Patria... Una palabra tan pase y tan generica que hoy ha perdido su valor, ha perdido lo que significa, hoy los patriotas no existen, solo los patrioteros, solo los que aman su pais cuando la seleccion de futbol llega al mundial, cuando algun deportista mal apoyado gana una medalla, cuando algun deportista llega a un equipo del extranjero o cuando un artista actua lejos de su pais, ese sintoma de patrioterismo barato llego cuando Julio Cesar Chavez le gano al Macho Camacho y cuando Hugo Sanchez y el “Toro” Valenzuela triunfaban en los Dodgers y en el Real Madrid. Hoy la palabra Patria tiene muchos significados, muy negativos por cierto, es moneda de cambio de los politicos corruptos, palabra con la cual los gobernantes justifican sus actos, sus mezquindades, palabra que se ha vuelto vacia, caduca, sin razon en un mundo globalizado.
Cuando analizamos el periodo historico de Mexico entre 1821 hasta 1855 puedes ver un pais convulso, un pais deshecho, desangrado, amenazado, endeudado, sin pies ni cabeza, donde los politicos en realidad no tienen conocimiento de hacer politica, revoluciones, guerras civiles, presidentes que duraban muy poco incluso horas, demagogos buscando el poder de la forma mas inverosimil, un clero catolico que lo controlaba todo y cuando digo todo es de miedo, controlaba desde los nacimientos, la educacion, la nacionalidad, el matrimonio, los prestamos, las rentas, la agricultura, el comercio hasta la muerte, un clero muy poderoso economicamente que al mismo tiempo alzo a las guardias nacionales en plena guerra mexico americana y despues pacta con los norteamericanos con tal de mantener su status quo. Los militares, esa casta de gavilanes que despues del Plan de Iguala toman el poder y si no les gusta quien quedo se alzan en armas y toman el pais aun a punta de balazos. Es asi como Bustamante, Santa Anna, Mariano Paredes y toda la bola de zanganos y desgraciados entran y salen como en una puerta giratoria donde al final del dia, la ley del mosquete y de las gavillas encabronadas era la que se imponia, valiendo madre si eras Yorkino o Escocés, Federalista o Centralista, Liberal o Conservador. Asi llegaron los prestamos Goldsmith y Barclay, la primera deuda externa con el pais, el levantamiento texano, el bloqueo frances, la intervencion española, britanica y norteamericana en los asuntos del pais, en plena guerra con los norteamericanos se tenia la idea de crear un gobierno de transicion y poner a un principe español para gobernar el pais y reintegrarlo a España. Ese deseo de volver a ser como se era en el Virreinato, esa casta de soldados, de aristocratas, segun herederos de Felipe II y del esplendor imperial querian seguir en el poder, aun si con ello el pais estaba fuertemente amenazado. Mexico en sus primeros años de independencia era el pais mas amenazado por las potencias en toda America, ya ni Colombia, ni Centroamerica, ni Argentina, Mexico, en medio de su anarquia, con sus minas listas para ser explotadas y un territorio para comerselo estaba en la mira de los poderosos, que en esa epoca se estaban repartiendo el mundo, ya sea economicamente o a punta de pistola.
Pero surgio algo, una luz en medio de la oscuridad, una generacion de mexicanos de diversos origenes, que van desde un ayudante de sacerdote en Michoacan, un acaudalado intelectual que al heredar una hacienda, la vuelve una cooperativa por decirlo asi y viaja por el mundo, abogados egresados de las escuelas liberales de ciencia y artes, comerciantes, intelectuales, ciudadanos de a pie y el celebre indio mixteca de Guelatao. Fue una generacion que peleo en la guerra del 47, vio como esa maldita trinidad de aristocratas, militares y el clero arrastraba al pais a un futuro incierto, esa generacion que fue perseguida, encarcelada, exiliada aprovechando la estupidez de Santa Anna y el alzamiento de un viejo cacique de lo que hoy es es el estado de Guerrero, veterano de la independencia con sus años de experiencia como lo era Juan Alvarez se levanto y dijo esta es nuestra oportunidad, y tras expulsar a Santa Anna a punta de patadas se encargaron de crear un pais, un pais nuevo, un pais justo, un pais donde el gobierno de la gente, para la gente fuera el que se impusiera, un pais que aspiraba ser uno grande, uno que se levantara de las cenizas y pudiese crecer, un pais donde no debia ser obligatorio ser catolico, un pais donde existieran leyes equitativas. Un pais a la altura del mundo. Claro que entre ellos habian sus disputas, estaban los rojos, los puros y los moderados, los que buscaban mas conciliar con la iglesia y otros que buscaban eliminarla por completo, entre ellos habian sus divisiones pero con o sin ellas lograron la constitucion del 57 de ahi un golpe de estado, la iglesia se pone loca, una nueva guerra civil y esa generacion tiene que sobreponerse y luchar en su primera batalla, que en si son tres, la lucha de un ejercito popular, de mandos sin preparacion militar mas que al calor de la batalla contra una generacion de militares de opereta, militares que se preocupaban mas por su uniforme y su gala que en lo que comiera la tropa. La batalla por el reconocimiento ante las naciones mas poderosas donde incluso los gobiernos prusiano y norteamericano proponian un triunvirato con tal de que parara la matazon, pero esa generacion dijo NO. Y la lucha por la opinion publica, por convencer a un pueblo exhausto, cansado de guerras, hambrunas, de represion tanto del gobierno como de la iglesia, de que su causa era justa y luchaban por ellos. Que en su causa iban a ganar. Esas tres batallas las lograron ganar y al final los liberales se imponen en Calpulalpan y despues ocupando definitivamente la Ciudad de Mexico. Esa generacion paso su primer prueba pero los conservadores no se rinden mucho menos del otro lado del Atlantico donde una triple alianza de britanicos, españoles y franceses ocupan Veracruz, el pais estaba en runas, no habia dinero en las arcas, la guerra civil causo tal destruccion y tal fractura que aun habian partidas conservadoras en guerrilla. Incluso entre los liberales estan furicos. Los britanicos y españoles pactan con Mexico en La Soledad, los franceses se oponen al tratado y tenemos a un ejercito frances marchando para la capital, sin haber declaracion de guerra Francia invade el pais con un doble proposito, crear un protectorado en America, cuasi colonia como Argelia en Africa o en la antes Indochina en Asia y de paso cortar de tajo la influencia norteamericana en America Latina aprovechando que estaban en plena guerra civil. Y asi, en medio de guerrillas conservadoras, sin dinero, con armamento obsoleto, con oficiales aun jovenes con la experiencia de la guerra civil fresca oponen resistencia y logran la primer victoria en ese tan choteado 5 de Mayo, en el llamado Sol de Mayo ilumino Puebla. Los franceses no habian perdido desde Waterloo. Noticia internacional, ridiculo para el general invasor, humillacion para un pesado y petulante Napoleon III que buscaba la gloria incluso opacar a su tio Bonaparte incluso a codazos. Quien como si peleara contra Rusia, España o Inglaterra envia un ejercito ya no de expedicion sino un ejercito en regla, vuelven a Puebla, se pelean 90 dias calle por calle, casa por casa, puerta por puerta, esquina por esquina, un sitio tan brutal y tan heroico que en los manuales de guerra de Estados Unidos, Inglaterra o Rusia incluso el de Japon tienen esa batalla como hazaña de guerra, cual Sitio de Zaragoza o Sebastopool. Es mas el general que dirigio el ataque llego a decir, que el fuego de los cañones mexicanos era como si volviera a ese punto del Mar Negro. El mundo estaba en espectativa ¿Lograrian los mexicanos parar a los franceses?, al mismo tiempo que Lee dirigia sus campañas invasoras contra el Norte y Grant buscaba atacar Vicksburg se estaban jugando la carta fuerte esa generacion que logro sacar a Santa Anna, que logro vencer a la aristocracia, que se le planto batalla al tu por tu contra los militares de opereta y le planto un semblante retador a una onerosa iglesia catolica... El mundo tenia sus ojos bien puestos en esa ciudad antañona colonial mexicana donde en cada empujon habia resistencia y en cada boquete soldados dispuestos a morir...
Paco Ignacio Taibo II es quizas el escritor mas prolifico de este pais, uno de los escritores mas vendidos y leidos fuera del pais, escritor de la biografia mas completa de Pancho Villa y una de las mejores biografias del Che Guevara, pese a quien le pese. Novelista primigenio, creador del personaje mas carismatico y quizas uno de los mas cosmopolitas y mas interesantes de la literatura contemporanea mexicana: Hector Belascoaran. Gran exponente de la literatura negra en español, activista incansable, uno de los sobrevivientes del 68 que no se compro, que no se doblo, lector infatigable y con un carisma entre los jovenes a tal grado que en sus conferencias no cabe ni un alma en el recinto. Es quizas tambien uno de los historiadores mas controvertidos del pais, mientras tenemos a reaccionarios como Krauze, a mitomanos como Martin Moreno o a tontos con vista al mar como Zunzunegi. Tenemos a un Taibo que recoge la historia, le quita el bronce, le quita la paja mental y se la devuelve al pueblo en forma de relato popular. Lo vimos en El Alamo, rompiendo mito tras mito de aquella jornada controvertida, lo tenemos en Temporada de Zopilotes, relatandonos como fue la Decena Tragica y Pancho Villa: Toma de Zacatecas, en colaboracion con un comiquero relatandonos con adrenalina y sangre aquella jornada gloriosa de Villa. Taibo no es un historiador hecho a la academia pero tampoco es un ignaro, es un hombre que investiga, que se devora cual registro se pueda acceder. Es un historiador a contranatura, de esa generacion que entre ella esta el doctor Pedro Salmeron o la historiadora Patricia Galeana que busca reivindicar la historia para la gente, para generar identidad, para decirnos a los mexicanos del hoy, que estamos aun en esa eterna lucha por formar un pais.
Teniamos un antecedente de lo que iba a ser su obra en Los Libres No Reconocen Rivales libro que habla de la Batalla de Puebla y de todo el trasfondo que hubo en ella, mas alla de los Zacapoaxtlas, Zaragoza y su discurso, de lo que nos ha enseñado la SEP. Este libro cortito era tan solo el entremes de la obra que considero la culminacion de su investigacion del Mexico Liberal del siglo XIX. Con mas de 20 años de investigacion y trabajo encima nos llega Patria. Dividida en una trilogia a peticion de su autor nos relata esa parte de la historia que siento que no nos enseñan como deberia ser, se nos enseña esa parte con la vida de Benito Juarez, ya lo saben, con su flauta en la mano, soñando ser presidente, siendo una especie de mesias, pero en realidad hubo mas gente que logro cimentar las bases de este pais, nos habla de esa generacion de intelectuales, de hombres hechos al calor de la batalla y de las discuciones en el congreso, esta no es una biografia de Juarez, esta es una epopeya (Porque despues de leerlo te la compras) de un pais para recuperar el camino y ver un futuro, una historia que en vez de narrarla en forma canonica nos la relata como relato popular, como si fuera una novela de aventuras, un libro que reta a los lectores a reflexionar y contrastar una realidad con el presente.
¿Como se forja una patria? ¿Como se construye un pais? Esa es la eterna pregunta que mucha gente se hace y hoy en dia mucho mas. ¿Como se hace? Hoy vemos un pais deprimido, enfermo, polarizado, con fuertes divisiones, al borde de una balcanizacion, al borde del abismo, y es que, cuando estamos abajo, cuando estamos en el lodo, no nos queda que hundirnos mas o subir a la cima. Para pensar en un futuro, tenemos que escudriñar en el pasado y aprender de el. No hay otro camino.
Paco Ignacio Taiblo II puede ser controvertido, criticado por fumar, por tomar Coca Cola cuando en realidad toma refresco de cola, de cualquier marca y fuma cigarros cubanos, criticado por apoyar a Lopez Obrador, chairo, izquierdoso, rebelde mierdero, su asociacion civil “Para Leer en Libertad” es quizas una de las asociaciones que luchan por la lectura y por la divulgacion de la literatura, la ciencia y la historia incluso de la conciencia politica civil. Hable con el y sinceramente nunca he conocido persona mas comprometida con lo que hace y que ama su profesion. Es una persona autentica y sincera, comprendo sus causas de hecho me hizo creer que un pais diferente es posible, cosa que ni el 132, ni Lopez Obrador hizo, Taibo lo logro, inspira, hace creer que no todo es una mierda, que Krauze es un estafador y un pelele del gobierno y que la historia es en realidad el relato de la gente para comprender el pasado, generar identidad y construir un futuro.
¿Recomiendo Patria? Si crees que este pais puede cambiar, si quieres una historia que inspira, si quieres leer historia, pero verdadera historia te recomiendo el libro, mas bien los libros que son 3, estan a un buen precio y se espera una edicion de bolsillo. Se espera hacer una serie de documentales para el History. Recomiendo ir a una de las conferencias de Taibo, sus ferias de libro, creeme te cambia la vida.
«—Benditos seamos los mexicanos, de derrota en derrota hemos abierto las puertas de la victoria definitiva. Se inicia la era de la razón, nuestro Siglo de las Luces.
—¿Y por cuánto tiempo? —preguntó Guillermo Prieto, el airecillo ramplón de la tarde le sacudía la cabellera leonada.
Ignacio Ramírez, llamado por sus amigos y enemigos El Nigromante, dudó; durante un instante se mesó la dispareja barba de chivo. Prieto no lo dejó seguir pensando:
—Perdón por mi ataque de pesimismo. ¿Acaso importa? Un segundo de fulgor, diez minutos, dos años... Y luego a volver a empezar. ¿No es ese el destino de un pueblo sabio?, ¿pelear eternamente?»
No hay comentarios:
Publicar un comentario