sábado, 2 de enero de 2021

Comiquitas de Nostrafuerte (Y de paso como es el cómic mexicano)

La historia del cómic mexicano va mucho más allá del Boom de los 90s y del 2000, va más allá de una cuestión pasajera. Es una historia que tiene sus orígenes desde la década de los 50s incluso más allá si tomamos en cuenta a José Guadalupe Posada quien es considerado el padre del cómic mexicano con sus catrinas y sus grabados a finales del siglo XIX y principios del XX. En la historia del cómic mexicano han desfilado desde las novelas de Yolanda Vargas Duce que más tarde se volverían telenovelas célebres (Rubí, El Pecado De Oyuki, Lágrimas y Risas entre otras) la sátira a la familia y a la sociedad mexicana que no le pide nada a Los Simpsons o Family Guy como lo es La Familia Burron, la caricatura política que mucho ha incomodado tanto a la dictadura priista, al panismo incluso a la 4T, el género de luchadores y de héroes peculiares como Fantomas, el famoso Kalimán o Chanoc, el actualmente políticamente incorrecto de Memin Pingüin que en realidad es un drama que relata la desigualdad, el clasismo, el racismo y lo peor que tiene la sociedad mexicana es más hasta Lola La Trailera, el soft porno de Las Chambeadoras y los sensacionales pasando por el Libro Policiaco, El Libro Vaquero que son de culto en países como Japón (Mangalandia), Francia y Bélgica (Lugares importantes en el cómic europeo) México ha tenido un pasado glorioso en el cómic que no ha sido desperdiciado por las generaciones actuales, desde Humberto Ramos, Polo Jasso, Edgar Delgado entre otros autores tanto conocidos por el Mainstream como autores conocidos por ciertos nichos como Lobo, Adalisa Zarate o Romi Villamil es más hasta el loco de Óscar González Loyo con su KBoom Estudio pese a sus loqueras y a ser un meme cringe viviente tiene en su haber a Karmatron y los Transformables que para bien o para mal representa una parte importante del cómic mexicano de los 80s y 90s en esa época de transición y de apertura. 

México tiene una rica tradición comiquera desde autores, casas editoriales, personajes... Necesitaría una trilogía para hablar sobre la historia del cómic mexicano, de la caricatura política y de variedad, de autores y escritores (Porque hasta el papá de Paco Ignacio Taibo II es parte de esta historia) y el presente pese a los problemas que tiene el cómic mexicano es prometedor primero por el Internet después con plataformas para autores como Pixiv o Devianart o por portales como Webtoon o similares y como la cereza del pastel las redes sociales. Actualmente cualquier autor con un poco de talento o un estudio no tiene que invertir miles de dólares o tener que hacerle Coba a las editoriales físicas, ya no es necesario eso. Actualmente con acceso a Internet, una cuenta de FB, TW, Devianart o de Webtoon puedes publicar tu trabajo y es seguido por millones de usuarios a nivel mundial. 

Y actualmente tenemos a muchos autores no solo mexicanos sino Latinoamericanos que buscan posicionarse en este mundillo del cómic y hacen su lucha, muchos buenos otros malos es como todo en el entretenimiento, es la ventaja loable de la digitalización y de colocándolo entre comillas "capitalizar tu pasión". Muchos se hacen de un nombre por hacer fan arts, creaciones propias o en el caso de Accel Art hacer crossovers con personajes "de la infancia". Ahora bien el debate de si hacer "porno" es hacer arte (es decir que un dibujante se haga de fama porque su trabajo es basado en el dibujo erótico o el Hentai) es ocioso incluso puritano, cada quien hace con su talento lo que quiera, el sol sale para todos y en la lógica del capitalismo no está bien ni mal, es capitalizar lo que te gusta hacer y ganas dinero, en el mundo capitalista es amoral. Pero en los hechos duros hay público para todo género y si te pones a protestar por un detalle así deberías replantearte tus prioridades. Si alguien como Accel Art se hace de fama por hacer hentai o R34 es su problema, si le resultó pues talento tiene aunque sea moralmente cuestionable eso dependiendo tu curva de moral pero está haciendo lo que le gusta hacer y le está sacando provecho.

El problema del cómic mexicano en los 90s y en el nuevo milenio fue una superioridad moral y soberbia que terminó por engullir a muchos autores (González Loyo es un ejemplo) una guerra de egos aunado a la corrupción y al despotismo (Y de paso nepotismo) de las casas editoriales que terminaron ya sea quebrando (Editorial Novaro o Novedades) o siendo absorbidas por el monopolio de Televisa (Como Editorial VID) y con el TLC no ofrecieron competencia ante la maquinaria de Marvel y DC. Hubieron editoriales como la que publicaba Conexión Manga o la legendaria Toukan-Mango que sacaron adelante proyectos y a autores que más tarde serían referencia para la generación del 2000 (Como Lobo o Jorge Break) pero en si la superioridad moral, el "Yo soy mejor que todos ustedes", la falta de dirección y de unión terminaron matando al cómic mexicano en el Mainstream porque hubieron autores y gente que trabajo en el literal bajo mundo para salir adelante, es un símil a lo que pasó con el rock mexicano que sobrevivió gracias a que las bandas pasaron literal a la clandestinidad y al mundo subterráneo hasta que hubieran tiempos mejores. 

Y creo que esos problemas son los que tienen un intento (porque no se le puede llamar de otra forma) de editorial y plataforna web de cómics llamada Nostrafort. Está editorial que se dice a si misma el faro del cómic latinoamericano es el ejemplo perfecto de como no hacer las cosas desde el punto de vista de negocios, trabajo creativo hasta como está confirmado el equipo de trabajo. Porque tener como Jefe de Edición Junior (Por no decirle CEO) e imagen pública a un tipo como Doomentio es mandar tu proyecto a la muerte segura. La idea en el papel no es mala aunque sinceramente el modelo de negocios y como generar ingresos es pésimo por no decir draconiano abusando de su público, pero por más que quiero buscarle algo positivo al proyecto no puedo hacerlo porque estrictamente hablando en todos lados tienen las cosas muy equivocadas.

Desde el método para evitar la piratería (Really Nigga??? En el momento histórico en el que está Internet actualmente la piratería es publicidad eso lo entendieron hasta las grandes corporaciones) la forma en que está programada la distribución, el costo de los cómics (Ni las plataformas de Marvel, DC, la de Shonen Jump es más ni la plataforma de Crunchyroll o la de Webtoon es así de sable) la forma de darse publicidad (Doomentio... Dios mío sinceramente ya saben que opino y actualmente está más loco que nunca) en los hechos si bien las historias de Nostrafort no son más que autoinserciones y deseos reprimidos o propaganda conservadora descarada como en el caso del cómic de Doomentio y de Kalcifer que es un panfleto cínico, a Doom le pasó lo mismo que su """mentor""" That's Anime Snob crítico de anime y entretenimiento con las mismas ideas retrogradas y de rancio conservadurismo que el pinche enano color llanta terminó escribiendo su libro y es considerado el peor libro que ha salido de un Youtuber. No es lo mismo ser fiscal acusador que estar en el banquillo de los acusados. Pese a todo hay cosas interesantes lo digo sinceramente, el cómic de Oveja y el de Doom son pura mierda pero el cómic de la mascota curiosa inspirado en un mundo vikingo es interesante y uno de los cómics que salieron en la versión navideña vale la pena la cuestión aquí es que si llegan a haber problemas con los de arriba del proyecto y se salen su trabajo ya no es de ellos sino es propiedad de Doomentio, del verdadero CEO del congal Al Nair (mejor conocido como Uxir o Eterno Progreso o tristemente Anime No Sekai) y se la pelan (Ni Disney es así de ojete con su propiedad intelectual).

Pero lo más indignante del asunto es que todo contenido de critica, de reseña no autorizada (Ahora resulta... Insisto ni las grandes corporaciones, ni siquiera Televisa es así de mísero) o hasta de parodia es denunciada y bajada de Internet por cuestión de Copyright sacando la carta de la piratería. Aquí hay gato encerrado y le tienen miedo a la crítica, a la burla o incluso tienen miedo del pasado turbio tanto de Doomentio como de sus colaboradores. El hecho de bajar contenido que no es autorizado aunque esté bajo la premisa del Fair Use amparado por todo el mundo es bajo y ruin, te lo creo de basuras de persona como AimeP3 pero en el caso de una "empresa" como Nostrafort dice de ellos en una forma negativa, ninguna persona que no sea del circulo del grupo de trabajo publicaría algo en dicho lugar porque eso sí el sesgo ideológico y de escala de moral que tienen sus mandamases son los que marcan la pauta de la empresa. Y eso la verdad es condenar tus esfuerzos a la basura sea la ideología que sea, la premisa de un negocio es dale a la gente lo que quiere consumir ok pero también dale una historia y contenido de entretenimiento que sea de calidad pero sobre todo honesto, el público no es pendejo y como lo he dicho aquí y citando a Horacio Villalobos lo que menos perdona la gente es la hipocresía.

La forma que trabaja Nostrafort es denigrante, la actitud de su equipo creativo y de trabajo es cuestionable incluso deshonesta y dudo mucho que Nostrafort se de a conocer al público promedio ya que la propuesta que tienen es muy ambigua incluso cualquiera diría que es un intento barato de propaganda y la gente está harta de propaganda y agendas, de un espectro o de otro, la gente no tolera el puritanismo del progresismo pop o del rancio conservadurismo. La única fama que tiene el proyecto es la que le dan los llamados Doomtards y los Doomposters además de la denigrante reputación que tiene Arturo Coronado. Y ante esa publicidad ni siquiera te da algo loable.

Nostrafort tiene todas las características por las cuales el cómic mexicano e incluso latinoamericano ha caído en un largo letargo creativo incluso como industria. Codicia, soberbia, egos sin remedio, aires de superioridad y falta de autocrítica además de determinismo. Sin mencionar que es un ejemplo de como una buena idea es condenada por el ego y las ideas de quién la pone a trabajar. Dudo mucho que está empresa tenga crecimiento aún si Doomentio limpia su imagen, una misión imposible como es Internet o por más cosas que hagan, ese barco no tiene rumbo ni timón.

Actualmente Internet con todos sus bemoles y ante el rampante paso de las corporaciones es un campo donde la creatividad puede salir a flote, aún con la creciente censura y Neo Puritanismo de ambos lados del péndulo existen personas que siguen luchando, siguen creando, siguen buscando darse a conocer. Si bien la historia del cómic mexicano es una con altibajos y con muchas decepciones es una historia de tenacidad y de perseverancia, de grandes talentos y de esfuerzos, trabajo duro pero sobre todo la lucha por sobresalir ante la adversidad incluso ante los gigantes norteamericanos. Si eres un creativo, dibujante, escritor no busques la fama por la fama, no busques sobresalir a la primera, lo que puedo aconsejar es simplemente trabaja en tu talento, en lo que te gusta mucho hacer, pulete, perfeccionate, busca la autocrítica y la crítica de terceros que sea constructiva, mantente siempre con los pies en la tierra. Trabaja en lo que más te gusta hacer por amor a ello y el dinero, la fama y la fortuna vienen solos, no necesitas buscarlo ni aspirar a ello como objetivo, que la fama y el dinero sean un medio para llegar a un fin y no el fin per se. Dijese Gerry Sánchez (Insisto tiene cosas positivas y de valor pero su forma de ser, la forma en como lo estructura y sobre todo como lo vende con absolutismo y con mero enfoque mercadotecnico además de dárselas de gurú y místico eso no se vale) paciencia para lo que requiere paciencia y prisa para lo que requiere prisa.

En fin la verdad no le veo futuro a este proyecto, si Doomentio y su panda de idiotas no cambian su forma de ser nada positivo saldrá de ellos, ni siquiera cuando el tipejo se las da como el gran crítico que Latinoamérica necesita. Insisto no es lo mismo ser el juez que el juzgado y hay un trecho muy grande en ser crítico y ser creativo sobre todo si no tienes preparación previa. No es lo mismo ser Peter Travers o Kristoff y ser un Pepe Origel o "Fabiruchis". Y ahora que se las da de un moralista diciendo que el Hentai le lava el cerebro a la gente y más idioteces del calibre del Marxismo Cultural pues ni hablar. Solo recuerdenle a Doomentio que un chico que trabajaba en las Chambeadoras ahora trabaja en Marvel o los chicos chilenos que ganaron el concurso de Manga de la Shonen Jump. 

Tomaré en cuenta hacer un serial hablando del cómic mexicano, es una historia que vale muchísimo la pena sobre todo ver lo que han hecho en el pasado para valorarlo y trabajar en el futuro. Tengo mucho que escribir pero al chile no es como fabricar salchichas, quiero dar cosas de calidad o intentarlo. No son carreritas y necesito un tiempo para aclarar mis ideas y mi salud. Estoy pasando por una crisis personal y quiero estar al cien para dar lo mejor en este lugar.

Este es el primer artículo del año en este antro de mala muerte, como siempre terminamos hablando de situaciones o personas que no lo valen pero son ejemplos de como no hacer las cosas. Y vale la pena para que las próximas generaciones tengan una referencia y hacer las cosas mejor. Habrá una serie de artículos que serán publicados denominados "Artículos Timeshifted" que debieron estar el año pasado pero valen la pena que salgan a la luz. Esperenlos pronto. Y bueno en el apartado musical tenemos a Emmanuel con la canción Luk. Del album Quisiera de finales de los 80s siendo específicos de 1989 Emmanuel estaba en esa época dónde fusionaba el pop mexicano con el pop europeo principalmente italiano y dicho álbum fue una fase experimental que vale mucho la pena escuchar. Quisiera, Vida y Desnudo son álbumes que exponen a un Emmanuel más allá de ser un baladista pop ochentero. Y ante un galimatias sin sentido esta canción es un bálsamo ante tanta locura. Es justo y necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario