas de esta colección por razones de jugabilidad llega está colección paralela como si de un Historic Anthology se tratase. Cartas como Memory Lapse, Brainstorm, Ligthning Helix, Inquisition of Kozilek o Day of Judment van a cambiar el formato de forma bastante radical y aunque ya estamos viendo el impacto de estás cartas en el formato solo el tiempo nos dirá que pasa, aunque advierto hay que conseguir estás cartas ya que valen la pena. Las cartas del Archivo Místico aparecerán tanto en los sobres normales como en el apartado de Limitado y no estarán por x tiempo como lo fue Jumpstart. Por cierto en formato físico saldrá una variante exclusiva (guiño guiño) japonesa con un arte soberbio y digno de coleccionar, está variante saldrá en los productos para Japón y en occidente en los sobres de coleccionista, para Arena las variantes de arte japonés saldrán en forma de estética de cartas y se podrán obtener a la hora de comprar un Secret Lair, por medio de eventos u otros medios que el staff del juego anunciará en el transcurso de estos meses. Solo queda esperar y disfrutar de esta colección paralela que de verdad es un madrazo.


Está expansión es todo un carrusel de sorpresas, con múltiples opciones y mecánicas a la hora de jugar ya que el balance de las cartas es positivo a primera vista, casi ninguna carta tiene desperdicio y algunas si bien de buenas a primeras ameritan ponerles atención por si llegan a desbalancear la jugabilidad pues lejos de eso volvemos a una expansión bastante vertiginosa y jugable. Por ahora puedo decir que la mecánica de aprender es todo un caso ya que puede que cambie las cosas a la hora de jugar lo que reste de la temporada de Estándar hasta la próxima rotación del formato. Y si bien se nota a todas luces que Quandrix, Plumargentum y Flosmarcitus tienen una ventaja brutal en cuanto a calidad de cartas y eso lo digo de forma superficial lo cierto es que todas las facultades tienen lo suyo. El formato que antes estaba decantado hacia cosas como el monocolor (Como el Monowhite, el Monogreen o el Monoblack) o a mecánicas como el Ciclo va a volver al multicolor ya que se pueden mezclar las facultades para tener arquetipos interesantes. Y con la adición del Archivo Místico el juego se va a poner muy interesante en estos meses de aquí a la próxima expansión. Por ahora y porque nos gusta consentir a la concurrencia la UmU les deja un regalo porque si, porque es buena gente la cabrona. Tres sobres gratis de Strixhaven porque Yolo si teclean este código en la tienda del Arena. De nuevo sobres gratis total la emperatriz con un pájaro por cerebro paga.


Y despues de mucho tiempo volvemos a tener Decktechs para el pueblo banda y los decks prometen ser entretenidos y dinámicos tanto para jugadores novatos como jugadores intermedios,  tenemos una vuelta a los clásicos con un deck Izzet dedicado a Lisa de Genshin Impact ese lo tendremos para la próxima semana y el próximo artículo hablando de clásicos les tendremos por fin el esperado deck monoblue para Standard dedicado al mago de las flores, el meme con patas Merlin. En el transcurso de Mayo y Junio les tendré otros Decklist que van desde el esperado deck de Escanor, el deck de pajaritos de Melt, un deck "Timeshifted" dedicado a Quetzalcóatl y los esperados Duel Deck Ishtar vs. Ereshkigal y Mash vs. Belfast. Tendremos mucho material para estos meses. 

                          

Mucha magia, misticismo y emociones de todo tipo nos trajo Strixhaven, está expansión que si bien es una Ravnica pero condensada y como si fuese una cruza entre Harry Potter y una serie de hechiceros de Disney tiene sus méritos propios, la expansión promete y si bien hay cartas y hasta una mecánica que se ve a lo lejos que amenazan la estabilidad del juego es imposible no darle su importancia y atención aunque siendo sinceros no tiene el mismo poder que expansiones como Eldraine o Theros pero de qué tiene méritos los tiene. Solo el tiempo nos dirá si está expansión estará igual de rota que Eldraine o será igual de balanceada y entretenida como su antecesora Kaldheim aunque a simple vista es una expansión muy relax. 

Por lo mientras en este entorno lleno de magia les tengo en el apartado musical una joya auténtica. En estos días ya salió en Netflix la segunda temporada de la polémica serie de Luis Miguel, la tan esperada temporada que busca atar los cabos sueltos que dejó la primera temporada y entre que son peras o manzanas El Sol de México está de vuelta y estará de moda de nuevo. Y por azares del destino nos encontramos con este video que como lo dije es una joya, si el vídeo de los Openings de JoJo con canciones de Luis Miguel es excelso tanto que hasta los de Migala ya le hicieron su homenaje este no tiene igual, siempre he dicho que la música pop en español de los 80s y 90s tiene elementos para ser opening de anime y con Esa Niña en Card Captor Sakura no me equivoco. Disfruten de esta joya y de paso disfrutemos de esta expansión que de verdad promete y mucho.

lunes, 10 de mayo de 2021

Cuestion de AWA

No hace unos días el Influencer (Entrecomillas) Actor (Igual entrecomillas) Juampa Zurita publico un video en su canal de YouTube promocionando su nueva línea de agua de manantial. Muchas personas han ya comentado sobre el video y como es una publicidad descarada con respaldo de ciencia a medias todo con tal de manipular a la audiencia para así vender su producto. La fama de Juampa es bastante controvertida siendo un Viner que brinco a Youtube y a las redes sociales con contenido vacío y basura, el tipo vive de su físico ya que es el típico flacucho que se cree el todas mías, el tipo junto actualmente con una corriente de Youtubers, TikTokers e Instagramers su target son las preadolescentes y jovencitas de hasta máximo los 20 años las cuales de ahí granjea su modus vivendi, hace ya 4 años con los sismos de Morelos y la Ciudad de México el tipo junto con Love Army reunió una cantidad de dinero nada despreciable con el fin de construir casas para los damnificados de Morelos y Oaxaca ¿Qué paso con todo ese dinero? Al parecer aparentemente si construyeron las casas pero hasta hace unos meses apareció la noticia de que al final si se cumplió con la meta (Que oportuno) pero desde el 2017 no se sabía nada del dinero ya que no hay transparencia en las acciones de Love Army. Juampa ha sido burla en todo Internet tanto por su pésimo desempeño como actor, por sus twits hablando de política (Se sabe que el cabron apoyaba el gobierno de Peña Nieto) o de cuestiones sociales y ahora con este video donde descaradamente promociona su "empresa" de agua de manantial es francamente una burla.

Podemos hablar de la manipulación y de una descarada publicidad en beneficio para el mismo y para sus amigos Youtubers de Estados Unidos con los que esta asociado (Con Lele Pons por delante) podemos hablar de la ignorancia del pendejo y otras cosas mas pero la polémica destapo una cuestión que desde fines de los 90s ya se estaba empezando a hablar pero debido a la incompetente burocracia, los gobiernos que solo ven para si mismos y lo completamente bizarro que es Memexico no se ha podido poner dentro de la agenda publica y es el problema con el agua a nivel nacional sobre todo en la región centro del país. Actualmente México esta pasando por un periodo de sequia bastante agresivo uno que no se ha visto en mas de 20 años, la falta de lluvias en algunas regiones del país, el hecho de que ríos como el Grijalva, el Usumacinta, el Lerma y el Panuco están teniendo reducción de sus causes, presas como la de Valle de Bravo también están teniendo problemas de almacenamiento y el hecho de que lagos como el de Zumpango, Guadalupe o los ubicados en Jalisco están casi desecándose presas de la contaminación y la depredación de sus terrenos han provocado que en la región del Centro estén con cortes de agua nunca antes vistos en la mencionada, cosa que en tiempo de pandemia complican la cosa.

También el tema de Juampa ha revelado el hecho de que el agua ha sido sobreexplotada sobre todo por las grandes corporaciones teniendo el privilegio de explotar los manantiales de forma indiscriminada, de como también han tenido facilidades para obtener el agua a expensas de comunidades indígenas o centros urbanos. Como bajita la mano se ha privatizado el agua y no nos hemos dado cuenta. Como cuando hasta que tenemos las cosas al limite nos empezamos a preocupar de la situación de la carestía del agua en México. Aquí vamos a dar una explicación breve de la problemática del agua en México sobre todo en el área metropolitana, como se comenzó a popularizar el consumo de agua embotellada y como las trasnacionales han sobreexplotado los recursos acuíferos del país.

¿Pero como comenzó a popularizarse el consumo de agua embotellada? ¿Cómo paulatinamente la iniciativa privada tomo el control del agua potable? Irónicamente todo comenzó con una pandemia, entre 1991 a 1999 el Cólera había llegado a Sudamérica como una extensión de la séptima pandemia de Cólera a nivel mundial que tuvo su origen en Indonesia. Llega la enfermedad a Chancay, ciudad ubicada en Perú por marineros de origen asiático ya enfermos y como un incendio se propaga por todo el Perú en medio de una situación social muy grave, la enfermedad acabo llegando a Ecuador, Brasil, Colombia y Chile de ahí a Centroamérica y lógicamente llega la enfermedad a México. La situación mexicana no era bastante alentadora ante una pandemia de Cólera para esa época ya que en muchas zonas urbanas de la Ciudad de México no contaban con agua entubada mucho menos con servicios de alcantarillado, el consumo de agua embotellada no era muy común de hecho era algo mas característico de la clase media o alta (Esas aguas de manantial suizo o de marca norteamericana) por lo regular la gente hervía el agua o le colocaba gotas purificadoras para poderla consumir yo me acuerdo que de niño te ofrecían agua de la llave a falta de garrafón, también en esos tiempos era de uso común los refrescos embotellados en botella de cristal y el uso de trastos desechables apenas se estaba dando, regiones de México no contaban con agua potable decente, zonas como Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán tenían (Y aun en la actualidad sigue pasando) que comprar el agua por medio de pipas transportadoras. Toda la década de los 90s fue marcada por el Cólera siendo Perú la zona en América Latina que fue castigada por la enfermedad de forma brutal.


En México se cambiaron muchos hábitos con respecto a la higiene y a otras acciones para combatir la enfermedad. Para mediados de la década de los 90s ya se estaba haciendo generalizado el uso de trastos desechables o de plástico para la comida callejera, proteger los alimentos o para fiestas y reuniones lo mismo que el refresco de envase retornable, pero un detalle estaba ocurriendo de forma discreta y es que con el TLC entrando en vigor a México llegaron las marcas norteamericanas de bebidas embotelladas además de marcas de agua embotellada propiedad de Unilever y Nestlé por mencionar algunos como Bonafont entre otras, debido a la pandemia de Cólera se modifico el consumo de agua en el país pasando de hervirla a comprarla. Poco a poco la gente modifico sus hábitos de consumo frenandose la enfermedad en 1998 pero ya era inevitable que la gente consumiera agua embotellada y todo estaba encaminadose para que a mediados la década del 2000 México se volviera uno de los países de América que mas consumen agua embotellada. Hace unos años volvió el Cólera a México pero su impacto fue menor gracias al uso de desechables, a productos de pet y al agua embotellada.


Las condiciones en México en cuanto al alcantarillado y a obtener agua potable poco a poco mejoraron de forma muy lenta y a veces cansina, en los sexenios de Salinas, Zedillo y Fox se aprovecho de los programas sociales para darle a las comunidades remotas del país lo que necesitaban a cambio del voto o de otros favores políticos. Solidaridad y Oportunidades modernizaron y construyeron redes de agua potable y saneamiento por un lado pero por el otro le dieron carta blanca a trasnacionales para poder explotar el agua del país, en el documental de Olallo Rubio ¿Y tu cuanto cuestas? difundió el dato de que en Chiapas la empresa Coca Cola tiene las facilidades por parte del gobierno estatal y federal para poder extraer el agua, mientras que en los Altos de Chiapas comunidades se pelean por el agua y los organismos descentralizados embargaban o mandaban a la cárcel a personas o familias por adeudos de $ 50 o $ 100 MXN por el uso de agua dicha empresa paga muy poco por el uso de la misma o de plano no la paga. Aun en esta chabacana actualidad hay comunidades ya no de otros estados sino de la zona metropolitana de la Ciudad de México que aun no cuentan con un servicio de agua potable, también algo que se ha hablado discretamente es que la calidad del agua potable de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana es cuestionable. Agua que contiene residuos fecales, carbonato de calcio o de plano agua que contiene Salitre o Arsénico la cual no es apta para consumo humano. Y todo el asunto tiene que ver con que el sistema central de distribución de agua en la zona centro del país tiene ya mas de medio siglo funcionando y esta a punto de colapsar.

El Sistema Cutzamala fue un megaproyecto el cual empezó desde 1940 con el Sistema Lerma que tiene cuatro etapas históricas de ampliación es uno de los sistemas de distribución de agua mas importantes del país, el 30% del agua que se consume en la zona centro es gracias al Cutzamala. Pero el tiempo, el descuido de muchas veces la autoridad federal ha traído que el sistema este poco a poco en deterioro sobre todo con fugas considerables al llegar a la Ciudad de México y por ende ha reducido la calidad del agua, se sabe que en temporadas de Estiaje es decir cuando no hay muchas lluvias y son las vacaciones de Semana Santa hay labores de mantenimiento en el sistema pero a mediados de la década del 2000 el sistema ha sufrido un deterioro acelerado. En estos días se ha dado la noticia de que el Sistema Cutzamala esta a menos de su 50% de capacidad, las presas que abastecen al sistema están en bajos niveles de almacenamiento (Presa Colorines, Presa Valle de Bravo, Presa Tuxpan, Presa Ixtapan Del Oro, Presa El Bosque, Presa Chilesgo y Presa Villa Victoria) debido a que las lluvias del año pasado no fueron las suficientes para que los cuerpos de agua se puedan regenerar naturalmente además históricamente la Comisión Nacional del Agua y comunidades indígenas sobre todo Mazahuas han estado en constante conflicto donde incluso ha habido violencia de por medio. Se sabe de la lucha de las mujeres mazahuas para que el agua que se usa en sus comunidades para su subsistencia no sea explotada tanto por la Comisión Nacional del Agua como por privados, su activismo ha llegado a los medios de comunicación y han sido apoyadas mediáticamente por estrellas de la farándula pero por un corto tiempo y actualmente siguen en pie de lucha para que el agua que utilizan no sea extraída para otros fines mas que para su subsistencia. 

Los mantos acuíferos de la Ciudad de México han sido extraídos casi en su totalidad y han provocado el hundimiento que paulatinamente esta poniendo en peligro a la población peor aun los sismos del 2017 provocaron deslizamientos y deterioro en el subsuelo de la misma. El Cutzamala esta programado para que tuviera un problema como el que esta pasando dentro de 50 años ¿Hay solución? Se tienen proyectos para traer agua de la región de Tula en Hidalgo, de la región del rio Tecolutla en Veracruz o del Grijalba en Tabasco pero son proyectos muy costosas y que provocan conflictos con los estados. Otro proyecto es El Tule que es construir una presa para canalizar el agua de esa región a Valle de Bravo proyecto que ha sido impopular. El ex director de la CONAGUA Ing. José Luis Luge ha declarado sobre estos proyectos pero sobre todo la necesidad de poder recargar los mantos acuíferos de la zona metropolitana de ahí que se ha insistido en que se debe rehabilitar la zona lacustre de la ciudad llámese la zona del Lago de Texcoco pero los proyectos de aeropuerto en esa zona, tanto el de Fox como el de Peña Nieto han complicado que se pueda realizar algo, aunado a que se ha buscado ampliar la zona del basurero del Bordo de Xochiaca además de la urbanización de lanzona se ha terminado por desechar esa idea, también la propuesta de construir campos de almacenamiento de agua que cae en tiempos de lluvia para que se pueda aprovechar y así recuperar el manto acuífero también ha sido rechazada y actualmente la zona centro esta en un peligro de colapso en sus acuíferos mas aun en tiempos de pandemia. Recomiendo ver la serie de documentales que realizo Canal Once Sobre El Agua que habla del tema en cuanto al pasado, presente y futuro de los recursos acuíferos de esta pinche zona.


Actualmente la crisis del agua va más allá de la CDMX, conflictos por el agua en Baja California Norte y en Sonora, problemas para poder abastecer del vital líquido en Monterrey y su zona metropolitana, la denominada Zona Lagunera en Coahuila está también al borde del colapso y el bajío buscando también obtener el agua de Veracruz y Tabasco. Es una situación dramática la que se vive hoy en día en un problema que no se ha querido ver.

Es cómodo echarle la culpa a Juampa Zurita del problema de como las grandes corporaciones han depredado los recursos acuíferos del país. Si bien Juampa es un ser detestable que pese a ser un pésimo actor y un influencer que solo vive de su físico y de la vara alta que tiene con sus amigos Youtubers de la Union Americana lo único que le puedo reconocer es la calidad de sus videos, se nota que hay producción pero pese a ello su video fue una estrategia de marketing muy pitera con una manipulación digna de los viejos tiempos de Televisa pero con eso no se puede ocultar el sol con un dedo, el abuso de los recursos acuíferos del país con una paulatina privatización tacita del agua ha provocado este problema que estamos viviendo. México es uno de los países lideres en América de consumo de agua embotellada y uno de los mas grandes consumidores a nivel global, no solo es el abuso de la extracción del agua sino también el impacto ambiental que este conlleva con el uso de plástico entre otras acciones mas, es fácil culpar al que difunde el mensaje pero no al redactor del mismo es decir el sistema de consumo que nosotros como sociedad estamos inmersos y las acciones individuales no subsanan ni resuelven el problema, eso de bañarse en menor tiempo y otras acciones palidecen ante las acciones de las corporaciones. ¿Qué hacer? Construir alternativas, dejar el cinismo y sobre todo la acción política y social, exigir a los gobiernos acciones concretas a favor de una equitativa distribución del agua, que paguen impuestos las grandes compañías y la responsabilidad corporativa. 

En efecto Juampa es un pendejo y se nota que quiere acaparar seguidores por simple negocio ¿Es moral esto? Recuerden que en el Capitalismo no existe la moral, no hay nada inmoral ni moral el sistema es Amoral y puedes hacer todo lo que sea siempre y cuando este dentro de la ley para tener audiencia y capitalizarla. Siempre se me ha hecho un tipo deshonesto y mísero pero esta vez se brinco las trancas con el cinismo. ¿Cancelarlo? Simplemente deja de ver su contenido ni para criticarlo y deja que poco a poco su audiencia se reduzca ahí vera el wey si sigue en su misma línea o cambia radicalmente. 

Recomiendo el video del Woshingo con respecto a esta polémica para mi es la mejor opinión dentro de todas las que se han dado en YouTube. Y hay que reflexionar sobre todo con el sistema en el que vivimos, cuestionar el capitalismo y como afecta al medio ambiente, a la cultura y a la sociedad no se trata de ser zurdo o rojo, los recursos no son infinitos y si dejamos que este sistema nos devore todos lo vamos a pagar. Y ya las consecuencias las estamos viviendo, sobre todo con un virus que aun sigue causando problemas todo porque el ser humano ha invadido las áreas naturales y por ahí en la naturaleza abundan especies con virus que pueden ponernos en jaque.

No se gente la verdad no me sorprende nada de un pazguato que se ve bonito pero en realidad es un pinche depredador y oportunista, y en un sistema el cual adora la apariencia y el status el medio ambiente le vale madre. En el apartado musical les dejo la canción Contamíname con Victor Manuel y Ana Belen una canción ambientalista en un tiempo donde apenas, apenas estaba siendo el tema parte de la conversación en el colectivo popular. Hay que dejar la ilusión del sistema y ponernos a actuar.

viernes, 7 de mayo de 2021

Renovando el Escritorio


Como lo prometí le di amor al blog. Cumplo un año mas de vida y no quise dejar pasar esta oportunidad para darle una manita de gato al diseño, dentro de unos días volveré a hacer la pagina de FB y esta vez la voy a administrar yo. Por otro lado para el Jueves 13 de Mayo se tendrá una cuenta de Youtube donde estará la lista de reproducción "La Rockola de la Kouhai" donde colocaremos las canciones que se han usado en los artículos que se han publicado y quizás, solo quizás hagamos algo ahí de paso compartiremos los canales que hemos recomendado entre otros mas.

En el transcurso de este mes publicaremos algunos artículos que debieron haberse publicado entre Marzo y Abril, hablaremos desde los debates de Gloria Alvarez y Agustin Laje como el debate de Carlos Muñoz y Diego Ruzzarin, comentaremos de Time Spiral Remastered una de las expansiones "revisadas" que comenzara una tendencia en el Magic Físico. Le haremos una revisión a un anime que es considerado el responsable de los pinchis otakos urgidos y por ultimo le hablare a esos Machos Alfa que no espero que me entiendan me tiene sin cuidado pero como dije la diversidad de opiniones es vital para el funcionamiento de una sociedad.

Este articulo será editado de ser necesario ya que aquí daré a conocer un par de convocatorias pero de mientras disfruten de la nueva cara del blog. Y señores venimos con todo.

Y en el apartado musical les pondré una de mis canciones favoritas de Duran Duran Wild Boys. ¿Porque? Porque chinga tu madre.