¿Que estaba haciendo yo el 24 de Noviembre de 1991? No lo se, en ese entonces yo tenia 4 años y no recuerdo mucho de ese año, mi memoria se abre desde 1992 hasta la fecha sere sincero. Pero lo que si puedo recordar es como conocí a Freddie Mercury y a Queen.
Un dia estaba mi madre viendo en la televisión una película llamada Highlander El Inmortal eso fue cuando yo tenía 8 años, en ese entonces y eso lo recuerdo bien teníamos MVS Multivisión en casa y los canales de películas le gustaban mucho a mi madre. Esa pelicula me encanto sobre todo la música, la canción del villano, la canción cuando Connor McLeod recuerda a su primera pareja, el tema del villano secuestrando a la chica en turno en un auto frenético por las calles de Nueva York pero sobre todo la cancion del principio de la película. Yo me considero fan de Highlander y vaya que merece un apartado en este blog, ese concepto de inmortales peleando entre si hasta quedar solo uno y obtener "El Premio" siempre me llamo la atención sobre todo el personaje de Connor. Mas tarde apareció la serie de Highlander con otro personaje, otras historias pero el mismo concepto y recuerdo bien antes de irme a la escuela (Iba en la tarde) almorzar viendo la serie y aparece la cancion del intro de la película Princes of the Universe y al ver los créditos decía "Musica de Queen" tomen en cuenta que aun a mediados de los 90s era difícil ser melomano. Internet estaba en una etapa primitiva, si tu querias un cassette, un CD o escuchar tu canción favorita una y otra vez era muchas veces recorrer media ciudad para comprar dichos artículos o grabar el video musical en VHS o desde la radio la canción y darle duro hasta que se agotara la cinta. No estaba todo a la mano hoy en dia con Youtube, Spotify y derivados. Mi curiosidad por Queen hasta ahi quedo, no fue hasta que tenia 15 años en el 2002 cuando mi abuelo, ese señor si que era un melómano de primera me regalo un cassette del Greatest Hits III de Queen recuerdo que un dia de verano lo puse en mi grabadora mientras estaba bañandome y apareció la mentada canción de Princes in the Universe y mi memoria me remonto a Highlander. Como Arquímedes cuando dijo Eureka tambien me paso lo mismo. A raiz de ahi quise saber mas de ese grupo y un dia en un tianguis me compre el Greatest Hits, el primero de Queen y desde ese entonces hasta la fecha es una constante que de toda la música que escucho Queen fuera de mis bandas consentidas.
No fue hasta que ya entre de lleno a la preparatoria tuve computadora y acceso a Internet que pude conocer mas de la banda, un valedor me regalo un disco con toda su discografía incluido el disco solista de Freddie Mr. Bad Guy en MP3. Gracias a Internet pude conocer todo de pies a cabeza, sus influencias, como se hicieron discos como A Night A The Opera o Hot Space, las mocedades de Freddie como Larry Lurex, los detalles de la banda incluso los excesos de Freddie pero lo que mas me sorprendió fue su padecimiento, como lo llevo estoicamente pero también inspirando a crear mas música hasta que ya físicamente no pudiera mas y el drama de su muerte.
Esto aparecerá en la segunda parte del serial dedicado al sida pero yo fui de la generacion que crecio con la enfermedad, estaba en boca de todos, en los medios, en las series (Como Aprendiendo a Vivir o Beverly Hills 90210), en el cine con Philadelphia incluso en caricaturas como Capitan Planeta (Formula de Odio es un episodio de esa serie que toca el tema del sida y hasta la fecha no ha habido alguna serie animada que haya abordado el tema del sida ni siquiera una serie de adolescentes como Doug y miren que en esa serie hablaron de temas como las drogas o la anorexia) en los 90s los comerciales de CONASIDA y de otras organizaciones eran muchas veces de temor, no era para menos esa era la década del pico de la pandemia (Para todos los que piensan que el COVID19 fue la primer pandemia que vivieron en la historia actual los que nacimos a fines de los 80s recordamos el sida con estupor) me acuerdo que cuando llegue a sexto de primaria nos dieron un libro sobre educación sexual muy polémico por esa fecha donde incluso personajes nefastos como Serrano Limón querían bloquearlo (Ese tipejo Serrano Limón termino siendo acusado por malversación de fondos, corrupción y actualmente milita de la mano con asociaciones cristianas como Cristo Vive) y en la secundaria mi maestra de Español llamada Marbiel nos proporcionó para fotocopiarlo un libro del legendario caricaturista Rius QEPD llamado "Todo lo que querías saber acerca del sida" con colaboración de Rafael Barajas "El Fisgón" (Para el próximo mes tendré una reseña de un libro muy polémico del Fisgón "La raíz nazi del PAN") y me acuerdo que nos regaño a mi y a unos chicos porque nos reíamos del tema, nunca lo dije y aun lo tengo en la memoria pero mi risa no era de burla era para contener el miedo. Había visto lo que el sida le hacia a la gente y prácticamente hasta tuve pesadillas, fue en ese entonces que me dije, esta causa la voy a defender, defender la dignidad de la gente enferma de este mal, buscar que la gente fuera mas consciente y responsable ademas luchar por una sexualidad libre de moralinas y tabues.
Cuando conocí que Freddie Mercury había muerto de sida para mi fue cuando dije que esto era una cuestión seria. Y lo digo en serio los que fuimos adolescentes en esa época entre 1999 y el 2005 el terreno de la educación sexual y esos desmadres era un campo de batalla polarizado, porque por un lado teníamos entidades como PROVIDA auspiciadas por terceros con mucho poder y el conservadurismo de una sociedad como la mexicana pero por el otro lado tenias un cambio de paradigma que se estaba dando en esa epoca, ademas de que la cuestión del sida ya no era algo baladí. Se hablaba de la feminización de la enfermedad, de como los niños que la tenían sufrían un infierno en vida no solo por la misma enfermedad per se sino también por la cuestión moral y social, siendo discriminados incluso sufriendo agresiones de todo tipo. Y no fue cuando me toco por medio de una amistad ver la enfermedad y como afectaba de forma brutal a quien la padece que me cayo el veinte. Y la causa de la lucha en contra del sida fue y ha sido una de las causas que mas defiendo porque aun con los medicamentos, aun con los tratamientos y el PREP es una enfermedad muy estigmatizada, con un estigma enorme y tachada de una cuestión moral y de comportamiento.
Como lo dije en el artículo de Bohemian Rhapsody Queen es una banda polifacética que lo hizo todo, llegaron a los límites musicales incluso personales, fue una banda que experimentó incluso entró en terrenos desconocidos siendo pioneros en muchos aspectos, en el aspecto de los videos musicales, en como hacer un concierto, en géneros como el Trash Metal, el Epic Metal o llevando el ambiente Glam Rock a un estilo sofisticado, es una banda que no se iba por lo convencional y brincaron el tiburón muchas veces. Le entraron a todo, desde música pop, rock tradicional, el Trash, el Rockabilly, el Rock Progresivo, el Epic Metal, el Heavy incluso con el Gospel y la Música Disco. Pero también la genialidad de Freddie y su voz tuvieron mucho que ver en el desarrollo de la banda. Es cierto la misma llego a los extremos, tanto subiendo al cielo como descendiendo al infierno pero fue una banda que se sobrepuso a la situación y salio adelante incluso con un problema grave como el de Freddie. Queen lo hizo todo y sin medida y por eso están en el Olimpo no solo de la música sino de la cultura popular, porque Queen esta no solo en el terreno de lo mundano sino en el terreno deportivo, en el terreno social y aun mas en la concientización del sida.
Discos como Innuendo o Made In Heaven son discos con una carga emocional bastante fuerte. El primero fue el ultimo disco que Freddie hizo en vida, pese a que ya estaba en un mal estado físico, con un dolor difícil de imaginar realizo canciones con mucho punch como Headlong, Ride The Wild Wind, Hitman, canciones bastante emocionales como Don't Try So Hard o These Are The Days Of Our Lives o una canción que era un grito de esperanza y una declaración de principios como The Show Must Go On pues es digno de admirarse, independientemente de sus excesos, de su preferencia sexual o de su forma de ver la vida, Freddie siempre quiso vivir al limite, vivir su vida a su modo y bajo sus reglas, no escatimo esfuerzos en innovar y en destacar en lo que mejor sabia hacer en la vida. Vivió al cien con todas las consecuencias que eso conllevo y pese a que se puede fácilmente dar un juicio moral sobre su vida y lo que hizo con ella no debe negarse que era un genio absoluto, pocos músicos hay como el en la historia de la música, personas que revolucionan incluso rompen el molde y llevan a la música por mas de una arista. Difícilmente no podemos imaginar el mundo sin Queen y sin su voz. y con Made In Heaven utilizaron todo lo que Freddie llego a hacer y canciones como Heaven for Everyone, Let Me Live o You Don't Fool Me son una muestra de que Freddie tenia mucho para dar y nos pone a preguntar ¿Que hubiese hecho en los 90s si no se hubiera muerto?.
No tenia tiempo para la autocompasión o para condescendencia, pudo haberse recluido en su casa y encerrarse a esperar la muerte pero siguió trabajando dando un ejemplo de vida a cualquier persona con este mal, no importa su condición, sexo, raza, religión wannabe si el pudo seguir trabajando y siendo productivo para el mismo y para sus cercanos aun enfermo de gravedad yo también lo podía hacer. Poca gente actualmente puede ser así de creativa y de productiva por el mero amor al arte, porque esa es tu pasión y tu objetivo de vida, por buscar un fin y que no fuese eso que haces un fin en si. Y ese es un merito enorme que nadie le puede quitar.
Gracias a la película mucha gente se pudo acercar a Queen, jóvenes de 12 a 17 años escuchando sus canciones incluso tocandolas, Queen estuvo entre lo mas escuchado en México por primera vez, el mundo se inspiro con la voz de la Reina Magna ¿Importa que haya sido Homosexual/Bisexual? Que mas da, el no queria ser un pasquín del movimiento LGBT, solo quería hacer música y que todos lo disfrutaramos ¿Importa su vida al limite? Como decian por ahi creo que cuando eres un genio la sociedad te da ciertas libertades eso de forma hipócrita pero al fin y al cabo libertades. Le puso pasión a su música y a su vida, aunque no fuese practicante del Zoroastrismo llevaba a cabo uno de sus preceptos: La vida es una celebración y celebraba su vida cada momento hasta que ya no pudo mas. Dijo Marco Aurelio "Sufrir percances no es sufrir una desgracia; pero soportarlos con abnegación es una virtud meritoria" ¿Sufrió Freddie Mercury? Claro que sufrió, sufrió cuando estudiaba lejos de su familia en la India, sufrió cuando tuvieron que viajar a Inglaterra dejando su hogar en Zanzíbar, sufrió por su apariencia física ya que era una persona timida y retraida, sufrió cuando Queen no llegaba a tener el éxito que deseaba y aposto todo en el mitico disco A Night A The Opera, sufrió con sus preferencias sexuales y que no perjudicaran o impactaran a su familia, sufrió al tratar de decirle la verdad al que considero el amor de su vida, sufrió soledad porque mientras sus compañeros de armas tenian esposas, hijos el estaba en lo mas sórdido del ambiente gay, sufrió con su enfermedad y trato que sus cercanos, sus colegas, amigos, familia no se vieran perjudicados por el estigma del sida ¿Pero saben que paso? Ese sufrimiento no se reflejo en su persona, nunca lo exteriorizo, nunca lo saco a los demas ni se dejo vencer, siguió adelante hasta que ya no pudo mas y se supero ante el sufrimiento, ante incluso la muerte trascendiendo mas allá. Ese es el merito que tiene Freddie Mercury.
Este año cumple 29 de haber fallecido y tal parece que Freddie sigue vivo, pese a ya no estar en este plano de la existencia el no ha muerto, la reina no ha muerto, sigue viva y hoy mas que nunca, en este mundo mísero y cínico en el que vivimos personas como el su ejemplo es una luz en medio de la oscuridad, el año que entra será la treintena de su muerte. Gracias a Freddie el sida pudo salir a la luz publica no de forma tímida o dubitativa, la gente comenzó a tener conciencia, pudieron darse cuenta de que esto esta pasando y le puede pasar a cualquiera, nadie esta excento de una enfermedad, ni los intocables de la música, del deporte, del arte, de lo mediático o de la intelectualidad. Gracias a Freddie incluso el ser homosexual comenzó a verse no con una óptica moralista. Porque no importa lo que seas, tus preferencias, tus orígenes lo que importa en la vida son tus actos. Y volviendo a citar a Marco Aurelio "La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella".
Queen y Freddie han musicalizado mi vida desde los 15 años hasta la fecha, fueron mis canciones de motivación, mis himnos de guerra, mis canciones de decepción incluso de amor, han sido parte del soundtrack de mi vida y así será hasta que deje yo de existir. Y yo me podre ir de este mundo, las estatuas de los poderosos se volverán ruinosas como en el poema de Ozymandias, pero el legado de Freddie y de Queen seguirá vivo, y con ese legado no hay martillo que lo rompa ni hoguera que lo queme.
Así pues las cosas, en este pequeño rincón quería hacerle una pequeña remembranza a Freddie a 29 años de su fallecimiento y también como conocí Queen, vamos yo empeze con el ingles traduciendo canciones de esta banda y de los Beatles así que en lo personal pertenecen a ese mosaico multidiverso que es mi vida y si bien Queen no es una banda perfecta tienen muchos méritos y es una banda respetada incluso por gente que no es tan afecta a su estilo musical. Pero bueno, se siente bien volver a escribir en este congal aunque prepárense que viene lo bueno gente. Les dejo esta canción que para mi es una de esas joyitas que no es tan conocida pero que su letra tiene mucho peso emocional. Heaven For Everyone es el apartado musical para acabar esta pequeña remembranza. Y lo digo en serio preparense que viene lo mas pesado a este blog.
martes, 24 de noviembre de 2020
La Reina No Ha Muerto...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario