sábado, 31 de julio de 2021

Highlander: El Inmortal

 

Su nombre es Connor McLeod, nació hace 400 años en las tierras altas de Escocia. En su primera batalla cae abatido, se supone que debió morir ese día pero no fue así. Tras ese momento descubrió que es parte de una estirpe de personas que no pueden morir pero con ese don hay una maldición, tendrá que pelear a muerte contra los de su misma estirpe en duelos a espada hasta que el derrotado sea decapitado por el vencedor. Es el juego que los Inmortales deben jugar hasta que al final solo quede uno.

Pocas películas logran alcanzar el nivel de culto pese a no ser grandes producciones o multiganadoras de premios. Ya sea por la trama, la música, las actuaciones, los efectos especiales o porque fue la primer aparición de un actor ahora famoso pocas tienen esa fama que traspasa el tiempo. El cine épico de los 80s fue la época dorada de los efectos especiales y de las tramas originales, desde Conan El Bárbaro, Laberinto, Willow, La Historia Sin Fin estás películas tienen en común que tienen el equilibrio entre una buena trama, buenos efectos y una muy buena banda sonora además de actuaciones memorables. Entre esas películas tenemos un clásico de los 80s, una película de culto para los fans del cine épico y de los seguidores del grupo de rock Queen me refiero a Highlander mejor conocida en España como Los Inmortales y en Latinoamérica como Highlander El Inmortal.

Película de 1986 dirigida por Russell Mulcahy originalmente director de videos musicales realizando videos para Duran Duran, Elton John entre otros músicos siendo está su opera prima, protagonizada por Christopher Lambert, Clancy Brown, Roxanne Hart y Sean Connery. Sería una película épica de presupuesto modesto apostando al guión y al trabajo de sus actores producida por Peter S. Davis, William N. Panzer y E. C. Monell (Más tarde Peter S. Davis y William N. Panzer tendrían los derechos y producirian las secuelas cinematográficas, la serie de televisión live action y animada básicamente todo lo referente a Highlander) esta película marcaría un antes y un después para los involucrados, al director le daría muy buena reputación, para Queen sería uno de los mejores soundtrack/discos de su carrera después del trancazo del Live Aid y para sus actores pues sería un gran referente.

La historia comienza en el Nueva York de 1985, específicamente en el Madison Square Garden en medio de una función de Lucha Libre vemos al protagonista con una cara de pocos amigos un poco incómodo teniendo flashbacks de tiempos pasados, batallas a espadas en medio de las tierras altas, por alguna razón el tipo se dirige al estacionamiento donde se encuentra con un conocido pero este no es de palabras así que comienza una lucha a espadas dónde la pericia del oponente se hace notar aún así nuestro protagonista logra ganar y le termina cortando la cabeza, un estruendo aparece y el cadáver del vencido le da una especie de poder al vencedor haciendo varios destrozos. El protagonista está aturdido en el suelo y un flashback al pasado ocurre. Es el siglo XVI 1518 para ser exactos el lugar es Escocia y un grupo de guerreros desfilan ante el pueblo, ahí aparece el protagonista a caballo junto a otros dos, su nombre es Connor McLeod y quién lo acompaña son parte del clan McLeod sus primos para ser exactos, al parecer es la primer batalla de Connor siendo animados por todo el clan. Es el tiempo de la guerra civil entre los clanes de las tierras altas en Escocia y los McLeod tienen que pelear contra los clanes rivales para sobrevivir, el clima se torna oscuro y lluvioso en medio de los preparativos para la batalla en el ejército enemigo hace presencia un hombre en armadura negra, es alto, imponente, tiene un aura de maldad y pregunta si entre los McLeod hay un tal Connor entre ellos, hay un trato para que ese hombre luche en esta batalla, ese chico seria su presa. La batalla empieza, todos los enemigos huyen de Connor, el se siente frustrado y en ese momento aparece ese misterioso y siniestro hombre a caballo diciéndole "lucha conmigo" de una estocada lo atraviesa la herida es mortal para Connor en ese momento sus primos intervienen ya que su familiar estaba a punto de ser ultimado por ese hombre que grita "Solo quedará uno!!" los miembros del clan McLeod hacen aún lado a ese hombre quien grita que ya se verán las caras en otro momento.

El flashback se termina con Connor agonizando en el campo de batalla cuando esté huye del recinto y es apresado por la policía pero no se llama Connor McLeod sino Rusell Nash anticuario de Nueva York. La policía aparece en el lugar de la lucha y aparece una forense que al parecer le llama la atención la espada que tenía el que estaba ahí sin cabeza, pero entre que apresan a Rusell Nash y aparece los tiras a hacer su chamba nos muestran que pasó después de la batalla, al parecer Connor tiene una herida fatal y es cuestión de tiempo para que muera, una mujer le llora pero la familia de Connor la detiene, es un Highlander y las lágrimas de una mujer no son dignas para su paso al más allá. Ahora estamos en la jefatura de policía, Connor parece alguien amenazante y uno de los policías deduce que no es de Norteamerica, en ese momento aparece el jefe de la policía con la espada que tomo la forense ya que Nash es anticuario debe saber de qué va el asunto pero antes le pregunta por otro tipo que aparecio decapitado cerca de Nueva Yersey tienen un momento hostil y de ahí a los golpes, Nash pregunta si está arrestado el jefe de la policía le dice que no y este se retira de ahí.

Corte a, tenemos a un tipo en un auto escuchando el noticiario sobre lo acontecido en el Madison, el tipo coloca un cassette y suena Gimmie The Prize de Queen, es el mismo hombre siniestro de la batalla solo que ahora viste como un punk, llega a un hotel y se registra con el nombre de Víctor Kruger (Un guiño a Pesadilla en la Calle del Infierno y su siniestro personaje Freddy Kruger) y en su habitación se prepara armando su espada, en ejercicios de rutina al final este dice al momento de entrar una chica de la vida galante "Se acerca el duelo final".

Volvemos a la jefatura de policía donde tenemos a la forense en su trabajo y alguien le lleva una muestra que encontraron en el cadáver al parecer piezas de metal las cuales al analizar traen una sorpresa no muy grata por lo cual regresa al Madison, a la escena del crimen a investigar, lo curioso es que ahí mismo está Connor recuperando su espada que había escondido en un rincón, al recuperarla se esconde de la forense y huye del lugar, después encontramos a la chica en un bar, suena One Year Of Love de oh sí Queen, la chica se llama Brenda y le pide al cantinero un trago en ese momento Connor que había llegado al mismo lugar pide también un trago, ella le pregunta algo y Conner le contesta vaguedades sobre el Madison Square Garden Brenda le pregunta que quiere a Conner, el le dice que quiere acompañarla y le dice que tiene sus propios asuntos y ella se va del bar. Connor sale del lugar sin darse cuenta que Brenda lo venía siguiendo, llega este a un callejón dónde ambos se encuentran pero es interrumpido el momento por Víctor Kruger quien ataca a Connor con su espada y se da una pelea entre ellos dos dónde Brenda le ayuda a Connor el encuentro pido haber aumentado de escala de no ser por un helicóptero de la policía que los detiene, Kruger huye de la escena y Connor se dirige a otro lado cuando Brenda le pregunta de que iba la pelea, quien era el tipo y porque le dijo solo puede quedar uno. Connor la calla y le dice que si tiene una vida que la valore y lo deje en paz.

Corte a de nuevo 1518, estamos de nuevo con el Clan McLeod y la gente está con estupor, se supone que debió de haber muerto dice uno de ellos al primo de Connor llamado Angus, la mujer que le lloraba ahora estaba asustada y con pavor cuando Connor entra en ese lugar de reunión y se quedan callados, la gente cuestiona al que debió haber muerto. "Connor McLeod era mi primo y murió en combate ahora no sé quién eres" o "Está poseído por Lucifer" le dicen a el, Connor se acerca a Angus el cual le dice que mejor se vaya de ahí pero Connor se niega y entonces la muchedumbre se le va encima. Amarrado a un Yugo es expuesto afuera del poblado, es golpeado, vejado, insultado por su gente amenazan con quemarlo por tener pacto con el diablo pero Angus los detiene y le dice a la multitud que es mejor que Connor sea exiliado así el le agradece el favor y huye de la turba iracunda el recuerdo termina con el en un paraje en medio de una noche de luna llena.

Connor llega a su casa, al parecer le va bien como anticuario ya que tiene un piso nada modesto pero en el hay una habitación la cual es como un mini museo donde Connor guarda varios objetos que ha usado en el transcurso de sus 400 años como inmortal, en ese rincón comienza a tener recuerdos... El sonido del metal en medio de un paraje remoto y una mujer saliendo de un torreón. Connor al parecer rehizo su vida y ahora vive como un herrero lejos de los McLeod, se casó y ahora vive relativamente tranquilo. Su mujer se llama Heather y se nota que ya llevan tiempo juntos en un día estando ellos dos en un paraje se les aparece un hombre vestido de forma fastuosa montado en un caballo blanco que responde al nombre de Juan Ramírez Sánchez Villalobos espadero mayor de su majestad el rey Carlos I de España y busca a Connor ya que es uno como el, un inmortal, tras revelarle sus poderes y lo que puede hacer también Ramírez este le dice que son casi como hermanos tomando a Connor como su instruido y le daría información sobre los Inmortales, sobre lo que son además de enseñarle a pelear con propiedad y básicamente a sobrevivir en el llamado Juego, cuando se llegue al número límite de inmortales comenzará una atracción de matarse unos a otros hasta que quede solo uno y por ende obtener El Premio. Ramírez le enseña a Connor las reglas del juego como que no se puede pelear en suelo sagrado llámese una iglesia, mezquita, cementerio o cualquier lugar que se considere sagrado independiente de la religión, las peleas serán solo uno contra uno ninguno violarla esa ley y el vencedor decapitara al perdedor obteniendo su poder y conocimientos, al final Connor obtiene el conocimiento y la pericia suficiente para poder entrar en el juego y Ramírez teme que Connor tome su cabeza pero el lo considera su mentor y hermano de armas por lo cual el hará todo lo posible para que sea un digno vencedor. Más tarde en un poblado Ramirez le dice a Connor que como inmortales no pueden tener hijos, eso sería una muy mala noticia para Heather y el español le aconseja que la deje revelandole parte de su pasado. Ramírez en realidad es un egipcio llamado Tak Ne y es un inmortal viejo el cual solo ha tenido cuatro esposas la última una princesa venida de un reino de oriente (al parecer el Japón pre medieval) su padre un legendario forjador de armas llamado Masamune le diseño una espada única en su tipo, una Katana fabricada antes de la época feudal japonesa, cuando ella murió quedó devastado y al contarle su historia quiere prevenirle a Connor un gran dolor, el dolor de ver morir a quien más ama por ser inmortal y estar atado a una vida solitaria con el temor de vivir. También le habla sobre aquel hombre siniestro que casi lo mata, su nombre es Kurgan, viene de las estepas rusas de un pueblo ruin y sanguinario, el Kurgan no tiene compasión y solo se guía por su sed de sangre y su ansia supremacista, si el Kurgan gana el premio la humanidad sufrirá ante un tirano invencible. Cómo se le puede vencer? Pregunta Connor a Ramírez "Con corazón, fe y acero. Al final solo quedará uno" le contesta. Dandole a entender que es el quien debe ganar El Juego.

Una noche se encontraban Ramírez y Heather bebiendo y charlando pero esa noche era diferente, Ramírez presentía algo malo en el ambiente lo cual se hace realidad ya que aparece el Kurgan en el torreón, le pregunta por Connor le dice Ramírez que es tarde que ya lo entreno para que le hiciera frente y comienza una pelea atroz, Ramírez demuestra pericia y tiene la pelea controlada aún cuando el viejo torreón se hace pedazos, le corta la garganta al Kurgan, lo atraviesa con su katana pero este demuestra su fortaleza y con saña domina a Ramírez, primero le corta el pecho y después le devuelve la cortesía de atravesarlo con su espada, le pregunta quién es la mujer y le dice que es de el. Kurtgan solo le dice "Está noche dormirás en el infierno" acto seguido le corta la cabeza obteniendo su poder y después toma a Heather y después... No sé sabe que pasaría.

La historia sigue con la policía investigando a Connor o mejor dicho a Nash, Brenda la forense que es más de lo que aparenta se las ingenia para averiguar dónde está su local de antigüedades y tras un jaloneo Nash propone a Brenda que cenaran en su casa, sabía que le iban a poner un cuatro y de paso sabía que era además de forense una especialista en armas antiguas, total ocurre la cena dándose cuenta de las intenciones de la chica, está en realidad lo que quería era ver la espada, se supone que no debería existir ya que fue hecha antes del periodo feudal japones así que su existencia es como encontrar un avión unos siglos antes del siglo XX. Connor se hace el duro y le dice que mejor se ocupe de sus asuntos. Brenda le intriga la identidad de Nash y acude a un médico que aparentemente conoció a la madre de Rusell Nash, con el detalle de que se supone que ese niño murió al nacer, recurre a los registros y se entera de que la identidad de Rusell Nash abarca más allá del tiempo y descubren un móvil un tanto extraño, un hombre desde el siglo XVII aparece cada cierto periodo del tiempo tomando la identidad de un niño muerto el cual es heredero de sus bienes. 

Continuamos la historia de Connor después de la pelea entre Ramirez y el Kurgan, el torreón quedó inhabitable así que construyen una casa al lado del lugar, el tiempo pasa y la pareja vive feliz hasta que Heather envejece hasta llegar ella al límite de sus fuerzas le dice a Connor porque el no ha envejecido y porque nunca tuvieron hijos. Heather está a punto de morir y se cumple lo que Ramírez le había advertido, ver a sus seres queridos morir por el paso del tiempo mientras el permanecía con su inmortalidad, toda la secuencia está ambientada con la comovedora Who Wants To Live Forever (En está versión será la única vez en la que Freddie Mercury canta la primera parte claro sin contar los conciertos del Live Magic) Heather muere, Connor la entierra al lado de su hogar en el que vivieron muchos años. Quema la casa, entierra su Claymore característico de los McLeod y se despide de su amada esposa, de su hogar y emprende un camino errante por el mundo. Hago un paréntesis aquí porque en la película vemos como llevo su vida Connor después del fallecimiento de su esposa, lo vemos en un duelo en el Boston de 1783 contra un aristócrata, en medio de la segunda guerra mundial salvando la vida de una niña en medio de un hogar derruido, su nombre es Rachel Elenstein y Connor la adopta como su hija además es la administradora de la casa de antigüedades de Rusell Nash siendo la única mortal en el mundo que conoce la identidad de Connor. 

El Kurgan hace de las suyas enfrentándose a un viejo amigo de Connor siendo el antepenultimo inmortal, la batalla ocurre en un callejón oscuro de Nueva York lo que no saben es que se toparian con un ex militar veterano de Vietnam que con su carro rojo, la cajuela llena de armas y sonando Hammer To Fall de ya saben Queen al escuchar el ruido de los espadazos toma una ametralladora y se esconde viendo la pelea. El Kurgan gana y decapita al perdedor dandole a este su poder en medio de relámpagos y explosiones rimbombantes (Esas explosiones se utilizarían más tarde en el Intro de la serie de televisión de Highlander) el Kugan ha tomado su botín, el militar lo llena de balas pero eso no lo daña, el Kurgan responde ensartando al pobre tipo como brocheta, se roba un auto y huye de ahí, la policía se da cuenta de los sucesos interroga al pobre diablo que ensartaron con una espada y les dice que no es Rusell Nash, les da santo y seña para un retrato y así "El cortacabezas" tiene rostro.

Pasamos a una iglesia donde Connor acude a ella, es el cumpleaños de Heather y en su memoria siempre enciende una vela al mismo tiempo pide por Ramirez que este bien en el más allá. Interrumpiendo sus rezos aparece el Kurgan quien acude ahí para provocar a Connor aprovechando que están en suelo sagrado y decirle que sólo quedan ellos dos y se acerca la hora de la verdad. También se revela un hecho después de derrotar a Ramírez y cortarle su cabeza tomo a Heather y la violó, esto enoja a Connor pero lo deja ir prometiendo que el vencerá. Luego vemos al Kurgan como un malo de cuento en serio entre queriendo ser patán y ser un maluco.

Brenda acude a la tienda de antigüedades de Rusell Nash y exige hablar con alguien que suplantó una identidad de un niño muerto, Rusell o Connor accede a hablar con ella en su rincón personal, Brenda se sorprende por todas las antigüedades que tiene guardadas dignas de un museo. Le dice Connor a ella que tiene 400 años vivo y no puede morir, Brenda incrédula le cree a medias pero con un cuchillo que Connor tiene en la mano se apuñala en el corazón y le demuestra que es verdad, los dos sienten atracción y comienza una nueva relación para Connor con escena de cama incluída (Todo un clásico en la franquicia de Highlander además de los espadazos). Corte a estamos en el Zoológico de Nueva York y Connor le dice a Brenda que no puede enamorarse de nuevo, ella le dice que el temor común de la gente es el temor a la muerte, Connor al contrario tiene miedo de vivir así que le aconseja que sea prudente, que no pierda la cabeza. En las sombras está el Kurgan vigilando descubre la debilidad del escocés.

Brenda se encontraba llegando a su casa pero se encuentra al Kurgan, ella cierra su puerta y en una escena inspirada en películas de terror de Serie B el Kurgan le vale, rompe la puerta, somete a Brenda y la secuestra no sin antes en un acto de locura y sed de sangre su captor atropella gente, provoca accidentes y hace una serie de locuras con su auto de fondo musical la batería de Roger Taylor con la instrumental A Dozen Roses For My Darling, Brenda se desmaya de la impresión y el Kurgan se la lleva a un edificio los Estudios Silvercup del otro lado del Rio Hudson (Ese escenario más tarde volvería a aparecer en la película Highlander Endgame a modo de guiño a la película además de que él letrero es parte del emblemático vídeo de Queen).

El Kurgan reta a Connor a presentarse al duelo final de lo contrario Brenda pagaría los platos rotos, Connor se prepara y le dice a Rachel que puso todas sus pertenencias y la tienda a su nombre que no le faltará nada, Rachel presiente lo que va a pasar, si el vence ya no volverá a la tienda por lo cual Rusell Nash muere esa noche, se despide de ella como lo hizo la encontrarla en medio de la devastación de la guerra "Hey, es un truco de magia".

Connor acude al duelo final encontrándose Brenda amarrada en el letrero del edificio y comienza una lucha desesperada destrozando el letrero color rojo con Brenda rascándose con sus propias uñas intrntsndo escapar (Es que El Premio es primero) se dan una serie de reyertas entre el Kurgan y Connor que termina cayendo ambos a un gran recinto abandonado dónde el Kurgan está a punto de matar a Brenda y de la nada aparece Connor, todo se define en un duelo a espada dónde demuestra la pericia y la superioridad de su katana ante un arma pesada al final ambos se arremeten y al final el Kurgan pierde la cabeza, en medio de una gigantesca explosión dónde miles de vidrios se rompen el poder definitivo aparece y envuelve a Connor, en la versión española en medio de los espíritus que lo envuelven y al recibir El Premio dice "Soy Connor McLeod del Clan McLeod, quiero ser como los demás" dando a entender que El Premio es que te cumplan un deseo. El combate acaba, Connor es el vencedor y la escena cambia en las tierras altas de Escocia con la pareja juntos en medio de un paraje clásico de esa tierra, ella le pregunta ¿Y que es El Premio? Connor le explica que puede leer los pensamientos y deseos de la gente, desde científicos, presidentes, gente importante que puede usar ese poder para ayudar a la humanidad. Ella le pregunta que está pensando ella y Connor le contesta si puede amarla, si, puede amarla, vivir a su lado, tener hijos y envejecer, evoca a Ramírez diciéndole que no lo preparo para esto...

"Paciencia, escocés. Lo has hecho muy bien, aunque te llevará tiempo continuar. Generaciones enteras nacen y mueren continuamente. Tú estarás con los que viven mientras quieras, los pensamientos y los sueños de cada hombre son tuyos ahora. Tienes más poder de lo que se pueda imaginar. Utilízalo bien, amigo mío, no pierdas la cabeza."

La película tiene sus claroscuros con actuaciones si no de primera cumplen y entetienen al espectador, como dije es una película de presupuesto modesto a bajo y se nota en la calidad de sus efectos especiales que han envejecido mal con el tiempo, se pueden ver los hilos de los cables cuando Connor está en el aire, la puerta y la mesa de Unicel del torreón de Connor y Heather cuando el Kurgan aparece y los rompe entre otros efectos que ahora parecen bastante obsoletos casi de pastelazo pero todo se compensa con el trabajo de ambientación y la caracterización sobre todo porque brincamos de la Escocia del siglo XVI al Boston de la Norteamerica Colonial, la Segunda Guerra Mundial y al siglo XX al Nueva York de 1985, las escenas de pelea tienen buena coreografía y la fotografía si bien no es buena tampoco es de tres pesos. Un argumento interesante que tiene tintes de policiaco mezclado con aventura historica, drama y romance, si bien la película no tuvo un impacto en las salas de cine si lo tuvo en el mercado casero siendo de las películas más vendidas en formato casero, la idea de un grupo reducido de personas que no puede morir a menos que les corten la cabeza en un juego mortal dónde al final solo quedará uno no deja indiferente a cualquiera, es el principio de los Battle Royale (No el género de videojuegos sino el género de cine y de series de televisión incluso series de anime/manga) no por nada Fate Stay Night tiene ciertos guiños a Highlander, un grupo de elegidos que pelean entre si en duelos a muerte dónde al final solo quedará uno quien reclame el premio en este caso el Santo Grial. En el apartado musical destaca la mancuerna de Queen con Michael Kamen quien hizo las piezas instrumentales, a diferencia de otras películas donde el compositor se pelea o tiene diferencias irreconciliables con el cantante o la banda elegida para la misma donde todo acaba en un desastre, como pasó con el compositor clásico de las películas de James Bond John Barry y la banda pop A-Ha en la película The Living Daylights dónde ninguna de las partes se puso de acuerdo quedando solo un arreglo instrumental del tema interpretado por la banda noruega teniendo más arreglos inspirados por la banda que le hizo secunda The Pretenders, es en Highlander dónde podemos escuchar una combinación chingona entre el compositor y el grupo musical emblema de la película aunque sería injusto no mencionar el trabajo de Michael Kamen quien realiza una muy buena banda sonora instrumental la cual transmite intensidad en cada una de las escenas, si que hizo bien su trabajo gente, Kamen más tarde sería responsable de la banda sonora de películas como Licence To Kill la última película con Timothy Dalton como James Bond o Robin Hood Príncipe De Los Ladrones de nuevo haciendo un gran trabajo con un buen músico como Bryan Adams. 

Claro que no se puede esconder el hecho de que tiene algunas inconsistencias, el concepto de la inmortalidad es muy ambiguo, como inmortal resistes a los balazos, a las enfermedades, no te ahogas en el agua pero a veces sientes que no son tan invulnerables, de la misma forma "El Premio" no queda bien especificado ¿Que demonios es? ¿Acaso es leer la mente de las personas? ¿Conocer sus pensamientos? ¿Poder ilimitado? ¿Pides un deseo y te lo cumplen a lo Shen Long? Peleas a morir y no sabes ni siquiera lo que vas a ganar, por otro lado la película tiene un ritmo algo acelerado y muchas veces los flashbacks aparecen de forma brusca, la relación entre Connor y Brenda surje de forma bastante rápida sin tener matices y un trasfondo sólido ergo que te creas de verdad que se enamoraron de forma orgánica y no por el poder del guión. Tenemos a un malo que raya en lo sádico y a veces en lo patán, en concreto funciona si pero a veces sientes que es un villano muy maluco como de caricatura y como en todo Battle Royale no te puedes encariñar con X o Y personaje porque se va en chinga como en el caso de Ramírez que es el más notorio. Algunas sobre actuaciones y resbalones en la película pero lejos de eso funciona.

Está la película sería capital en la carrera de tres actores, sería la plataforma para Clancy Brown al mundo de la actuación en toda regla y más tarde tendría buenos papeles siendo algo conocido en el mundillo, a Brown lo podemos ubicar como el Sargento/Soldado Razo Zim en Starship Troopers (Invasión en Latinoamérica) o su personaje más conocido a nivel mundial después del Kurgan dandole voz a Don Cangrejo en Bob Esponja. 

Para Sean Connery sería el principio de una serie de películas que lo desligaron de su personaje cuasi eterno James Bond. Connery venía de hacer una versión "apócrifa" de una película que hizo en los 60s de Bond Operación Trueno renombrada Nunca Digas Nunca Jamás aprovechando un recobeco legal entre uno de los creadores del guión original aparentemente el verdadero creador de la misma y a partir de ahí tendría la difícil labor de dejar el esmoquin y los martinis para hacer otra cosa y no encasillarse en un personaje, después de Highlander vendría En El Nombre De La Rosa, La Caza Al Octubre Rojo, Los Intocables (Película con la cual ganaría un Oscar) Lancelot: El Primer Caballero, una breve aparicion en Robin Hood Príncipe de los Ladrones como el Rey Ricardo Corazón De León pero la película que lo hizo famoso en el mundo friki y el personaje más conocido después de Bond sería encarnando al papá de Indiana Jones en la película Indiana Jones y La Última Cruzada. A Connery le vinieron bien personajes de tipo mentor o maestro instruyendo al héroe siendo el primero Ramírez y después lo vemos en ese tipo de papeles en películas como El Nombre De La Rosa, en La Roca con Nicolás Cage siendo un ex agente del servicio secreto británico salvandole más de una vez la espalda al ñoño personaje de Cage o en Corazón de Dragón. Incluso en la infame y que sería su última película La Liga Extraordinaria en su papel como el Dr. Allan Quatermain no perdería ese porte. 

Ahora vamos con un actor bastante peculiar y a veces deprimente. El actor francés Cristopher Lambert es todo un caso de como tu carrera se puede ir al garete con un personaje. Antes de Connor McLeod hizo la película Greystoke: La leyenda de Tarzan encarnando al Rey de los Monos, Lambert es un referente del cine épico por ambos papeles ya que tiene una actuación bastante buena encarnando personajes de mirada vacía, solitarios y cínicos, su personaje es el referente clásico del arquetipo del héroe duro que sufre pero después de esas actuaciones quedó su carrera en un total limbo, actuando en películas de poca monta y sin relevancia termino adoptando el papel que más relevancia le dejo Connor McLeod, protagonizó Highlander II: The Quickening una secuela digna de un basurero donde toda la mística de la primer película se fue al carajo, después volvio al personaje en Highlander III The Sorcerer (O El hechizero en Latinoamérica) película que intentaba reparar el desmadre que dejó la segunda parte pero el daño estaba hecho y la "franquicia" estaba dañada. Tuvo que llegar la serie de televisión protagonizada por Adrian Paul dónde en el capitulo piloto aparece Lambert en su papel de Connor presentando a Adrian como Duncan McLeod una suerte de familiar lejano, más tarde Lambert le daría un capítulo final aparentemente a su personaje en la película Highlander The Endgame donde hace mancuerna de nuevo con Adrian Paul, con actores de la serie de televisión como Peter Winfield, la celebridad de la WWE The Edge y el actor chino Donnie Yen en la cual Connor al final muere y por fin descansa en paz. Pero la carrera de Lambert quedó como dije en el limbo sin hacer algo más destacable siendo su último trabajo hasta ahora en la saga Crepúsculo, irónico, su mejor papel fue siendo un Inmortal y termino siendo un vampiro. Aunque es algo deprimente ver a Lambert encarnando a Connor en comerciales de Renault.

Para Queen sería su regreso triunfal después de lo acontecido en el Live Aid, el director de la película quería una banda de rock que tuviera un sonido epico para la misma y se contacto con el grupo, en un principio le dijeron que no les interesaba la propuesta, con la experiencia previa de la banda sonora de Flash Gordon película de Dino De Laurentis que fue un desastre el disco en ventas no querían volver a tener el mismo chasco pero Mulcahy insistió y les proyecto 20 minutos de película, como resultado a Freddie Mercury y compañía les encantó la película y aceptaron la propuesta. Mulcahy originalmente quería una canción pero los Queen le dijeron vamos a hacer cinco canciones (Gimmie The Prize, One Year Of Love, Who Wants To Live Forever, A Kind Of Magic y Princes of The Universe) además de hacer la pieza instrumental A Dozen Roses For My Darling (Tema que aparece en dos ocasiones en la película), la canción Don't Lose Your Head que si bien no aparece en la película si es parte del soundtrack y trabajaron con el compositor Michael Kamen en arreglos instrumentales adicionales resultando en la instrumental Forever que aparece como Bonus Track en algunas ediciones posteriores del álbum. Pero no solo en eso quedó la participación del grupo británico, Queen junto con Rusell Mulcahy realizaron el vídeo de Princes Of The Universe siendo uno de los vídeos más conocidos de la banda, tomando algunos escenarios de la película con el cameo de Christopher Lambert peleando en un duelo con Freddie Mercury el vídeo y la canción son intensas y el vídeo transmite ese power que tiene la canción, se dice que esta canción es el principio del Epic Metal que conocemos en Stratovarius, Nightwish, Épica, Iced Earth o en el ambiente del Metal en español en bandas como Saratoga, Saurom o Mago De Oz. Sumando tres canciones más el Soundtrack de Highlander es en si el álbum A Kind Of Magic siendo uno de los más exitosos de la banda llevándolos a la Magic Tour la última gira de Queen con Freddie Mercury. El álbum y las canciones en si son de culto entre los fans de Highlander apareciendo en la serie de televisión y aunque tiene influencias de la música de Queen la serie animada Queen nunca más han vuelto a trabajar en algún proyecto relacionado con la franquicia pero Queen y Highander son uno solo.

Y la franquicia de Highlander tendría un destino bastante turbulento, la segunda parte fue infame, espantosa y es el negrito en el arroz de la misma intentando por todos los medios que se olvide tanto por los productores como el mismo director siendo esto en vano, Russell Mulcahy paso de ser El Director que Hizo Highlander lo cual le dió cierto cache a ser El Director que Hizo una Infamia quedando como un mediocre, intento arreglar la película con una Versión Renegada con A Kind Of Magic de Queen al final e intentando reparar algunas incoherencias pero nada se pudo hacer. Después de las películas siendo las más rescatables la 3 y Endgame y bueno las otras salvó la primera pues bastante cutres. Ya tiempo despues llegarían novelas impresas, cómics, una serie de televisión, un spinoff incompleto The Raven, una serie animada que merece una revisión aparte y una OVA de anime Highlander The Search of Vengance, además de un proyecto de videojuego para XBox que terminó por cancelarse y un intento de crear una franquicia que si bien es de culto termina naufragando en proyectos que no le hacen justicia a la película primigenia. Se rumora fuertemente que se viene un Reboot de la primer película y se han barajado algunos nombres para Connor McLeod, desde Rusell Crowe hasta Gerard Butler es el 2021 y no se sabe nada de este Reboot. 

Highlander El Inmortal es actualmente una película de culto como dije y con un público diverso que la mantenido en la memoria, este año el film cumple 35 años y como dije pese a que sus efectos han envejecido mal con todos sus defectos tiene su encanto, tiene esos elementos que la hacen un clásico en el género de fantasía epica ochentera. Se extraña bastante el cine sin muchas pretenciones más que contar una buena historia, con buenas actuaciones y un argumento que te atrapé de principio a fin es por ello que el cine ochentero epico es bien recordado en una industria cinematográfica basada solo en la mercadotecnia. Y hablando personalmente es una de mis películas favoritas de toda la vida, la primera vez que la vi fue cuando era niño y es de esas películas que puedo ver muchas veces y no me aburre, se nota a todas luces que soy fan de la franquicia de Highlander me he visto la 2 que insisto es digna del basurero, la 3 es rescatable, Endgame es para mí un digno final de la serie de televisión lejos de las maromas mentales de la última fase de la misma y la última pues ni siquiera la he visto, recuerdo muy bien la serie animada que transmitió Canal 7 de Televisión Azteca en los 90s en su barra de caricaturas de la tarde junto a Guerreras Mágicas, Sailor Moon, Zenki y Slayers (O Los Justicieros) la serie de televisión live action que puedo decir es de las pocas series de ese tipo que he visto y seguido de principio a fin ya ni Game of Thrones o Los Soprano. ¿Recomiendo la película? Si lo tuyo es el cine retro/epico ochentero con una historia a lo Battle Royale y una trama sencilla pero interesante además de ser fan de Queen pues si, es para ti. Por cierto no le puedo dar una calificación a la película porque no soy quien para hacerlo, solo soy un pinche güey que habla de lo que le gusta y lo recomienda a la banda eso se lo dejo a los profesionales como el "Líder" Kristoff.

He pensado hacer más reseñas de este tipo con películas que he visto durante la cuarentena y en este periodo raro de la pandemia, películas como Kingsman: El Servicio Secreto y Kingsman: El Círculo Dorado, Rocketman, Mi Nombre Es Harvey Milk, El Alamo (La versión de los 2000), El Agente de CIPOL, Philadelphia, El Club De Los Desauciados entre otras más. Voy a ver qué puedo hacer al respecto pero hay que meterle más películas al Cinema POI, por cierto si me preguntan no sé si Highlander esta disponible en Netflix, Amazon Prime o en Paramount + ya que no cuento con estos servicios por ahora y no es que sean indispensables en este momento, tengo la película como otras más que iré reseñando en el transcurso del tiempo en DVD como todo "Chavoruco". 

En fin sean peras o manzanas esperen la reseña de Guerreras Mágicas y Chobits en estos meses además de muchas cosas más, y en el apartado musical tenemos una canción que no necesita presentación Princes Of The Universe de Queen todo un shot de energía en una canción. Me cae que si.

lunes, 26 de julio de 2021

Dungeons And Dragons Adventure In The Forgotten Realms (¿Un nuevo rumbo en el Magic?)

ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Y llego bandita, el día del lanzamiento de la primera expansión crossover de la historia del juego. Desde el año pasado la gente de Wizards ya nos había dicho que incursionarían licencias de series, videojuegos y de otras propiedades intelectuales fuera del entorno de Magic, sabemos que dichas licencias serian El Señor de los Anillos, Warhammer y en ese anuncio del año pasado ya estaba cantado la expansión Dungeons And Dragons Adventure In The Forgotten Realms. Pues bien ya llego a la plataforma de Magic The Gathering Arena dicha expansión, ya la jugué y esta es mi opinión.

Ahora con respecto a la incursión de propiedades intelectuales externa esto ya se veía venir, en un principio se limitaba a cartas especiales de licencia propiedad de Hasbro. Ya tenemos cartas de My Little Pony y Transformers para campañas de beneficencia y salieron impresas en borde plateado es decir dentro de los sets Un pero ahora con su incursión dentro del juego pues si causa cierta polémica, ya tuvimos ciertos sinsabores con el Secret Lair de The Walking Dead donde toda la comunidad se rasgo las vestiduras ahora con la llegada de este crossover pues hay división en la comunidad, yo seré sincero como Santo Tomas hasta no ver no creer y aunque no estoy del todo de acuerdo con que existan crossovers con Magic y propiedades intelectuales de otra indole, se que esto es un movimiento para atraer nuevos jugadores y mientras hagan las cosas bien no me voy a oponer pero con esta expansión habra un nuevo rumbo en el juego de ahora en adelante.


Lo primero que llama la atención es que el Lore de Dungeons And Dragons esta bien traído al juego tenemos al dragón divinidad Tiamat, personajes del juego como Delina, Minsc, Shessra, Xanathar entre otros que los aficionados al juego van a reconocer, sin mencionar esa ambientación de fantasía épica ya que tenemos Elfos, Enanos, Zombies pero sobre todo Dragones, de todo tipo, color y para todos los gustos, desde los dragones de los cinco colores, dragones legendarios como Lymrith (Un dragón legendario azul que rompe madres de forma chingona) tenemos artefactos como +2 Mace, Instrumento de los bardos... Todo el ambiente del legendario juego de rol esta bien retratado en su versión de cartitas, hay leyendas interesantes, los Planeswalkers ni se diga sinceramente es una expansión bastante soft sin tantas cosas que hagan ruido pero eso si hay algunas mecánicas que mencionare aquí que me causan cierto interés.


Un detalle especial si ustedes han jugado juegos de rol es el uso de los dados, el azar puede ser bastante caprichoso donde un tiro de dados puede darte el gane como puede hundir la partida, eso desde el Turista hasta el Catan y en Dungeons ni se diga. Ahora esa mecánica de dados lo tenemos en el Magic y tenemos por ejemplo la carta Cofre del Tesoro donde al sacrificarlo tiras un dado de 20 caras donde dependiendo la cara que salga es el efecto que se realiza. tenemos esta mecánica en varias cartas que van desde criaturas, hechizos y artefactos como el mencionado, se sabe que en los cuatro decks de Commander habrá este sistema con los demás dados que se utilizan en una partida común de Dungeons And Dragons. Ahora bien este sistema me gusta mucho porque vuelve el factor suerte al juego, se ha intentado minimizar el factor suerte del Magic para que este se defina por habilidad y no por un arrebato del destino el cual sea injusto a la hora de una partida, porque mas de una persona se enfadaría porque por algo aleatorio termine definiendo el transcurso del juego cosas como el Mana Flood, el que se quede el deck trabado, el Muligan son parte de ese factor suerte y ahora con esta incursión de los dados pues le da cierto sabor al juego seré sincero. 


Otro detalle del juego de rol es que gran parte de las partidas se llevan a cabo en mazmorras, en estas hay tesoros, efectos o te enfrentas a X amenaza y al completar el recorrido de la mazmorra obtienes una recompensa. Pues bien en el Magic tenemos criaturas, hechizos, artefactos y efectos los cuales te permitirán "Internarte en la Mazmorra" contamos con tres tipos de mazmorra las cuales tienen diversos efectos, desde efectos de descarte, colocar fichas, tesoros, contadores, ganar vidas o hacer que los oponentes pierdan vidas o coloquen animalotes en forma de fichas, cabe aclarar un par de cosas, avanzas en la mazmorra cada vez que se dispare un efecto que te lo indique, por ejemplo cuando una criatura haga daño, por el efecto de un artefacto (Como el mapa de la mazmorra) o por efecto de una tierra (Como Descenso a la mazmorra) es decir avanzas solo cuando exista una condicionante que te permita avanzar. Puedes entrar a la mazmorra que quieras y si te saliste de una puedes volver a entrar a la misma mazmorra o internarte a otra diferente. Eso quizás no me agrada mucho ya que puedes entrar en la misma mazmorra mas de una vez. Decepcionante si pero la mecánica no deja de ser interesante.


Si has jugado algún juego de rol o videojuego RPG sabes que los personajes tienen alguna clase ya sea un Clerigo, Bribon, Mago, Hechizero, Asesino... Esto lo puedes ver bien en juegos tipo Fire Emblem o Final Fantasy ahora bien en el entorno de Magic tenemos las clases pero en forma de encantamientos. A diferencia de las Sagas estos se quedan en el campo de batalla aun llegando al máximo nivel y entran en el campo en Nivel 1, pagando el coste para elevarlas de nivel hacen efectos cada vez mas pesados aunque hay que hacer un par de aclaraciones, puedes tener en campo las 4 copias de X clases, puedes tener mas de una clase en campo de batalla, por ejemplo puedes tener una Clase Mago y Clase Monje en campo, si estas en el Nivel 3 no puedes regresar o utilizar el efecto de Nivel 2 pero efectos del Nivel Inicial se mantienen estáticos durante toda la partida como el efecto del Nivel 1 de la Clase Mago ergo no tienes maximo de mano. Esta clase de encantamientos llaman muchísimo la atención y tienen buena sinergia con sus primas las Sagas y las hacen cien porciento jugables desde Estándar hasta Commander.


Si bien hay cartas de calidad buena a mediana ya tenemos problemas, una carta prohibida antes de llegar la rotación de esta expansión por lo cual volvemos a decirlo el control de calidad de las cartas esta cada vez en duda. La carta en cuestión se llama Libro de las Obras Elevadas que debido a la interacción agresiva con cartas de tipo Angel sobre todo las que nos llegaron en la expansión Kaldheim quedo baneada del Formato Estándar 2021 es decir sin Eldraine, Theros, M21 e Ikoria el cual fue diseñado para que los jugadores empiecen a armar decks y arquetipos para la inminente rotación que viene en Septiembre, de ser necesario esta carta va a terminar baneada del formato Estándar formalmente cuando llegue la rotación. Lo que podemos decir es que esta carta nació muerta, aunque también todo depende de como se desarrolle el metajuego de aquí a Septiembre, todo puede pasar sobre todo con el anuncio del nuevo Jumpstart Horizontes de Historico asi que tenemos el curioso caso de una carta que fue baneada de forma preventiva, esta bien pero si deja un sabor amargo el hecho... Pero bueno ¿Qué les puedo decir?.


¿Qué opino de la expansión?  Pues es una que si bien tiene cosas que están relativamente equilibradas pues es una que no presenta la gran cosa por el momento, me lo han dicho muchas personas que no comprarían cajas de sobres porque como tal no tiene fuerza por si sola, es una expansión crossover que presenta mecánicas interesantes, algunas cartas jugables y cosas coleccionables como las cartas de arte alterno al puro estilo de dibujo de la serie animada de Dungeons And Dragons. ¿Vale la pena? Pues concuerdo con algunos de que tiene cosas curiosas, interesantes y jugables pero así que digas es explosiva como Theros, Eldraine o Ikoria que abarcaba mucho y al final cimento las bases del metajuego actual pues en la realidad no, aunque todo esto va a cambiar con la rotación de Estándar y estas expansiones ahora solo se jueguen en Historico. Yo lo que recomiendo es juntar las cartas mas jugables para que no tengan que sufrir con los staples ahora que la próxima expansión llegue. Por ahora solo puedo decir de que en efecto, este es el principio de un nuevo rumbo en el Magic con respecto a estas expansiones o ediciones especiales crossover. ¿Esto definirá el juego? Solo el tiempo lo dirá gente. 

Pero bueno gente pero si recomiendo mucho jugar drafts, esta expansión es demasiado drafteable y aprendes mucho ya que tiene todo el simil de un Core Set. Por lo mientras les dejo un código para que lo canjeen en la tienda y reciban 3 sobres de Dungeons And Dragons Adventure In The Forgotten Realms. Porque somos chidos.


Dungeons And Dragons Adventure In The Forgotten Realms si bien no es la gran cosa y tiene cosas que pues están en la línea de cartas que son jugables y chingonas pero también cartas que pasan sin pena ni gloria tiene cosas interesantes sobre todo Lobos, Zombies, las clases, hechizos como el Semiliche y uno que otro artefacto a modo de guiño, de que solo son la antesala para una expansión bastante esperada. Desde su primera aparición ese mundo macabro, lleno de Hombres Lobo, Vampiros, Zombies, Espíritus y Ángeles ha cautivado a jugadores tanto de la vieja guardia como jugadores nuevos de la época, digo a quien no le gusta el genero de terror, varios años después regresamos a ese plano pero ahora invadido por los hermanos de Abigail Williams y Los Guardianes se las vieron negras en siquiera darles pelea, una de esas abominaciones esta encerrada en la luna de ese plano y aunque hubo todo un desmadre ahora en ese plano todo esta tranquilo, bueno, tranquilo en su universo pero poco a poco las cosas se están poniendo de cabeza en un plano donde hay de todo menos tranquilidad. Damitas y caballos regresaremos a Innistrad y ese plano esta experimentando cambios extraños, el ¿Fin? esta cerca...



Volvemos a la carga con el Magic Arena gente, ya tuvimos un Decktech basado en Lisa de Genshin Impact y dentro de poco en cuanto me sea posible tendremos lo que ya estaba cantado desde el año pasado. No lo he publicado ya que he tenido que actualizarlo para que pueda ser jugado en Historico pero con las nuevas adiciones de este año. El enfrentamiento definitivo bandita entre Ereshkigal Contra Ishtar. Espérenlo pronto (Espero).


Y en el apartado musical tenemos un clásico ochentero al cien porciento, esta canción me trae buenos recuerdos de esos tiempos que jugaba rol con algunos amigos o estaba en tiendas como Tres Dragones, Top Games o Necrotower. En este mundo medio caótico medio loco pues siempre hay que darse un tiempo para Safety Dance. Del grupo Men Without Hats Safety Dance. 

sábado, 10 de julio de 2021

Dungeons And Dragons (Un género que revolucionó la fantasía)

Quien esté relativamente familiarizado con el mundo friki se habrá topado con el concepto del Rol Playing Game o en cristiano Juegos de Rol. Desde Vampiro: La Mascarada, La Llamada de Cuthulu, juegos de rol de Star Wars, El Señor de los Anillos, Harry Potter, referencias en películas, series live action o de animación, videojuegos como Final Fantasy, Dragón Quest, Zelda, Fire Emblem, Chrono Cross o series como Magic Knigth Rayearth (Guerreras Mágicas) incluso la polemica Sword Art Online tienen su raíz en los RPG. Cómo dije quien lleve algo de kilómetros en el mundo friki de seguro conocerán que es Dungeons And Dragons o conocido en Latinoamerica como Calabozos y Dragones el cual es el padre del concepto de RPG pero Como se originó Dungeons And Dragons? Y porque tiene una relevancia importante en el entretenimiento sobre todo en la narrativa? Pues bien este artículo tratará de los orígenes de Dungeons And Dragons, de su importancia en el denominado mundo friki incluso su impacto a nivel mediático y que tiene que ver este juego con Magic The Gathering. 

La década de los 70s y los 80s fueron importantes en la historia del entretenimiento ya que fueron las mocedades de la industria del videojuego, del género de cine fantástico, del cómic, de la novela fantástica entre otras cosas mas. Justo en ese momento eran populares en ciertos círculos los juegos de guerra en miniaturas, es decir la gente tenía reproducciones de ejércitos en figuras pequeñas y se armaban simulacros de batallas que podían tardar más de un día incluso semanas. Las miniaturas militares eran relativamente populares sobre todo en círculos geeks y habían de todas las etapas históricas desde falanges griegas hasta unidades mecanizadas y aéreas cualquiera con el dinero suficiente podía sentirse Alejandro, Napoleón o MacArthur pero la limitante del espacio y de tener el suficiente dinero para dichas figuras hacia este entretenimiento para ciertas personas. Hoy en día los Wargames son populares y siguen vendiéndose miniaturas de guerra no solo de unidades militares históricas sino también de unidades de fantasía no por nada Warhammer es el Wargame más famoso en la actualidad.

Es 1973, AC/DC nacía, Pink Floyd saca su álbum el más icónico de la banda y uno de los más importantes de la historia del Rock Dark Side Of The Moon, Queen debuta con su álbum homónimo y el sencillo Keep Yourself Alive presenta en sociedad a la legendaria banda, Elvis Presley desde Hawaii hace el primer concierto en vivo transmitido vía satélite, en ese año Estados Unidos abandona Vietnam tras los Acuerdos de París y empieza el famoso "Síndrome de Vietnam" el cual sería una constante toda la década de los 70s hasta la administración Reagan, se inauguran las torres gemelas y un grupo de chicos fundaban una compañía. 

En 1973 Gary Gygax, Dave Arneson y Don Kaye eran aficionados a los Wargames y a los juegos de tablero de hecho a principios de los años 70, Gary Gygax había descubierto un juego de tablero australiano titulado Dungeon. Poco más tarde descubrió otro juego de tablero, pero estadounidense y titulado Dragon.​ Fue de estos dos títulos que se inspiró para crear, junto a Dave Arneson, el que no iba a tardar en convertirse en el primer juego de rol en ser comercializado. Ambos habían visto la problemática de los juegos de guerra además les gustaba la fantasía y tras mucho trabajo el resultado fue un escrito la primera versión de Dungeons And Dragons. En ese mismo año fundan Tactical Studies Rules para así poder vender su producto en forma y en 1974 sale a la luz la primera edición del juego el cual es una revolución ya que el juego en si es bastante inovador para la época. Ya existían juegos de fantasía en tablero pero ninguno que tuviera un desarrollo social bastante marcado además a diferencia de otros juegos ya sea Wargames o de mesa aquí no hay un ganador o un perdedor además de que las partidas pueden durar desde un par de horas hasta días o semanas incluso más (La partida más larga de Dungeons And Dragons ha durado 35 años por parte de Robert Wardhaugh residente de London, Canadá) el juego consta de varios jugadores y un director o llamado Master quien es el que lleva la partida, cada jugador interpreta a un personaje que va desde un Bárbaro, un Clérigo, un Hechizero, un Bardo o un Caballero el cual conforme avance la partida gana puntos de experiencia repartidos ya sea en fuerza, inteligencia, suerte depende de la clase que sea su personaje, la partida puede ir desde una aventura rápida hasta una historia completa aquí el límite es la imaginación tanto del Máster como de los jugadores involucrados también los suplementos y las ediciones revisadas del Starter Set que fueron puliendo el juego.

Dungeons And Dragons fue toda una revelación, en pocos años en varias universidades de Estados Unidos se armaron clubes de Dungeons y el juego comenzó poco a poco a tener una popularidad pocas veces vista llegando a haber convenciones dónde la gente se reunía a convivir y jugar con otros de aquella nación. Para la década de los 80s no solo existía Dungeons And Dragons otros juegos de rol comenzaban a salir incluso desarrollados por aquellos fans que comenzaron jugando y más tarde buscaban hacer lo mismo que TSR, para mediados de los 80s ya había salido el RPG de Star Wars, el de Star Trek incluso el de James Bond 007 (Interesante juego sinceramente) y la fiebre de estos juegos dió pie a protestas de padres de familia y de sociedades cristianas aludiendo a qué el juego era satánico, las partidas eran invocaciones al demonio y en contra de los valores familiares (Generación de Concreto? Dios mío existía la misma gente patética que protestaba por todo solo que en ese entonces no tenían el mismo impacto mediático como ahora) lo único que provocó fue que se popularizara más Dungeons And Dragons. En 1977 la compañía se dividió para que el juego tuviera dos caminos, el juego base y el juego ampliado así que para esa época nació Advanced Dungeons And Dragons. En los 80s TSR creo una división en Hollywood para así poder vender los derechos del juego y así nació la famosa serie animada, en la época dorada de Dungeons DC tuvo los derechos para poder hacer cómics, salieron novelas inspiradas en los mundos del juego. Y ni que decir del trabajo hecho por los fans, suplementos de fans para fans, fanfiction (La cultura del Fan Fic data de muchos años atrás, antes del Internet, antes de Wattpad los fans ya hacian Fanfiction) y muchas cosas más derivadas de Dungeons And Dragons fue una época de esplendor.


Porque es importante Dungeons And Dragons? Porque cimento las bases para los RPG como los conocemos actualmente, ya que mientras el juego florecía en Estados Unidos y Europa en Japon los RPG dieron el salto a los videojuegos siendo Dragón Quest en 1983 el salto de gigante y la evolución de este género a partir de ahí el resto es historia, Dragon Quest tiene muchos elementos y lleva la esencia de Dungeons And Dragons tanto así que se puede decir que es el sucesor espiritual dando la evolución bdel género al mundo digital. Dungeons en su época de gloria estubo en la era de la fantasía épica, películas como Laberinto (Con David Bowie en un digno papel de villano), Conan El Bárbaro (La película que impulso a Arnold) La Historia Sin Fin, Las Aventuras del Barón Munchausen, Willow, Leyenda (El debut de Tom Cruise), Red Sonja fue la época de la fantasía y de las epicas historias aprovechando el florecimiento de los efectos especiales gracias a Star Wars. La serie animada es considerada de culto y tiene muchos fans alrededor del mundo, aún hoy en día Dungeons sigue siendo un juego que es parte no solo de la cultura popular norteamericana sino a nivel mundial, series animadas desde My Liitle Pony, Gravity Falls, Los Simpson (Dónde a Homero lo mató un duende) series como The Big Bang Theory o la famosísima serie de Netflix Stranger Things donde todo comienza en una partida de Dungeons incluso tiene su propio Starter.


Pero la historia de los creadores del juego es bastante dramática, en 1975 Don Kaye falleció de una Apoplegia quedando Arnerson y Gygax al mando de la empresa que vivió un tiempo de gloria pero poco a poco se quedó atrás, entre la evolución a los videojuegos RPG y después los TCGs para los 90s TSR estaba pasando por un muy mal momento y en declive total, una serie de malos manejos, decisiones empresariales equivocadas llevaron a la empresa a un abismo del cual ya no se pudo recuperar, dedicándose a aplicar la de Nintendo es decir demandar a los fans por hacer uso de su propiedad intelectual cosa que a los fans les acabo por irritar. A mediados de la década finalmente TSR fue adquirida por en ese momento el gigante de los juegos ya sea de mesa o de los nacientes TCG Wizards Of The Coast y la empresa creadora del Magic le dió una nueva cara e hizo del juego aún más atractivo dándole una verdadera renovación, para el 2000 sale a la luz la tercera edición y con ella el Sistema d20 el cual fue desarrollado bajo la Open Game License o Licencia de Juego Abierto el cual puede ser utilizado de forma abierta y sin restricciones dando pie a muchos juegos de rol y universos de juego bajo este sistema (Tengo dos proyectos en mente bajo el sistema d20 un RPG inspirado en Fate Grand Order y otro en Konosuba algún día lo haré) la última edición del Starter con un sistema propio fue en el 2014 y de ahí solo ha recibido ciertas actualizaciones.


En mi caso particular yo he jugado Dungeons en su sistema d20 es decir en la tercera edición y Vampiro: La Mascarada el cual me llevo de la mano a las Crónicas Vampíricas. Seré sincero en un principio la idea de un RPG me llamaba la atención eso de crear un personaje y estar en una aventura épica es interesante no por nada con el tiempo se volvió en mi género favorito de videojuegos y sinceramente jugar una partida me agrada aunque ya los RPG no llaman tanto la atención en una generación virtual, podría yo también decir al respecto de que los juegos de rol sirven para comprender y practicar de narrativa y de paso ejercitar la escritura, como dije en este artículo en el pasado los RPG fueron satanizados por ser disrruptivos y contrarios a la moral cristiana pero actualmente los juegos de rol se utilizan mucho para actividades de socialización en aquellas personas con desórdenes de conducta o TDAH, para personas con dificultades psicosociales, personas con cierto grado del Espectro Autista ya que la toma de decisiones, la lógica matemática, el uso de la imaginación y la actividad social es básico e incluso es parte de una terapia ocupacional. Muchas veces una partida de rol puede dar pie a una completa aventura o algo digno de una novela, podría decir que los RPG para aquellos que les guste escribir historias es un ejercicio bastante proactivo y aquellos que suelen caer en el bache creativo es una actividad bastante lúdica, les recomiendo un vídeo de Quetzal hablando de ello seré sincero el puede hablar mejor del tema que yo y ese vídeo es oro molido para aquellos entusiastas y aficionados al rol. El link lo dejo aquí porque por alguna razón no me deja poner el vídeo aquí...

https://youtu.be/QbvKlWj6q38

Pero porque estamos hablando de Dungeons And Dragons en si? Simple por dos factores, el primero es que para el 2024 el juego va a cumplir 50 años de existencia, que pese a todo lo que le ha pasado y también pese a la evolución de los RPG con los MMORPG a la cabeza y con League of Legends como el juego estrella del género, pese a la tecnología el juego sigue vivo. El segundo factor es porque en estas semanas Wizards primero en digital y después en físico lanzará lo que es el primer Crossover de la historia del juego y si van a empezar a hacer Crossovers con licencias que mejor que hacerlo con el juego que tiene mucha relación con Magic, Dungeons And Dragons Adventures In The Forgotten Realms es la primera de una serie de expansiones Crossover y por ahora les puedo decir que no está tan mal, hay mucho jugo que sacarle a la expansión y pues será interesante analizarla pero no puedo hablar de Adventures In The Forgotten Realms sin dar un contexto de lo que es Dungeons And Dragons y su importancia en la cultura "Geek", como influyo en el desarrollo de lo que hoy es la industria de los RPG y más allá. 

Así que para el siguiente artículo hablaré de Adventures In The Forgotten Realms y de su impacto tanto en Histórico como en Estándar, como está expansión es más de lo que aparenta y puedo adelantar es un campo de experimentación para nuevas mecánicas y dinámicas dentro del juego. Por ahora quiero finalizar con una historia.

Eran principios de los 90s y mientras TSR se encontraba en franca decadencia un joven que estaba estudiando el doctorado en Matemática Combinatoria tenía un sueño y era ser diseñador de juegos de mesa, su primer juego lo hizo en la adolescencia y su habilidad lo hizo estudiar Matemáticas. Ese joven estaba desarrollando un juego de mesa bastante dinámico y complejo al mismo tiempo ese juego se llamaría Roborally, por esa época conoció a Peter Adkinson dueño de la empresa Wizards Of The Coast que en ese entonces era muy pequeña y se dedicaba a sacar suplementos de Dungeons And Dragons, ese joven le mostró su idea de Roborally a Peter y le gustó pero había un problema el juego era bastante caro de producir y la empresa no tenía el soporte económico para ello por lo cual le dijo si no tenía un juego más barato para producir, ese joven llamado Richard Garfield después le mostró una idea que surgió un día que estaba jugando Póker con sus amigos y salió una interrogante. Que pasaría si cada quien llevase su propia baraja de Póker personalizada y jugará con ella? A lo cual sus amigos le dijeron que sería una locura porque cada quien llevaría desde corridas hasta el llamado poker de ases y así no tendría chiste. Richard trabajaría en la idea de un juego de cartas el cual el jugador pudiese tener una baraja personalizada que como dije se lo presentaría a Peter como Mana Clash (Funfact: Existe una carta de Magic con ese nombre) y sería un juego de cartas que se pudiese jugar entre partidas de Dungeons And Dragons, a Peter le gustó la idea y comenzó el desarrollo de un juego que saldría en 1993 con el nombre de Magic The Gathering. Lo demás, es historia.

Damos comienzo al mes dedicado a la Fantasía, hablaremos de películas como Laberinto o Highlander, por fin la reseña de Guerreras Mágicas, una reseña a Konosuba, hablaremos como dije de la nueva expansión de Magic Arena ambientada en este juego de rol entre muchas cosas más por ahora los dejo con esta canción de Morbo Tengo de Ti. Comienza pues la aventura revisando el género de cine fantástico entre otros tópicos relacionados.

jueves, 8 de julio de 2021

Mi Problema Con El Fútbol (Un deporte de caballeros...)

Mi cartel favorito de todos los mundiales

Aclaremos las cosas de una vez, pese a todo yo si disfruto de ver un partido de fútbol aunque he de decir que ver un encuentro de la Liga MX si me da hueva me encanta ver qué el Fútbol Olímpico, La Eurocopa, cuando la selección mexicana jugaba la Copa América, muy de vez en cuando la Copa Oro es decir me gusta ver el futbol de selecciones. Cuando se pone interesante la Champions si la llegó a ver y pues la Concachampions si me da flojera porque es una versión maxificada de la Copa MX. Tengo conocimiento del deporte es decir conozco sobre las Copas del Mundo, los torneos paralelos continentales hasta la Copa Asiática, conozco la historia del fútbol de mi país, se de equipos, grandes figuras, hechos que van desde El Maracanazo, El Milagro de Berna, El Partido del Siglo, La Mano de Dios... O sea que no soy un imbécil que tiene un problema con el fútbol solo porque es un deporte popular, entiendo porque es uno de los deportes más populares a nivel mundial, como después de los Olímpicos, el Super Bowl y hasta el mundial de Rugby la Copa del Mundo es uno de los eventos deportivos más vistos. Entiendo porque Pelé, Maradona, Cruyft, Van Basten, Zidane, Romario, Ronaldo, Maldini, Batistuta incluso porque Messi y Cristiano jalan miles de aficionados por todo el mundo, entiendo la pasión del fútbol pero seré sincero tengo un problema.

No es un misterio que el Fútbol es un deporte popular, desde la cuna hasta la tumba el deporte de las patadas nos acompaña, si no eras bueno en el deporte pues eras un tipo raro alguien fuera de la norma. Es a la de ley irle a un equipo, estar en una tribu por decirlo así. Sonará raro en mi pero de niño yo le fui a las Águilas del América, si banda yo llegue a ser azulcrema pero no era de a gratis cuando yo era niño el América tenía bastante poderío desde Kalusha, Luis García hasta Hugo Sánchez llegó a vestir la casaca azulcrema y en ese entonces el equipo de mi familia las Chivas del Guadalajara no estaban en un buen nivel hay que aceptarlo, cuando las Chivas perdieron el título contra el Cruz Azul fue cuando tocaron fondo. Y llegué a tener problemas con mi padre porque yo era azulcrema, le causaba grima que su hijo el mayor no fuera como su padre. Y ese es mi primer problema, que a huevo le tienes que ir al equipo de la familia aún si este anda arrastrándose por la cancha, no existe una individualidad al elegir a tu tribu. Ya cuando fui adolecente empecé a tenerle respeto a las Chivas y terminé detestando al América por Cuauhtémoc Blanco ese maldito me cae de la chingada más ahora como político y cuando me fui a Toluca a estudiar las cosas cambiaron y le tome amor al equipo de los diablos rojos, aunque seré sincero yo estaba dividido entre ser chiva o ser diablo y no era para menos para cuando era adolescente fue la época de la dinastía de Toluca con Cardozo y Cristante como los puntales del equipo.

Mi abuelo en sus últimos días sabia que por debajo de la mesa era rojiblanco y al final del día me dió un consejo que incluso aplico hoy en día "Sigue tus gustos y camina hacia adelante" así que pues yo soy Chiva por nexo familiar y soy Diablo por ese tiempo en la universidad, ir a la Bombonera los Domingos, comer tacos de carnitas afuera del estadio, andar de lejitos con la perra brava no es que me cayeran mal sino que andar en una barra no es lo mío. 

Uno de los problemas que tengo con el fútbol es que te quieran meter el deporte a tirabuzón, porque pues es el deporte "de los hombres" de ahí que las feministas y los progres les digan a los ombres "el fifas" digo al final no todos estamos cortados por la misma tijera, lo que más me cagaba y hoy en día me sigue cagando de los acelerados del fútbol es que si no te gusta o prefieres otro deporte pues de joto, de creído o de ignorante no te bajan, es decir si te gusta el americano o el automovilismo eres malinchista, te crees mucho, pinche naco viendo un deporte de ricos, si te gusta el basket pinche wey del cerro bajado a tamborazos... Y puedo decir muchas cosas al respecto sobre la reacción de dichas personas lo cual me desagrada o sea wey no mames es un deporte y nada más bájale de huevos. 

Y hablemos de las pinches rivalidades pendejas que terminan estigmatizando a quienes les gusta, puedo entender el desmadre hasta cierto punto pero a veces esas rivalidades rayan incluso en lo criminal. Aunque a veces luego se ganan a pulso es eso culpa de las barras, desde la Rebel, La Monumental, la Legión 1908, las barras de Tigres y Monterrey cuando la cosa se pone dura hasta se tiene que llamar al ejército para controlarlos y hemos tenido tragedias de violencia en los estadios, a diferencia de Inglaterra con los Hooligans o las barras en Argentina dónde la situación está al grado de asesinatos en los estadios, gente aventandose petardos, miles de heridos dentro y fuera hasta estampidas pues en México si bien hubo un momento dónde estuvimos a nada de ser Inglaterra o Argentina antes de la pandemia tu podías ir a un estadio sin problemas, familias, niños pueden estar en un partido sin mucho escándalo, salvó en partidos clave como el Chivas América, América Cruz Azul, Pumas América o Tigres Monterrey ahí si se despliega un operativo policiaco pero lejos de eso todo relax. Ese es uno de mis problemas la afición extrema y fanatizada hacia el Fútbol lo cual es bastante agobiante incluso estresante.

Pero el principal problema que tengo con el Fútbol es que a este país le dan atole con el dedo cada vez que hay Copa Oro, cada vez que hay hexagonal clasificatorio, cada vez que hay Copa del Mundo o cuando la selección llega a los Olímpicos se lanzan fuegos artificiales al cielo y se nos vende la moto de que es la mejor selección de la historia, que vamos a ganar la Copa Oro caminando, a clasificar sin problemas, que vamos a llegar al quinto partido, que ganaremos la medalla de oro... Nos venden que está vez somos poderosos, el gigante de la Concacaf... Para al final ser pateados, humillados, dónde se comprueba de que él Fútbol Mexicano está bastante sobrevalorado.

Tengo 7 mundiales en mi espalda, he visto a la selección hacer desde actuaciones excelsas hasta el ridículo total, de disputar la final de la Copa América, ganar la Copa Confederaciones, jugar al tu por tu contra Alemania en Francia, ser aplastados por Estados Unidos en Corea Japon, hacer el partido de la vida contra Argentina y que Maxi Rodríguez te meta ese gol que ni Superman lo podía parar, la selección olimpica ser eliminada de una forma ridícula y quedarse fuera de Pekín y así les puedo decir partido tras partido de las aventuras y desventuras de la selección pero todas tienen un punto en común: Los medios han inflado el globo de las participaciones de México en el Fútbol. Y cada vez lo hacen de forma más cínica y parece más una payasada.

Concuerdo con el Sr. Burak que el Fútbol eclipsa muchas cosas y muchos deportes en este país, todo está monopolizado hacia ese deporte, unas cuantas familias controlan el Fútbol en México, desde los 70s la familia Azcárraga ha decidido y controlado los destinos del balonpie mexa han sido responsables de la organización de los mundiales de México 70, 86 y confirmado han movido sus hilos para tener el caótico mundial del 2026. Ya después sigue el Grupo Pachuca, el grupo empresarial del norte, el Grupo Carso y los Salinas Pliego con todo y la polémica multipropiedad, que el pacto de caballeros, que las malas mañas y artes a la hora de administrar la liga, promover a X o Y jugador... Y entre esas maromas "buscar elevar la calidad del fútbol mexicano", en la década de los 90s se consiguió que los equipos mexicanos jugarán tanto la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana siendo Pachuca campeón de una edición de la Sudamericana, con Chivas, Cruz Azul y Tigres como los equipos que han llegado a las etapas clave del torneo sudamericano de clubes más famoso del mundo. También se consiguió jugar la Copa América llegando al subcampeonato y varios terceros lugares, hasta el 2010 México llegó a tener buen nivel futbolístico producto de jugar en Sudamérica y tener "buenas migas" con la Conmebol.

Pero de golpe y porrazo la selección comenzó un declive que muchos conocemos, el papelón de clasificatoria hacia Brasil 2016, la selección controlada por divas y por los intereses de los promotores y de los medios, los fracasos en las ediciones de la Copa América en Argentina, Chile y la Centenario USA dónde un 7-0 sentenció a una "selección dorada", escándalos fuera de la cancha, una administración de la FEMEXFUT digna de un circo... Y ahí me empecé a enojar tanto con el deporte como era manejado muchas veces a modo de caja china o de distracción, dónde la corrupción manda, dónde jugadores que no valen madre eran puestos en un pedestal y promesas jóvenes se quedaban en el camino, el exceso de extranjeros en la liga, luego dejar de jugar la Libertadores y la Copa América por el bajo nivel de la Concachampions y la Copa Oro, cada vez más acercamiento a la MLS la liga norteamericana y el colmo del cinismo se rumorea que la Liga MX y la MLS van a fusionarse en una Liga Norteamericana. Dudo mucho que la FIFA lo permita porque eso va a sentar precedente para que haya una mega liga europea dónde la Premier, la League 1, La Serie A, la Bundesliga y La Liga se fusionen para crear una liga elite haciendo de la Champions un chiste mal contado. 

Desde Rusia 2018 he dejado de ver partidos de la selección, solo cuando el partido provoque mucho morbo o como la selección olimpica en los próximos juegos de Tokio sean un grupo de jóvenes buscando la gloria olímpica y si acaso las competiciones de selecciones menores como el mundial Sub 20 porque sinceramente para mí la selección mexicana es un pinche chiste, ya para mí es puro circo dónde no se busca trascender sino se busca ganar dinero a destajo, a usar al aficionado como cajero automático decerebrado y este aplaude como foca. Ya me harte de que al aficionado se le vea la cara de pendejo y solo se le vea solo como un elemento para ganar dinero y sinceramente eso no se vale.  

La constante comercialización del fútbol es mi gran problema ya no se ve a este deporte como algo noble, algo digno de admirarse, ya lo decía el baterista de Mago De Oz Tuxs Di Fellatio que los futbolistas son los nuevos Rockstars dónde si fama se ha salido de proporción, los malos manejos de la FIFA, las polémicas que hay detrás de la designación de un mundial, como en aras del dinero el nivel de las competiciones cada vez está disminuyendo, como se ha saturado al público de un producto que cada vez está yendo por un camino decadente dónde pesan más los intereses capitalistas que la evolución del deporte. La burbuja del fútbol está a punto de romperse el próximo mundial en Qatar será el último donde haya un nivel futbolístico dentro de una cierta norma porque los próximos mundiales serán caóticos. Sinceramente ya no veo que sea para nada disfrutable ver siquiera un partido ahora en la tele por cable (Se rumora que el Streaming será la nueva plataforma del deporte) ya que parece más un evento tipo Avengers que un partido deportivo.

Y es que al final habiendo más diversidad de deportes todos tengamos que recurrir al balonpie, el Fútbol es un deporte noble, ha unido a naciones enteras y ha sacado lo mejor de la humanidad. Nos ha dado héroes de leyenda, grandes villanos y epopeyas dignas de una épica pero cuando el dinero, los intereses corporativos y hasta políticos han denigrado al deporte no queda más que dejar de consumirlo y preferir otras opciones o incluso recurrir al balonpie llanero, al amateur o a opciones que quizás terminen en fracaso como la Liga del Balonpie Mexicano. 

O seguiremos viendo arbitrariedades, corrupción, tratos en lo oscuro incluso tragedias como la que iba a pasar en la Euro que está corriendo dónde casi se muere de un infarto un jugador de la selección de Dinamarca... Los jugadores no son robots y esto de la burbuja futbolística puede traernos más de una tragedia.

En otro momento hablare sobre el periodismo deportivo como se ha vuelto en un circo, como pasamos de cierta sofisticación y respeto por el televidente a tratarlo como un pendejo. En otro momento hablare de la importancia que tiene José Ramón Fernández en el periodismo deportivo en México y como ha creado escuela que seguirá per secula seculorum, como el "payasismo deportivo" de Martinoli y "El Doc" García ha salvado a la crónica deportiva y la ha traído de vuelta a las nuevas generaciones y el negocio de ESPN, Fox Aporta, TUDN y otras cadenas con respecto a la selección y al fútbol en si se les está cayendo bonito. 

Yo por lo mientras y pese a que la televisión abierta no esté pasando la Euro 2020 puedo escuchar los partidos en Marca Radio y si tengo chance los veo en algún restaurante. Pese a que mis predicciones de que Francia llegaría a la final se fueron al caño pues está Italia y chance lo logre. Por otro lado que Inglaterra este ahí en la lucha solo significa que el fútbol inglés ha evolucionado y han hecho las cosas bien. Debería aprender México de la Premier League y de los procesos de la selección de La Rosa. Y después sigue el Fútbol Olímpico a ver si la selección llega a hacer algo, después el hexagonal rumbo a Qatar y de ahí pal real que el pambol no se acaba.

En fin ya cuando ocurran los juegos olímpicos de Tokio hablaré de ellos. He tenido problemas para escribir pero he preparado algunas cosas además de lo que tengo prometido. Por ahora en el apartado musical les tengo el tema futbolero por excelencia. La canción que puso a Ricky Martin en la cima y una de las canciones más populares en la década de los 90s y con ella le abrió el paso a Shakira con su Esto Es África. Damas y majaderos La Copa De La Vida.



lunes, 5 de julio de 2021

¿La importancia de llamarse Luis Miguel?


No hace mucho tiempo salió la esperada segunda temporada de la serie de Luis Miguel en Netflix, en medio de polémicas y chismes de lavadero la serie ha cumplido su propósito que es dar a conocer ya sea de forma superficial o con elementos de ficción (Aunque con sus detalles loables) la vida de uno de los cantantes mediáticos más populares no solo de México sino de Latinoamerica. Con sus aciertos y errores, detalles y resbalones la serie no deja indiferente a nadie seré sincero.

Y es que pese a quien le pese, para bien o para mal Luis Miguel es quizás el último ídolo latinoamericano de la música pop y si bien hay cantantes que se han acercado al poder de convocatoria que tiene E L S O L como Ricky Martin, Juanes, Chayanne, Shakira, Marc Anthony, Jennifer López es que en la realidad pocos han arañado la fama casi de mito del llamado El Sol de México, aún cuando de un tiempo para acá ha caído en franca decadencia, con conciertos cancelados incluso en medio de su realización, una voz que a veces da el tono a veces ya no, con polémica tras polémica más allá de lo musical, a veces causando pena ajena y en un entorno musical dónde la música urbana y el Trap con su sonido sintetizado es lo de hoy Luis Miguel parece un personaje anacrónico y símbolo de un pasado "inocente y bárbaro" pero pese a ello ha demostrado de un modo u otro que el cabron estará en el colectivo popular más allá de las fronteras mexicanas de aquí hasta el fin del mundo.

Su persona es una polémica tras otra, tormentosa, difícil incluso cruel y despiadada, desde niño no ha sido fácil su vida y con una familia bastante disfuncional como cereza del pastel, con un padre ojete y miserable que lo explotó hasta casi hacer que acabará en la cárcel, la misteriosa desaparición de su madre, la relación con sus hermanos incluso alejándose de sus hijos ha sacrificado mucho para llegar hasta donde está ahora, los cínicos han dicho que fue producto del compadrazgo y la corrupción del gobierno de López Portillo, del influyentismo del "Negro" Durazo, del poder inmenso que tenían los medios de comunicación sobre todo la maquinaria que fue Televisa pero sus blasones se los ganó a pulso ya que demostró tener un talento natural de la mano con un férreo trabajo porque el muchacho ha estado macheteandole duro y bonito, sacrificando infancia, juventud y una vida normal por obtener fama y gloria.

No cualquier artista produce un disco cada dos años en su etapa más prolífica sacando éxito tras éxito, no cualquiera aguanta o tiene el talante de llevar una vida solitaria y a veces en el sin sentido. Ha hecho lo que ha querido con las consecuencias que conlleva en medio de una vida que todos desean pero nadie quiere aceptar el paquete de las consecuencias, lo bueno hasta cierto grado es que se ha encontrado gente que lo ha llevado a un rumbo positivo y no hundirse en el exceso por completo como lo fue Hugo López su manager ya siendo mayor de edad, pero también se ha topado con gente que ha abusado de el, le ha robado, le ha estafado, lo ha manipulado al grado de ser una marioneta de los representantes, directores de disqueras, ejecutivos y empresarios de los medios. Revivió un género que estaba en los anales de la historia que era el Bolero, las canciones románticas de los 40s y 50s incluso las canciones de Big Bands, le dio un nuevo aire a Gardel e hizo que dedicarle a una chica "Si nos dejan" fuese un Goal y no algo cursi. Ha estado en el pináculo de la música a nivel mundial abriendo la puerta a otros que por un lado lo han sabido aprovechar como lo fue Alejandro Sanz, Ricky Martin, Marc Anthony (sic) como también a artistas petardo como Charlie Zaa, Los Tri-O, Il Divo personas que aprovechando lo que hizo Luis Miguel con los boleros siguieron el tren pero se quedo ahí la intención, como un petardo. Sus interpretaciones son conocidas desde Los Apalaches hasta Tierra del Fuego, desde el Río Bravo hasta el Ebro e incluso el Amazonas, pocos artistas latinos triunfan en Asia como lo hizo con Romances. Pocos artistas como el son odiados a muerte o amados de forma incondicional, mucha gente le perdona todo o de plano lo sataniza al grado de pedir la cruz o la cárcel a el, a él o lo amas o lo odias no hay medidas tintas... Nada mal para un chiquillo que nació nómada y sigue siéndolo. 

Porque seamos sinceros hasta la aparición de la serie de Netflix muchas personas del genero masculino lo odiaban, que por ser guapo, mamon, ídolo de las chicas, que sus canciones jotinas que tienes que dedicar para al menos cojer bien, figura emblema de lo que hoy se conoce como el Mirrey, que personas como Palazuelos o nuestro ahora diputado de Morena Sergio Mayer representan ese estilo de vida (Quien ahora se escandaliza por ver como su esposa fue el amor mas profundo de Luis Miguel pero en el fondo sabe que esta a años luz aun con el fuero político y el hueso de estar a su nivel) pero en definitiva el 90% de los hombres lo odio, detestaban ir a los conciertos con la novia o pareja en turno, el tipo les parecía un hígado. Pero ahora que conocemos su vida privada (O parte de ella) y nos enteramos del malparido que tenia como padre, de como abuso de el, de como lo exploto hasta el final de sus días, como vivió la vida loca el cabron de Luisito Rey, las putas, el alcohol, la coca, los lujos, las amantes todo pagado por el trabajo duro de su hijo, de como al parecer es el responsable de la desaparición (Y posible muerte) de su madre, de ver que en efecto Luis Miguel bien podría ser un miembro mas de los Jackson Five y no parece descabellado el dueto que quería hacer Micky con el buen Michael ¿Y como no? Si su padre fue un hijo de la chingada. Fue cuando salio la primer temporada de la serie cuando muchos hombres empatizamos (Y me incluyo) con Luis Miguel, cualquiera de nosotros hubiera recurrido a comprar una pistola y darse un tiro, aventarse del puente, abusar de alguna droga hasta la muerte o se hubiera vuelto loco teniendo un padre como Luis Rey, lo peor del caso es que se de personas que tuvieron un padre así o peor que ese wey. Orale rey ¿Aun así quieres vivir la vida de Luis Miguel?

Porque seamos francos, cualquiera se volvería loco al tener la vida de ese men y es ahi donde le doy un merito, porque ese cabron aun con todo lo que ha vivido y las consecuencias que eso conlleva, desde ser una persona hermética, sin tener alguien en quien confiar, ser bastante cerrado hasta con su familia cercana, tener que revisar las preguntas de la prensa antes de una entrevista y cuidarte hasta de tu sombra pues tener esas ganas y ese ánimo para cantar y hacer tu chamba de esa manera pues si lo reconozco. Luis El Wey lo ha logrado todo y el mérito lo tiene, que es un "Hombre millonario, blanco heterosexual" el cual es un cantante y una persona pública no apta para estos tiempos lo cual veo yo como doble moral e hipócrita. Porque hablando de Luis Virrey también podemos aterrizar la idea de la doble moral y la hipocresía de la sociedad con respecto a sus ídolos.

Está generación quiere que sus ídolos sean impolutos, moralmente intachables, se cuestionan muchas actitudes y personas del pasado... ¿Que Luis Miguel en su tiempo fue un mujeriego? Claro que lo fue, así como lo es (Y no nos hagamos tontos) Maluma, Bad Bunny, Ozuna y todo actor, actriz, cantante, persona pública incluso personajes de la historia. Einstein no era un científico nerd, en su tiempo era un don juan el cabron, así puedo dar miles de ejemplos de que las personas públicas son seres humanos, no modelos etéreos de virtud.

Pero bueno el punto aquí es que juzgamos el pasado y a la gente con una vara moral que mucha gente cojea, actualmente hay pendejos que piden cancelar la canción 17 años de Angeles Azules pero les parece una gracia que una niña cante "A mí me gustan mayores, de esos que llaman señores" y nadie se escandaliza, les parece que no pueden empatizar con un "rico hombre blanco heterosexual" como Luis Miguel pero se me hace vomitivo que gente como Mon Laferte le saque raja mediática a su falso activismo utilizando a otro títere de los medios buscando ser buena onda como Yalitza Aparicio o se me hacen cobardes los de Cafe Tacvba al censurar su canción Ingrata. Es decir vivimos como lo he dicho un nuevo Oscurantismo dónde ahora en aras de la justicia social, la igualdad y valores democráticos se termina siendo alguien bastante Conservador y autoritario es decir la actualización de los One Million Moms de los 90s, está generación censura, critica y denosta el pasado no tan lejano como algo bárbaro e inmoral en una época de "apertura" y de "conciencia" cuando en los hechos viven en la ignorancia y en una superioridad moral bastante ridícula y el ejemplo perfecto son las Armys.

Y es aquí donde incluso atacó y crítico a las Armys y a toda la máquinaria mediática del KPop y en menor medida aunque ahí comenzó todo el JPop dónde por un lado hay ídolos casi de fantasía personas que no rompen un plato o son personas correctas, con conciencia, socialmente responsables, etéreas rayando en la perfección lo cual te preguntas si la mercadotecnia no ha abusado de ello, en estos meses hablaré de lo negro y putrido que hay detrás de la industria musical en Japón y Corea del Sur en dónde la hipocresía de los tiempos actuales es el pan de cada día.

Quiero aclarar una cosa no estoy haciendo de Luis Miguel un mártir pero se me hace estúpido como está sociedad es pendeja así lo digo con sus palabras, una sociedad doble moral y abyecta. Porque sinceramente el escándalo de esta serie no es más que circo mediático y pura mamada ya que sólo es puro ruido con asuntos que bien se pueden resolver en privado, solo le dan mucha importancia a cosas que no lo ameritan todo par darle más morbo a una serie que más parece una telenovela. Además a mi lo que más me importa de un artista es su trabajo, si hace bien su chamba o al menos es tolerable a mi gusto, la década de los 80s y 90s fue la más prolifica en cuanto a idolos mediáticos hablamos ya sea en el deporte, la cultura, el entretenimiento y hasta en la socialite ídolos que aún siguen brillando más allá de tener un One Hit Wonder o tener una fama efímera, es por ello que por más publicidad que le hagan a la nueva película de Space Jam nunca va a superar a la original por el simple hecho de Michael Jordan, Hamilton podrá ganar otros dos años más y romper records pero aún con su activismo oportunista nunca podrá igualarse a Ayrton Senna, siempre estará la incógnita de si Pele y Maradona son mejores que Messi y Ronaldo, cualquier mariscal de campo que quiera ser leyenda tendrá que superar el muro de Tom Brady y Joe Montana, hasta la fecha no hay actor que supere a Marlon Brando, Al Pacino o a Clint Eastwood y aún siguen siendo Frank Sinatra y Elvis Presley inmortales y los reyes en su género. Y aún cuando a Sinatra se le asocie con la mafia, Presley y sus modos cuestionables, Maradona y sus excesos, lo a veces insufrible que era Pacino o los escándalos de algunas personas de la farándula hasta de la historia muchos brillan por su talento, por su trabajo o por haber marcado un antes y un después. 

Porque los ídolos, los grandes son personas, seres humanos que brillan por su talento y lo que hagan con el, es por ello que los actuales ídolos de la juventud los Influencers no son más que idolos de barro porque en el pasado tu te volvías ídolo de las masas por actuar, hacer un deporte, estar en el entretenimiento o de jodido ser modelo, incluso los que se pueden considerar acaparadores de atención tenían que tener algo de talento o carisma para saberlo capitalizar y no como ahora. 

¿Porque se hizo Luis Miguel famoso entre los milenials y la generación Z? Simple por la existencia de los placeres o gustos culposos y por la ironía característica de ambas generaciones, yo como miles de personas crecimos con su música y en su época más inspirada la década de los 90s estaba en todas partes, te ibas a cortar el pelo ahí estaba, en un cumpleaños o un 15 años ahí estaba, el cabron se volvió parte de la cultura mediática de Latinoamérica y era una tendencia de la cual no podías escapar fácilmente por lo cual tenemos cierta conexión no solo con el sino con todo lo producido en ese tiempo. Sin mencionar de que vivimos en una época dónde la nostalgia es un artículo de consumo y uno bastante lucrativo, eso lo podemos ver en todo aspecto cultural y hasta social, la ironía pseudo nihilista pero que en realidad es patética nos dice que hay que burlarnos de aquellos gustos que parecen patéticos o dignos de una palabra que me caga como no tienen idea, Chavoruco. De esa ironía nihilista que más suena a chiste barato de Franco Escamilla (Me caga ese comediante también) termino siendo fama viral y en una generación dónde cualquier cosa se vuelve un meme y con la proliferacion de series relacionadas a los famosos con Juan Gabriel como el que puso la vara muy en alto pues de ahí el resurgimiento de E L S O L.

¿Hay una importancia de llamarse Luis Miguel? Hay dos cosas que se pueden destacar de el, su talento con una voz natural a base de sacrificios y dolor que lo llevaron a como es el actualmente y la segunda cosa Luis Miguel refleja la hipocresía y la doble moral de esta la pseudo sociedad abierta, inclusiva y que nunca cometerá los errores del pasado, craso error decir una afirmación de ese calibre porque mientras se tiran estatuas, se cancela gente y se promueven estilos de vida casi a la fuerza so pena de la condena moral y social que promueve un clasismo, racismo y una desigualdad virulenta y sutil pero más dañiña se encumbra a gente aún más nefasta que un cantante, ergo se cancela a Luis Miguel pero se admira al grado de religión a Elon Musk o a Jeff Bezos. 

Tiene su mérito el sol de México con un talento pocas veces visto, alguien cuyas canciones han envejecido relativamente bien con el tiempo, que aún da de que hablar para bien o para mal y que idolos como el, que pueden soportar el paso del tiempo pese a las tormentas y los apocalipsis ya no se van a dar, no como los conocemos. 

Y nada que en los hechos no deberían existir placeres o gustos culposos porque son tus gustos, es lo que te hace sentir bien y no existen los gustos God y los gustos ZZZZ nadie debería ser juzgado por sus gustos a menos que sean cosas que se consideren ilegales o que dañen a terceros. Pero en una sociedad con la mentira de la vara social y ante un nuevo Medievo pues me gusta pensar que está bien que no existan en el futuro más idolos del calibre de Luis Miguel, ya que gente como el existieron en un tiempo y en un momento dado, una realidad es que la clave del éxito consta de algo que ni los coaches de superación personal o los gurus te dicen es que hay que estar en el momento correcto y en la circunstancia correcta, no hay más quien nació para estrella así será y si naciste estrellado te jodiste. 

Por ahora no me incómoda que Luis Miguel se escuche en todos lados, es como si nada hubiera pasado musicalmente hablando. Y es que en el mundo actual las cosas regresan en un momento dado es cíclico y también quien aguanta el paso del tiempo es al final quién tuvo éxito en su labor. 

Así tal cual. Les dejo el podcast de Olallo Rubio hablando de Luis Miguel el cual así como esas teorías de la conspiración de "Los Simpson predijeron..." El podcast de Olallo si le pones atención predice la serie que ahora da mucho de que hablar, de forma irónica, de chiste barato y morbo el cual vende. Y ni hablar salve el sol que brille un tiempo más.