lunes, 9 de diciembre de 2019

La importancia de llamarse Fate



Fate Stay Night... Una saga que salió a la luz a mediados de la década pasada actualmente tiene uno de los fandoms mas activos y más grandes de todo el Internet. La historia de un chico que por azares del destino se ve involucrado en un conflicto de hechiceros por el Santo Grial utilizando para pelear avatares históricos denominados Servants en un principio parecía interesante de hecho la primera serie pese a ser corta de episodios tenía lo necesario para destacar, tenia drama, acción, una pizca de shippeo, Fanservice y una historia que con sus altas y bajas al final no decepciona y es más allá de una serie de acción con un protagonista al que las chicas lo persiguen. Han pasado 13 años de cuando Fate Stay Night empezó como una Novela Visual de corte erótico y actualmente es una de las franquicias más rentables dentro de la industria del anime.



Y mas allá de que la franquicia ha mostrado altas y bajas, desde la precuela de la serie original llamada Fate Zero, los Spin Offs Fate Apocrypha y Last Encore, las rutas alternativas a la serie original Unlimited Blade Works y Heaven's Feel, los diversos videojuegos en PSP y para la PC (Ataraxia, Extella, Extra CCC por mencionar algunos) la parodia conmemorando los 10 años de Type Moon Carnival Phantasm, el Spin Off dedicado al personaje de Illya llamado Fate Kaleid y sus secuelas y el famosísimo videojuego para dispositivos móviles Fate Grand Order de la mano con Fate Grand Order Arcade (Disponible solo en Japón) que ha dado su dosis en el anime (Fate Grand Order: First Order, Fate Grand Order Babylonia, la futura película de Camelot y el Capítulo 0 dedicado al origen del carismático personaje Mash Kyrelight) Fate tiene además un Merchandising brutal que seria difícil de enumerar, todo lo que se les ocurra desde camisetas, figuras, su incursión en los TCGs en diversas marcas, llaveros hasta en sopas instantáneas esta franquicia ha sido la revelación de la década. Fate logró lo que ninguna serie ya sea Anime u Occidental ha logrado en este bajo mundo del internet: Crear un meme de temporada, el famoso Padoru Padoru.

Asi es, ni los Simpson, ni Rick n' Morty ni ninguna serie ya sea oriental o de occidente han logrado tener un meme que aparezca cierto periodo de tiempo como Fate lo ha hecho, lo que originalmente era un gag dentro de un videojuego se ha vuelto todo un mame gracias a portales como 4Chan y al colectivo popular, el personaje de Chibi Nero vestida de Santa cantando Padoru Padoru se vuelve el referente para bien o para mal dentro del mame del meme en esta temporada navideña y ese es un merito que no pasa desapercibido. Si bien la franquicia de Fate tiene sus altas y sus bajas, tiene series y videojuegos memorables como también productos solo para vender a la Waifu en cuestión va mas alla de ser un producto meramente otako.



El anime esta pasando por un periodo oscuro y esta decada se ha confirmado ese periodo oscuro. Si bien actualmente cada año aparecen muchas series de este genero pocas, muy pocas son las que valen la pena, pasamos de ver pocas series en la parrilla pero de una calidad, argumento y personajes dignos a pasar a un cumulo de series de diversos topicos pero con una calidad cuestionable y que se sienten mas que estan ahi para cumplir un mero proposito mercantil. El anime ha pasado a ser un fenomeno que solo unos cuantos conocen a un fenomeno global que desde America hasta Oceania todos conocen, con todo y sus estereotipos (Los Otakos, las lolis, los fans que se sienten nekitos yandere asesinos, la hiperbole de los fans y si sigo no podria terminar) pero actualmente el anime ha tenido una baja de calidad en cuanto a su produccion, su argumento y hasta en su marketing, siendo ultimamente un cumulo de fetiches, cliches, waifus tetonas y personajes principales que son vasijas vacias, personajes unidimencionales los cuales sus fans pueden identificarse y ellos darles vida. Ahora las series son de un fandom delimitado por una temporada, la serie termina, el fandom pasa a la serie del momento quedando el fandom de esa serie de temporada que acabo casi en el olvido, las series han pasado a ser parte del Fast Track y del fenomeno de recompensa inmediata, ya no hablamos de personajes dignos o arquetípicos, sino de la waifu de la temporada, esta se termina esa waifu acaba en el olvido y pasamos a la siguiente. Es por ello que fandoms como el de Fate con todo y sus errores y aciertos, cualidades y defectos es uno digno de reconocerse.

Ademas seamos sinceros, esta fue la década de los refritos en el anime, la industria del anime tiene el mismo bache creativo que Hollywood y esta década fue reconocida por el regreso de las principales franquicias dentro de la industria las que definieron el rumbo del Anime mediáticamente a nivel mundial, reviviendo a los clásicos con Saint Seiya: Soul of Gold, con la película La Leyenda del Santuario y con la versión de Netflix, Dragon Ball con sus películas y el regreso a la televisión en Dragon Ball Super y Sailor Moon su regreso en una versión fiel al manga llamada Sailor Moon Crystal. Esta década ha sido la década del Isekai, un género criticable y cuestionable pero que ha adquirido popularidad inmensa, ya saben el personaje "vasija vacía" que por alguna cuestión aparece en un mundo alternativo, tiene poderes, obtiene un harem de waifus diversas... Siendo SAO, Konosuba y Re: Zero los mas reconocidos a nivel mundial, también ha sido la década del abuso del Moe el cual ha terminado siendo un fastidio lo cual cuando llego Love Live fue un soplo de aire fresco ya que pese a tener una estética y una temática Moe de waifus kawaii su historia simple nos recordaba lo importante que era soñar y disfrutar de una serie simple pero con mensaje, también ha sido la década del Fanservice en todo ámbito haciendo que series como Fairy Tail, Black Clover, Naruto y su sucesora Boruto entre otras que prometían ser los Shonen de la década terminaran en un pasquín malsano de autofelacion acabando ahogadas en su propio semen. El panorama del anime no era esperanzador, pocas series alcanzaron la notoriedad mundial, es por eso que comprendes el fenómeno de One Punch Man, el de Shingeki No Kyojin, el de Yuri On Ice, el de Love Live, el de My Hero Academia, el de JoJo o el de The Seven Deadly Sins. Pocas son las series que obtienen reconocimiento más allá del mame y de los memes y que tiene algo que aportar al mundo.

Es por ello que el fenómeno de Fate es peculiar y también notorio, como una serie basada en un Eroge ha obtenido una popularidad masiva a nivel mundial al grado de tener su propio meme de temporada expandiéndose más allá de los círculos otaku. Los videojuegos tienen lo suyo, tienen sus pro y sus contra, las series son una montaña rusa pasando de ser series dramáticas con un contenido de accion digno, series que pasan de lo sublime a lo decadente o series que son solo un desfile de Fanservice descarado, Fate en el fondo tiene un trasfondo y tiene algo que llama muchisimo la atencion, siendo la joya de la corona las películas de Heaven's Feel y el videojuego para celulares Fate Grand Order.



Tener un fandom leal, activo y que dure con el paso del tiempo y que en vez de disminuir aumenta con el pasar de los años no es fácil en el mundo del entretenimiento, pocas series tienen una legión de fans que se mueve de todas formas y si bien como todo fandom en la actualidad ya que ninguno se salva el fandom de Fate tiene su toxicidad, sus excesos y sus abusos pero nada fuera de lo normal, nada de que preocuparse a diferencia de fandoms como el de Rick N' Morty o el de Steven Universe que sus fans han hecho cosas incluso que rayan en lo ilegal este se puede decir que es un fandom saludable en comparación de otros incluso dentro del anime como el fandom de Dragon Ball o los Moonies.

El más reciente anime de la franquicia de Fate, Fate Grand Order Zettai Maju Sensen Babilonia es una de las series más dignas dentro de la misma, contiene de todo un poco tanto para los fans acérrimos de la franquicia, para los jugadores de la aplicación para dispositivos móviles como para el anime fan convencional que poco o nada conoce de la franquicia, sus personajes tienen carisma aunque muchas veces se puede sentir las referencias que mas de un jugador puede reconocer y que el anime fan convencional tienen que explicarle, un buen argumento no tan cargado pero tampoco sobre elaborado, aunque no me lo crean conoces un poco de la primera civilización de la humanidad dentro de la Media Luna Fértil, del contexto histórico o mitológico detrás de los servant, la acción esta bien llevada aunque a veces el Fanservice si bien se siente forzado no es una cachetada cínica como en otras series de su tipo (Mash "La Berenjena" Kyrelight pasó de ser un personaje tímido, dulce y con un carácter que por ello se ganó al público de la franquicia a ser vulgarmente llamado "El trasero de Chaldea" por las tomas ecchi que le suelen hacer, que se agradecen pero a veces no son tan necesarias dichas tomas) y que a veces la serie cae en el fenómeno de hacer escenas para que el fandom haga memes con ellas (Muchas series, películas y animaciones actualmente tienen el síndrome ¿Y donde estan las rubias?) lo cual si bien le da un toque de comedia a veces se siente que puedes saber de que va la serie con memes...



Y el año que entra viene la tercera película de Heaven's Feel, la película de Camelot y otros proyectos mas para la franquicia ademas de mas y mas merchandising para romper paredes Fate puede iniciar la segunda década del siglo XXI con pie derecho, claro a menos de que el Anime caiga en la corrección política y en la plaga de lo Family Friendly. Pero por lo mientras la industria del anime tiene su propio problema, que esta inmersa en la mediocridad y el conformismo, y eso tiene nombre y apellido.

La industria del anime no esta pasando por su mejor periodo, se ha vuelto en un producto mercantilista donde sus animadores les pagan con cacahuates, la explotación laboral y productos que no tienen corazón y solo abogan a un consumidor conformista, fetichista y que no quiere usar su cerebro y mas su libido. El Otaku japones es terriblemente tóxico, es el verdadero parasito que esta matando a la industria de la mano con estudios que le apuestan a lo que vende en vez de arriesgar e innovar, estudios que prefieren revivir clásicos que ya deberían darles un descanso digno y que solo se dejan llevar por el dinero, el anime ya no se crea para que en el resto del mundo se vea, pese a que es un fenómeno mundial que ha hecho escuela e influenciado en occidente de muchas formas, sino que es creado para que el mercado interno consume y los estudios vivan de sus rentas es por ello que es trágico incluso un golpe brutal lo ocurrido en Kyoto Animation porque los estudios solo le juegan al mercantilismo y a generar ganancias a costa de la conformidad.

En lo personal amo la franquicia de Fate, no la considero un placer culposo porque no es algo que me tenga que dar verguenza, disfruto de la serie original como de sus Spin Off (Aunque Fate Kaleid yo paso sin ver) soy fan de Grand Order, el videojuego le tengo amor y odio al mismo tiempo, tengo personajes que les reconozco y son dignos de decir son mis favoritos y amo a la berenjena kouhai (Agarrense perros que el año que entra Mashu será la musa del blog) y si el fandom hace cosas que son cuestionables o denigrantes ese es su problema no el mío, una serie debe verse bajo los parámetros de que aporta, su argumento y sus personajes y no bajo la lupa de sus fans. Es por ello que no soporto tanto a críticos pedantes y pretenciosos que se dejan llevar por su agenda personal como lo es Doomentio como a aquellos Youtubers que explotan para mal la hipérbole del estereotipo Otako como el Dracer o la Patho, para mi son el cáncer del anime fan y eso debe de cambiar.

De ahí la Importancia de Llamarse Fate porque es una franquicia que como todo, tiene luces y sombras, cae de lo sublime a lo decadente, tiene altas y bajas pero al final tiene uno de los fandoms más extensos, diversos y leales alrededor del mundo y eso en las circunstancias actuales de la industria del anime, es un gran mérito. ¿Recomiendo Fate Grand Order Babilonia? Si, es recomendable, ya sea para papear un rato como para conocer esta franquicia de Masters y Servants peleando por el Santo Grial, con personajes históricos vueltos waifus o husbandos.

Así que señoras y señores disfruten del Padoru Padoru y de esta franquicia, vale la pena pese a lo que digan porque muchas veces lo sublime es imperceptible y a veces como lo dije la vez anterior dejamos pasar tesoros por nuestros prejuicios.

Y ya encarrerado el ratón disfruten de este video dedicado para usted y toda su familia. Sean felices y coman perdices. Cabrones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario