martes, 13 de febrero de 2018

¿Cambiar el himno o eliminar nuestra identidad? Carta abierta a Genaro Lozano

Sr. Gerardo Lozano: Si usted llega a leer este escrito está bien y si no me da lo mismo, no espero hacerme famoso mucho menos tener los clásicos 15 minutos de fama, pero aqui esta el sentir de un mexicano que de verdad ama el país. Usted propone cambiar el himno nacional porque es “Misógino y Toxicamente Machista” está en todo su derecho a opinar, estamos en un país libre, todos pueden opinar de lo que se le de la gana, sean conservadores o liberales, sean progresistas o tradicionalistas, sea quien sea la constitución nos da la libertad de opinar, mas sin embargo hablar del himno nacional de esa forma a mi opinion es un sintoma de algo que está pasando en el mundo y que eso no me gusta para nada, no solo a mi, sino a millones de ciudadanos del mundo. Se basa en que Canadá cambió su himno para ser incluyente, sinceramente lo que hagan o no los canadienses me viene valiendo tres hectáreas de tuberculo poblano, son sus broncas, es su entorno, es su situación y debemos respetarlo, podemos tener una opinión pero no podemos interferir en sus asuntos, pero tomar eso como precedente para cambiar el himno se me hace un argumento carente de solidez. Y es un argumento sin peso sinceramente, es como decir que vamos a hacer que todos se llamen Godinez porque en Argentina asi se legislo. Si bien el himno esta a unas décadas de cumplir 200 años y se creó en circunstancias diferentes a las actuales, es en mi opinión y en la opinión de muchos mexicanos, el recordatorio de la eterna lucha por la patria y defenderla, de cualquier circunstancia, de cualquier enemigo, extranjero o nacional, en los desastres naturales y en las desgracias humanas. Es la memoria de una eterna lucha que aún seguimos peleando, la lucha por ser un país, por ser una nación, en la época que se creó el himno veníamos de una situación muy delicada, de una guerra perdida, de territorio conquistado a punta de pistola, del honor nacional mancillado, de las potencias interviniendo cuando querían y como querían. El himno le dio sentido de unidad a una patria dividida, fragmentada, inmersa más en sus luchas intestinas que en aspirar ser un país si no grande, digno. El himno se cantó antes de la Batalla de Puebla, se cantó en el Sitio de Puebla, dándole valor a las tropas encerradas en medio de un sitio atroz impidiendo pasar al invasor, se cantó en medio de la ocupación imperial, se cantó en la revolución, lo cantaron aquellos pilotos mexicanos en las Filipinas durante la segunda guerra mundial, lo cantaron los estudiantes en el 68. En resumen el himno estuvo en todo momento donde la patria corría peligro o en momentos cruciales de la nación. E incluso cuando se reconoce a alguien por sus méritos, a un medallista de algún evento deportivo, a un logro cultural, vamos nos identifica en el extranjero, tanto así que es uno de los himnos mas hermosos del mundo, solo por debajo de La Marsellesa ¿Ahora resulta que es misógino y machista además de belicista? ¿Belicista? ¿Por decir “Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón. Y retiemble sus centros la tierra al sonoro rugir del cañon” por mencionar la estrofa principal? Eso no es belicista, eso no incita a los mexicanos a tomar las armas e invadir o ser violentos, lo que incita es defender a la patria, que los mexicanos antes muertos que rendirse ante las circunstancias, luchar pero muriendo en la raya, dando la batalla ¿Machista? ¿Por decir Mexicanos y no Mexicanos y Mexicanas? En el lenguaje cuando uno se refiere a Mexicanos engloba directo a hombres y mujeres, a gente del norte y del sur, al de Tijuana y al de Merida, a todos sin importar clase, género, religión, etnia, preferencia, porque todos somos mexicanos ¿Acaso ya hay que decir Mexicanos y Mexicanas al grito de guerra? ¿O peor aún el lenguaje sin género que se usa hoy en dia? ¿Misógino? ¿Donde esta lo misógino? Es más en una estrofa se refieren a la patria como si fuera nuestra madre, a la madre que hay que defender y proteger, a la madre que sabe que en los momentos más oscuros hay un hijo dispuesto a salir a defender lo suyo. ¿Dígame usted de dónde sale lo misógino? Tengo miedo la verdad, tengo miedo del tiempo que vivimos, donde lo políticamente correcto, donde el supuesto lenguaje incluyente censure la libertad de expresión y la identidad incluso de naciones, donde gente que se dice progresista imponga conductas y cambios incluso a lo que en teoría no deberían cambiar y hacerlo no por la razón, sino por la fuerza, vemos pseudo nuevas masculinidades, vemos que hay que incluir a todo el mundo aunque este sea mala persona, solo porque es una minoría, veo cuotas de género, cuotas de nacionalidad, cuotas de etnia, cuotas en todo, en el entretenimiento, en la música, en la literatura. Ahora vemos por ejemplo que una cancion de Cafe Tacuva fomenta los feminicidios, ahora uno no puede acercarse a una mujer en buen plan porque ya la quieres violar, ahora vemos que la corrección en todo sentido, todo para incluir a las minorías esta haciendo mas daño que bien, estamos educando a una generación sin carácter, sin iniciativa, sin identidad, donde si no te gusta algo debes quejarte hasta que te respondan, cual gag de Los Simpson. Eso me da miedo, no le puedo enseñar a mis hijos que se defiendan de quien los agrede porque fomenta eso la violencia, decía Winston Churchill que a los tiranos no se les confronta, se les enfrenta y desafortunadamente hay gente que no entiende de razones, con la cual el diálogo es inútil, si te siguen pisando los callos después de hablar sigues dejando que te pisoteen, no acaso como dijesen en Hamlet ¿Y si nos ofenden no nos vengaremos? así van a crecer sin carácter y sometidos ante cualquier imposición, sea de una persona o sea de un gobierno. No puedo enseñarles cosas que son “políticamente incorrectas” porque de machista, xenófobo, hasta asesino no me bajan, es decir, si les doy carne en vez de criarlos como veganos estoy haciendo mal, si no les enseño a ser incluyentes entonces soy un cavernícola. Eso me da miedo, porque ¿Que sera de mis hijos? ¿Se volverán personas sin carácter, sin saber enfrentar la vida y siempre buscando zonas seguras o que los traten bien? ¿Que tengan lo que merecen porque simplemente lo merecen, sin luchar? ¿Deben obtener respeto solo por ser progresistas, homosexuales, lesbianas, indígenas o de una minoría? Decían en una película que el mundo no es de arcoiris o de nubes rosas, es un mundo cruel, sucio, despiadado donde no importa lo que seas, vas a ser golpeado y te seguirán golpeando hasta tenerte en el suelo. La vida es cruel, la vida es dura, no es la burbuja que quieren imponer los progresistas, las neo feministas y los incluyentes, no. En la vida tienes que arrastrarte, tienes que ensuciarte, tienes que ganarte el respeto, te van a insultar, te van a discriminar, te van a hacer mierda, pero como dicen en esa pelicula, importa los golpes que aguantes de la vida, que te levantes y sigas adelante. Este mundo políticamente correcto, incluyente, con corrección en todo sentido rayando en el absurdo lo único que va a provocar es que la gente concentre ese odio y lo canalice de las peores formas, no se van a eliminar los feminicidios, al contrario los va a aumentar, no va a eliminar los crímenes de odio, la homofobia, la xenofobia sino las va a concentrar y como un rayo láser el daño sera atroz, vea a Trump ¿Sirvió toda la descalificación pública? ¿Sirvió que lo desnudaran como una persona nefasta? No, porque la gente tarde o temprano estará harta de la corrección política y todo el odio, todo lo podrido del alma humana va a estar concentrado y va a estallar con consecuencias terribles. La gente votó harta, fastidiada y con el hígado repleto de hiel. ¿Eso quiere que se vuelva el mundo? Una mascarada en la que detrás hay un desgraciado con tanta ira reprimida que sea capaz de hacer cualquier atrocidad. Porque con tanta represión hay ira, con la ira hay caos. ¿A eso quieren llevar al mundo? Con todo respeto, usted es un ignorante, es una persona carente de conocimiento de la historia del país, es una persona que no entendió bien el mensaje del himno nacional, si fuera machista, Soraya Jiménez se hubiera ofendido cuando se entonó el himno en los juegos de Sidney al recibir su medalla de oro, se hubiera ofendido la famosa Lady Matemáticas, se hubiera ofendido toda mujer deportista o que esté trabajando o viviendo en el extranjero y lo escucha. Si fuera bélico y violento no estaríamos como estamos, de rodillas ante los gringos entregándoles todo a manos llenas, estaríamos peleando al tú por tú con los norteamericanos ante tanto atropello y si ellos golpean nosotros respondemos, si fuera machista tendríamos a muchas generaciones de mexicanos machistas y misóginos, pero ahi la culpa no la tiene el himno, la tiene la doble moral, la hipocresía y la mala educación que por generaciones entre el gobierno, la iglesia, los medios de comunicación y sobre todo los poderosos le han dado a los mexicanos. Hay muchas cosas que deben cambiar en el país, desde la educación, la salud, la justicia laboral, el campo abandonado, combatir el narcotráfico que ahora es el cuarto poder, combatir la corrupción, combatir a la iglesia y a toda secta o asociación religiosa que quiera intervenir en la vida pública del país, combatir la desigualdad social, salvaguardar la soberanía nacional, los recursos de la nación... Y podría seguir, pero ¿Cambiar lo que nos da identidad como nación? ¿Lo que nos recuerda lo que somos y la lucha por construir un país? ¿No cree que ese debate es por demás estúpido y por no decir vulgaridades pero una soberana pendejada? Al rato que sigue ¿Que se cambie el escudo nacional? ¿Los colores de la bandera? ¿Enseñar historia incluyente? Por eso insisto que debe regresar la materia de Civismo en las primarias y Formacion Civica y Etica en las secundarias, porque con esas materias habrían mexicanos mas conscientes y más educados en sus deberes y derechos cívicos. En la identidad de su país. Y no tendríamos esta crisis social y esta descomposición de la sociedad que prácticamente le da lo mismo todo, incluso quien gobierne. Pues hay se la dejo y no es albur, me duele de repente cuando gente que segun es educada, pseudo intelectual y progresista intente cambiar la identidad de nuestra nación hacia una corriente peligrosa, con tintes de censura y represión; en un país herido, enfermo, deprimido, con miedo, quitarle lo poco que le da valor y coraje eso es inhumano. Fue del Yo Soy 132 ¿No? ¿Pues que ellos iban a cambiar el país? Ahora no veo a gente con tamaños, con coraje. ¿O acaso fue una caja china? Me duele porque en un país tan hambriento de identidad y tan sensible a la intervención e influencia extranjera tener elementos que nos recuerden que primero la muerte antes que el deshonor, la ignominia o la derrota es algo tan importante para darle autoestima a una nación. La Marsellesa es un himno marcial, habla de lucha contra la tiranía, a las armas todos, tan es hermoso que Napoleón mismo dijo “Esta música nos ahorrará muchos cañones “, el himno nacional norteamericano habla de la tierra de los libres y hogar de los valientes, habla de cómo defendieron el país de la amenaza británica en una guerra, el himno chileno habla de por la razón o la fuerza, primer lema de la nación andina, incluso habla de ser el asilo contra la opresión, el himno nacional argentino habla de coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir, exalta los valores y la lucha por una patria. ¿Son acaso himnos machistas, misóginos y violentos? Son la voz de un pueblo, el canto de una nación. Si usted me pregunta que he hecho por mi patria, quizás nada, soy un humilde usuario de Facebook pero estuve con mi patria en el momento más negro, con mi gente en el momento que se me necesito, pude haberme quedado en mi casa cómodo viendo como los demás ayudaban a una ciudad herida. Estuve ahí cuando mi patria lo necesito y pese a lo duro, no me arrepiento. Eso es lo que hace un mexicano de verdad, sacar al soldado que cada hijo le dio al país y sin rajarse, como dicen en mi barrio entrarle a los madrazos. Me despido no sin antes citar a Thomas Macaulay y su poema encaja a la perfección en este asunto “Todo el mundo va a enfrentar a la muerte, y qué mejor manera de morir que enfrentar la adversidad por las cenizas de nuestros padres y los tempos de nuestros dioses” Le dejo de tarea esa frase, esta corrección política, moral, cultural debe acabar, debemos no aprender a ser tolerantes sino a comprender al prójimo, tolerancia es una palabra hipócrita, yo diria mas comprension. Los cambios no se imponen, los cambios se generan con voluntad, no con represión, no con gritos, no con lloriqueos, los verdaderos cambios se pelean, se batallan, se sufren, hasta se muere por el cambio. Pero es una lucha justa y no veo que muchos progresistas, neo feministas, neo hombres y gente hipersensible luche hasta la muerte o se comprometa con un cambio real y no quimeras trasnochadas. Hasta el mismo Jesús dijo, que no juzgues o serás juzgado, no condenes o serás condenado, porque con la misma vara con la que mides, tu seras medido. Déjese de demagogia y lea un poco mas, informese, analize las cosas pero ampliando el espectro, usted se dice hombre de cultura ¿No? Pues aqui demuestra su poca cultura en realidad. Porque si se dice que respeta este país, respete el legado de hombres y mujeres que pelearon y murieron porque este país esté de pie. Por lo que hoy somos. Pienselo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario