ADVERTENCIA: Si tu no sabes jugar Magic o no estás familiarizado con Magic Arena por favor no seas ofensivo y no seas un culero comentando estupideces.
Del 14 al 16 de Febrero se realizo la edición XXVI del Campeonato Mundial de Magic The Gathering siendo la sede Honolulu, Hawaii. Un torneo que sere sincero tiene mucha polemica por detras pero no hay que adelantar temas, fue el primer torneo mundial en el que se juega en una versión digital del juego siendo Magic Arena la plataforma elegida (En el MOL hay torneos competitivos de alto calado siendo el Championship Series el más importante hasta hace unos años donde el campeón clasificaba directamente al Campeonato Mundial) jugándose una porción de Draft y una porción de construido Estandard (Los 16 jugadores habían dado desde semanas antes la lista de sus decks y para el Miércoles de la semana pasada ya estaba el Metajuego del Mundial definido) el viernes se jugaron las rondas de limitado y de construido, el sábado se jugaba la otra porción de construido definiéndose el Top 8 ese dia y este tenía que jugar para llegar a un Top 4 y el domingo se jugaba la semifinal y la gran final. Y lo vuelvo a decir el torneo tuvo mucha polémica por detrás.
Para empezar el equipo de desarrollo de Magic Arena no pudo implementar a tiempo la modalidad de Draft entre personas para que pudiese llevarse a cabo la porción de Limitado como se tenía planeado ya que es de dominio público que los Draft tanto clasificatorio como tradicional se realiza entre bots y tu. Al no poderse jugar en Arena el Draft se tuvo que llevar a cabo en físico y las listas de decks con todo y banquillo se importaron al Arena. Esto es decepcionante y una vez mas un tremendo resbalón para el juego si es que quiere entrarle a los ESports como tal. Después la estructura del torneo que es mas confusa que una pintura o un performance de Gabriel Orozco porque entre Brackets de Ganadores y Perdedores, Repesca, la forma en que se llevaron a cabo dios mio si estuve algo confundido. Dado a que estuvieron imitando la estructura de un torneo al estilo de juegos del calibre de DOTA 2 o LOL pues tuvimos como resultado más de 8 horas al menos en el dia de la final de juego eso no lo resiste ni cristo, para cuando se dio la final entre Paulo Vitor Damo Da Rosa y Marcio Carvalho ambos jugadores estaban cansados y para colmo si Marcio quería ganar el mundial tenia que ganar un match mas que Paulo Vitor debido a su Handicap y porque llego al Top 4 vía Lower Bracket. Siendo incluso una partida inhumana para Marcio, se le notaba en la transmisión a todas luces cansado y ya la ronda definitoria cometió un error bastante grave pero todo debido al cansancio físico y mental que traía encima. (Jugar torneos de este calibre, Worlds, Pro Tours, Clasificatorios a Pro Tour o un torneo de corte Competitivo debes tener una preparación física y mental que te garantiza tener la resistencia y concentración para jugar mas de 8 horas con lapsos de descanso de al menos 5 minutos y en el caso del físico sin hora de comida y con lapsos de descanso mas cortos, jugar Magic a este nivel no es a la ligera), les daré un ejemplo a lo que me refiero con respecto a la estructura del torneo mundial que fue de verdad un ejemplo de aplomo y de resistencia.
La estructura del torneo dejo mucho, muchisimo que desear, tanto para los jugadores, espectadores y hasta los que hicieron transmisiones vía Twitch o Youtube debido a que la transmisión fue no cansina lo que le sigue, tanto que las retransmisiones que realizaron MagicMadrid y Magicblogtk en Youtube las terminaron entre las 4 y las 5 de la mañana hora de España (Aqui en Mexico el torneo acabo entre las 8 y las 9 PM hora del centro del país) y me imagino que mas de un jugador en el torneo se sintió incomodo con ese sistema de juego. Para el viernes quedo ya el Top 8 definido de la siguiente forma:
Ahora bien pasemos al metajuego de este mundial donde de verdad si tengo mucho que decir al respecto.
En este Top 8 mezcla la experiencia con la juventud. cuatro jugadores veteranos, dos de Salon de la Fama como lo son Gabriel Nassif y Paulo Vitor Damo Da Rosa y un ex campeón mundial como lo fue Seth Manfield y la experiencia en competitivo que tiene Marcio Carvalho con la juventud de J-E Depraz, Eli Loveman y el único Latinoamericano de habla española en este top, el argentino Sebastián Pozzo y el caso del jugado@ transexual britanic@ Autumn Burchett es un caso especial. Como lo dije jugador@ transexual causo polémica cuando fue incluid@ en la MPL debido a que se hizo el cuestionamiento de si fue incluid@ entre los pro players por su talento en el juego o por la rampante inclusión a la fuerza que se esta viviendo en el mundo, dividiendo a la comunidad. No tengo problemas si entre los pro players haya una persona Homosexual, Lesbiana, Trans ergo parte de la comunidad LGBT, en este juego no importa tu nacionalidad, sexo, posición política, preferencias sexuales pero que este ahi en lo mas alto del juego competitivo por su talento y su trabajo para llegar ahi no por su posición como minoría. Autumn callo bocas demostrando su talento como jugador@ y llegando al Top 8 lastima que se quedo en el camino ganando alguien con un kilometraje de considerar como Gabriel Nassif; al final llegaron a las ultimas instancias dos jugadores de los veteranos el portugués Marcio Carvalho y el brasileño Paulo Vitor Damo Da Rosa.
Ahora bien pasemos al metajuego de este mundial donde de verdad si tengo mucho que decir al respecto.
Wizards había dicho que este era un metagame diverso... ¿Es neta Wizards? ¿Really? Cuatro decks dominando el metajuego (No cuento el de "Kanister" porque solito se puso la soga al cuello) ¿A eso le llamas diversidad? En ese caso yo soy Joaquin Murrieta carajo. Un deck Aggro contra dos Midrange y un Control no pos genial, no pos chingon. Un metajuego diverso es cuando hay al menos mas de 6 decks incluso hasta 8 decks diversos incluso decks Rouge. Aqui lo unico que pude ver es que todos le apostaron a decks que a largo plazo pueden definir una partida de forma aplastante o a un deck rápido y efectivo como el Mono Red y que "Kanister" no supo leer el metajuego o el entorno actual en el Arena y se la jugó con el deck que le ganó a Brad Nelson en un Mythic Championship una muy pero muy mala decisión. En las cartas clave de la imagen vemos 3 cartas que habíamos dicho que iban a estar en un entorno competitivo. El Uro, el Desgarrar el Cielo y el Anax pero en si la base del metajuego lo definen cartas como Teferi, Fires, la Réclamation o la "Cafetera" lo cual nos dice que engañosamente que si bien Theros es una expansión fuerte la base de los decks están en cartas de War of the Spark, el bloque de Ravnica y Eldraine. Si hablamos de diversidad en un entorno donde Oko y Erase Una Vez dominaban el juego y eran los chivos que más berreaban pues sí, podríamos hablar de diversidad pero no se puede esconder el elefante en la habitación, esto no es un metagame diverso. ¿A quien quieren engañar?.
Y bueno todo este desmadre se puede resumir en estos puntos que la Kouhai favorita de toda la familia resume:
Y bueno todo este desmadre se puede resumir en estos puntos que la Kouhai favorita de toda la familia resume:
La decepción del mundial fueron "Thalai", "Kanister" y Mengucci ya que se esperaba mucho de ellos, Javier el campeón anterior se fue de primeras del mundial y no pudo defender su título como se esperaba, Piotr siendo un jugador popular y que había el año pasado tenido resultados interesantes pintaba para estar en el Top 8 pero no señores se la pelo y cometió el error de jugar un deck a contracorriente convirtiéndose en "El Ratón Entre Los Gatos" y Mengucci el hombre que invento la Mono Red Aggro terminó cayendo igual se esperaba mucho de él.
En el Mundial sólo hubo dos Latinoamericanos de habla española destacándose Sebastián Pozzo llegando al Top 8 y quedando en el camino de las Semifinales, por lo cual se convierte en el jugador latinoamericano destacado de este campeonato posicionando el Magic Argentino en una privilegiada posición.
Los jugadores que se les puede denominar el "Caballo Negro" es una mezcla de experiencia y juventud, el veterano Seth Manfield que llegó a Semifinales con Mono Red Aggro casi posicionándolo a la Final y Autumn Burchett el/la Jugador@ britanic@ que como dije, callo bocas y demostró que está ahí por trabajo duro y no porque Wizards quiere apapachar a las minorías. El deck "Caballo Negro" es por lógica el Mono Red Aggro ya que en un entorno donde Fires y Temur estaban dominando el panorama un deck rápido y bastante agresivo ante la aparente lentitud de esos decks podía ser la diferencia. Azorius Control puede también considerarse "Caballo Negro" pero por logica Control le gana a decks como la Jeskai Fires siendo ambos decks los Top y ahora decks más populares en el Arena, prepárense para ver en el entorno Temur, Jeskai, Monored y Azorius Control como los decks más populares que estarán seguro en Platino/Diamante, no queda más que buscar una respuesta ante un metagame un tanto rispido.
Y por último lo que no se puede ocultar, lo malo del evento fue la organización, una estructura de torneo bastante caótica, con Brackets, Repesca y otros elementos que me recuerdan a cómo están estructurados los eventos de League of Legends o hasta de torneos de juegos de pelea como Smash o Street Fighter, o sea de plano fue una estructura que hacían rondas bastante cansadas, llevando al límite de la concentración a los jugadores y como espectadores ya no sabíamos cómo estaban las cosas. Wizards quiere imitar a los juegos con mayor popularidad en su estructura de torneos haciendo que se pierda la esencia del juego sin mencionar las pausas entre rondas que eran más largas que comerciales de Televisa o TV Azteca. Eso aleja a las personas a seguir el evento sin mencionar que ahora no hubo códigos para el Arena ni un concurso o evento alterno al Mundial en Arena, mas alla del evento donde podrás jugar los decks de los participantes con premio final unas micas conmemorativas del evento o del concurso "Find Your Champion" a modo de quiniela donde sí le atinaste a quien ganaba el mundial te daban premios... Un tanto parcos. Como que estábamos mejor cuando el Magic Arena estaba en fase beta. También que notamos algo en particular, habían retransmisiones en español vía Esportmaniacos en Twitch y en Youtube vía MagicMadrid o Magicblogtk es decir los creadores de contenido para Magic están en España ¿Y México? ¿Para cuando?.
Y así señores Paulo Vitor Damo Da Rosa, Salon de la Fama del Magic logra el título que solo le faltaba para llegar a esa elite de jugadores que lo han ganado todo en este juego, Da Rosa se convierte en el segundo jugador brasileño en ganar el Mundial, primero lo logró Carlos Romao siendo así solo tres jugadores de habla portuguesa en ganar este torneo, Carlos Romao y Da Rosa por el lado brasileño y André Coimbra por el lado de Portugal. Javier Domínguez se quedó en el camino de lograr un bicampeonato de Magic, solo se ha dado un caso así logrando un bicampeonato consecutivo el israelí Shahar Shenhar lográndolo en el 2013 y en el 2014. Paulo entra en el olimpo junto con Kai Budde, Jon Finkel, Carlos Romao y Yuuya Watanabe como jugadores Salon de la Fama y campeones del Campeonato Mundial. Enhorabuena Da Rosa. El sacrificio de pasar un tiempo en Europa preparándose para el evento, estando lejos de su familia todo ha valido la pena, se cosecharon los frutos de esfuerzo y trabajo duro. La experiencia se impuso.
Y ahora... ¿Como se puede llegar al torneo mundial que viene? Como un mortal como tu y como yo podremos aspirar a lo máximo de este juego campechano... Pues... No lo se, lo digo en serio actualmente Wizards cambio la estructura tanto como pertenecer a la Magic Pro League como también para llegar al Campeonato Mundial, igual lo pueden volver a cambiar porque esto está sujeto a cambios imprevistos pero por ahora aqui esta como clasificar...
Yo creo que es más fácil sacarse la loteria, ganar un concurso de TV Azteca o que los politicos en Mexico dejen de ser corruptos a clasificar al Campeonato Mundial. En fin como dije íbamos a hablar del World Championship porque la cobertura la deje a quienes sabían cómo hacerlo. Felicidades a Paulo Vitor Damo Da Rosa por su título, Brasil se posiciona en lo más alto del Magic Mundial y pues... Será un dolor de cabeza el metajuego en el Arena, pero no os preocupeis porque tendremos el Deck Tech del deck del campeon para que así no te quedes en el lodo y puedas de jodit ganarte unos sobrecitos ¿Y quién será el personaje del deck? La todopoderosa juanita de Fate. Esperenlo estos días.
En el Mundial sólo hubo dos Latinoamericanos de habla española destacándose Sebastián Pozzo llegando al Top 8 y quedando en el camino de las Semifinales, por lo cual se convierte en el jugador latinoamericano destacado de este campeonato posicionando el Magic Argentino en una privilegiada posición.
Los jugadores que se les puede denominar el "Caballo Negro" es una mezcla de experiencia y juventud, el veterano Seth Manfield que llegó a Semifinales con Mono Red Aggro casi posicionándolo a la Final y Autumn Burchett el/la Jugador@ britanic@ que como dije, callo bocas y demostró que está ahí por trabajo duro y no porque Wizards quiere apapachar a las minorías. El deck "Caballo Negro" es por lógica el Mono Red Aggro ya que en un entorno donde Fires y Temur estaban dominando el panorama un deck rápido y bastante agresivo ante la aparente lentitud de esos decks podía ser la diferencia. Azorius Control puede también considerarse "Caballo Negro" pero por logica Control le gana a decks como la Jeskai Fires siendo ambos decks los Top y ahora decks más populares en el Arena, prepárense para ver en el entorno Temur, Jeskai, Monored y Azorius Control como los decks más populares que estarán seguro en Platino/Diamante, no queda más que buscar una respuesta ante un metagame un tanto rispido.
Y por último lo que no se puede ocultar, lo malo del evento fue la organización, una estructura de torneo bastante caótica, con Brackets, Repesca y otros elementos que me recuerdan a cómo están estructurados los eventos de League of Legends o hasta de torneos de juegos de pelea como Smash o Street Fighter, o sea de plano fue una estructura que hacían rondas bastante cansadas, llevando al límite de la concentración a los jugadores y como espectadores ya no sabíamos cómo estaban las cosas. Wizards quiere imitar a los juegos con mayor popularidad en su estructura de torneos haciendo que se pierda la esencia del juego sin mencionar las pausas entre rondas que eran más largas que comerciales de Televisa o TV Azteca. Eso aleja a las personas a seguir el evento sin mencionar que ahora no hubo códigos para el Arena ni un concurso o evento alterno al Mundial en Arena, mas alla del evento donde podrás jugar los decks de los participantes con premio final unas micas conmemorativas del evento o del concurso "Find Your Champion" a modo de quiniela donde sí le atinaste a quien ganaba el mundial te daban premios... Un tanto parcos. Como que estábamos mejor cuando el Magic Arena estaba en fase beta. También que notamos algo en particular, habían retransmisiones en español vía Esportmaniacos en Twitch y en Youtube vía MagicMadrid o Magicblogtk es decir los creadores de contenido para Magic están en España ¿Y México? ¿Para cuando?.
Y así señores Paulo Vitor Damo Da Rosa, Salon de la Fama del Magic logra el título que solo le faltaba para llegar a esa elite de jugadores que lo han ganado todo en este juego, Da Rosa se convierte en el segundo jugador brasileño en ganar el Mundial, primero lo logró Carlos Romao siendo así solo tres jugadores de habla portuguesa en ganar este torneo, Carlos Romao y Da Rosa por el lado brasileño y André Coimbra por el lado de Portugal. Javier Domínguez se quedó en el camino de lograr un bicampeonato de Magic, solo se ha dado un caso así logrando un bicampeonato consecutivo el israelí Shahar Shenhar lográndolo en el 2013 y en el 2014. Paulo entra en el olimpo junto con Kai Budde, Jon Finkel, Carlos Romao y Yuuya Watanabe como jugadores Salon de la Fama y campeones del Campeonato Mundial. Enhorabuena Da Rosa. El sacrificio de pasar un tiempo en Europa preparándose para el evento, estando lejos de su familia todo ha valido la pena, se cosecharon los frutos de esfuerzo y trabajo duro. La experiencia se impuso.
Y ahora... ¿Como se puede llegar al torneo mundial que viene? Como un mortal como tu y como yo podremos aspirar a lo máximo de este juego campechano... Pues... No lo se, lo digo en serio actualmente Wizards cambio la estructura tanto como pertenecer a la Magic Pro League como también para llegar al Campeonato Mundial, igual lo pueden volver a cambiar porque esto está sujeto a cambios imprevistos pero por ahora aqui esta como clasificar...
En fin sin mas que decir pues les dejo esta cancioncita para alegrar el alma. Cazuza fue uno de los cantantes brasileños mas populares de la decada de los 80s y 90s, su estilo encanto a todos en el mundo, Cazuza fue también quien alzó la voz en un país a finales de una dictadura salvaje la cual gente del presente añoran incluso la ven de forma positiva como lo es el presidente Jair Bolsonaro y una transición democrática bastante accidentada, sus canciones son una joya tanto que influyeron a otros cantantes a nivel Sudamérica. Intimista, franco, una persona activa frente a la vida desafortunadamente falleció el 7 de julio de 1990 víctima del Sida. Su actitud ante su enfermedad sin ocultarla hizo que se cambiara la percepción de la enfermedad en su país, llegando este a ser un modelo en cuanto a prevencion y atencion del Sida a nivel mundial llamándolo "El Modelo Brasileño". O Tempo Nao Para es una de sus canciones mas populares a nivel mundial, incluso Bersuit Vergarabat llegó a adaptarla al español para su disco debut Y punto. Pues bien como dice la canción El Tiempo No Para y seguirá girando, pese a quien le pese. Solo nos queda seguirle el paso.
Parabéns Paulo Vitor.
Parabéns Paulo Vitor.








No hay comentarios:
Publicar un comentario