miércoles, 19 de febrero de 2020

Decks para Magic Arena: Azorius Control (Cavaleiro Do Regente)


ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Como ustedes saben este fin de semana se realizó el Magic The Gathering World Championship en su edición XXVI, un fin de semana bastante controvertido y lleno de emociones variopintas (Si quieres saber de qué diablos estoy hablando puedes darle AQUI donde esta el articulo hablando del mundial, con sus cosas positivas y negativas) y es ya de dominio publico quien fue el que ganó este evento. Paulo Vitor Damo Da Rosa jugador brasileño con más de 20 años de experiencia en este juego, Salon de la Fama con varios palmarés en su Currículum como jugador logró por fin después de mucho tiempo obtener el campeonato mundial, un título que le hacía falta para estar como dije en ese selecto grupo de jugadores que lo han ganado todo en este juego.


Cuatro cosas caracterizan a Brasil entre las personas de a pie. Su Fútbol, sus pilotos de carreras, sus paisajes casi de sueño y su gente, sobre todo sus mujeres. Todos conocemos el Jogo Bonito que Brasil durante el último tercio del siglo XX mostró al mundo, todos conocemos a Pelé, a Ronaldo, a Romario, a Ronaldinho y al polémico Neymar, jugador brasileño que juegue en España, en Alemania, en Italia o en Inglaterra es sinónimo de promesa en la selección, el Scratch Du Oro se ha sabido levantar de golpes desastrosos desde el legendario Maracanazo en el lejano mundial de 1950 hasta el golpe más traumático reciente, el Mineirazo, donde en un polémico 7-1 ante Alemania, en su casa, en su Copa del Mundo el gigante sudamericano cayó y de una forma dura. Pero pese a todos esos golpes se han sabido levantar y como sea muestran esa magia y talento natural que hacen soñar a muchas personas alrededor del mundo. Pero no solo es Futbol sino la velocidad la tienen en la sangre y cuando hablamos de la instancia más importante en el Automovilismo tenemos nombres de leyenda, aquel piloto brasileño de esos lejanos años 70s y 80s llamado Emerson Fittipaldi, aquel que ganó en la Fórmula 1, ganó las 500 de Indianápolis, ganó en Estados Unidos y aquel país lo aplaudió de pie, siendo un piloto casi legendario en aquel país de las McDonalds, pero también recordamos a Nelson Piquet, ese piloto sin pelos en la lengua, desinhibido, campechano, siempre tenía algo que decir y por lo regular era polémico pero aun así logró ganar tres campeonatos de la F1 y durante los 80s fue aquel que suple a Fitipaldi en el gran circo pero si hablamos de leyendas no podemos olvidar a Ayrton Senna Da Silva, su nombre evoca triunfos de ensueño, actos heroicos, momentos de leyenda no en vano su apodo era "Magic", fue no solo el campeón de la F1 fue el campeón de la gente, hizo sentir la máxima categoría a la gente de a pie, aquellos que no eran fanáticos de hueso colorado pero que veían los domingos la carrera solo para verlo correr como suya, ningún piloto en la actualidad hizo lo que Senna: Romper las barreras en el público, porque lo mismo ricos y pobres celebraron sus triunfos, un piloto como ninguno, rudo y agresivo en la pista, introvertido y a veces serio fuera de ellas pero con un carisma con la gente, siempre orgulloso de su patria y preocupado por su gente, aún hoy a casi 30 años de su muerte Senna es de la gente, de los aficionados del Automovilismo, de todos ¿Que hubiera hecho Senna si no se hubiera muerto? Podemos mencionar a pilotos como Rubens Barrichello, buen piloto brasileño pero siempre estuvo a la sombra de "El Kaiser"  Michael Schumacher incluso de forma injusta llamándole la gente su patiño o Felipe Massa un piloto que intento pero no llenó la expectativa de los "Tifosi" ni de los brasileños quienes esperan tener otro Fitipaldi, otro Piquet, otro Senna. Aunque Brasil es mucho más que Jogo Bonito y velocidad al limite, es uno de los países con mayor flora y fauna de la tierra, con ecosistemas diversos que pocos pueden tener, en cada región de país te encuentras con una diversidad única, tanto cultural como natural, sede del pulmón del planeta Tierra, la Selva del Amazonas y su río, uno de los más grandes del mundo, desde Sabana hasta Montañas, desde Selva hasta Mar, con una de las maravillas naturales del mundo como lo es Foz Do Iguazú, un lugar que evoca al mismísimo Edén. Y su gente, desinhibida, alegre, trabajadora, fiestera, que le gusta vivir bien, que ha padecido una dictadura salvaje que algunos quieren que vuelva a aparecer, gente que ha padecido la corrupción, los juegos de poder, por un tiempo fueron llamados el futuro de Latinoamérica pero debido a sus políticos y empresarios y a una cicatriz que no ha sanado que es un sistema político podrido pues han tenido que padecer la pobreza o incluso la bancarrota, pero pese a todo incluso a un presidente totalitario como lo es Jair Bolsonaro su gente sigue igual de brava y valiente, tanto para bien como para mal. Mujeres casi como si tu me hablaras de un sueño, modelos, ganadoras de Miss Universo, actrices, presentadoras de televisión famosas por todo el mundo, es una tierra de mujeres impresionantes que enamoran a primera vista, casi ninfas, sean morenas, afros, blancas todas tienen ese toque sensual y pícaro, parece que en su ADN estuviera el ritmo incluido, bailarinas por naturaleza, la Samba y en su tiempo la Lambada era su carta de presentación, claro viviendo en el Trópico, en esos lugares donde la sensualidad es como un licor embriagante que aturde los sentidos y te dejas llevar por tus deseos pues entendemos porque su gente es asi. Esa es la nación de Paulo Vitor, un país único he de decirlo, un país enorme en extensión, con gente que ríe y baila, con una historia con sus claroscuros pero no en vano es punta de lanza en Latinoamérica, pocos países pueden organizar una Copa del Mundo, unos Juegos Olímpicos, unos Juegos Panamericanos y una Copa América en un lapso de 10 años. Un país que es como un caleidoscopio donde todo se conjunta.


El Magic brasileño siempre ha tenido una gran representación a nivel mundial, siendo Carlos Romao el primer jugador latinoamericano en ganar un torneo de alto nivel en el Magic, el Campeonato Mundial del 2002 haciendo que la Verdeamarela se pusiera en el mapa competitivo, otro jugador de élite en este juego del mal es Lucas Esper Berthoud aunque con apariciones cortas pero considerado uno de los mejores jugadores de Magic y pues tenemos al protagonista de esta historia. Hablar de Paulo Vitor Damo Da Rosa es comparar su carrera con la de los grandes de este juego, Jon Finkel y Kai Budde. Siendo campeón nacional antes de cumplir los 19 años obteniendo el bicampeonato brasileño a sus 21 años y a los 22 consiguió su primer título en el Magic competitivo, la victoria en el Pro Tour San Juan, en Puerto Rico. A partir de ahí 12 top 8 en Pro Tour, Jugador Del Año en el 2017, miembro del Salón de la Fama a sus 25 años y una serie de logros en Grand Prix. Jugador cercano a la comunidad europea de Magic y uno de los más populares entre los que están en el Salón de la Fama y miembro del prestigioso Team Tempo/Storm, según su bio en la pagina de Tempo Storm aquel brazuca le gusta jugar mas arquetipos Aggro/Control, le gusta Final Fantasy VII, le gusta jugar competitivo de League of Legends y es aficionado a las novelas de fantasía. En sus propias palabras el se habia ido a Republica Checa a testear por un mes, lejos de su familia, con varios sacrificios encima, macheteandole duro para lograr este campeonato. Y jugando un deck que en el entorno del Metagame del Mundial pues nadie había pensado que pudiese ganar, en el papel pues tenía posibilidades ya que dada la cierta lentitud que tienen Temur y Fires pues Azorius Control en teoria tenia las de ganar pero en teoria el Comunismo funciona de la misma forma en el Magic nada es seguro y cualquier cosa, sobre todo en el Arena puede pasar.


Azorius Control es un arquetipo bastante popular en el Arena, el deck era bastante bueno pero palidecía en un entorno donde el Midrange y el Aggro dominaban sobre todo en el año pasado Esper Control lo hacia sufrir y por un tiempo el arquetipo estuvo en segundo o tercer plano pero este deck tiene la característica de que tiene un dinamismo en el control, en el removal y se aprovecha de dos criaturas que tienen sinergia en el deck, el Arconte de la gracia solar y la Surcadora de sueños. Ambas cartas habíamos hablado de ellas aqui y pues consideramos que iban a ser cartas interesantes en esta temporada de Estandard pero juntas no pensé que fuesen una bomba.

Este deck es control puro y duro, es un deck donde las partidas pueden ser tan largas como la cuaresma, un deck que tiene varios trucos de batalla y que no se puede jugar a la ligera, advertimos este deck no lo recomendamos si quieres jugar casualmente y lo advertimos si quieres armarlo en físico, ve consiguiendo las cartas de una vez porque se van a cotizar bastante y va a ser un arquetipo muy popular. Por otro lado es un deck que requiere bastantes Comodines y de conseguir las cartas a brazo partido, pero creeme, vale un chingo la pena. Si lo jugaste en el evento del fin de semana me imagino que ya tienes una idea de cómo se cuece el asunto pero si te perdiste el evento no te preocupes mi buen que aquí te tenemos el Deck Tech diseccionando el deck y descubriendo sus mecánicas. Íbamos originalmente a publicar en estos meses una actualización del Budget Deck LaPucelle con cartas de Theros pero como el deck es Azorius y son los colores de Jeanne pues ella regresa en forma de deck competitivo.

UW Azorius Control "Cavaleiro Do Regente" - Formato Standard Bo1 / Bo3 (Lista de Paulo Vitor Damo Da Rosa)


Comenzamos con 10 cartas de coste convertido de 2, empezando con El Nacimiento de Meletis, habíamos dicho en la serie de artículos analizando Theros que este encantamiento tenía muchísimo potencial en Construido y pues no seré profeta pero si tuve razón. Por un incoloro y un blanco tienes una Saga que te permite filtrar mana, tener una criatura para poder bloquear y ganar vidas pues eso no tiene ningún desperdicio, su costo convertido la hace flexible en este deck, después tenemos el Augurio del Mar. Lo mismo que dijimos en el articulo el ciclo de los Augurios era uno de los más acertados en la expansión y este Encantamiento que te permite Adivinar 2 y luego robar una carta para por dos incoloros y un azul de paso sacrificandolo Adivinar 2 otra vez. En un deck que tiene que saber administrar sus recursos esto viene de perlas. Y por último tres Veto de Dovin. Un Counter bastante molesto, de buenas a primeras es una amenaza tempranera pero por su habilidad de que no puede ser contrarrestado te puedes deshacer desde Filoascuas domingueras, Nissas waifuescas, otros encantamientos fastidiosos o definir la guerra de counters a tu favor. En este deck un counter asi es bastante útil y en el motor de control pues algo que sea difícil de pelar no es elemento despreciable.


Y aquí viene lo sabroso, 17 cartas de coste convertido tres y tenemos de todo señores, desde motor de robo, removal, control y Planeswalkers que hacen de este deck una joya. Luz del destierro es un Encantamiento que en un entorno agresivo con Fuegos de la Invención, los Caballeros mágicos de M20, Recuperación Forestal y otras amenazas pues esta carta que por dos incoloros y un blanco exilias cualquier permanente que no sea tierra mientras este Encantamiento esté en juego simplemente es una carta que se deshace de amenazas por un coste asequible. Ansia de sentido, esta carta puede que no pinte para nada en este deck, teniendo cosas como Perspicacia de la Quimista con todo y su Recargar, pero como siempre digo nada es lo que parece a simple vista. Por dos incoloros y un azul, a velocidad de Instantáneo robas tres cartas después descartar dos cartas a menos que descartes un Encantamiento, y en este deck que tiene 12 Encantamientos pues no tiene desperdicio, ya sea que te descartes algún encantamiento que ya no sea importante en el juego o descartes dos cartas que ya no te sirvan por el momento. Ahora vamos con una vieja conocida de este lugar, Disputa mística, ya habíamos hablado de este Counter en el Deck Tech del Erini StarFlash y pues en este deck puede hacer la diferencia en el Mirror Match o contrarrestando caballeros azules, Uros o incluso esas Expansión/Explosión del Temur. Una carta bastante dinámica y siendo parte del motor de Control no por nada es una de las cartas más jugadas en el entorno. Ahora vamos con los Planeswalkers, una pareja que está dando mucho de qué hablar. Y como las damas van primero por cortesia va Narset, Separadora de Velos esta chica de origen en Tarkir ha sido una adición de control bastante agresiva, su habilidad estática hace que cada oponente no pueda robar más de una carta cada turno, parando en seco decks como Izzet, Temur, Simic es decir decks que tengan como parte de su estructura el robar, quitando dos contadores de lealtad mires las primeras cuatro cartas de tu biblioteca y eliges una carta que no sea tierra y no sea criatura, la muestras y la pones en tu mano y el resto de cartas las pones en el fondo en cualquier orden. Amarras al oponente y te permite tener recursos, no en vano Narset tiene un valor de tres dólares y no dudo que aumente de nuevo y es una carta imprescindible en cualquier formato incluso Commander (Fun Fact: La versión manga de Narset en el set alterno de Guerra de la Chispa tiene una similitud con el personaje de Lucina de Fire Emblem). Y después tenemos a Teferi, Manipulador del Tiempo. Este Planeswalker es a veces infravalorado a comparación del Teferi, Héroe de Dominaria de la expansión homónima pero señores, Teferi chiquito controla la partida, Teferi grande la gana. Pues bien Teferi para en seco otros decks de control o decks que utilizan la habilidad de Destello ya que su habilidad estática, que hace que los oponentes solo pueden jugar Instantáneos en cada momento que puedan jugar un Conjuro dios, duele muchisimo y es de quitartelo de encima si o si, aumentando un contador de Lealtad hace que hasta tu próximo turno tus Conjuros los puedas jugar con la habilidad de Destello, esos Desgarrar el Cielo se vuelven Instantáneo barriendo la mesa en el turno del oponente y quitando tres contadores de Lealtad regresa un Encantamiento, Artefacto o Criatura a la mano del oponente y tú robas una carta. ¿Que Fuegos de la Invención está en mesa? Lo regresas y si tienes Counter se lo ensartas ¿Que tiene el oponente una Comida? La mandas al diablo ¿Una criatura fastidiosa? Abur. Teferi como dije es un elemento de control bastante agresivo y en un entorno de juego como el que tenemos. Señores este valedor hace la diferencia. Y por último los Absorber, vieja carta de tiempos muy muy lejanos, de los tiempos de Invasión esta carta vino a romperla por completo, contrarrestas el hechizo objetivo y ganas tres vidas. ¿Qué más puedes pedir? Counter puro que da vida y en este deck es dinamita.


Y vamos a la parte curiosa de este deck, los costes altos representan control de mesa, removal con reanimar y dos criaturas. Este deck solo tiene dos criaturas pero es lo justo y necesario en un deck que tiene como objetivo controlar las amenazas del oponente para después ponerle presión que difícilmente pueda pelar. Rasgar el cielo, lo había dicho que se iba a volver la Ira de Dios de este Estandar incluso de formatos emergentes como Pioneer o Brawl, por dos incoloros y dos blancos cada jugador que controla una criatura de fuerza 4 o más roba una carta después destruye todas las criaturas. A diferencia del Barrido Temporal, que podría ir aquí ayudando al Arconte o a la Surcadora a salvarse y regresar en otro momento, siempre es bueno tener un Control de mesa de coste bajo, esta el DrawBack de que roban una carta los que controlen animalotes pero hey, esto limpia la mesa por completo. Elspeth vence a la muerte, esta Saga es una mezcla de Removal, Control y Reanimación en una sola, Exilias un permanente de coste tres o mas, hasta tu proximo turno a los oponentes les cuesta dos manas más jugar hechizos que no sean criaturas y al final regresas al campo de batalla un Planeswalker o una Criatura al campo de batalla, con un contador de Lealtad adicional o un contador +1/+1 si es una criatura. B R U T A L aunque su coste convertido de mana puede que sea un freno, en este deck eso poco importa. Una sola copia de la Surcadora de sueños. Habíamos hablado de ella en el Análisis de Theros Más Allá de la Muerte y lo repetimos esta carta era una sorpresa y que pocos veían que tenia un potencial, de buenas a primeras no daba para un arquetipo que no fuese de Fuegos de la Invención pero en este deck es esa amenaza pesada difícil de eliminar y que a la larga tanto puede salvarte de la muerte cómo puede darte la victoria. Que descartando una carta le des Antimaleficio la hace difícil de remover, que cuando ataque robes una carta y gana una bonificación de poder cada que robes es una habilidad que explotandola con Augurio del mar, el mismo Teferi y Ansia de sentido se vuelve un animalote poderoso y el Vinculo Vital y Volar pues son un plus bastante duro, que puedo decir una criatura bastante poderosa. Y por último el Arconte de la gracia solar una criatura que por dos incoloros y dos blancos es interesante esta adición, de buenas a primeras Vuela y tiene Vinculo Vital, importante en este deck tener criaturas con evasión, después las criaturas Pegaso que controlas tienen la habilidad de Vinculo Vital, es una criatura que no tiene mucho chiste pero su habilidad de Constelación es lo que la hace peligrosa, ya que cada vez que un encantamiento entre al campo de batalla creas una ficha de Pegaso blanca 2/2 con la habilidad de volar. Y en un deck que cuenta con la interesante cantidad de 12 Encantamientos... Deducelo por ti mismo. Esta carta te da las criaturas que necesitas en un deck con solo dos de base.


Y pues pasemos al apartado de las tierras, 25 en total las cuales constan de tres Llanuras, siete Islas, un solo Campo de ruina el cual puede ser un fastidio ante esos "Castillos Greyskull" o esos "Cruceros Imperiales" o esas tierras no básicas del oponente, con el plus de que cada quien busca una tierra básica y la coloca en el campo ¿Que mas quieres?. Cuatro Templos de la Iluminación, esas "Scrylands" que nos hacían falta y llegaron en esta expansión Theros Más Allá de la Muerte, nos da un elemento para poder administrar nuestros recursos, es decir controlar lo que vas a robar. Cuatro Fuentes consagradas ¿Hace falta decir más? Shocklands de Ravnica for the win. Dos Pasajes de leyenda, esta carta de Eldraine que de buenas a primeras no pintaba la gran cosa pero cuando tienes cuatro tierras incluyendo al Pasaje la habilidad de que la tierra básica entre enderezada es bastante útil, con un par basta y sobra. Un solitario Castillo de Vendaleza, esta tierra del ciclo de los Castillos de Eldraine es bastante útil por su habilidad de Adivinar 2 no se necesita más de una ya que con esta podemos controlar lo que viene en cada turno eso jugando su habilidad antes de ir. Y por último tres copias del Castillo del Valle de Arden. Si en el Mono Blanco esta carta es brutal aquí es un complemento incluso una forma para poder tener criaturas ok serán Humanos 1/1 pero de poquito en poquito se llena el jarrito. Esta es la base de mana en este deck, bastante dinámica seré sincero.


Y pues hablemos del Sideboard, uno que complementa la estrategia de control. Dos copias adicionales de Disputa mística, una copia más de Narset, dos copias más del Arconte de la gracia solar, una copia más del Veto de Dovin la novedad son tres copias de Rafaga de ether la cual puede parar Nissas, Recuperación forestal, Fuegos de la Invención haciendo que el oponente coloque la carta en el tope o en el fondo. Como lo dije en el Erini StarFlash esta carta se utiliza a modo de Counter. Dos Dracos cerúleos que su habilidad de Proteccion contra Rojo lo hace brutal entre el caballero mítico rojo, Torban y esas criaturitas del Mono Red Aggro con el plus de sacrificandolo contrarrestando el hechizo objetivo que te haga objetivo. Una carta bastante útil y que desde M20 tenía futuro pero no tenia un deck en donde explotar su potencial. Una única copia de Féretro de cristal, un Artefacto coloro que por un incoloro y un blanco que hace lo mismo que la Luz del destierro con la diferencia que exilia criaturas de coste convertido de tres o menos. Y por último dos copias de Inicio del plan maestro, de buenas a primeras no puede ser contrarrestado, después robas dos cartas y luego Enrolas X, donde X es igual a la cantidad de cartas que tienes en mano. Un Instantaneo que de da Draw y un Ejercito Zombie es decir una criatura/ficha que lo mismo puede bloquear un animalote o definir una partida.


Es un deck de control puro y duro, como lo dije un deck donde las partidas pueden ampliarse a tu favor es decir que las partidas pueden durar más de una hora incluso, este deck es para dormir al oponente o descontrolarlo anímicamente, pero ojo que no te engañe esa tentación, este deck penaliza muy duro los errores y tienes que saber jugar los Augurios del Mar, los Rasgar el cielo incluso como saber jugar el Teferi, puedes jugarlo para parar en seco los decks con Instantaneos o Destello o para subir la amenaza a la mano del oponente con el plus de robar, lo puedes defender o lo puedes poner como carnada y que lo maten, Narset igual es un tutor o parar las estrategias de robar, ambos Planeswalkers pueden ser una carnada en lo que buscas la respuesta. Es mas un control de mesa, de amenazas y no permitir que estén en el campo para así que llegue la Surcadora o el Arconte. Como el Erini StarFlash este deck no es para novatos, lo tienes que jugar constantemente para dominarlo, dominar sus trucos de batalla y mantener el control. Si no lo sabes jugar el deck o cometes errores incluso en el Mulligan el Mono Rojo Aggro o algun deck Aggro te puede aplastar, este deck arrancando mal Fires lo puede controlar. Le ganas fácilmente a decks como Mono Negro, Selesnya Encantamientos, Golgari Adventures, Temur es pan comido, pero decks que empiecen más rápido que tu te comen. En este deck no se perdonan los errores y para recomponer el barco cuando la cagas tienes que saberlo jugar muy bien para corregir la partida en caso de que te equivoques de lo contrario adios. Puede que a jugadores intermedios o novatos les irrite la idea de ¿Porqué no más criaturas? El Sideboard tiene dos copias del Arconte eso si lo juegas Bo3, recomiendo jugarlo Bo1 porque si el deck puede que sea algo cansino. Pero en resumidas cuentas, es un deck de control sólido en un entorno bastante agresivo.

Si les interesa saber como Paulo Vitor lo jugo y puedan verlo en acción desde la perspectiva del campeón les dejo el video de la final.


Aquí no dire ¿Que le puedo añadir o como modificarlo? Ni le muevas valedor o valedora. Por algo Paulo Vitor ganó el mundial y considero que este deck es una joya en cuanto al Metagame actual. Se sabía que control iba a ganar terreno pero no se sabía a ciencia cierta que deck podría entrar en la ecuación del control ¿Sería Grixis? ¿Esper? ¿Mono Blue? Azorius es una buena opción ahora en esta temporada de aquí a Ikoria, Lair of Behemoths. Aunque como lo dije y lo vuelvo a repetir en este mundo del Magic nada es estático, las estructuras siempre cambian y lo que hoy es top mañana existe una contraofensiva o respuesta a lo top. Así que no dudo que exista algo para vencer a este deck o se arme un deck en  respuesta. No lo duden para nada.


Y ni hablar gente, al final Paulo Vitor lo logró, tuvieron que pasar varios años para que lograra ser campeón del mundo y actualmente ya es considerado uno de los mejores jugadores de Magic en el mundo, ya existe una trinidad en este juego, compuesta por Jon Finkel, Kai Budde y Paulo Vitor Damo Da Rosa. Y esperemos ya sea en el transcurso de las próximas expansiones o en el próximo año su carta, la verdad ya me dieron ganas de coleccionar las cartas tanto de los campeones del extinto Invitational como ahora "Thalai" y Paulo. Un dia hablare del Invitational, ese torneo exclusivo donde estaban invitados la crema y nata del Magic y también de un gran campeón mexicano de Magic que estuvo ahi, quizas el mejor que ha tenido este pinche país aunque "Baraka" los Hermanos Roldán y en estos tiempos recientes Marcelino Freeman pueden discutir su posición. Polémico como pocos, muchos jugadores lo detestaron, fue respetado y odiado, no tiene la mejor reputación del mundo pero sus logros quedan ahí. Yo lo conoci incluso trabaje para el, no voy a ponerme de hipócrita diciendo que era una buena persona y que fue un gran hombre, no. Fue el que fue y punto, con sus errores y excesos. Pero puedo decir que no ha habido un jugador que sea de tal forma que polarize a una comunidad y con una fama como el. Un dia les contare.

Y bueno señores aqui les dejo la Decklist para que la puedan importar al Magic Arena:

4 Teferi, manipulador del tiempo (WAR) 221
3 Llanura (THB) 278
7 Isla (THB) 280
2 Disputa mística (ELD) 58
3 Elspeth vence a la muerte (THB) 13
3 Rasgar el cielo (THB) 37
4 Absorber (RNA) 151
3 Ansia de sentido (THB) 74
1 Campo de ruina (THB) 242
3 Veto de Dovin (WAR) 193
1 Surcadora de sueños (THB) 214
4 Templo de la iluminación (THB) 246
4 Fuente consagrada (RNA) 251
1 Castillo de Vendaleza (ELD) 242
3 Castillo del Valle de Arden (ELD) 238
2 Narset, Separadora de Velos (WAR) 61
4 Augurio del mar (THB) 58
2 Luz de destierro (THB) 4
3 El nacimiento de Meletis (THB) 5
2 Pasaje de leyenda (ELD) 244
1 Arconte de la gracia solar (THB) 3

Sideboard
1 Féretro de cristal (ELD) 15
2 Arconte de la gracia solar (THB) 3
4 Ráfaga de éter (M20) 42
1 Veto de Dovin (WAR) 193
2 Disputa mística (ELD) 58
1 Narset, Separadora de Velos (WAR) 61
2 Inicio del plan maestro (WAR) 45
2 Draco cerúleo (M20) 53

Y bueno gente como prometimos aquí les dejamos el deck del ganador del Mundial. Fue un recorrido bastante largo pero y lo digo de primera mano este deck vale la pena jugarlo. Esperen dentro de la próxima semana el Duel Deck Ereshkigal vs Ishtar, un par de artículos más entre ellos el de Jordan Peterson y pues a descansar el mes de Marzo, publicaremos ese mes solamente una Deck Tech dedicada a un personaje muy querido de Nanatsu No Taizai por la gente. Uno que se alza por sobre todas las razas eso solo lo puedo decir.



De hecho se está cocinando una dinámica para la página de Facebook del blog ¿Se les antoja ganarse unos códigos de Magic Arena?. Manténgase pendiente de ello, si quieren echarle un ojo a la pagina esta el vinculo en la barra de contenido o si son flojos...

https://www.facebook.com/escritoriomx/

Y bueno ha sido un fin de semana muy intenso en el Magic, sobre todo en Magic Arena, no era para menos, es el Campeonato Mundial, que coronó al mejor jugador del 2019. Una vez más felicitamos a Paulo Vitor Damo Da Rosa por su triunfo, un reconocimiento a Sebastián Pozzo por su Top 8 y pues ni modo a "Thalai" y a Leveratto ya sera para la próxima. Kaoma fue en su tiempo una sensación y el referente del llamado "Baile Prohibido". La Lambada era en los 80s lo que el Reggaeton en nuestros tiempos, con la diferencia de que la Lambada era un ritmo bailable y contagioso y lo otro pues... Solo es ruido, Kaoma tenía ese ritmo cadencioso, tenia esa sensualidad y ese calor que solo los brasileños tienen y con el que nacen y viven toda la vida. Seria genial que volviese la Lambada en un mundo caótico como el que vivimos, pero como estamos en una guerra de sexos que es incomprensible, digna de una tragedia griega... Ni hablar. Hace unos años falleció Kaoma pero nos queda su música, su son. Ese ritmo cadencioso y sensual pero al mismo tiempo cuasi elegante, podría decirse que la Lambada pese a ser un resultado de la sociedad consumista de los 80s era en el vulgo un Tango brasileño. Los dejo con Dançando Lambada. Porque el Magic hoy se mueve a ritmo de Bossanova, Lambada y Samba.


lunes, 17 de febrero de 2020

Reflexiones sobre un mundial


ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.

Del 14 al 16 de Febrero se realizo la edición XXVI del Campeonato Mundial de Magic The Gathering siendo la sede Honolulu, Hawaii. Un torneo que sere sincero tiene mucha polemica por detras pero no hay que adelantar temas, fue el primer torneo mundial en el que se juega en una versión digital del juego siendo Magic Arena la plataforma elegida (En el MOL hay torneos competitivos de alto calado siendo el Championship Series el más importante hasta hace unos años donde el campeón clasificaba directamente al Campeonato Mundial) jugándose una porción de Draft y una porción de construido Estandard (Los 16 jugadores habían dado desde semanas antes la lista de sus decks y para el Miércoles de la semana pasada ya estaba el Metajuego del Mundial definido) el viernes se jugaron las rondas de limitado y de construido, el sábado se jugaba la otra porción de construido definiéndose el Top 8 ese dia y este tenía que jugar para llegar a un Top 4 y el domingo se jugaba la semifinal y la gran final. Y lo vuelvo a decir el torneo tuvo mucha polémica por detrás.


Para empezar el equipo de desarrollo de Magic Arena no pudo implementar a tiempo la modalidad de Draft entre personas para que pudiese llevarse a cabo la porción de Limitado como se tenía planeado ya que es de dominio público que los Draft tanto clasificatorio como tradicional se realiza entre bots y tu. Al no poderse jugar en Arena el Draft se tuvo que llevar a cabo en físico y las listas de decks con todo y banquillo se importaron al Arena. Esto es decepcionante y una vez mas un tremendo resbalón para el juego si es que quiere entrarle a los ESports como tal. Después la estructura del torneo que es mas confusa que una pintura o un performance de Gabriel Orozco porque entre Brackets de Ganadores y Perdedores, Repesca, la forma en que se llevaron a cabo dios mio si estuve algo confundido. Dado a que estuvieron imitando la estructura de un torneo al estilo de juegos del calibre de DOTA 2 o LOL pues tuvimos como resultado más de 8 horas al menos en el dia de la final de juego eso no lo resiste ni cristo, para cuando se dio la final entre Paulo Vitor Damo Da Rosa y Marcio Carvalho ambos jugadores estaban cansados y para colmo si Marcio quería ganar el mundial tenia que ganar un match mas que Paulo Vitor debido a su Handicap y porque llego al Top 4 vía Lower Bracket. Siendo incluso una partida inhumana para Marcio, se le notaba en la transmisión a todas luces cansado y ya la ronda definitoria cometió un error bastante grave pero todo debido al cansancio físico y mental que traía encima. (Jugar torneos de este calibre, Worlds, Pro Tours, Clasificatorios a Pro Tour o un torneo de corte Competitivo debes tener una preparación física y mental que te garantiza tener la resistencia y concentración para jugar mas de 8 horas con lapsos de descanso de al menos 5 minutos y en el caso del físico sin hora de comida y con lapsos de descanso mas cortos, jugar Magic a este nivel no es a la ligera), les daré un ejemplo a lo que me refiero con respecto a la estructura del torneo mundial que fue de verdad un ejemplo de aplomo y de resistencia.


La estructura del torneo dejo mucho, muchisimo que desear, tanto para los jugadores, espectadores y hasta los que hicieron transmisiones vía Twitch o Youtube debido a que la transmisión fue no cansina lo que le sigue, tanto que las retransmisiones que realizaron MagicMadrid y Magicblogtk en Youtube las terminaron entre las 4 y las 5 de la mañana hora de España (Aqui en Mexico el torneo acabo entre las 8 y las 9 PM hora del centro del país) y me imagino que mas de un jugador en el torneo se sintió incomodo con ese sistema de juego. Para el viernes quedo ya el Top 8 definido de la siguiente forma:


En este Top 8 mezcla la experiencia con la juventud. cuatro jugadores veteranos, dos de Salon de la Fama como lo son Gabriel Nassif y Paulo Vitor Damo Da Rosa y un  ex campeón mundial como lo fue Seth Manfield y la experiencia en competitivo que tiene Marcio Carvalho con la juventud de J-E Depraz, Eli Loveman y el único Latinoamericano de habla española en este top, el argentino Sebastián Pozzo y el caso del jugado@ transexual britanic@ Autumn Burchett es un caso especial. Como lo dije jugador@ transexual causo polémica cuando fue incluid@ en la MPL debido a que se hizo el cuestionamiento de si fue incluid@ entre los pro players por su talento en el juego o por la rampante inclusión a la fuerza que se esta viviendo en el mundo, dividiendo a la comunidad. No tengo problemas si entre los pro players haya una persona Homosexual, Lesbiana, Trans ergo parte de la comunidad LGBT, en este juego no importa tu nacionalidad, sexo, posición política, preferencias sexuales pero que este ahi en lo mas alto del juego competitivo por su talento y su trabajo para llegar ahi no por su posición como minoría. Autumn callo bocas demostrando su talento como jugador@ y llegando al Top 8 lastima que se quedo en el camino ganando alguien con un kilometraje de considerar como Gabriel Nassif; al final llegaron a las ultimas instancias dos jugadores de los veteranos el portugués Marcio Carvalho y el brasileño Paulo Vitor Damo Da Rosa.

Ahora bien pasemos al metajuego de este mundial donde de verdad si tengo mucho que decir al respecto.


Wizards había dicho que este era un metagame diverso... ¿Es neta Wizards? ¿Really? Cuatro decks dominando el metajuego (No cuento el de "Kanister" porque solito se puso la soga al cuello) ¿A eso le llamas diversidad? En ese caso yo soy Joaquin Murrieta carajo. Un deck Aggro contra dos Midrange y un Control no pos genial, no pos chingon. Un metajuego diverso es cuando hay al menos mas de 6 decks incluso hasta 8 decks diversos incluso decks Rouge. Aqui lo unico que pude ver es que todos le apostaron a decks que a largo plazo pueden definir una partida de forma aplastante o a un deck rápido y efectivo como el Mono Red y que "Kanister" no supo leer el metajuego o el entorno actual en el Arena y se la jugó con el deck que le ganó a Brad Nelson en un Mythic Championship una muy pero muy mala decisión. En las cartas clave de la imagen vemos 3 cartas que habíamos dicho que iban a estar en un entorno competitivo. El Uro, el Desgarrar el Cielo y el Anax pero en si la base del metajuego lo definen cartas como Teferi, Fires, la Réclamation o la "Cafetera" lo cual nos dice que engañosamente que si bien Theros es una expansión fuerte la base de los decks están en cartas de War of the Spark, el bloque de Ravnica y Eldraine. Si hablamos de diversidad en un entorno donde Oko y Erase Una Vez dominaban el juego y eran los chivos que más berreaban pues sí, podríamos hablar de diversidad pero no se puede esconder el elefante en la habitación, esto no es un metagame diverso. ¿A quien quieren engañar?.

Y bueno todo este desmadre se puede resumir en estos puntos que la Kouhai favorita de toda la familia resume:


La decepción del mundial fueron "Thalai", "Kanister" y Mengucci ya que se esperaba mucho de ellos, Javier el campeón anterior se fue de primeras del mundial y no pudo defender su título como se esperaba, Piotr siendo un jugador popular y que había el año pasado tenido resultados interesantes pintaba para estar en el Top 8 pero no señores se la pelo y cometió el error de jugar un deck a contracorriente convirtiéndose en "El Ratón Entre Los Gatos" y Mengucci el hombre que invento la Mono Red Aggro terminó cayendo igual se esperaba mucho de él.

En el Mundial sólo hubo dos Latinoamericanos de habla española destacándose Sebastián Pozzo llegando al Top 8 y quedando en el camino de las Semifinales, por lo cual se convierte en el jugador latinoamericano destacado de este campeonato posicionando el Magic Argentino en una privilegiada posición.

Los jugadores que se les puede denominar el "Caballo Negro" es una mezcla de experiencia y juventud, el veterano Seth Manfield que llegó a Semifinales con Mono Red Aggro casi posicionándolo a la Final y Autumn Burchett el/la Jugador@ britanic@ que como dije, callo bocas y demostró que está ahí por trabajo duro y no porque Wizards quiere apapachar a las minorías. El deck "Caballo Negro" es por lógica el Mono Red Aggro ya que en un entorno donde Fires y Temur estaban dominando el panorama un deck rápido y bastante agresivo ante la aparente lentitud de esos decks podía ser la diferencia. Azorius Control puede también considerarse "Caballo Negro" pero por logica Control le gana a decks como la Jeskai Fires siendo ambos decks los Top y ahora decks más populares en el Arena, prepárense para ver en el entorno Temur, Jeskai, Monored y Azorius Control como los decks más populares que estarán seguro en Platino/Diamante, no queda más que buscar una respuesta ante un metagame un tanto rispido.

Y por último lo que no se puede ocultar, lo malo del evento fue la organización, una estructura de torneo bastante caótica, con Brackets, Repesca y otros elementos que me recuerdan a cómo están estructurados los eventos de League of Legends o hasta de torneos de juegos de pelea como Smash o Street Fighter, o sea de plano fue una estructura que hacían rondas bastante cansadas, llevando al límite de la concentración a los jugadores y como espectadores ya no sabíamos cómo estaban las cosas. Wizards quiere imitar a los juegos con mayor popularidad en su estructura de torneos haciendo que se pierda la esencia del juego sin mencionar las pausas entre rondas que eran más largas que comerciales de Televisa o TV Azteca. Eso aleja a las personas a seguir el evento sin mencionar que ahora no hubo códigos para el Arena ni un concurso o evento alterno al Mundial en Arena, mas alla del evento donde podrás jugar los decks de los participantes con premio final unas micas conmemorativas del evento o del concurso "Find Your Champion" a modo de quiniela donde sí le atinaste a quien ganaba el mundial te daban premios... Un tanto parcos. Como que estábamos mejor cuando el Magic Arena estaba en fase beta. También que notamos algo en particular, habían retransmisiones en español vía Esportmaniacos en Twitch y en Youtube vía MagicMadrid o Magicblogtk es decir los creadores de contenido para Magic están en España ¿Y México? ¿Para cuando?.

Y así señores Paulo Vitor Damo Da Rosa, Salon de la Fama del Magic logra el título que solo le faltaba para llegar a esa elite de jugadores que lo han ganado todo en este juego, Da Rosa se convierte en el segundo jugador brasileño en ganar el Mundial, primero lo logró Carlos Romao siendo así solo tres jugadores de habla portuguesa en ganar este torneo, Carlos Romao y Da Rosa por el lado brasileño y André Coimbra por el lado de Portugal. Javier Domínguez se quedó en el camino de lograr un bicampeonato de Magic, solo se ha dado un caso así logrando un bicampeonato consecutivo el israelí Shahar Shenhar lográndolo en el 2013 y en el 2014. Paulo entra en el olimpo junto con Kai Budde, Jon Finkel, Carlos Romao y Yuuya Watanabe como jugadores Salon de la Fama y campeones del Campeonato Mundial. Enhorabuena Da Rosa. El sacrificio de pasar un tiempo en Europa preparándose para el evento, estando lejos de su familia todo ha valido la pena, se cosecharon los frutos de esfuerzo y trabajo duro. La experiencia se impuso.

Y ahora... ¿Como se puede llegar al torneo mundial que viene? Como un mortal como tu y como yo podremos aspirar a lo máximo de este juego campechano... Pues... No lo se, lo digo en serio actualmente Wizards cambio la estructura tanto como pertenecer a la Magic Pro League como también para llegar al Campeonato Mundial, igual lo pueden volver a cambiar porque esto está sujeto a cambios imprevistos pero por ahora aqui esta como clasificar...


Yo creo que es más fácil sacarse la loteria, ganar un concurso de TV Azteca o que los politicos en Mexico dejen de ser corruptos a clasificar al Campeonato Mundial. En fin como dije íbamos a hablar del World Championship porque la cobertura la deje a quienes sabían cómo hacerlo. Felicidades a Paulo Vitor Damo Da Rosa por su título, Brasil se posiciona en lo más alto del Magic Mundial y pues... Será un dolor de cabeza el metajuego en el Arena, pero no os preocupeis porque tendremos el Deck Tech del deck del campeon para que así no te quedes en el lodo y puedas de jodit ganarte unos sobrecitos ¿Y quién será el personaje del deck? La todopoderosa juanita de Fate. Esperenlo estos días.


En fin sin mas que decir pues les dejo esta cancioncita para alegrar el alma. Cazuza fue uno de los cantantes brasileños mas populares de la decada de los 80s y 90s, su estilo encanto a todos en el mundo, Cazuza fue también quien alzó la voz en un país a finales de una dictadura salvaje la cual gente del presente añoran incluso la ven de forma positiva como lo es el presidente Jair Bolsonaro y una transición democrática bastante accidentada, sus canciones son una joya tanto que influyeron a otros cantantes a nivel Sudamérica. Intimista, franco, una persona activa frente a la vida desafortunadamente falleció el 7 de julio de 1990 víctima del Sida. Su actitud ante su enfermedad sin ocultarla hizo que se cambiara la percepción de la enfermedad en su país, llegando este a ser un modelo en cuanto a prevencion y atencion del Sida a nivel mundial llamándolo "El Modelo Brasileño". O Tempo Nao Para es una de sus canciones mas populares a nivel mundial, incluso Bersuit Vergarabat llegó a adaptarla al español para su disco debut Y punto. Pues bien como dice la canción El Tiempo No Para y seguirá girando, pese a quien le pese. Solo nos queda seguirle el paso.

Parabéns Paulo Vitor.


domingo, 16 de febrero de 2020

El Peligro de lo Subjetivo (O La Inesperada Virtud de la Ignorancia)



Voy a ser franco, a menos que sean Peter Travers (Y eso ya me esta decepcionando con sus críticas en la Rolling Stone actualmente), "El Líder" Kristoff o el vato de Vamos a Echarle Huevos Al Cine no me  tomó tan en serio a los "Críticos de Youtube". Hay muy pocos en la actualidad que merecen el título de Crítico y que hacen un trabajo chingon, como dios manda, ya sea porque tienen el conocimiento de lo que hablan, son imparciales, hacen el trabajo de investigación como es, dominan su chamba y de verdad son personas que tienen una opinión loable, no son idiotas que lanzan karatazos verbales a lo pendejo. Y es que ser crítico de algo, critico de cine, de animación, de arte, hasta ser crítico de cocina (A.K.A Ego) se deben tener ciertas cualidades como cierto estudio y preparación, estar empapado en el ambiente, conocerlo, incluso mimetizarse con el y conocer lo bueno, lo malo y lo pútrido. No cualquiera puede ser un crítico y mas uno que busque honestamente dar una opinión sin caer en lo subjetivo o mezclar la crítica con tus creencias personales.

Ese es el pecado en el que caen muchos críticos, incluso ha sido el pecado de críticos que llegaron a tener cierto prestigio y reputación cayendo en el lupanar. ¿Ejemplos? Muchisimos pero el que se me viene a la mente en este momento y tiene cierto paralelismo con mas de un critico en Youtube sobre todo de cierto crítico Youtuber que es alabado por los frikis "Edgy" es Sergio Zurita, amado por muchos, odiado por más, es una historia más bien una lección de como no hacer las cosas cuando estás arriba que empezó humilde, subió, llegó a la cúspide y después cuesta abajo. Inicio de forma humilde en el medio del periodismo de espectáculos, siendo director de teatro, actor, dramaturgo, escritor, columnista en varias revistas culturales como "Tiempo Libre", periódicos como "El Economista" sus inicios en los medios masivos fueron en La Taquilla, programa con quien compartía créditos con René Franco, primero en FM Globo, después en Exa FM. Zurita se caracterizaba por ser muy acertado en cuanto a cine se refiere, tenia un humor negro bastante ácido, se ganó la fama porque de verdad, era un cabrón bastante acertado, sabía de cine, de teatro, de libros, el tipo era una pinche pistola, no por nada era quien se robaba el show en La Taquilla. Ocurrió un desmadre y se fueron todos a Radio Fórmula pero ocurrió también un cisma entre el staff, Sergio y "El Kermit" se pelearon o no se que chingados paso y Sergio junto con otros miembros de La Taquilla se retiraron y el buen Zurita tuvo su programa de radio propio en Exa Dispara Margot Dispara. El programa incluso rivalizo con La Taquilla y al final DMD terminó ganando, Sergio comenzó a ganar fama, a ganar notoriedad incluso terminó siendo actor de doblaje, siendo la voz de Rocket Raccoon en Guardianes de la Galaxia. Pero ocurrió algo en el camino y es que la fama al buen Sergio se le subió a la cabeza, de repente el programa dejo de ser gracioso, Sergio siempre quería ser el centro de la atención, sus chistes y humor empezaron a bajar de nivel al grado de ser insoportable, su obsesión con Bob Dylan por un tiempo y sobre todo cuando ganó el Premio Nobel de Literatura hizo que terminara odiando la música de Dylan, pero la gota que derramó el vaso fue su favoritismo al PRI y al PAN, su amistad con Chumel Torres y todos sabemos de donde cojea este cabron y su posición política y hasta social viéndose más de una vez como todo un patán. Cuando tus convicciones personales, opiniones wannabe controlan tu opinión y tu crítica, hermano estás frito y ahora Sergio pasó de ser un Locutor y un tipo buena onda a ser un pinche mamerto insoportable. Yo sere sincero, admiraba a ese cabrón, cuando hacía radio en Internet yo quería tener la misma agilidad y ser alguien acertado como ese wey pero puta madre, me decepciono que terminara empantanado y ahora es un pobre diablo.

¿Que tienen en común Sergio Zurita y Doomentio? Porque si, Doomentio es la versión Otaku de Sergio Zurita en el sentido de que eran dos tipos que lograron la fama por su forma de desenvolverse y de ser, tuvieron cierta reputación y admiración por parte de la gente vamos los hijos de la chingada eran referentes en sus respectivos campos, ahora solo son unos pobres diablos, fanáticos que se dejaron llevar por su ideología.

Y el peligro sobre todo en los Youtubers de crítica, siendo específicos de anime, videojuegos, animación es que pueden terminar cayendo en la subjetividad y de paso siendo presos de sus bajas pasiones o queriendo llegar a más gente tomando una postura a ciertas ideologías. Y seré sincero a mi Doomentio me parecia mas un tipo Edgy que se las daba de crítico, haciendo críticas de 8 minutos hasta 12 máximo que para mi tiene mas dignidad el tipo de "Te Lo Resumo" que Doomentio y con su modelo de trabajo pareciera que te aplicaba robo a mano armada. Me hacia reir pero de la ironía y la verdad sus opiniones me parecen equivalentes a las de un merolico. Se notaba que era un tipo inteligente, no tanto como muchos creen pero es una persona con ciertas carencias emocionales y hasta psicológicas, es triste como su historia ha desembocado en la versión latina de Cris Chan, no tiene credibilidad y solo un séquito le cree al vato, en serio tiene un paralelismo con Sergio Zurita, la diferencia es que Sergio apoya a los Judíos y Doomentio es un neonazi de mierda.

Gracias a Ubuntu, Dios, Ala, Buda, Ronald McDonald o a Mandrake Internet nos dio a todos una voz, antes no había medios para expresar nuestra opinión sobre la chabacana realidad y teníamos que tragarnos el chayote de los medios de comunicación, líderes de opinión comprados y nos pintaban una realidad rosa, llegaron los mediados de los 90s con los llamados "Irreverentes" desde Molotov hasta Olallo Rubio y Radioactivo refrescaron un poco incluso hicieron escuela, para bien y para mal, no es de a gratis saber que Gimmie The Power es una de las canciones de protesta junto con Señor Cobranza de Bersuit Vergarabat o Mis Colegas de SKA-P que más incomodan a los medios de comunicación que incluso la canción de Molotov fue censurada en el tiempo de Enrique Peña Nieto, ya que el Yo Soy 132 y otras agrupaciones la cantaban a modo de himno anti PRI pero esa irreverencia era necesaria en un país autoritario y bastante rígido como era el México de los 90s. Con la aparición de Internet y la masificación de las Redes Sociales y medios como Youtube a todos nos dio una opinión y la irreverencia muto en cinismo y como dice Umberto Eco "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas" aunque seamos sinceros la burra no era arisca.

Entre la irreverencia Molotov criticaba sin tapujos a los medios de comunicación convencionales, a la idiosincracia del mexicano, al gobierno en una época donde todos estaban alineados al autoritarismo, Olallo Rubio entre sus desmadritos nos abrió los ojos y presumo de que fue mi primera Pastilla Roja con respecto a la realidad, Olallo siempre decía que había que cuestionar todo lo que vemos, leemos y escuchamos, después de él llegó Fernanda Tapia, el actor de doblaje y humorista Rubén Trujillo "Trujo" y el miembro de Acapulco Lost "El Warpig" con buenos Podcast que te decían que la vida no era como la pintan los medios y hasta tus papas. Y cuando llegamos a la década del 2010 el discurso se distorciono, llegaron los radicalismos, lo políticamente correcto, la inclusión, la aceptación de las minorías, el feminismo al mismo tiempo que ideologías y corrientes de pensamiento conservadoras donde discretamente o descaradamente hay un discurso de odio. Pero todo viene con una carga bastante irracional, la inclusión dio pie a cosas absurdas como las cuotas de género y reinventar o reescribir los modelos de entretenimiento en aras de darle voz y voto a las minorías, llámense de sexo o raciales, lo políticamente correcto da pie a una censura ridiculo, al puritanismo y a sesgar la verdad de ciertas cosas, referirnos a personas, sucesos, posiciones y otras cosas con eufemismos, es decir ya no puedes decir negro sino afrodescendiente, ya no puedes decir invalido, sino con capacidades diferentes es mas ya no puedes decir que estas en quiebra, sino que estas en una situación económica desfavorable, aunque seamos sinceros, la corrección política se esta usando como arma arrojadiza para denigrar tanto a un bando como al otro y llegamos a la radicalización de muchas causas, el feminismo radical que dio pie a muchos acontecimientos como el MeToo el cual se distorciono incluso esta manchado de sangre, el colectivo LGBT que "busca imponer su agenda" a todo incluso a los medios de entretenimiento por mencionar algunas causas. Y llegamos al 2020 con una humanidad polarizada, con extremismos por todos lados, por un lado tenemos el extremismo de las minorías, de los colectivos y de un supuesto "Marxismo Cultural" liderado por un Lobby Judío, Feminista, LGBT y de Izquierda con empresarios como Soros liderando esto al puro estilo de Palpatine y por otro lado tenemos a "La Nueva Derecha" a los grupos Alright, a los grupos más extremistas del MRA, a los MGTOW, a los seguidores de Laje, de Shapiro que admiran los gobiernos de Trump y Bolsonaro. ¿Y saben que es lo peor? Que esto ya esta invadiendo el espacio friki, y esto ya se puede salir de control.

Lo que me da preocupación incluso si llega a ocurrir, ergo si llegase a pasar una campal entre progres, derechistas y frikis, al chile quemó los barcos y a la chingada porque no vale la pena entrarle a los madrazos, es que se radicalize todo esto y ya estemos viendo moros con tranchetes ¿A que me refiero? La opinión de Doomentio y de otros de su estilo raya en lo subjetivo, en su opinión personal. Es respetable dentro de los limites pero puede ser perjudicial, está bien que seas un neo conservador de mierda y un ultraderechista lo mismo va para los que siguen su estilo pero chingadamadre tus opiniones guardatelas para ti no las uses dentro de tu contexto de trabajo, lo mismo va para el otro lado, con Talking Vidya a veces Chucho Calderón y Dayo entrando a un contexto políticamente correcto, es decir que nadie hable la verdad refiriéndose a que los cartoons, el cine, los videojuegos actualmente tienen cierta propaganda pro gay, pro inclusiva, pro corrección política, pro feminista ergo que se nos quiera meter política en el entretenimiento ya que "Lo Personal es Político". Que nadie hable de la verdad tanto de un extremo como del otro, todos quieren complacer a su audiencia radical armando batallas campales tanto de un punto como del otro. La realidad es que desde el principio de los tiempos las caricaturas, las series, las películas, los libros, los periódicos todo tiene un mensaje, los medios sirven para un propósito, todo tiene algo que mostrar por detrás, desde El Álamo de John Wayne que su mensaje era el patriotismo y una exaltación a los valores americanos, pasando por Espartaco con el fallecido Kirk Douglas, una película hecha por los redimidos y los perseguidos del periodo de Macartismo hablándonos de la rebelión de los esclavos, la rebelión de los campesinos contra el Status Quo ambas películas en el mismo periodo de tiempo tenían su contraste, toda obra artística y mediática tiene su trasfondo, a veces eso se nos olvida en aras del entretenimiento, muchas veces sutil como Matrix otras veces en forma descarada como Rocky IV y en el medio friki no se me olvida que todo tiene un mensaje, un par de ejemplos de ello, Kantai Collection su mensaje es un nacionalismo japonés muy fuerte, como si tuvieran el periodo de la guerra muy enraizado en el alma, la victoria de la hija del Buki junto con la primer musa del blog (La cual le tuvimos que dar su finiquito, unas croquetas de perro y decirle abur debido a que al menos Mash se ve que ya toca el timbre y la POI evidentemente se ve como una menor de edad que huele abarrote... De cárcel) el Hotel, la Caracol, la Bongou con TDAH y toda la pandilla en Midway era como un What is If? en el marco de una batalla capital para la armada japonesa y el destino del Imperio, de no haber perdido en Midway no hubiera ocurrido la pérdida de muchos recursos, medidas desesperadas y dos hongos nucleares en su jeta. Code Geass tiene ese mismo nacionalismo japonés al puro estilo de V de Venganza, la carga de simbolismos y del hecho de que Japón jamás olvidará lo ocurrido durante la guerra y las secuelas que dejó se nota de forma sutil pero si lo entiendes notas que hay cosas en Japón que no se olvidan, en efecto todo medio audiovisual, musical, de arte hasta lo más cutre tiene un mensaje para bien o para mal, el problema es cuando ya le buscas tres pies al gato. Y es aquí donde como dije se puede caer en el radicalismo y en que nos veamos como enemigos, desde Srita Vivi con su feminismo de vanguardia trasnochado, Dayo ahora rayando en apoyar cosas feministas y tópicos denominados Políticamente Correctos, Talking Vidya pecando de lo mismo y volviendo a Doomentio y a otros que van saliendo que rayan en un discurso casi de extrema derecha.

¿Que si Steven Universe tiene un mensaje "buenista" e ideal para esta generacion de cristal? Si, porque eso vende y tienen que captar a la audiencia en medida de las tendencias ¿Star peca de lo mismo? ¿Igual Hora de Aventura? No es un mensaje de la dictadura de las minorías, de la corrección política o del Marxismo Cultural, es puro y duro capitalismo, oferta y demanda, ves las tendencias, usas a tu ejército de mercadólogos de la mano con ese pequeño grupo vocal pero que tiene cierto poder para "darle a las minorías oprimidas voz" y les das a ellos lo que quieren pero el efecto colateral es que están dañando el entretenimiento, están queriendo imponer una agenda política que no necesita nadie y por ende hacen que la gente termine volcando su opinión hacia "La nueva derecha" se vuelven libertarios, librepensadores, seguidores de cabrones como Laje. Ambos extremos están mal, porque un discurso radical en vez de generar un cambio o crear conciencia lo que provocan es que terminen todos en un Slam masivo dándose todos en la madre y al final todos perdemos.

Me preocupa que esa denominada "Nueva Derecha" "Libertarismo" o la puta que los parió este entre el ambiente friki, ningún extremo está bien, nadie busca el equilibrio solo romperse la madre los unos a los otros. Y me preocupa que entre los críticos lo Subjetivo o montarse en su macho con sus ideas terminen radicalizando a los otros.

Yo en lo personal me forme mi opinión política y social gracias a los podcast de Olallo Rubio, Fernanda Tapia, "El Warpig", los podcast de Trujo, la revista "El Chamuco", el canal Seis de Julio entre otros medios, libros, podcast, publicaciones. Y yo en lo que concluí es que tanto a los ofendidos como a los de derecha les falta sentido común, estamos en una puta guerra de trincheras que nadie va a ganar y los que van a salir vencedores ya sabemos quienes son, no sera Soros, no serán los judíos/manginas/LGBT/Feministas serán otras personas con mucho poder y mucha plata. Utilizan al LGBT, a las Feministas, a los SJW como pretexto, como grupo de choque.

Como dije no todos pueden ser un Crítico, se necesitan ciertas tablas para tener una opinión que pueda influenciar en los demás, no puedes anteponer tus ideologías o corrientes de pensamiento ya que la veracidad y la imparcialidad deben imperar en un Crítico. Es por ello que me da risa como los SJW están criticando la película de Sonic, como querían meterse en el mundo del anime con High Guardian Spice o con todo este desmadre de series como Steven Universe y derivadas. Vivimos un entorno muy polarizado y lo que necesitamos es criticos que nos digan las cosas como son, sin sesgos de ideología o subjetividad y de verdad aporten a la conversación, no quieran destruir lo poco que tenemos para soportar la perra realidad. De ahí que lo subjetivo en el extremo puede ser un peligro.

Si quieres ser crítico de animación occidental, anime, series, música, videojuegos estudia un poco el entorno, si no es que empápate en el campo que quieras criticar o dar tu opinión, trata de ver lo bueno y lo malo, no impongas tu ideología, busca ser un equilibrio en un mundo a veces tan mierda como en el que vivimos, pero sobre todo tenle respeto al público, este no es pendejo, no lo quieras minimizar o buscar tener autoridad. El respeto, la reputación se gana y eso se hace a base de esfuerzo y machetearle duro. Trata de aportar algo al mundo e influenciar de forma constructiva, no quieras polarizar a la gente chingadamadre.

Yo no soy un critico, sólo doy mi opinión y un análisis sobre las cosas que veo, que leo o que me entero, de cosas que me tocan la moral o tocan mis principios, cosas que veo a todas luces son una pendejada en base a mi conocimiento y mi capacidad de investigar e indagar ir más allá, a veces opino que el pinche mundo está loco, que ya nos falta poco para matarnos entre todos. Pero venga, alégrame el dia. Yo me considero una suerte de Harry el Sucio y un Caballero Negro. No me trago el cuento progresista porque a todas luces es hipocresía pero tampoco me trago la mamada de la Nueva Derecha o de los librepensadores fanáticos de Shapiro o de Laje, para mi ambos son hijos de puta. Tanto progres como librepensadores. Nadie tiene el equilibrio nadie está cuerdo. Pero venga, alégrame el dia.

Ahora sigo tu rastro
Y estoy en tu mente
Estoy detrás de ti
Pero no mires atrás
Soy tu pensamiento más perverso
Soy tu miedo más oscuro...

The Invisible Man - Queen



jueves, 13 de febrero de 2020

Warcraft III Reforged ¿Este es el futuro de los videojuegos?


Recuerdo cuando era el 2005 y en mi PC de ese entonces habían 5 juegos instalados en el, el Age of Empires, el Age of Mythology, el Empire Earth, el Jedi Outcast y el Warcraft III: Regin of Chaos. Como olvidar las partidas chingonas que jugaba con la bandita de DZForos o Pikaflash incluso en el grupo donde conocí a Alexia se armaban las campales (Y claro me daba más de un jalón de orejas pero chingao entiendeme mujer) mucha gente recuerda con nostalgia cuando incluso se armaban grupos, legiones, foros exclusivos de AOE o de RoC o de AOM y se armaba el entorno competitivo, la gente armaba las retas en alguno de estos juegos via Hamachi o algún programa de ese calibre es mas a mas de uno nos tocó el Ciber donde un grupito armaba la campal ya sea en el AOE 2 o en el Warcraft III era un clásico que en las PCs de algun Cyber tuvieran el Vice City o el San Andreas, el AOE 2 y el Warcraft, eso era de cajón, si bien a mi me gustan mas los juegos de corte histórico no pude resistirme a la historia de Warcraft, la lucha entre la Horda y la Alianza, la caída de uno de los campeones de la Alianza Arthas y su acenso a ser uno de los villanos más duros dentro de la historia de este juego, como el mundo de Azeroth poco a poco estaba siendo corrompido por el Rey Lich ¿Quien sobrevivirá ante una catástrofe total? Ese juego lo tenía todo, héroes y villanos con  carisma, una jugabilidad chingona, un doblaje de poca madre pese a ser en Castellano, era un juego que representaba reto porque necesitas ponerte al tiro en todo sentido. Warcraft III inspiró videojuegos como DOTA, LOL todo el concepto MMORPG nació a raíz de partidas personalizadas de Warcraft III y si nos vamos más allá, los juegos de estrategia en tiempo real inspiraron Crash Royale entre otros juegos actualmente en boga. Y si preguntan. ¡Por la Horda!.

Blizzard ha sido una de esas empresas que ha crecido gracias a grandes juegos con dedicación, con esmero y cumpliendo con los fans, se puede decir que era una empresa de fans para fans, con Warcraft nació una legión de fans que hizo posible proyectos como World of Warcraft, uno de los RPG pilares de la industria de los videojuegos, con una base sólida de jugadores y expansiones que hasta hace poco estaban en el mercado, el juego estaba relativamente bien hecho que valía la pena pagar la suscripción para jugarlo, era uno de esos juegos que se ganaron su lugar en la historia a pulso, incluso podemos hablar de World of Warcraft TCG uno de los juegos de cartas más populares en ese entonces, un juego que era bastante entretenido y con un potencial enorme, vamos incluso llegaron a trabajar en el juego artistas de Magic (Mencionando a la mancuerna de Zoltan Boros & Gabor Szikszai que no necesitan presentación) o de Mitos y Leyendas (Gonzalo Ordóñez mejor conocido como Genzo muy famoso por sus sexys chicas) el juego incluso estaba compitiendo en buena ley con Yugi, con Pokemon y con el gigante del genero Magic, el juego se descontinuo y fue la base de uno de los monstruos de los CCG Online Hearthstone. 

                     

Warcraft fue la base de los fenómenos y éxitos en la industria de los videojuegos que hoy estamos jugando y viviendo, sin esta saga no existiría DOTA, no existiría LOL, no existiría el concepto de ESport como lo conocemos actualmente, de hecho los productos de Blizzard han marcado la pauta tanto para los videojugadores, desarrolladores y hasta para la industria. Desde Starcraft, pasando por Diablo llegando a Overwatch Blizzard ha sido uno de esos gigantes de la industria respetados y queridos, alcanzando el grado de pilar de la cultura de los videojuegos, junto con Capcom con Street Fighter, Resident Evil, Nintendo con toda su amplia gama de juegos, Sega con Sonic, Konami con Silent Hill, PES, Metal Gear, SNK con Metal Slug, KOF entre otros juegos.

Pero ocurrio algo, pasamos a partir de la generacion de consolas del PS3, XBOX 360, Wii donde empezó ese fenómeno de las DLC es decir te venden el juego pero no esta completo asi que via PlayStation Network o XBox Live tenias que comprar los packs para así completar el juego o tener más características como otros escenarios, en el caso de juegos de pelea personajes alternativos, en el caso de los Shooter otros campos de batalla, armas, skins... los DLC fueron algo con lo que los videojugadores empezaron a convivir con recelo incluso ya con desgano, mucha gente incluyendome dejó de jugar videojuegos por este asunto de las microtransacciones, de juegos incompletos, de que si quieres tener la experiencia completa tienes que pagar, DLCs en exceso o con el clavo al ataúd que son las Loot Boxes, pero ahora la industria de los videojuegos está pasando por algo muy extraño, y yo digo que ya está en una crisis. Y el ejemplo perfecto lo podemos ver con Blizzard-Activision.





Veran cuando Microsoft anunció con bombo y platillo la versión remasterizada, mejorada y "definitiva" de Age of Empires II un clásico de los juegos de estrategia por excelencia te das cuenta para donde va la industria, pero a comparacion de lo que Blizzard nos ofreció con Warcraft III Reforged pues yo siento que Microsoft con todo y siendo parte de ese problema con respecto a las DLC respeto incluso le hizo justicia con todo y sus bemoles a uno de los videojuegos pilares de la historia de los videojuegos y Blizzard... Se hizo la Harakiri y todo el legado y la importancia de Warcraft lo mandó a la basura, se orinó en el.

Desde que Activision se fusionó con Blizzard las cosas no pintaban para nada bien, Activision siendo una empresa que tal parece que lo único que quiere en la vida es generar dinero a costillas de los videojugadores que los ven más como entes sin vida social, que solo trabajan para mantener su hobbie y por ende son cajeros automáticos con patas que se van a tragar toda la mierda que les ofrezcan dichos cabrones. Activision una compañía de videojuegos que tuvo un potencial chingon, digo incluso yo un "friki" me jugué el Tony Hawk Pro Skater 3 (Con uno de los Soundtracks mas chingones que he escuchado en un videojuego, desde Ramones, Motorhead, Alien Ant Farm hasta los Red Hot Chilli Pepers si tienen la oportunidad de escucharlo y sentir nostalgia de la buena o sentir que ya van de camino al cementerio, chinguenle) el de 007 Blood Stone (Si Everything or Nothing fue la última aventura de Pierce Brosnan como el agente 007, Blood Stone bien puede ser la sexta película de Daniel Craig como Bond) o 007 Legends (Se rifaron aquí con un videojuego donde la acción, la adrenalina y el Soundtrack de la mano del maestro David Arnold es adictivo) pero Activision es odiada entre los fans por ser una empresa que ha mandado al carajo franquicias exitosas, bajando la calidad de sus productos, ha abusado de los DLC y de sacarle lana a los videojugadores, hacer cosas infames como Destiny 2 (No he jugado Destiny pero lo que he escuchado y visto... Hasta a mi me duele) entre otras lindezas infames es más han vuelto Call Of Duty un videojuego de disparos respetado y hasta querido en un fenómeno vomitivo tipo FIFA o PES ya es indefendible de plano. Y ahora que Blizzard se fusionó con este fantoche se le pegó de Activision algunas malas artes y ahora la desarrolladora más querida del mundillo de los videojuegos está incluso ya en su lecho de muerte, una serie de decisiones sin pies ni cabeza y tratando a sus "clientes" como idiotas maltratando incluso lo que les dio fama mundial en aras de los beneficios económicos lograron lo que no se había visto en la industria vamos esto poco se ha visto en la historia, la caída de uno de los pilares de la cultura de los videojuegos de forma triste.

Desde cómo han maltratado el WOW, cancelado Heroes of the Storm, el MMORPG ambientado en el mundo de Warcraft que iba a ser la competencia de LOL y terminó hundiéndose de forma deprimente, el asunto del Diablo Inmortal para celulares y como la gente iba a incendiar las oficinas de Blizzard, Diablo III siendo un desastre total, Overwatch 2 que fue una decepción, Blizzard despidiendo personal a destajo y poniéndose en una posición bastante arrogante, polémica tras polémica. Había una leve esperanza con la remasterización de Warcraft III: Regin of Chaos en forma de Warcraft III Reforged... Es aquí donde podemos decir que Blizzard murió.


El juego prometía muchas cosas, iba a ser el juego que iba a darle una vuelta de 360° a la franquicia incluso revivir el género de los Juegos de Estrategia ¿Y que paso? Problemas de rendimiento, Bugs en exceso incluso Bugs que estaban en el juego desde el principio, se habían prometido cinemáticas pero no las tenían, una experiencia de juego muy parca para no decir ramplona, problemas en el Multiplayer, el asunto del editor de mapas y que todo lo que llegues a hacer, incluso modos de juego que lleguen a ser populares será propiedad de Blizzard Activision... Y sigue la polémica al momento de publicar este desmadre. He visto algunos Gameplay y videos del Warcraft III Reforged y a simple vista tal parece que le dieron una retocada al juego original y lo lanzaron bajo la promesa de que sería un juego corregido, aumentado y adaptado a la nueva generación. Se hicieron promesas en exceso, se vendió el oro y el moro ¿Y que resultó? Pues un fiasco, pero eso no es todo.

Baneo de personas que ayudaban a usuarios a pedir un reembolso, respuestas pueriles de parte de Servicio al Cliente incluso burlándose de las personas que pedían soporte, el juego original ya no se puede jugar como tal, ahora lo tienes que actualizar a su versión "pulida", debido a la actualización a Reforge de un tocho de Gigas resulta que se vuelve un monstruo injugable es decir le dieron en la madre no solo a los que compraron el videojuego sino que también se pasaron a fregar y sin vaselina a la gente que estaba al margen, porque ahora los que tienen una copia en su PC del juego original se van a tener que fregar con la actualización y van a tener que comprar Reforged además de que los servidores originales de RoC y TFT se han eliminado. Fomentando claro a que la gente prefiere jugarlo pirata ¿Es así como le rinden homenaje y traen a la nueva generación de videojugadores un clasico del 2000? ¿Es así como tratan a su carta fuerte?

Todo esto ha provocado que se le haya dado a Warcraft III Reforged la peor calificación en la historia de los videojuegos un 0.5 ya ni siquiera al 1, nunca en la historia se había dado una calificación así a un juego, esto no fue una campaña de 4Chan, no fue un boicot típico de los SJW, esto es una calificación unánime entre la gente, pero también este juego desenmascara la corrupción y el chayote de la prensa de videojuegos, esto ya no es nuevo, se sabe que los portales que reseñan videojuegos, los pesos pesados del periodismo del rubro son corruptos, el rubro de la prensa de los videojuegos no quiere reseñar Warcraft III Reforged y se quiere mantener al margen, reseñas y opiniones de la gente bloqueadas de Metacritic, la prensa "seria" ha decidido ignorar olímpicamente la opinión de la gente y han querido salvar el producto de Blizzard no tienen los pantalones para criticar el juego, eso ya es no tener madre, yo pensé que Loret de Mola o Callo de Hacha eran cínicos pero la prensa de videojuegos aquí sacaron el cobre. Si en el asunto del Gamergate se desnudo al emperador ahora con el desmadrito de Warcraft III Reforged señores... ¿Que puedo decir?

Estamos viendo el fondo del barril con la industria de los videojuegos, el abuso de los DLC y de las Loot Boxes que han causado polémica, desde que provoca Ludopatía entre los menores de edad, que ya se quiere legislar este asunto a nivel mundial (Holanda, Inglaterra, Bélgica y ya en EU se han tomado cartas al respecto) porque las Loot Boxes ya se toman como un juego de azar, el hecho de que la industria haya hecho juegos decepcionantes, viendo a los Gamers como cajeros automáticos que se van a tragar toda la mierda que esta les eche, mierda pintada de rosa pero la van a consumir pero también estamos viendo el rumbo que está tomando la industria y no es para nada bueno, la caída de grandes como Konami que ahora solo se dedica al Yugi físico y a juegos para celulares (Aunque la nueva versión del PES de este año le puede dar batalla a FIFA como era en el pasado) el hecho de que existan mas juegos independientes de calidad que de las grandes desarrolladoras. La ambición, la codicia y buscar beneficios a corto plazo está provocando cosas del calibre de Warcraft III Reforged.


Me toca la moral que Blizzard está mancillando el legado de su propio producto, lo que los puso en la cima, lo que les dio notoriedad, aunque claro el Staff original de la desarrolladora ya no existe, ya no estan ahi ahora esta gente que en aras del varo rapido y viendole la cara a su clientela tratandolos de retrasados sin vida que quemaran su varo pues se pongan a hacer este tipo de cosas, Warcraft III es el epítome de cómo está la industria actualmente, con esto podemos decir que la versión definitiva de AOE 2 es una joya, que al menos en el Fornite el juego es gratis y hace que las Loot Boxes y las microtransacciones incluso en juegos que no era necesario como Fire Emblem Heroes (Ahora ya me metieron en el juego un pase de temporada que cuesta más de 100 MXN ¿De verdad era necesario?) pues ya no sea tan cínico el asunto. Pero es tapar el sol con un dedo. Yo la verdad decidí alejarme del mundo de las consolas recluyendome en mis emuladores y en la versión clásica de muchos juegos porque no me gusta el rumbo que está tomando la industria, juegos donde se promete mucho y se ofrece poco, donde tienes que pagar para jugar, practicamente te cobran hasta por mover al personaje (¿Recuerdan un capítulo de los Simpson donde Milhouse está jugando "Mundo Acuatico" depositando 50 monedas, mueve al personaje solo da un paso, un mísero paso se acaba el juego y le pide 50 monedas de nuevo y este cabrón dice que timo pero ahí lo tienes depositando las pinches 50 monedas? Así está el entorno de los videojuegos actualmente) y la verdad yo solo quiero jugar un videojuego y tener una buena experiencia, antes los videojuegos eran no solo gráficos soberbios o una historia digna del cine, representaban experiencias de juego, representan un reto, representaban una buena historia, algo simple pero atrayente. Y de eso se han aprovechado las grandes compañías con sus versiones remasterizadas o definitivas incluso con sus versiones mini de las consolas del pasado, juegan con la nostalgia de la gente.

Yo no soy un cajero automático, yo no soy un idiota que pague microtransacciones porque vive de su hobbie, yo busco experiencias, busco un juego con el cual pueda conectarme y pasarlo bien de principio a fin, busco la esencia que llegó a ser el videojuego y ahora en aras del capitalismo depredador se está muriendo. Y es por eso que me causa tristeza ver como un gigante de los videojuegos está muerto, ya no puede hacerle más, hizo una sarta de tonterías que le está costando caro, incluso la reputación, una que se forjó por años se fue a la chingada en menos de dos meses, si había un ápice de esperanza de que Blizzard cambiará el rumbo incluso esta versión "definitiva" fuese el puente para un posible Warcraft IV señores eso es un sueño guajiro. No nos queda más que contemplar el funeral de la que fue una gran empresa, la que fuese pilar en nuestra chabacana cultura de los videojuegos y preguntarse, así de cabrones ¿Es este el futuro de los videojuegos? ¿De verdad a esto queríamos llegar? ¿Esto es lo que nos merecemos?.

Incluso en el Arena lo estoy viendo, con las tierras de Nyx que las tienes que pagar y que no son la carta real sino estéticas, la sección de ofertas diarias, que el juego de el aspecto de que tienes que pagar hasta por respirar, que tienes que pasar por caja para obtener "lo mejor del juego" dejando su entorno real y competitivo por la calle de la irrelevancia, incluso con la amenaza de que si quieres jugar Brawl, Historic incluso Pioneer vas a tener que pagar ¿Es neta Wizards? ¿Es neta lo que estás haciendo? A este paso vas a acabar por tumbar tu juego y que sea una total decepción después de todo el revuelo y la inversión en publicidad que le has metido y estas a tiempo para cambiar el rumbo, es en serio, tienes tiempo. El entorno de los videojuegos esta de la chingada, gente que busca beneficios económicos intentando competir con los grandes bancos y la industria del entretenimiento, llámese Hollywood o el Streaming. Los videojuegos dejaron de ser lo que eran antes, un entretenimiento lúdico y hasta constructivo y pasaron a ser parte del Capitalismo Depredador. Se que las desarrolladoras son una empresa, se que tienen que obtener beneficios y ganancias... Pero así no, así no se hacen las cosas, cualquier persona que sepa de negocios con dos neuronas funcionales les diría lo mismo, con estas prácticas leoninas y con esa arrogancia lo unico que obtendras son problemas.

Y si le sumamos la horda de SJW y de ofendidos lobotomizados culpando a los videojuegos del machismo, de la misoginia, de la cosificación de la mujer, de la sexualizacion y de la banalización de la sociedad hasta de la violencia, que están cambiando la industria al entorno de lo políticamente correcto y cayendo a un puritanismo digno de los One Million Moms de la década de los 90s, esos hijos de su puta madre no son frikis, no son gamers, no les gustan los superhéroes, no les gustan los videojuegos, solo buscan que entre su corriente de pensamiento autoritaria en todos lados, buscan la "Justicia Social" cuando en su puta vida han ayudado al prójimo, es gente sin criterio propio, con complejos, con resentimiento, es gente acomplejada que busca meter sus doctrinas y una agenda cuestionable incluso condenable en todo aspecto de la vida, Gamergate nos dio el ejemplo perfecto de cómo los SJW buscan aplicar la premisa de "Lo personal es político" en todo, en todo aspecto de la vida, no buscan el bien común, solo buscan chingar a los demás y quedan en ridiculo, quedan como unos pobres pendejos miserables que deberían comprarse una vida, vivir la puta vida real. Los DLC, la codicia de las grandes compañías, los Loot Boxes, los SJW, los profesionales de la victimización que solo buscan hacer dinero fácil a costa de ser víctimas cuando solo son codiciosos, no buscan resolver los problemas reales del mundo sino aprovecharse de la corrupción y de las causas loables capitalizandolas, son el ejemplo claro de que la "Justicia Social" no es más que la pantalla que cubre el hecho de que toda causa, circunstancia o minoría puede dejar dividendos.


Y aquí estamos, en medio de las ruinas, en medio de la desolacion, las grandes compañias han hecho robo a despoblado, han violado, matado, quemado y vandalizado al puro estilo de los Hunos, han trasquilado la industria de los videojuegos dejándola en una crisis de la cual difícilmente saldrá y las cosas no pintan para nada bien. Es una lastima como un pilar de los videojuegos, que si no hubiese existido no estarían cosas como LOL este en el lupanar y estemos ante un panorama desolador, la prensa te pinta otra cosa pero veo otra realidad, yo en lo personal solo juego Magic Arena, Fire Emblem Heroes y como dije estoy con mis emuladores, versiones clásicas de juegos icónicos y hasta ahí, no me gusta aplicar el PayToWin en los videojuegos, no me gustan los DCL descarados, no me gusta un producto incompleto donde tengo que pagar por el y no es porque sea un jodido o no tenga dinero, sino porque así no son las cosas, hay prioridades en la vida, no todo es pagar el pase de temporada o videojuegos solo por el hype y siento que la industria no me ve como parte de la misma, porque al final del día el consumidor es parte de ella, no me ve como persona, me ven como una cifra, como un cliente pendejo que le ofrecen mierda y creen que la va a comprar. De una vez lo digo, si el Magic Arena se vuelve en un PTW donde importan más los Skins, las estéticas y aspectos sin importancia real y dejen aun lado el entorno competitivo o este se vuelva solo el pretexto para generar ganancias a lo turbo idiota yo vendo mi cuenta y a la verga.

Y me quedo con la frase que llegue a escuchar en un video de Youtube hablando al respecto de Warcraft III Reforged, una que resume todo este articulo barato "Gracias a dios viví la generación donde los videojuegos eran hechos por nerds y no por hombres de negocios".

Asi sin mas. Ha muerto el rey, que viva el rey y chingue su madre la vida.

FE DE ERRATAS: Corregi el articulo por un error garrafal confundiendo por error una cosa por otra, corregimos a tiempo.