sábado, 14 de marzo de 2020

Como Fujimaru Ritsuka asesina a Kirito (Entre el Camino del Heroe y Gary Stu)



El camino no se acaba
Continuare sin descanso
Si logro llegar hasta el punto final
Donde no hay mas por andar...

El Camino - Aleks Syntek y la Gente Normal

El escritor, antropólogo, y profesor estadounidense Joseph Campbell en 1948 publica el libro "El héroe de las mil caras" en el cual tras un estudio de los diversos mitos, leyendas, pasajes religiosos y tradiciones de diversas culturas llegó a la conclusión de que existe el Monomito, es decir que no importa la época, la civilización o la circunstancia histórica el hombre siempre se ha contado la misma historia, todas las leyendas tienen un origen en común pero con diversos matices. Tomando como método de aproximación los postulados de Jung con respecto a los símbolos y los arquetipos que ha utilizado la humanidad para resolver sus propios dilemas y comprender su papel en el mundo este libro analiza todos los arquetipos utilizados en todas las culturas del mundo. La obra de Campbell es imprescindible para ya sea una película épica, una novela, un cómic o hasta en un anime que plantee un personaje que en términos coloquiales "busque salvar el día". Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas, siendo resumido en la tríada separación-iniciación-retorno. Ergo desde Gilgamesh hasta Ulises/Odiseo, pasando por Perseo, por Heracles, dando la vuelta por Eneas, ahondando en los relatos del Avesta, los Vedas, el mito de Yamata-No-Orochi, el mito de Quetzalcóatl, la épica de Manco Capac, las Sagas Vikingas, el mito de Cuchulain y llegando a nuestra chabacana realidad con Goku, Harry Potter, Luke Skywalker, Frodo Bolsón incluso Ned Weeks personaje Alter Ego creado por Larry Kramer para su obra de teatro The Normal Heart todos comparten un origen en común, en el que todos tienen una raíz a partir del concepto de Monomito de Campbell y que al final del día lo que nos conecta con nuestros antepasados incluso con los más remotos es la forma en la que nos contamos historias no importa si es la Epopeya de Gilgamesh siendo esta la obra mitológica más antigua de la humanidad o Dragon Ball de la década de los 80s del siglo XX. Todo heroe parte de la tríada separación-iniciación-retorno. En 1988 la PBS emitió una plática entre Joseph Campbell y Bill Moyers llamada "The Power of the Myth" acerca de la influencia del Camino del Héroe en una de las sagas del entretenimiento más populares en la historia: Star Wars. Y 12 años después de aquella mítica platica George Lucas y Bill Moyers se vuelven a reunir en una charla llamada Mythology of Star Wars with George Lucas & Bill Moyers donde ambos discuten más a fondo como la obra de Campbell no solo influyó en Star Wars sino en la narrativa de la época. Nada mal para un antropólogo que dedico toda su vida a la investigación que su obra fuese capital en narrativas que van desde la Fantasía Épica de Tolkien hasta el nacimiento del fenómeno del Blockbuster y "La cultura de masas" como Star Wars.

Y si lo traducimos en lenguaje coloquial El Camino del Héroe bien puede ser la analogía de cómo el ser humano aprende y recorre su vida a base de lecciones y experiencias. Eso también de cierta forma lo explica Campbell y lo dice de forma pretenciosa Jordan Peterson en su libro 12 reglas para la vida (Tomando el libro como referencia actual). Es irónico cómo partiendo de arquetipos heroicos o míticos los seres humanos buscamos darle sentido a nuestras vidas e inspirarnos aun en la época posmoderna que vivimos actualmente. Es por ello que muchos se atreven a decir que los Superhéroes de Marvel/DC, literatura contemporánea desde El Señor de los Anillos hasta Los Juegos del Hambre y personajes del anime como Goku de Dragon Ball o Saitama de One Punch Man son nuestra mitología actual, lejos de poderes divinos o encrucijadas entre hombres y dioses. Así como en la antiguedad tenian a dioses, semidioses y héroes ahora tenemos personajes extraordinarios en el plano de la narrativa actual llámese animación, cine, cómics, anime. Incluso el Camino del Héroe/Monomito ha sido utilizado por el Men Moviment específicamente por personas afines a este movimiento com el poeta Robert Bly, Michael J. Meade por mencionar algunos. Dicho movimiento utiliza el Monomito como metáfora para el crecimiento espiritual y psicológico personal. Ya hemos hablado del Camino del Héroe en el articulo de Un Corazon Normal y como este ha influido en las narrativas actuales y sobre todo, el Camino del Héroe es lo que hace especial a una película, anime, comic, novela o serie de televisión, el hecho de ver cómo el protagonista en turno crece y se desarrolla dentro del contexto de la historia y en los preceptos de Campbell academicamente hablando.


Pero desafortunadamente sobre todo en esta última década se ha cuestionado el Camino del Héroe incluso deformando sus bases llegando a considerarlo un concepto machista que perpetúa los valores del Patriarcado, es por ello que ha nacido el concepto de Mary Sue y Gary Stu es decir personajes perfectos, sin defectos de cualquier índole, predestinados a un acto heroico sin un argumento sólido sobre ¿Porque es el héroe?, sin conflictos internos, con poderes que dominan sin un entrenamiento, sin un camino de aprendizaje ergo personajes que agradan a todo el mundo dentro de la historia, carismáticos, que no rompen ningún plato, que siempre se lograran ligar a la chica o a varias y si es una chica será fuerte e independiente por un lado o que siempre obtendrá el amor del chico guapo o no necesitara el amor de nadie más que el de su propio sexo. Mary Sue y Gary Stu atentan no solo contra el Camino del Héroe sino en la forma en que nos cuentan historias incluso en la forma que se educa a las nuevas generaciones, son entidades que no le enseñan nada a los espectadores, no le aportan valor auténtico a sus historias, volviéndose un elemento de autoinserción donde el espectador lo ve como un libro en blanco donde el se puede mimetizar y tener en el personaje lo que en su vida nunca tendrá, pero sobre todo le inculcan la idea sobre todo a los niños y jóvenes que no necesitan recorrer un camino de aprendizaje, no tienen que esforzarse, no tienen que hacer nada, todo lo pueden hacer por el simple hecho de existir y que el mundo les va a facilitar todo. Es por ello que Steven Universe, Miraculous Ladybug entre otras series de animación actuales, películas como Capitán Marvel o Star Wars la saga de Disney con el personaje de Rey y en el anime con el personaje de Kirito son incluso nocivos en la cultura popular. Porque crean una generación de narcisistas que no quieren enfrentarse al mundo real y vivirán en una burbuja donde todo lo merecen por el simple hecho de estar vivos y ser lo que son.


Y es que actualmente sobre todo en el lado masculino las cosas no están bien incluso se puede decir que estamos ante la amenaza más grave en la historia de la humanidad, no son las armas nucleares, no es el calentamiento global, no es el Coronavirus. Hablamos del individuo, sea hombre o mujer peleando contra sí mismo y cuestionandose por completo, sobre todo el hombre actual tiene la paradoja quizás más fuerte en la historia, la de conservar su propia naturaleza, su propia "masculinidad" o renegar de ella buscando ser "Un buen hombre" ya he hablado al respecto de ello en mi articulo ¿Que es ser un hombre? y ante días como el 8M/9M con respecto al Día Internacional de la Mujer nos damos cuenta que estamos ante la deconstrucción para mal de la figura masculina y la figura femenina, con escuchar a más de un pseudo especialista decir que el Camino del Héroe es machista y patriarcal te das cuenta que se busca tener una sociedad pasiva, apática, que no busque el progreso interno sino amoldarse a estereotipos y a arquetipos que el gran capital, intereses oscuros y el gobierno quieren imponer. Actualmente los modelos arquetípicos del hombre rozan entre ser un Macho Alfa, un hombre impecable, letal, que pueda someterse a la presión sin despeinarse, tener músculos irreales, que tiene el poder, el dinero, las mujeres y que tiene que aplastar cráneos incluso hacer cosas nada éticas o rayando en lo ilegal para obtenerlo. Se habla de que uno como hombre tiene que ser magnéticamente atractivo, un tiburón en los negocios, letal en la vida y tenerlo todo para ser exitoso, se nos dice que se debe tener una carrera bien pagada, un empleo que te asegure una American Express Centurion, un físico como Jason Momoa para así tener a la chica soñada, el Ferrari soñado (¿Quien puede gustarle un Ferrari? En lo personal es la marca mas naca de la actualidad, ya cuando vez en una "mariconera" o en una gorra de algún mijoneto el escudo del Cavallino Rampante de plano te das cuenta que esta cabron y que la marca ya no da prestigio sino esta prostituida a mas no poder) y podrás ser un hombre pleno.

O también tenemos el modelo de hombre sensible, de hombre que debe deconstruirse y no ser agresivo, ser alguien mas pasivo en la sociedad, que el resultado de la violencia son los patrones tradicionales de cómo ser hombre y si este es mas empatico, pasivo, tranquilo se convierte en un ente positivo de la sociedad y está vivirá en el progreso. El discurso de las nuevas masculinidades o el prototipo de Macho Alfa ponen a los jóvenes en una disyuntiva ¿Quién carajos soy? es por ello que se ve mucho escapismo en la animación o en las películas, es por ello que vemos muchos Gary Stu como protagonistas en muchos comics, series o en el anime, es por ello que los Isekai donde el chico fracasado aparece en otro mundo, es poderoso, obtiene su Harem triunfan, es por ello que Kirito triunfa. Y ante ese panorama muchos jóvenes huyen de muchas de sus responsabilidades, es por ello que muchos hombres hoy en dia no quieren compromiso en una relación, vamos no quieren compromiso ni con ellos mismos. Si bien como Animación Artesanal lo comento en su video de Jack Vs Kirito analizando el Camino del Héroe SAO encaja casi de panzazo con los postulados propuestos por Campbell pero eso ocurre en los primeros capítulos de la serie, ergo en el primer arco, que es el único que vale la pena porque lo que viene después es el epítome de un Gary Stu en el anime y el ejemplo perfecto de como crear a un personaje "vasija vacía" que vende por el simple hecho de ser un símil del escapismo que muchos hombres jóvenes buscan, ser un hombre poderoso, tener poderes que atraigan a las chicas, tener un harem diverso que va de la Yandere, Kuudere, Tsundere, la loli, la perversa todas caen rendidas a sus pies y él sea genial en todo momento. En lo personal series como SAO, Naruto o Fairy Tail que como dije se esperaba que fueran las promesas destacadas, los grandes Shonen de la década ahora pasada, que rompieran los paradigmas y nos dieran un giro de tuerca dentro del genero terminaron en una autofelacion de Gary Stu, argumentos resueltos por Deus Ex Machina, Fanservice descarado y un culto casi descerebrado hacia las Waifus todo en forma de una autofelación masiva que acabaron ahogadas estas series en su propio semen.

Y no hay que negarlo, El Camino del Héroe y el Monomito ha sido criticado desde el principio, desde que en el Monomito se simplifica la cuestión de la riqueza cultural de cada mito y su Folklore (Es decir que el Monomito engloba y simplifica todos los arquetipos en uno solo ignorando que existen variantes o diversas interpretaciones de estos en cada cultura o civilización) que el Monomito ha sido utilizado para justificar la tiranía por reyes y sacerdotes, según el escritor David Bin hasta hace relativamente poco los narradores dependen de las oligarquías como medio de vida y que la aristocracia también hasta hace poco castigaba la irreverencia, al morir los referentes divinos e históricos nació la Ciencia Ficción, que en palabras de Bin es la antítesis del Monolito de Campbell y como dije se ha criticado seriamente estos postulados por su sesgo masculino, desplazando a la mujer en un plano ya sea en la irrelevancia o en el papel del caos (Como se puede leer e interpretar en el libro de Peterson) según Donald J. Cosentino y cito "Es tan importante hacer hincapié en las diferencias como en las similitudes, para evitar la creación de una sopa Campbell de mitos sin sabor local alguno" o según la opinión de Marta Weigle quien rechaza la idea de un "monomito" en el que las mujeres aparecen sólo en casos excepcionales y, cuando lo hacen, como indistinguibles de los hombres. Pero no, el Monomito y el Camino del Héroe no son para nada un elemento meramente masculino mucho menos algo machista, en lo absoluto, el mismo Camino puede ser emprendido por una mujer y eso lo vemos sobre todo en el Anime, desde la Princesa Caballero de Tezuka, pasando por Lady Oscar, Cutey Honey, Sailor Moon, Guerreras Magicas, Saint Tail, Lyrical Nanoha o Madoka este camino no distingue sexos, razas, culturas, religiones el camino está ahí para todos. Pero últimamente ese Monomito y El Camino del Héroe se ha pervertido incluso distorsionado para ciertos intereses incluso en aras del consumismo enfermizo construir arquetipos para que existan personas afines a esos intereses.


Y es que este problema de la disyuntiva de despreciar la "masculinidad" y deconstruirla para volverla edulcorada y afín a un mundo "Progresista" esto sin caer en la trampa del Paleoconservadurismo el hombre prácticamente pasa de largo de ciertos modelos y arquetipos masculinos buscando ser "alguien mejor" para así poder atraer al sexo opuesto. Es irónico como en el seno feminista radical las mujeres abogan por las nuevas masculinidades, hombres deconstruidos, casi eunucos dan la vuelta, se escapan un día de su casa y terminan cojiendo con un "Macho Alfa" radicalmente diferente al tipo que pretenden que sean los hombres. Se me hace una incoherencia total el decir que se busca una "Nueva Masculinidad" y que las chicas sigan prefiriendo una de dos atoles o el modelo de hombre rebelde o de hombre dominante tipo Jason Momoa o Christian Grey o las más jovencitas prefieren chicos guapos tipo BTS o Justin Bieber. La masculinidad va mucho más allá de valores o de cuestiones que hacen a un hombre lo que es, eso va más allá. Las guerras, los asesinatos, las violaciones son inherentes a la Masculinidad Tóxica, es una característica y es la de gente mala, gente dañada, gente con patologías mentales o sed de poder, y la ambición, la codicia y hasta la violencia no es una cuestión de masculino o femenino, es una cuestión de humanidad, de instintos que van más allá de simples conceptos abstractos. Es por ello que muchos jóvenes prefieren el modelo de Gary Stu, de un wey que le va todo bien, que no necesita recorrer un camino doloroso, no quiere competir ¿Competencia? Me enseñaron que eso es parte de la Masculinidad Tóxica ¿Aprendizaje? Eso es doloroso, no, yo quiero tener un harem de chicas bonitas y ser perfecto en todo. Y de paso creas a una sociedad que desprecia la caballerosidad, la lealtad, el valor, el sacrificio, ergo todos los valores que hacen no solo a un hombre, sino a una sociedad incluso. Los nuevos hombres que proponen los medios, el feminismo incluso la politica lo unico que haran es que los chicos quieran escapismo, no tengan brújula ergo quieran ser Gary Stu.

¿Y porque el título estridente? ¿Porque Fujimaru puede destruir a Kirito? ¿Como poder destruir el fenómeno de Gary Stu / Mary Sue? Simple, por medio del Camino del Héroe. Si bien se puede tildar a Fujimaru como un personaje vasija, un personaje que puede ser similar a Kirito es decir un cabrón sin personalidad o con elementos intercambiables con los cuales el espectador pueden utilizar a placer (Eso se ve en su versión femenina "Gudako" una loca desquiciada, yuri fan a más no poder, mejor conocida como Satán) y por ende me puedes decir que soy un estúpido, antes de que me mandes a la chingada quiero que razones todo lo que dije y todo el articulo per se. Como dije SAO aplica apenas los postulados de Campbell y los elementos de un héroe pero después del "primer arco" como dije todo acaba en un personaje Gary Stu que todo lo logra y todo lo puede obtener y de buenas a primeras "Gudao" peca del mismo problema pero en realidad no. Para los que han jugado FGO hasta llegar a Lostbell se darán cuenta que el personaje (Vamos a tomar el personaje masculino del juego) de Ritsuka conforme avanzan las singularidades va dándose una evolución en su persona, tras pasar pruebas duras, batallas diversas con oponentes cada vez más fuertes, superando el dolor y hasta la traición y teniendo en cuenta que el cabrón es el último master de la humanidad que debe de reparar la historia de lo contrario la humanidad puede desaparecer pero lo que mas llama la atención es la relación que tiene con su Servant Mash Kyrelight, de ser simple Master-Servant que bien podría ser un trato de pura pelea, golpes y madrazos ambos poco a poco evolucionan no solo en sus habilidades sino como persona, esta relación va más allá de cuestiones románticas (Todos han shipeado a este par) incluso Mashu que bien puede ser un elemento decorativo o una chica ruda con complejo de Capitán América que solo muestra tetas y culo tiene un crecimiento, de ser una chica condenada a una muerte segura, con su mundo reducido a una simple habitación, rodeada de libros y de relatos que el Dr. Romani Archaman le cuenta, ella desea salir al mundo, explorar, conocer. Y de buenas a primeras está involucrada en un conflicto para salvar a la humanidad, cada singularidad, cada Servant que conoce, cada Aliado incluso cada Enemigo es un paso en su desarrollo como persona. Para al final sacrificarse por sus convicciones de lucha, porque ella así lo quiere, para proteger a la persona que es especial, no solo por ser su Master sino su compañero de aventura, por las personas que dieron la vida en cada singularidad y por último por algo más grande que ella. La historia de Mash y de Ritsuka es incluso admirable, una relación de cómo hombres y mujeres podemos colaborar y somos un complemento, no somos perros rabiosos dispuestos a atacarnos entre sí.


Y es en el Camino del Héroe donde las personas se pueden reflejar y buscar ser una persona mejor, sin importar el sexo, la "raza", la nacionalidad, la religión incluso cuestiones mundanas innombrables por ocio, todos se pueden identificar con esa historia y motivarse, por eso esas historias son las más llamativas más allá de pantallas agresivas de Marketing, las que rompen paradigmas y unen a generaciones, que pasan el tiempo y no solo envejecen dignamente sino la trama puede ser vigente ahora y siempre. Por eso da coraje lo que hicieron con Star Wars en la Trilogía Disney,  por eso da coraje como distorcionan ciertas características de muchos Reboots, por eso da incluso indignación cómo toman muchas historias tratando de ablandarlas y hacerlas acorde a los "nuevos tiempos", según tiempos de progreso pero en realidad tiempos de confusión y tiempos donde nos quieren volver locos, confrontarnos, vivir en el miedo y en el enojo. Yo en lo personal me caga cada serie donde el personaje es perfecto, sin defectos, predestinado de nacimiento, que le cae bien a todos y al final obtiene un Harem por sus huevos. Así no son las cosas gente, por eso prefiero yo el Camino del Héroe antes que otra cosa porque la vida es un descubrimiento y una aventura.

Jordan Peterson en su libro dice "No estamos hechos para la felicidad, sino para la aventura" a lo cual diría yo que esta en un completo disparate. Por supuesto que estamos hechos para la felicidad, si no es así el mundo seria aun mas ruin y miserable. Esa frase prácticamente está mandando a la chingada los postulados de Campbell e incluso contradiciendo a muchas filosofías sobre todo orientales incluso a religiones como el Zoroastrismo (En dicha religión, la vida es celebración, la vida es felicidad). La felicidad a diferencia de lo que mucha gente cree no es el medio para llegar a un fin, es decir que la felicidad hace que tengas una mejor vida, que seas atractivo y magnético ergo la corriente del Pensamiento Positivo en su versión torcida, es en realidad el fin en si, la felicidad es la meta a llegar, el objetivo final, después de una larga aventura, ergo en la aventura se encuentra la felicidad, haré un paralelismo con un precepto cristiano, Jesús llegó a decir que "El amor al dinero es el principio de todos los males" que no dijo el dinero, sino el amor al dinero. El dinero no es el fin a todo, es un medio para llegar a un fin, el dinero no te lo puedes comer, no te lo puedes beber, no lo puedes sembrar pero si es un medio para comer, para beber, para producir. Es por ello que el falso concepto de felicidad, de éxito económico, con el sexo opuesto o con las relaciones de negocios y sociales sobre todo explotado en la Psicología Pop y en el Pensamiento Positivo y en el Desarrollo Personal es perjudicial, lo mismo es el concepto del dinero como lo tenemos y es también que Gary Stu es perjudicial en nuestra juventud, lo digo en serio.

Y es que personas como Peterson se me hacen pretenciosas buscando dar un mensaje edulcorado de conservadurismo clasemediero rancio. Uno que no soluciona los grandes paradigmas del siglo XXI, un siglo automatizado y que amenaza con cambiarlo todo, estamos en la antesala de la Cuarta Revolución Industrial y quieren fomentar gente dócil, gente conformista, en la superficialidad, apatica y con falta de empatía no solo con su entorno sino consigo mismo. Se nos ha olvidado que pertenecemos a un mundo, que no solo la causa de muchos problemas no reside en ti, sino reside en un cúmulo de factores y circunstancias ajenos a la persona, su entorno lo puede modificar pero su entorno está amenazado con el exterior, no somos burbujas ¿Que las circunstancias adversas puedes superar? Solo si cumples ciertas características y solo si tienes el conocimiento porque si no lo tienes ¿Que puedes hacer? Como esta en si el 97% de los seres humanos hoy en dia. Y en el Camino del Héroe, en la aventura y crecimiento personal, auténtico crecimiento personal es como podemos cambiar nuestra realidad. Vivimos tiempos bastante convulsos y estamos siendo testigos de la historia, a partir de esta década las cosas van a cambiar y dudo mucho que para bien. Es nuestra sed por el consumismo, por lo material, por estereotipos irreales e inalcanzables los que tienen a la humanidad al borde de un colapso, si no es que ya es un colapso el que vivimos. Y lo único que hacen es tener una sociedad narcisista, consumista e hiper individualista.


Cuando era adolescente me encontré con este libro en la Biblioteca de mi escuela secundaria y tiempo después ahonde mas en el tema cuando fui a una conferencia en la UNAM sobre el tema relacionado con Tolkien y con Lucas. Fue el libro de Campbell como pude apreciar series como Saint Seiya, Guerreras Magicas, Dragon Quest y muchas otras series mas que valen la pena, no solo de Anime sino la literatura épica, la Ciencia Ficción, los cómics. Fue con Campbell como pude respetar incluso tenerle cierto cariño a una saga como Star Wars y con el Camino del Héroe pude descubrir que la vida es una aventura y como tal hay que vivirla y disfrutarla, con sus momentos buenos y malos, con caídas y errores, para mi fue uno de esos libros que marcan la vida. Si alguien tiene la oportunidad de leer "El héroe de las mil caras" o explorar el Monomito haganlo, creanme no se van a arrepentir y aprenderán a valorar aquellas historias amenazadas por el falso progresismo y la censura de este neo oscurantismo.

Y es ese elemento como se pueden derrotar a los Gary Stu y las Mary Sue, a esos personajes que responden a un capricho mercantilista y oligofrenico de unos cuantos que quieren dominar las mentes de las personas. No es el Hiperindividualismo, no es en el Hiperconsumismo, no es en ideologías emergentes que solo dividen. La aventura de vivir radica en emprender nuestra propia aventura y senda, de la mano con gente que apreciamos o aparece en el camino, esa es la esencia de la vida, por lo que vale la pena incluso morir ¿Patria? ¿Bandera? ¿Honor Patrio? ¿Amor a X o Y pensamiento? Es la vida y vivirla lo que da sentido a nuestra existencia.

No hay sexo débil ni fuerte, si bien en los hechos las mujeres viven más que los hombres y estos tienen menos expectativas de vida, nadie está encima uno del otro, somos complementos, juntos hacemos comunidades, sociedades. Como lo dije en un articulo pasado no existe la Masculinidad Tóxica ni la Feminidad Tóxica, ni vivimos en un Patriarcado ni en una Sociedad Ginocentrista, somos seres humanos y como tales ninguno vive sin ayuda del otro. Y eso actualmente le tienen miedo gente muy poderosa, tienen miedo a que como individuos nos unamos y reclamemos por nuestros derechos. Que despertemos del letargo consumista y hedonista, entregados a nuestros placeres y luchemos por un mundo mejor. Y es por eso que buscan que no emprendamos nuestra propia senda, una que no este plagada de anti valores o de ideas vacías. Le tienen miedo al Camino del Héroe y al hecho de que es eso lo que nos relaciona con nuestras raíces, con lo que nos hace seres humanos. Y es así como el Héroe puede romper la vasija vacía, Luke puede derrotar al "Onii-Sama", Hikaru, Umi y Fuu pueden derrotar a Capitana Marvel y como Ritsuka puede acabar con Kirito. Porque la vida es una aventura y en ella se encuentran muchas cosas entre ellas la felicidad.

Y al final estamos aquí parados en el 2020, y sin embargo nos seguimos contando la misma historia, a pesar de toda la posmodernidad, de la posverdad, de las deconstrucciones y de los extremismos. Es lo que nos enlaza con nuestros antepasados, así como ellos estaban al calor de una fogata en las cuevas narrando sucesos y acontecimientos para darle sentido a los fenómenos de la naturaleza y de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte hoy nosotros seguimos contandonos historias ya sea en un cine, en un libro, en un comic o en nuestro dispositivo de medios, es momento de volver al origen, es redescubrir el Camino del Héroe que siempre esta disponible para aquel que quiera recorrerlo, no importa si es un Guerrero Saiyajin, el Alquimista Nacional, un Mago en Hogwarts, un aprendiz de Jedi, un activista social o el Último Master de la Humanidad. Es mas, tu tienes ante ti tu propio Camino del Héroe, la cuestión es ¿Estás dispuesto o dispuesta a recorrerlo? Porque al final del dia un Héroe no es cualquier cabrón o cabrona, pero puede estar en cualquier lugar y en cualquier condición ya que, como dijese alguna vez Joseph Campbell...


Y bien señores aquí estamos, una crisis mundial en ebullición, la cuestión del Coronavirus y los paradigmas económicos y sociales ya puestos en duda y es hora de dejarnos de pendejadas de ideologías de extrema o de polos radicales y comportarnos de acuerdo a la circunstancia histórica en la que vivimos. Basta de ideologías que nos lastiman, basta de pensamientos pendejos que nos dividen, que nos aislan, necesitamos union y comprension, no division y resentimientos. Que la historia esta ante nosotros poniendonos a prueba.

Pues bien ya tengo listo el post del Duel Deck (Ya lo tengo corregido y listo, dentro de poco anunciare al héroe que estuvo detrás de estos últimos artículos en su publicación, que no fue el autor todo lo he escrito yo Miguel Weinberg pero que me hizo el paro en llevarse los borradores a su casa, buscar poner las imágenes y las cosas en orden y publicar además de gestar la página de FB pese a que el cabrón que me ayudó mientras yo recuperaba mi salud tiene mucho trabajo y su escuela de paso, aunque ya me dijo aquel héroe que debería relajarme más y dejar estos temas tan polémicos y enfocarme en cosas más mundanas) y preparando el Deck Tech del Boros - Escanor también ya estamos al filo de las 1500 visitas de este blog, por lo cual cuando llege el Blog a la meta la primer dinámica de la página de FB y del Blog es que hare un concurso donde daremos como premio códigos de Magic Arena para sobres de Theros, Eldraine y para eventos de Mazo Cerrado y Draft Competitivo. ¿Como se los van a ganar? manténganse pendientes. Hare el post del Duel Deck esperado, un articulo mas (Iba a ser un Mi Problema Con Chumel Torres pero un evento inesperado hizo que a el lo tengamos en lista de espera para enfocarnos en Doomentio ¿Porque? Ya lo sabrán) y para Abril tendrán el Deck Tech de Escanor y ahora si un descanso para enfocar nuestros esfuerzos en levantar El Rincón de un Casanova. Si antes de Abril llega el blog a las 1500 visitas anunciare con bombo y platillo dicha dinámica.

Sin mas que decir les dejo esta cancion del ahora denostado cantante Aleks Syntek, antes de volverse ese personaje habido de llamar la atención y con la mancha del acoso a menores fue un gran cantante, con temas que si bien no eran la obra de arte si eran temas llamativos y con mensaje. Cuando el estaba con La Gente Normal tuvo canciones de verdad que valían la pena escuchar, sin sonar pretenciosas o buscar generar bulo. Creo que hasta De Noche en la Ciudad fue el último disco que valía la pena de Syntek hoy cayendo en el plano de la irrelevancia y del meme. Y es que canciones como El Camino o Más Fuerte de lo que Pensaba buscan motivar incluso generar empatía y ganas de salir al mundo a darlo todo... Porque al final del día el camino no se acaba. Ahí está, delante de ti, como dije listo para ser recorrido si tienes el valor para hacerlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario