viernes, 26 de febrero de 2021

Perdido pero encontrado...

Son días calurosos aquí donde vivo, el pequeño departamento en el cual está su humilde casa es un maldito horno dónde podría vender pollos rostizados o a la leña y obtener un ingreso extra. Aún así cuando hay noches despejadas me gusta mirar la ventana antes de dormir si no hay alguna película o algún vídeo que me tenga entretenido y me pongo a escuchar una lista de reproducción que tengo en mi teléfono y es como a veces me terminó durmiendo.

Y es que esa lista de reproducción me ha acompañado en muchos momentos de mi vida, en los viajes que he hecho, cuando por el Magic he viajado a Guadalajara, Monterrey o a Puebla, por motivos personales o familiares he viajado a Mérida, a Veracruz, a Nuevo Laredo incluso brincando la frontera viajando a Brownsville o a Austin, a Villahermosa o viviendo un tiempo en Toluca... He tenido una vida bastante movida y agitada. Si me lo preguntan me encanta viajar en autobús, pocas veces he viajado en avión pero si me dan a elegir en distancias cortas relativamente hablando el bus es mi fuerte, sobre todo del lado de la ventana y disfrutar del paisaje que me encanta ver, ya sea en el transporte público o en autobús contemplar lo que la ventana te ofrece para mí es hasta relajante y nada más chingón que escuchar esta canción mientras observas paisajes naturales o las calles de una ciudad...


Me acuerdo mucho de días lluviosos cuando era niño en mi tierra Naucalpan de Juárez. En medio de las tierras altas dónde las subidas y bajadas son un reto sobre todo si manejas a veces las lluvias o eran tranquilas y eran un rocío que alimentaban los parques y terrenos llanos dónde la naturaleza aún vivía ahora depredada por los lujos de una rancia clase alta o podían ser lluvias violentas, casi de tifón, lluvias que podían inundar las tierras bajas, provocar problemas en la carretera, provocar reblandecimiento de tierra y causar derrumbes en los cerros y con ello tragedias dantescas. Naucalpan era distinto a lo que es hoy en día. Tenía mi barrio carencias y la amenaza de la inseguridad estaba a la orden del día pero pese a ello había encanto y cierta belleza. Caminar sobre un sendero de un cerro arbolado para llegar a un parque, recorrer el canal de un río que a todas luces era un desagüe, disfrutar el paisaje de un cerro verde y por ahí las casas que pintadas de colores sobresalían del paisaje urbano, he mencionado a mi palomilla de amigos que llegue a tener en ese lugar, amigos que nunca he olvidado pese a mi edad. Y era gratificante estar refugiados de la lluvia en una parroquia que estaba a medio construir, con láminas de metal, el olor a pasto mojado y a tierra húmeda con el rocío de la lluvia escuchar esta canción... Ha pasado el tiempo y al escucharla parece que fue ayer cuando estaba con mis amigos o la chica que me gustaba ya sea en mi casa o en el pato de la escuela incluso resguardandose de la lluvia. 


Cuando deje mi tierra natal para vivir en otro lugar, uno más agreste y agresivo mi época de preparatoria fue un gran punto y aparte, si convivi con varias personas, estuve en el grupo de los matados pero nunca tuve un amigo realmente, siempre me veían solo o con ese grupo de mandingas. Si hicimos una que otra cosa juntos pero nada más allá de lo debido. Tuve una breve aventura con una chica en esa época algún día lo contaré pero lo que hizo positivo casi al final en un tiempo convulso marcado por los porros y los típicos gandallas en turno fue cuando por medio de gente del servicio social regrese a jugar Magic, también fue la época dónde conocí comunidades y grupos de Internet, conocí a gente relativamente importante dentro del mundillo y fue mi primera inclusión de la radio por internet. Conocí a mucha gente y fue un bálsamo en tiempos solitarios de la prepa, amigos que me marcaron y fueron importantes para mí, gracias a ellos redescubri música que creía olvidada pero también descubrí lo que es la JMusic que va desde el Visual Kei, el JPop, las Ídols y la anime músic. Mucho de ese material ahora está perdido pero la memoria me queda sobre todo de un viaje que hice con unos amigos a un lugar lejano pero que valió la pena visitar.


Cuando esos amigos se alejaron y me interne a otros grupos conocí a alguien que ya han de conocer. Fue la responsable de que este blog naciera y la mujer que de verdad ame con locura. Muchos tienen esa fantasía de poder andar con una chica mayor que uno, yo como lo dije era un muchacho de Oñate inexperto en muchas cosas, nunca tuve un padre, adulto o alguien que me guiará u orientará sobre las chicas y la cuestión romántica. Todo lo tuve que aprender a la mala onda y con ella no fue la excepción. Cómo lo dije ella me enseñó desde poetas malditos, filosofía, literatura más allá de lo convencional, sobre literatura erótica  y también de música. Por ella conocí un poco más el rock mexicano desde Botellita de Jerez, El Personal, Jaime López, Cecilia Toussaint, los Xochimilcas y la lista sigue. Nunca voy a olvidar cuando ella me dedico a modo de indirecta muy directa Ámame en un Hotel o cuando me sentía mal anímicamente me dedicaba Me siento bien pero me siento mal, para reir escuchábamos Ella empacó su bistec y cuando estábamos juntos solo ella y yo nuestros momentos íntimos estaban musicalizados con el No me hallo o Niño déjese ahí. Quizás mi reino no es de este mundo, pocas personas me entienden más allá de la apariencia, muchos se quedan con la imagen de un tipo raro, algo loco y que no se calla nada pero en los hechos solo tres mujeres han podido entenderme y llegar más allá de lo que muestro en el exterior. Por otro lado desde mi punto de vista en una relación lo importante es que aportas y si fuiste importante para esa persona, porque cuando te recuerdan con cariño y no con odio o rencor significa que valió la pena, también si aprendiste algo de la otra persona desde cosas mundanas a hábitos y estilos de vida que te sean provechosos también valió la pena y no solo fue algo superficial basado en lo material o en la lujuria. Solo puedo decir que con ella aprendí desde la Dialéctica hasta que el sexo va más allá de solo meter y sacar.


Y ya hablando en el asunto de lo sentimental en un principio si daba mucho valor si lo ponemos así, aunque nunca le he simpeado a una chica, es decir nunca he hecho estupideces para que una chica me haga caso aunque como dije también he cometido errores como todos en el mundo. Recuerdo cómo cuando le entregué una camiseta hecha en un lugar de impresión donde trabajaba a una chica que pues me agradaba y eso delante de la gente de un grupo de frikis de mi comunidad o cuando invite a ese grupo a una chica que más tarde me di cuenta que no valía la pena. Cómo dice la canción soy bueno a la buena y por las malas soy un desgraciado, como cuando esa misma chica me busco porque el novio malencarado de ese grupo la embarazo, el tipo negaba que la embarazo y termino haciéndose humo y me pedía ser amigos o quien sabe algo más, ya sabía para donde iban los tiros y pues le puse el panorama de la siguiente forma: O te armas de valor y sacas tu sola adelante a ese bebé o en este mismo momento inicia una cacería y voy a buscar al hijo de puta que te embarazo y lo obligo a qué responda por sus actos aún si con eso puedo ir a la cárcel. Pero yo ayudarte, incluso hacerme caso de algo que yo no hice lo siento mucho, son tus problemas y debes hacerte cargo de ellos. A esa chica nunca la volví a ver y creo que es lo mejor, yo por lo regular regalaba muchas cosas a las chicas que me agradaban pero comprendí que por ahí no era el camino y cuando regalo algo últimamente es porque esa persona se lo merece, una cosa es que sea bueno y me guste ser solidario pero otra es que me vean la cara de tarado. Quizás yo no he tenido muchas chicas en mi camino pero a la luz de la verdad prefiero la calidad antes que la cantidad. De que te sirve andar con muchas mujeres si lo único que te aportan es una buena sesión de sexo y nada más o te quitan el tiempo, recursos, incluso calidad de vida. Cuando como lo dije en una relación lo importante es que ambos aporten lo mejor de si mismos, se trata de pasar buenos momentos y caminar juntos en un proyecto de vida común no sacarle ventaja uno al otro. Al darme cuenta de que en esa relación o con esa persona solo pierdo el tiempo me alejo sin más, cuando he terminado una relación yo lo que hago es colocar cartas y fotos en una cubeta de metal, le pongo algo de alcohol y le prendo fuego, me deshago de todo lo que esa persona me dió, vendo cosas, otras las regaló a gente que puede que las necesite, borrar conversaciones, borrar fotos digitales pero no me quedo nada de esa persona. Solo haciendo esas cosas puedes empezar de nuevo deshaciendote de cosas que quizás te puedan hacer daño a la larga, la nostalgia puede lastimar incluso no te permite avanzar. O bueno eso es desde mi perspectiva.


Y la música puede seguir hasta que me quedé dormido, la día siguiente la rutina de todos los días y puedo volver a poner la lista de reproducción de camino al trabajo o de regreso a casa. En mi lista hay de todo, desde JMusic, Anime Músic, Folk Metal, Epic Metal, Rap, música de los 80s en Inglés y Español, pop del que me tocó cuando era joven, algo de música clásica, un poco de salsa (Me gusta lo que hacen Marc Anthony, Oscar D' León o Gilberto SantaRosa), canciones de Miguel Bosé, Emmanuel, hasta música de mirreyes como Luis Miguel, en si crecí con un abanico musical diverso desde que era niño, nunca tuve un género el cual seguir religiosamente todo gracias a que he tenido una familia melomana es decir fanática de la música, es por eso que valoro los LP porque a mí me tocó aún esa época la de los discos de acetato, los cassettes, andar con un Walkman con tu cassette de tu música favorita así como Star Lord de Guardianes de la Galaxia. Gracias a los dioses que viví en una época dónde la música podía ser diversa y no era símbolo de una ideología o de ser moralmente correcto. Cuando era adolescente podías escuchar a The Chemical Brothers, después a Limp Bizkit, a Rammstein, Korn, un día en una reunión podías escuchar a los de N'Sync o a los Vázquez Boys (O Backstreet Boys) a Christina Aguilera o a la Britney Spears y terminar el día con los de Fat Boy Slim o PetShop Boys. Era una época dónde no importaba las diferencias de género, sexo o ideológicas, Eminem rapeaba y ganaba Grammys cantando en dueto con Elton John, Blink 182 se burlaba de todo y de todos sin pudor, y a nadie le importaba si en un grupo x cantante era pro diversidad, pro inclusión, la música era feminista o pro aborto, no existían cosas como el perreo verde o por tus gustos musicales eras etiquetado de X o Y forma, tal parece que las ideologías politicas y sociales son la tendencia y estilo de vida hoy en día y con ello la música, el entretenimiento se está politizando y eso no está bien ya que como dijese el buen Jesús la César lo que es del César.


Este mundo está al borde de explotar, en lo personal no sigo las tendencias musicales actuales, el KPop no me gusta, si acaso las monas chinas de Twice o de uno que otro grupo de chicas así, el Reguetón no me gusta para nada, el Trap no le entiendo y desde hace muchos años que no escucho la radio. En el transporte público prefiero escuchar mi música que los narcocorridos o la música del chófer es mejor por salud mental y sinceramente he preferido quedarme en el pasado musicalmente hablando hay quien dice que lo que hago es retrocede y no avanzar pero en lo personal ya la música actual no es para mí. Y está mal? No, es parte de crecer, me cagan etiquetas como Chavorruco o similares, chingada madre vida solo hay una y no vale la pena andar de imbécil con etiquetas de las redes sociales, es ridículo. Solo hay buena música y mala música parafraseando al baterista de Mago de Oz Txus Di Fellatio y es la verdad. Cuando el mundo está volviéndose loco y la gente se pone roñosa por idioteces lo que hago es poner mi lista de reproducción y escuchar a Billy Joel y buscar como sobreponerse ante tal locura quizás encuentre una solución o tenga mi mente mas en claro lo que resulte primero. O no se. Son las ventajas de tener un abanico musical, cultural y de gustos más diverso, soy quizás metódico, no tan pragmatico, un tanto rispido pero créanme que trato de ser más de mente abierta a todo incluso a las estupideces de gente como Carlos Muñoz o Agustín Laje.

No lo sé. A veces ando perdido pero encontrado. Me pierdo en la vorágine de la Posmodernidad y me encuentro con lo que es auténticamente mío, lo que me ha formado identidad. Y ni modo vatos a la rutina del siguiente día.



viernes, 19 de febrero de 2021

El mundo se ha vuelto loco...

Alguien me puede explicar cómo se transformó este mundo en un meme de si mismo. En serio lo necesito.

Estamos viviendo una época única en la vida de la humanidad. Una época dónde existen tres verdades en el mundo: Mi verdad, tu verdad y la verdad. En el momento historico en el que estamos siendo testigos dónde la información nos llega a la velocidad del rayo ahora dicha información nos llega edulcorada, versión Family Friendly dónde no sabes que es verdad y que es mentira. Las falsas noticias parecen verdad y en el fondo todos mienten, no importa si es de derecha o de izquierda, progresista o conservador, no importa si es el New York Times, RT, la BBC, France News, Fox, NBC, DW, La Octava, Milenio, Clarín... Todos tienen una agenda, todos te van a hablar desde su perspectiva y su credo. Ni que decir sobre las redes sociales. Twitter es el auténtico basurero de la humanidad, donde gente hace tendencia pendejadas que al día siguiente si acaso importan, se queja la gente de todo incluso de cosas del pasado que de verdad no importan ni tienen trascendencia alguna. Que el diseño de un personaje de ficción, que si X o Y programa del pasado no era inclusivo ni multicultural, que X o Y persona debe ser cancelada, funas aquí y allá, gente ofendida por "microagresiones" "micromachismos" y otras pendejadas que se inventan, la lucha entre Chairos y Fifis, Progres y Fachos... Todos están en conflicto con todos.

Lo peor del caso es que estamos hablando de una hipocresía generalizada cuando revisas los perfiles de redes sociales de aquellos Social Justice Warriors, de esos activistas de banqueta trasnochados y aquellos que funan, cancelan, agreden o hasta amenazan y ellos son fanáticos que del Punk más anarquista, comparten mensajes positivos o inspiradores, según son veganos, reciclan, consumen productos amigables con el medio ambiente, compartieron el vídeo de Gal Gadot y compañía cantando Imagine de John Lennon es más comparten fotos de Lennon en manifestaciones dando a entender que son revolucionarios, da coraje que esa gente que le gusta R. E. M. o la trova de Pablo Milanés o Silvio Rodríguez sean así de pendejos me cae. Presumiendo una falsa moral buscando que seas aprobado por tu cámara de eco.

Cómo lo dije hasta el cansancio el Progresismo actual no tiene nada de izquierda, representa más una propuesta de centro derecha, el Progresismo no es socialista, comunista o rojo, representa a la oferta y la demanda, a intereses comerciales y mercantilistas, es decir es capitalismo puro y duro. Cómo lo dijera Zizek un progresista actual en su actitud es el reflejo del conformismo con el status quo y con el orden establecido es decir alguien que se rindió al sistema y se acopla a el en un juego hipócrita. Y en realidad no vivimos en un estado ni patriarcal, ginocentrista o la puta que te parió. Vivimos en un mundo encaminado a una cultura y a un orden unificado gobernado por élites económicas, politicas y mediáticas todo sustentado en la panacea de la economía globalizada, el ultraliberalismo, la democracia simulada ante el tsunami inevitable de la supremacia de los países asiáticos como China, Corea o Singapur dónde existe un control férreo de la ciudadanía la cual tiene más poder adquisitivo y capital para gastar pero con sus libertades civiles suprimidas y en una constante vigilancia de sus acciones. 

El mundo como decía el buen Warpig en uno de sus podcasts está al revés y yo añadiría que se ha vuelto loco, está en una ilusión esquizofrénica dónde se pelea y se puede agredir en el nombre de la librertad pero eso sí exigiendo autoritarismo y paternalismo de las instituciones privadas y del estado. Y ahora aún más con el estado de la Pandemia hoy en día nos encaminamos hacia un estado de excepción perpetuo todo hacia un mundo hiperconectado donde la actividad humana se límite a ciertos parámetros y sea la digitalización la que se encargue de todo lo demás.

Vivimos en un mundo donde pendejos que se las dan de iluminados, coaches y científicos tienen la verdad cuando en los hechos puros y duros solo tienen una percepción de la verdad porque en realidad no existe la verdad absoluta y todo lo que percibimos como verídico es más un reflejo de nuestro entorno. Vivimos en una constante crisis en todo tipo, crisis económica, cultural, social, crisis de la masculinidad, de la feminidad, de valores, de ética... Tal parece que la palabra crisis está tatuada en nuestra piel, pero esos mercaderes dicen que crisis es oportunidad, no puedo negar esa afirmación pero señores una crisis es dura, es cruel y mientras unos se benefician otros mueren.

Me he hartado un poco de hablar de temas controvertidos porque sinceramente es pan con lo mismo, es pura controversia barata para beneficiar algún círculo de poder o posición social. Y por más contra argumentos, rebatir ideas, exponer bulos y mitos que el sistema establecido nos ha enjaretado al final siguen esos cabrones como fanáticos extremistas. Y es triste que te quiten Lo Que El Viento Se Llevo, que critiquen una serie de anime o quieran cancelar a un tipo que está en decadencia. Porque el mundo se ha llenado de mensajes basura y de comunicadores Influencers y gurus basura.

Pese a que ha pasado un cumulo de sucesos que tentativamente puedo revisar, rebatir o cuestionar no lo vale, es puro ruido y morbo el cual al siguiente día se disipa. Odio vivir en la cultura del espectáculo, en la cultura del fast track de las redes sociales, en el hedonismo, en en narcisismo y en la perpetua negación de la realidad.

Y mientras tanto tratarán de cancelar algún icono del pasado hoy ya anacrónico, buscarán pelearse por una tendencia sin importancia, sacarán a la luz lo más podrido en el ser humano, buscarán ver quién es el más moral, correcto y luchador de las redes sociales son. Por eso quiero dedicarme a lo mundano. 

Ni hablar... A veces la realidad está de la verga y da hueva hablar de ella.



martes, 9 de febrero de 2021

Kaldheim: En el mundo de los guerreros y los valientes

ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Hace menos de una semana se lanzo en Magic Arena Kaldheim, la mas reciente expansión de este juego. Esta expansión esta inspirada en el Folklore y en la mitología vikinga así como Theros con la mitología griega, Amonketh con la egipcia y Kamigawa con la japonesa, solo que a diferencia de sus antecesoras esta expansión desde Diciembre le han metido un Hype como en pocas expansiones se ha visto utilizando la temática del Metal (Trayendo bandas de Metal para anunciar los previews que van desde Angra, Rhapsody of Fire, Saurom entre otras mas) y las expectativas no decepcionaron, puedo adelantar que esta es una expansión muy entretenida, con mecánicas interesantes y cartas que verán juego aquí y allá en los próximos meses.

Para Wizards of the Coast las cosas no han ido nada bien, en el transcurso del año pasado hemos sido testigos de la ola de baneos mas grande en mucho tiempo, no se había dado un caso así y eso ha afectado el entorno de juego tanto casual como competitivo, pero esto va más allá, ha afectado a creadores de contenido, columnistas en blogs o portales de Magic como StarCity Games o ChannelFireball, incluso a la compañía en si ya que su credibilidad esta en entredicho. La pandemia ha afectado no solo a Magic sino a todos los juegos de cartas a nivel mundial, desde la suspensión indefinida de torneos y juego organizado, implementaciones como juegos por medio de una webcam, contar con un internet del calibre para hacer Streaming, una buena cámara y voluntad para jugar de forma remota y otras mecánicas mas engorrosas los denominados Remote Duel (Cosa que han implementado en juegos como Yu Gi Oh! y los productos de la empresa Bushiroad como Cardfight Vanguard y Weiss Schwarz) el uso de plataformas online ya sea oficiales como en el caso de Magic Arena que todo el juego organizado ha tenido que trasladarse a dicha plataforma o a Magic Online como igual Pokémon con su símil Pokémon JCC Online o por medios no oficiales como Yugi con Duelist Nexus y plataformas similares intentando hacer algo en Yu Gi Oh Duel Links, sin contar el atraso o reprogramación en la salida de expansiones y producto complementario, además la crisis económica a nivel mundial ha ralentizado el mercado secundario y por ende la demanda disminuye aunque la oferta aumenta, ya que muchos jugadores han tenido que vender sus colecciones a tiendas o a compradores privados los llamados Dealers y actualmente no muchas personas compran cartas. Que ni hablar estamos en un mal tiempo para los TCGs. Aunque en el caso de Magic con su plataforma hace que el mercado secundario medio tenga movimiento ya que tenemos formatos donde la inversión no es tan pesada como Commander o Pauper y de cierta forma el entorno en Arena o en MOL es un tanto similar al juego físico y eso es un decir pero lejos del asunto Wizards con sus expansiones cada vez fuera de control, cartas y mecánicas que han puesto en peligro la salud de formatos como Histórico en Arena o Standard / Pionner en físico recurriendo a baneos constantes que desaniman a muchos a jugar o seguir en el entorno competitivo, también como dije está tendencia de cartas fuera de control afecta a las tiendas ya que están en la incertidumbre de si invertir en abrir cajas para sacar cartas que en unos meses serán dinero parado y no son épocas de arriesgar capital, todo lo que ha ocurrido el año que finalizo ha dejado a Magic Arena de capa caída. 

Kaldheim prometía y así nos lo dejaron ver tanto en el Streaming a nivel mundial el 7 de Enero como en toda la temporada de previos ser una expansión epica y con mucho que dar en el juego y sinceramente cumple con esa promesa. Hay cartas para todo. Cartas para Estándar, para Histórico (En el caso de Magic Arena) para Modern, para Pioneer, para Commander y para Pauper (En el caso del juego físico) existe una sinergia positiva en el diseño de cartas aunque como siempre existen algunos inconvenientes y algunas cartas que prometen ser un dolor de cabeza pero dentro de lo que cabe la expansión cumple con ser una que aporte de todo a los formatos incluso que se tenga que reescribir el competitivo. Pero hablemos en concreto pues.


Mecánicas como Profetizar prometen que van a cambiar el ritmo de juego ya que es una muy dinámica, para los que no sepan de que va te explico en que consiste. Durante tu turno puedes pagar dos manas genéricos y exiliar la carta con dicha mecánica bocabajo, puedes lanzarla en un turno posterior pagando su coste de profetizar. Esta mecánica no solo se limita en hechizos, llámense Instantáneos o Conjuros sino también a las criaturas lo cual hará interesante como se va a jugar en este nuevo Estándar. Cartas como Ruinaskar que por si misma cuesta tres incoloros y dos manas blancos pero con su coste de Profetizar se reduce a un incoloro y dos manas blancos ¿Y cual es su efecto? Simple, destruir todas las criaturas. Una Ira de Dios de coste convertido de cinco un coste algo prohibitivo en juego temprano pagando dos manas genéricos y esperar un turno para así lanzarla con uno genérico y dos maná blancos la verdad no le pierdes en lo absoluto. Y es el dinamismo y flexibilidad de la mecánica que efectos que van desde Adivinar 2 y robar dos cartas, poner fichas de criatura y tomar un turno extra, destruir una criatura objetivo y si el hechizo lo casteaste por medio de Profetizar Adivinas 2 o criaturas que tienen un costo de mana prohibitivo de buenas a primeras pero con Profetizar se vuelven flexibles en su casteo y tienen además el factor sorpresa pues hacen de esta una habilidad que no tiene desperdicio alguno y estaremos ante un juego de cautela, de tener respuestas ante cartas con Profetizar. Seré sincero ya tiene mucho tiempo que no veo una mecánica de ese calibre, una habilidad dónde incluso empezar con una o dos cartas con Profetizar en mano no sea tan malo.

Ahora bien hablemos de otra habilidad nueva en esta expansión llamada Alardear. Esta habilidad es exclusiva de las criaturas ¿Y de que va? Cuando una criatura con habilidad de Alardear ataco ese turno pagas el coste de la habilidad y se activa un efecto solo una vez cada turno. Esta habilidad coquetona tiene dos representantes que darán mucho que hablar, en primera tenemos el Dragonkin Berserker una criatura de coste convertido dos, uno genérico y uno rojo que tiene Dañar Primero además los costes de Alardear que tu actives cuestan uno o menos activar por cada Dragon que controles y su habilidad de Alardear es crear una ficha de criatura Dragon 5/5 que vuela... Simplemente brutal, una criatura de coste bajo con una habilidad con Alardear brutal. En segunda tenemos a Varragoth, Bloodsky Sire, un demonio de coste convertido tres, dos incoloros y uno negro con Deathtouch su habilidad de Alardear hace que el jugador objetivo busca en su biblioteca una carta, barajas tu biblioteca y colocas esa carta que buscaste en el tope, su costo de Alardear es uno incoloro y uno negro. Que puedo decir un buen tutor con patas, claro esta el riesgo tanto en un caso como en otro de que les apliquen un removal pero con que hagan una vez su efecto basta para complicarte la partida. Una habilidad que promete, es llamativa pero solo el tiempo dirá.

Y como novedad que no lo es tanto si eres alguien veterano en este juego en Kaldheim tenemos las tierras nevadas, estos permanentes la primera vez que aparecieron fue en Ice Age con un retorno en la "expansión perdida" Coldsnap y un regreso fortuito en Modern Horizons. Cuando aparecen las tierras nevadas es de cajón que también existan hechizos y criaturas que tengan alguna habilidad o efecto si controlas tierras nevadas con el detalle de que ahora en esta expansión incursionaran las criaturas nevadas, instantáneos y conjuros nevados además de una pequeña incursión de artefactos nevados (Esos ya tenían presencia en el pasado) esta novedad en el juego pinta para ser interesante ya que ahora veremos mas estrategias diversas sobre todo en el Aggro y en el Control ya que hay cartas muy buenas para este tipo de estrategias. Por ahora las cartas nevadas tienen la pinta de que se van a jugar de por sí son estéticamente atractivas y así como las tierras de arte completo de Zendikar le dan un plus al deck ahora con permanentes y hechizos denominados nevados pues harán el juego interesante y una buena adición a formatos eternos como Histórico.

Regresan las cartas de doble vista para empezar las cinco tierras denominadas Pathway, aparecen en Kaldheim las tierras que hacían falta además las cartas en modalidad de doble vista representan las divinidades del plano, una criatura legendaria por un lado y en su otra vista son Artefactos, Vehículos, Equipamientos, un Ave en el caso de Alrund (En alusión al dios Odín, quien tenia sus cuervos con los cuales podía ver todo) pero hay uno que sobresale por ser brutal, tanto en su forma legendaria como su otra forma. Valki, God of Lies que por un costo pequeño, con una habilidad brutal que aprovecha de exiliar cartas a suerte de metamorfo pero su verdadera forma no es mas que un viejo conocido que era infravalorado, el meme viviente de Magic, la burla de todos. En esta expansión regresa Tibalt en forma de dios de las mentiras (Alusión a Loki) Tibalt, Cosmic Impostor, nuestro buen demonio paso de ser un meme, una burla a ser un personaje relevante y una carta muy jugable, su habilidad de exiliar cartas y con su emblema de poderlas jugar asi de bolas es brutal, tanto para quitarle amenazas al oponente como para voltear la situación el buen Tibalt promete ver juego. Aunque independientemente todas las cartas de doble vista tienen lo suyo.

Volvemos a jugar con unas viejas conocidas, el regreso en esta expansión de las Sagas que prometen mucho en el juego, ciclo de cartas interesantes, aparecen herramientas para decks tribales de enanos, elfos, ángeles, metamorfos, muchas mecánicas del pasado se vuelven a ver... Kaldheim es una expansión que trae de todo, lo repito pero vale la pena reconocerlo, para todo tipo de gustos y sinceramente es algo que ya extrañábamos ver, como dije mecánicas interesantes, cartas que pueden cambiar el metajuego actual, tan solo el caso de las tierras nevadas y sus hechizos pueden incluso reescribir el formato corriente. Aun es temprano para decir que cartas van a romper el juego debido a la tendencia últimamente de lanzar cartas duras para que la comunidad se haga pedazos en exigir baneos pero ya solo el tiempo lo dirá, aunque como son las cosas en Arena de rápidas y vertiginosas pues un día un deck es dominante y al otro día le banean sus cartas clave. Hay que andar muy prudentes en este mundo de dioses y valientes.

El único inconveniente que noto en la expansión es una tendencia muy marcada a tener cartas y producto dedicado a Commander, lo cual es aceptable pero siento que van a sobre saturar el mercado y el formato. Commander es un formato casual y divertido, cosa que atrae a posibles nuevos jugadores pero siento que le están dando un enfoque que puede desequilibrar el balance que el formato ha ganado a lo largo de casi 20 años que tiene este de vida. Se aceptan los Commander Decks (Yo les digo Commander de bajo presupuesto) y cartas que potencien el juego pero no todo tiene que ser Commander y es entendible en el contexto actual. El juego organizado actual se divide en Arena y MOL, el Arena está al alcance de cualquiera y está limitado a Estándar y a Histórico en cambio el MOL está solo para quien pueda costearse las cartas porque en esa plataforma ahí si se maneja el dinero real y las transacciones son similares a como si jugaras en físico eso sí ahí existe el Pionner, el Modern, el Pauper y hasta Legacy o Vintage pero como dije el programa es excluyente y muy arcaico por lo cual prácticamente todo lo están moviendo al Arena así que si quieres competir tienes que jugar Arena si o si. Pionner, Legacy, Modern y otros formatos están por ahora en Stand By y todo el movimiento que tenían esos formatos lo quieren trasladar a Commander lo cual es un arma de doble filo. Ojalá solo sea una tendencia momentánea y no algo de cajón porque si sería decepcionante que todo lo físico tenga que pasar o ser a fuerza para Commander.

Hace mucho tiempo que no hablaba de Magic en este blog y comenzamos con una expansión que tiene pinta de ser amena, dinámica, entretenida y sobre todo un posible respiro a cosas monstruosas y enormes. Aunque todo pinta para ser épico y titánico aun así mecánicas como Presagiar cambiaran las cosas en como se juega. Aunque de nuevo solo el tiempo lo dirá por ahora les dejo un regalo. Tres sobres gratis de Kaldheim para los que jueguen Arena, solo tecleen el código en la tienda y presto.


La próxima vez que hable de Magic Arena será para mostrarles dos decktechs, el prometido deck Monoblue y un deck que arme con Kaldheim para Histórico además hablare de una modalidad de juego que ya es considerado un formato estrella para los jugadores casuales y todo aquel que quiera divertirse con el Magic: Commander, pero por ahora les dare una probadita con una de las Decktech que se vienen. En este mes también lanzare (Por fin) el mentado Duel Deck Ishtar vs Ereshkigal y antes de Mayo también saldrá el de Mash vs Belfast. Hay mucho de que hablar pero por ahora les muestro esto para antojar un poco.


Y en el apartado musical les dejo a Saurom con su versión de Molinos de Viento, en el marco de los 30 años de Mago de Oz esta banda y otras le rindieron un homenaje resultando uno de los mejores tributoss que le han hecho a los mago, la verdad lo hicieron muy bien y este cover les quedo chingon. No tengo mucho que decir asi que disfrútenlo.